Sponsor

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?08 May 2025 0 Comentarios

Especialistas advierten que la falta de azúcar puede producir diversos malestares en el cuerpo.Peter...

OCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIAOCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIA08 May 2025 0 Comentarios

La memoria de Auschwitz no nos pide contemplación, sino justicia. Frente a esa banalización, la...

ANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOSANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOS08 May 2025 0 Comentarios

Por primera vez analizan el cerebro célula a célula sin necesidad de impulsos eléctricos: una microp...

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERAENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA07 May 2025 0 Comentarios

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medio...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTEDE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

SECUESTROS SEMÁNTICOSSECUESTROS SEMÁNTICOS07 May 2025 0 Comentarios

El secuestro semántico de la 'paz' por élites convierte el concepto en herramienta de dominación, ju...

CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA "CEREBRO" DE CUARTA GENERACIÓN07 May 2025 0 Comentarios

China y el desarrollo cuánticoLa apuesta de China para escalar la computación cuántica a nivel indus...

LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBALLA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBAL07 May 2025 0 Comentarios

El capital está subsumiendo cada vez más al trabajo. En otras palabras, el capital está devorando el...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

Recent

ECONOMÍA MUNDIAL SIGUE EL LENTO CAMINO A OTRA RECESIÓN, AHORA CON LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL CORONAVIRUS

DOSSIER: 
La postura de la Fed no será una vacuna contra el nuevo coronavirus
1. Tasa de interés: ¿vacuna contra el coronavirus?
Alejandro Nadal




https://www.globalizacion.ca/wp-content/uploads/2020/03/Reserva-Federal.jpg

Para nadie es un secreto que la tasa de crecimiento de la economía mundial ha estado disminuyendo desde hace ya varias décadas. Este fenómeno dio lugar a la hipótesis del estancamiento secular para tratar de dar cuenta de las fuerzas que han provocado esta ralentizacion económica. En los debates sobre las causas de este fenómeno surgieron dos narrativas distintas. Una señala que las causas de la ralentización son externas al sistema económico capitalista. La segunda se enfoca más hacia las causas endógenas de este fenómeno.

La primera visión desemboca en la explicación estándar: el estancamiento económico se debe a fuerzas externas que conspiran para mantener el crecimiento debilitado. Para algunos autores esos factores externos tienen que ver con el agotamiento del ritmo de cambio técnico (Gordon) o con desastres naturales. Otras explicaciones sostienen que el problema del estancamiento se debe a políticas económicas mal concebidas y mal aplicadas (Lucas y Fama). Desde estas perspectivas el capitalismo queda a salvo y lo único que resta por hacer es prever esas causas externas y prepararse para mitigar sus efectos.

Pero para este tipo de narrativas todo se complicó con la crisis de 2008. Era difícil ignorar la especulación financiera, el gigantesco endeudamiento de segmentos enteros de la economía y la profunda desigualdad que marcaba la economía en los países desarrollados y subdesarrollados. Algunas voces se alzaron para apoyar la teoría de Minsky sobre los orígenes de la crisis como un fenómeno generado por fuerzas endógenas (inestabilidad financiera intrínseca del capitalismo).

Pero ahora que ya llevamos casi 10 años de crecimiento positivo (aunque mediocre) parecen haber retornado las explicaciones de la ortodoxia neoliberal sobre el estancamiento basadas en choques exógenos. Y es que esta recuperación ha durado mucho y ha estado acompañada de niveles de desempleo muy bajos. El entusiasmo en el mercado de valores le parece a muchos otro signo positivo de esta recuperación. Por eso Trump festeja cada noticia sobre el auge en la bolsa de valores como un buen augurio sobre el futuro de la economía.

Pero la realidad es que la economía mundial está regresando al sendero de estancamiento, inestabilidad y propensión a las crisis que siempre le ha caracterizado. La economía estadunidense apenas puede mantener una tasa de crecimiento de 2 por ciento y Japón y Europa a duras penas consiguen tasas de crecimiento de 1 por ciento. China e India se enfrentan a grandes problemas que desde hace varios años vienen imprimiendo una tendencia hacia la ralentización. En el caso de China, los problemas se agravaron por la guerra comercial que le ha declarado la administración Trump. Finalmente, para las más importantes economías emergentes (Brasil, Argentina, México, Turquía, Sudáfrica y Rusia) la situación es todavía más dramática, pues su tasa de crecimiento está cercana a cero por ciento.

