Sponsor

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTESMIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES10 Jul 2025 0 Comentarios

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son...

LA TRAGEDIA DE TEXASLA TRAGEDIA DE TEXAS10 Jul 2025 0 Comentarios

La tragedia de Texas demuestra que hay cada vez menos capacidad instalada para hacer las previsiones...

MAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACASMAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACAS10 Jul 2025 0 Comentarios

Dormir con mucha luz es malo para el corazónAndrea Piacquadio / Pexelszap.aeiou.pt10 de julio de 202...

NO HAY ALTERNATIVA AL MULTILATERALISMONO HAY ALTERNATIVA AL MULTILATERALISMO10 Jul 2025 0 Comentarios

Insistir en la diplomacia y refundar las estructuras de un verdadero multilateralismo, capaz de resp...

SIMULAN EL UNIVERSO TEMPRANO Y DESCUBREN EL PAPEL DE LOS AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALESSIMULAN EL UNIVERSO TEMPRANO Y DESCUBREN EL PAPEL DE LOS AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALES10 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos simulan el universo temprano y descubren el inesperado papel de los agujeros negros prim...

EU: CONTRADICCIONES DESASTROSASEU: CONTRADICCIONES DESASTROSAS10 Jul 2025 0 Comentarios

Washington despliega el comportamiento más descarnadamente imperialista en más de un siglo en el mom...

CONFIRMAN QUE LA LEPRA EXISTÍA EN AMÉRICA MILENIOS ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEACONFIRMAN QUE LA LEPRA EXISTÍA EN AMÉRICA MILENIOS ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA10 Jul 2025 0 Comentarios

Hallazgo con ADN antiguo demuestra que la lepra existía en América milenios antes de la colonización...

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIAEL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA09 Jul 2025 0 Comentarios

Se está desarrollando una carrera hacia el autoritarismo en diversos grados, hacia el nacionalismo e...

DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio contradice la idea ampliamente aceptada de que los machos dominan a las hembras ent...

EL COSTO HUMANO DE LAS GUERRASEL COSTO HUMANO DE LAS GUERRAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Víctimas de hoy y de mañanaSergio Ferrari9 julio, 2025En un clima mundial de conflictos armados que ...

EL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTOEL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTO09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio ha revelado que la cafeína desencadena un importante mecanismo antienvejecimiento c...

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIOCAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIO09 Jul 2025 0 Comentarios

La Fundación Humanitaria de Gaza lleva a cabo un plan de 2.000 millones de dólares destinado a desar...

LOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICASLOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos consiguen almacenar luz cuántica en un solo superátomo de forma controlada: un paso haci...

LA CLASE DOMINANTE ESTADOUNIDENSE Y EL RÉGIMEN DE TRUMPLA CLASE DOMINANTE ESTADOUNIDENSE Y EL RÉGIMEN DE TRUMP09 Jul 2025 0 Comentarios

En EE.UU. la desigualdad de ingresos y riqueza es mayor que en cualquier otro momento de los últimos...

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES10 Jul 2025 0 Comentarios

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son...

Recent

COLCIENCIAS Y LA CIEGA SUMISIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA FILOSOFÍA A LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO

...Todo un desastre para el pensamiento, la investigación y la docencia...

Colciencias, la investigación y la filosofía

La lógica según la cual la investigación debe financiarse cada vez más con recursos privados, fomenta la dependencia de las universidades del mercado y, por consiguiente, limita la libertad de investigación y hasta la creatividad.

...y quien no piensa queda reducido a una pieza más del engranaje, perdiendo la visión total...

Damián Pachón


A propósito de la clasificación de revistas, grupos e investigadores, realizada por Colciencias cada año, este artículo critica la ideología del rendimiento con que tal institución ha sometido la investigación en el país, generando como resultado no sólo la mecanización de los ritmos vitales del investigador, sino la banalización de los fines de la investigación, de la crítica y del papel de la filosofía.