Aun antes de la aparición del nuevo coronavirus ya se habían manifestado varios indicadores inquietantes sobre la economía mundial. Quizás el más importante es la inversión de la curva de rendimientos. Esta situación (en la que los rendimientos de títulos de más corto plazo superan a los de títulos de largo plazo) no es señal inequívoca de una recesión, pero sí es un indicio de lo mal que están las expectativas de los inversionistas. Un ejemplo de este tipo de distorsión son las distintas evaluaciones convencionales de los últimos trimestres en el mercado de valores, que revelan cómo se ha abaratado dicho mercado en relación con el rendimiento de los bonos de 30 años. Y ese no es un fenómeno nuevo: la inversión de la curva de rendimientos en los mercados europeos lleva años de estarse presentando y en los últimos años viene aproximándose a niveles récord.

Los efectos económicos del nuevo coronavirus se dejan sentir por doquier. Desde la interrupción de cadenas de suministro estratégicas, el cierre temporal de plantas, hasta la cuarentena forzada en ciudades con millones de habitantes, el impacto. Y cuando se desate la recesión mundial los analistas y expertos cantarán el coro del coronavirus y transmitirán el mensaje equivocado de que el virus provocó la crisis.

La realidad es que desde hace meses la economía mundial ha estado viendo acercarse la perspectiva de otra recesión, incluso peor que la de 2008. Hoy la Reserva Federal anunció que aplicará un recorte de por lo menos 50 puntos base, pero muchos analistas permanecen escépticos sobre los efectos de esta medida. Las reducciones en la tasa de interés llevarán a la economía mundial al estado en que se encontraba en 2011. Y ya sabemos que esos niveles de política monetaria no sirvieron para gran cosa. Ni la demanda agregada ni la oferta respondieron bien a estas medidas. La recuperación fue un estado semiletárgico con mediocres tasas de crecimiento y empleos precarios y mal remunerados. Lo que sí se estimuló fue la especulación en grande.

Esta vez no será diferente. La postura de la Fed no será una vacuna contra el nuevo coronavirus y no permitirá evitar la recesión.


Fuente:

https://www.jornada.com.mx/2020/03/04/opinion/021a1eco


2. Coronavirus, la coartada perfecta para esconder una enfermedad terminal

Yago Álvarez Barba


La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

as bolsas caían en picado y necesitaban las palabras mágicas que tranquilizaran a los mercados. Aquel “haré todo lo posible para salvar al euro” de Draghi en el 2012, se ha convertido en un “usaremos nuestras herramientas y actuaremos para apoyar a la economía”. Esas fueron las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE UU, este pasado viernes. Surtieron efecto, las bolsas rebotaron, pero no era suficiente. Parece que nada es suficiente y ahí, posiblemente, reside el problema.

Mientras escribía estas líneas, Powell ha dado el paso: “El coronavirus plantea riesgos en la evolución de la actividad económica. Frente a estos riesgos, la FED ha decidido reducir las tasas de intereses”. Un virus que ha nacido en el otro lado del planeta, en casa de su oponente en la batalla por la hegemonía mundial, ha conseguido que la FED haga lo que Trump, el tejido industrial estadounidense, los lamentos de los países emergentes u otros bancos centrales habían exigido a Powell.

Ese canto tuvo sus coros unísonos en todo el planeta. El Banco de Japón, el Banco de Inglaterra y, en última instancia, el Banco Central Europeo (BCE), también han declarado que harán lo que sea necesario para mantener a flote la economía y paliar los efectos del virus, pero ¿es en realidad un problema provocado por la pandemia? ¿Es proporcional la reacción de los mercados? ¿No será que, como pasa con otros virus, este ataca y mata antes a quien ya está enfermo?

Los rumores, las alertas sanitarias, los estallidos de burbujas o quiebras de pequeños países o conflictos políticos graves siempre habían afectado a los mercados de una manera u otra. Pero que un virus que, de momento, ha matado menos que otras gripes comunes haga tambalear la economía mundial nos indica que quien está enferma es esa economía y el sistema que la sustenta.

No me voy a extender mucho en explicar algo sobre lo que ya se ha escrito mucho en este medio: el capital ya no encuentra mercados que le ofrezcan grandes rentabilidades. Las empresas zombies, aquellas que posiblemente quiebren si los tipos de interés suben, representan cerca del 10% a nivel mundial, según cálculos (optimistas desde mi punto de vista) de la OCDE. Las medidas para revitalizar la economía tras la crisis financiera de hace una década lo único que han conseguido ha sido asistir a la economía como un enfermo al que mantienen en coma a la espera de que alguien encuentre la cura a su enfermedad.