Todos los años es lo mismo: investigadores de todas las ciencias, pero en especial los de las llamadas ciencias sociales, angustiados por la clasificación dada por Colciencias a sus grupos de investigación y a ellos mismos como investigadores. No es para menos, de tal clasificación dependen desde las movilidades nacionales e internacionales para socializar la investigación e intercambiar con pares, y consiguientemente, hacer co-crecer el conocimiento, hasta la obtención de presupuesto para los grupos de investigación, pasando por su propia estabilidad laboral en las universidades.

Es un verdadero calvario. Si no se logra una buena clasificación, no se obtienen recursos para nuevas investigaciones, no hay comunidad científica y hasta puede perderse el empleo. Lo cierto es que a pesar de muchos esfuerzos, la investigación en el país no despunta. Esta es, en pocas palabras, la dictadura de Colciencias, apoyada, como toda dictadura, en una burocracia asfixiante que mata la creatividad y la libertad, al apostarle de manera preponderante a la investigación útil, al hacerla depender sólo de los intereses de las grandes compañías, sometiendo la investigación y sus resultados al mercado.

Una consecuencia de la ciega sumisión de la investigación a los requerimientos de la empresa, es lo que en el mundo ha sucedido con las farmacéuticas: le pagan a las universidades o tienen sus propios centros de investigación, forzando los resultados y ocultando los efectos secundarios de las drogas, lo que no sólo genera daños en la salud de los pacientes, sino que pervierte los fines éticos y sociales de la ciencia misma. En estos casos, los científicos se convierten en apéndices de las necesidades financieras de sus patrocinadores, pasando por alto la ética de la profesión.

La ciencia y la investigación deben, ciertamente, dar respuestas a las necesidades de las sociedades, solucionar retos productivos, buscar la eficiencia para reducir los daños ambientales, etcétera, sin embargo, lo que no es aceptable es que la investigación dependa exclusivamente de las necesidades del mercado, de las multinacionales y de las empresas. La razón es sencilla: esa lógica sólo busca resultados inmediatos, atentando contra la investigación autónoma, desinteresada y libre, investigación que a futuro (los resultados no son siempre inmediatos) puede ofrecer grandes beneficios y generar grandes oportunidades para el conjunto social, la empresa privada también ahí considerada. La investigación libre, aquella que toma tiempo, requiere presupuesto; aquella que nace de la intuición y de la creatividad, deben mantenerse en las universidades, sin estar sometida al pragmatismo y al eficientismo ciego. Pensar lo contrario, no es más que una miopía interesada que desconoce los procesos propios de la creación y el desarrollo científico, donde, como decía Einstein, la imaginación juega un rol fundamental.

La lógica según la cual la investigación debe financiarse cada vez más con recursos privados, fomenta la dependencia de las universidades del mercado y, por consiguiente, limita la libertad de investigación y hasta la creatividad. A la vez, es la manera como el Estado se desentiende de la inversión en investigación, tal como se prevé para el año 2018. Es curioso que Colombia desee ingresar a la Ocde y pretenda ser el país más educado, reduciendo justamente la inversión en ciencia y tecnología. Podemos prever desde ahora el fracaso de esa política, a la vez que la profundización de la dependencia tecnológica y científica del país. Así las cosas, el horizonte del desarrollo, y de la reivindiacada soberanía, está cada vez más distante.

Fordismo filosófico y pensamiento crítico

Como han denunciado hasta la saciedad los pensadores sociales, Colciencias ha privilegiado el conocimiento útil al conocimiento humanístico. La gran cantidad de becas en el país, así como el presupuesto, está invertido en las ciencias duras, dejando de lado los saberes humanísticos. Sin embargo, aquí Colciencias erra de nuevo, pues no se trata de privilegiar uno u otro, sino de plantear una política integral. El país necesita tanto de la investigación de punta, productiva, como de las humanidades. El desarrollo científico no va en contra del humanismo. Todo lo contrario, una buena dosis de humanismo contribuye a una ética científica preocupada por los efectos sociales de la investigación así como por el florecimiento y consolidación de la ética profesional. La crisis actual de la justicia, el llamado cartel de la toga, es muestra de la indigencia de la formación ética de los abogados y de la ausencia de una ética fuerte de la profesión con responsabilidad social y amor a lo público. En suma, ausencia de reflexión humanística en el país en relación con las profesiones.