Al igual que algunas gripes, los enfermos, bajos de defensas y atiborrados de antibióticos, son los que tienen un mayor riesgo de ver como su salud colapsa. Así se encuentra ahora mismo la economía mundial: enferma. Ni todas las recetas del FMI o el Banco Mundial, ni las transfusiones de dinero de Draghi y Lagarde, ni las medicinas alternativas de China son capaces de sanar una economía que ya no encuentra dónde expandirse, dónde extraer nuevas rentas, dónde ganar algo de tiempo. El sistema económico global es un enfermo al que cualquier virus lo puede matar.

De Guindos ya ha dicho que el BCE está “listo para actuar contra el coronavirus”. Listo debe significar que están dispuestos a doblar esfuerzos con la maquinita del dinero, porque los tipos de interés los pueden bajar, pero no es mucho el margen que les queda. Qué raro que la Unión Europea y el BCE no hayan tenido la misma determinación para darle a la maquinita de los billetes con la finalidad de paliar la grave crisis de refugiados, que han dejado (y dejan) muchas más víctimas que el coronavirus en esa gran fosa común en la que se ha convertido el Mediterráneo y que cuando se hace sea para aumentar el presupuesto de ese ejército europeo de fronteras llamado Frontex o para pagar acuerdos vergonzosos con líderes totalitaristas de la talla de Erdogan.

También es alucinante que las subidas de los tipos de interés del dólar hicieran temblar la economía mundial, al golpear de lleno a países emergentes como Turquía, Brasil o Argentina. Estos países tienen gran parte de su deuda externa referenciada en dólares. Una subida de esos tipos, parte también de la guerra comercial de Estados Unidos, desequilibra por completo la economía de esos países y, por contagio, la de todo el planeta. Poco le importó a la Reserva hacer temblar la economía mundial y condenar a la pobreza (o a no salir de ella) a millones de personas en esos países. El virus lo ha conseguido. No deja de ser paradójico.

Al final, el capitalismo encuentra su chivo expiatorio para maquillar sus culpas. El coronavirus se ha convertido en la nueva excusa. Luego solo hace falta aplicar un poco de la doctrina del shock, que diría Naomi Klein, inundando los noticieros, dando un lugar privilegiado a la psicosis, mostrando la imagen de ese asqueroso virus y, entre vuelos cancelados y farmacias colapsadas, ya tienen carta blanca para redoblar las cantidad de medicamento que se le va a aplicar a una economía que no acaba de morir, porque su muerte significará que todos los esfuerzos (que hemos hecho mayoritariamente los de abajo), todo su discurso y política liberal, todos los recursos utilizados para “refundar el capitalismo” en vez de para rescatar a la gente, no habrán servido de nada. Las decisiones tomadas estos días son una nueva patada adelante a un sistema capitalista en crisis, a una muerte anunciada, al fin de una era en la que la financiarización de nuestra vidas ha dado como resultado un sistema en coma profundo. Si no es este virus, será el siguiente.


Fuente:
El Salto diario
https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/la-fed-bce-sube-tipos-coartada-perfecta-esconder-enfermedad-economia


3. Coronavirus: el último clavo del féretro de la globalización

Alfredo Jalife-Rahm

Pacientes infectados por el coronavirus esperan ser transferidos del hospital Wuhan No.5 al centro médico Leishenshan, de nueva construcción, para enfermos con COVID-19.Foto Afp

Desde 2007 sostuve que el mundo se encaminaba –con o sin ciclos Kondratiev; con o sin virus globales– a la desglobalización y a regionalismos geoeconómicos (https://bit.ly/2TuQUxa).

Los tratados comerciales de Obama han sido sepultados por Trump: TISA (servicios globalizados); TPP (Asociación Transpacífico); TTIP (Asociación Transatlántica).

El Brexit y su "nacionalismo anglosajón", al unísono del "nacionalismo económico" del trumpismo coexisten y/o compiten con tres relevantes regionalismos económicos: 1. El RCEP encabezado por China: el mayor bloque geoeconómico del planeta, por su número de países, habitantes y PIB, y al que in extremis se negó a participar India (https://bit.ly/2TtekTs); 2. La Unión Europea de 27 países que se comienza a desgajar con el ascenso de los "nacionalismos escandinavos", no se diga los de Alemania/Francia/Italia; y 3. El T-MEC encabezado por EU con Canadá y México (https://bit.ly/3axWXrJ).

La eclosión del coronavirus –más como "cisne negro" (https://bit.ly/3cqEb7e) que como "canto de cisne", blanco o negro–, solamente ahondó las fracturas tectónicas geopolíticas.

El ex gobernador del Banco Central de India, Raghuram Rajan, fanático de la globalización y del monetarismo, comentó que "la globalización de la producción será severamente golpeada" cuando la pandemia viral forzará a las empresas a relocalizar las cadenas de abasto y la producción de las instalaciones de ultramar.

Raghuram Rajan constata que la gente ha pasado de la extrema confianza en los mercados al pánico extremo en sólo una semana (https://bit.ly/2IeEG6o).

Los economistas de Bank of America alertaron a sus clientes que esperan un crecimiento global de 2.8 por ciento, el más débil desde 2009.

El Covid-19 coloca así el último clavo en el féretro de la globalización, mientras que en forma ominosa, en un artículo para la revista bimensual, de corte sionista, The National Interest, el autor israelí-estadunidense Robert Kaplan –quien formó parte del ejército de Israel, además de consultor del Pentágono y ser colaborador de Eurasia Group que controla el megaespeculador George Soros–, mueve el espectro del "neomalthusianismo" y su "mundo del coronavirus" (https://bit.ly/2IfBiIE).

Kaplan aduce que ahora hay que tomar en cuenta, a la par de la geopolítica, los factores demográficos y ambientales (léase: el coronavirus) cuando el “neomalthusianismo del siglo XXI (sic) es –y será cada vez más –uno de formaciones de masas, potencialmente llevando la política a extremos y colocando al centro político bajo amenaza”.

Según la interpretación de Robert Kaplan, Thomas Malthus "imaginó los efectos políticos de tales cosas como la enfermedad y la hambruna, y la calidad miserable de vida entre los pobres de pésima urbanización".

kaplan reinterpreta a Thomas Malthus e infiere que "un mundo más poblado tendrá una dinámica geopolítica diferente y potencialmente peligrosa" cuando las pandemias "serán el acompañamiento natural del mundo neomalthusiano".

Cabe señalar que el genio humano, ayudado por la parte bondadosa de la tecnología, desmintió hasta ahora la tesis del economista y demógrafo Thomas Malthus y su ensayo sobre El Principio de la población (https://amzn.to/2TB7BHj), de 1798, diez años más tarde de las turbulencias de la Revolución Francesa, de la cual en cierta medida fue uno de sus reflejos apocalípticos cuando vaticinó que "la población aumenta en forma geométrica mientras que el suministro de alimentos aumenta sólo en forma aritmética".

Nada nuevo. Ya Gustave Le Bon, universalista galo de varias especialidades, al estilo de Leonardo Da Vinci se adelantó en el siglo XIX a la "Psicología de las Masas"(https://bit.ly/32KfVZ8) cuya única diferencia, aparte de la brecha de dos siglos con las "masas" cibernéticas de hoy, son la velocidad y globalidad de la interacción, lo cual, a mi juicio, propenderá a su inevitable balcanización como reflejo de los regionalismos geoeconómicos y de la parusía geoestratégica de las “esferas de influencia (https://bit.ly/32KggLv)” entre las tres superpotencias EU/Rusia/China del nuevo (des)Orden tripolar (https://bit.ly/3cm4nQx).

Facebook: AlfredoJalife
Vk: id254048037

Fuente:
La Jornada

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a los heridos y mucho más. Ucrania es un laboratorio de guerra tecnológica. Y es horrible. Gianluca Riccio 3 2025 mayo Lo he visto suceder gradualmente, año tras año, y aún así, todavía me sorprende. La guerra tecnológica ya no es una predicción futurista: es una realidad terriblemente presente y concreta. Ya están avanzando en los campos de batalla ucranianos. D rones asesinos equipados con visión artificial que vuelan de forma autónoma cuando se perturban los sistemas GPS. Están impulsados ​​por redes neuronales que interpretan el paisaje, tal como lo haría un piloto humano. Mientras tanto, los robots terrestres no tripulados transportan municiones, evacúan a los heridos y empujan en las “zonas muertas” donde ningún soldado querría ir. La industria bélica ha encontrado su nuevo santo grial en la visión computacional: sistemas que pueden ver, analizar y tomar decisiones en fracciones de se...

ENTRADA DESTACADA

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN

Imagen: educaoaxaca. org De acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el p…

Biblioteca Emancipación