Colciencias debe entender algo elemental: las sociedades no sólo viven de ciencia... también requieren de grandes mitos, ideales, esperanzas y utopías. La ciencia poco puede decir sobre la justicia, la honradez, la ética, la responsabilidad, la paz, el respeto, la convivencia y, evidentemente, sobre la corrupción que nos azota como sociedad. El odio que respira gran parte de la sociedad colombiana, no dispuesta a perdonar y a convivir con el Otro, no se cura con la ciencia, sino con las humanidades y la filosofía. Éstas ayudan al conocimiento de nuestra historia, de lo que somos, y ayudan también a proyectar un futuro distinto, donde las diferencias sean vistas de manera productiva, donde se entienda que el rencor corroe el alma y las entrañas e impide avanzar. La ciencia, decía el maestro Darío Botero Uribe, ocupa un espacio mínimo dentro de toda la complejidad de la vida y la convivencia humanas.

En este sentido, es lamentable lo que ocurre con la filosofía en la educación secundaria en Colombia: cada vez más se la reduce y excluye del espacio social, como si la sociedad no necesitara pensar y reflexionar. Lo preocupante de esta realidad, es que las políticas y los sistemas métricos de Colciencias, contribuyen a una depreciación y des-cualificación de la disciplina, pues matan su libertad, creatividad e independencia: es lo que he llamado el taylorismo y el fordismo filosóficos. En el primer caso, la academia filosófica ha adoptado la racionalización del trabajo, los tiempos, la regulación de la investigación, igualando al filósofo o profesor de filosofía a un "orangután amaestrado", para usar en esta analogía la expresión del ingeniero y economista Frederick Taylor. Aquí, el filósofo es un obrero más, cuyos ritmos vitales y espirituales están sometidos al paradigma de la organización. Así se cae en la jaula de hierro, que aniquila la vida y con ella el espíritu. La consecuencia lógica y práctica del taylorismo filosófico, es el fordismo filosófico, posible sólo por el paradigma de la organización y el control del trabajo del profesor. El fordismo, categoría aceptada para la sociología del trabajo y la producción, y que describe la producción en serie, inspirada por el empresario Henry Ford, sirve para describir no sólo la industria cultural consumista, sino lo que en el campo académico puede denominarse como paperfordismo o "producción serializada de artículos para ser publicados en revistas indexadas, cuyo fin es la mejor categorización del investigador, los grupos de investigación y las universidades".

Lo que hay que advertir es que el taylorismo y el fordismo filosóficos igualan la reflexión y la investigación filosófica con el trabajo mecánico y repetitivo del que habló Marx, convirtiendo artículos, libros y conferencias, en cifras, en mercancía y en cosa, sin advertir siquiera la pertinencia, y en muchos casos, hasta su calidad. Creo que estas prácticas están matando el sosiego del filósofo, lo están lanzando vertiginosamente a la sociedad velocífera en la cual el afán mata la filosofía, pues el afán es enemigo del pensar, y quien no piensa queda reducido a una pieza más del engranaje, perdiendo la visión total del cuadro, como pensaba Nietzsche. 

En conclusión, cuando Colciencias no diferencia en sus sistemas de medición entre la investigación en artes, ingeniería o filosofía, está produciendo un allanamiento que termina con la falta de autonomía y libertad que se traduce en un asesinato de la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico. Todo un desastre para el pensamiento, la investigación y la docencia, con malos augurios para el futuro por construir para nuestro país.

Fuentehttp://www.eldiplo.info/portal/index.php/1851/item/1362-colciencias-la-investigaci%C3%B3n-y-la-filosof%C3%ADa

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados so…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6332. Las Mujeres Mas Famosas De La Historia. Alvarez del Real, Maria Eloisa.

     © Libro N° 6332. Las Mujeres Mas Famosas De La Historia. Alvarez...
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6331. Cocina Chilena. Pereira Salas, Eugenio.

     © Libro N° 6331. Cocina Chilena. Pereira Salas, Eugenio. Emancipación....
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6330. Del Hacha Al Chip. Burke, James y Ornstein, Robert.

     © Libro N° 6330. Del Hacha Al Chip. Burke, James y Ornstein, Robert....
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más