Sponsor

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIOEL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO24 Jul 2025 0 Comentarios

¡No más ruina en el campo! Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesino...

LOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICOLOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICO24 Jul 2025 0 Comentarios

Crean ADN sintético que se puede usar a modo de “ladrillos” para construir materiales inteligentesIn...

RESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTARESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTA24 Jul 2025 0 Comentarios

Si Trump pensó que Los Ángeles se doblegaría, se equivocó. Desde el inicio de las redadas, los hijos...

EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE "CAJAS NEGRAS": REVELADOS LOS SECRETOS DE NUESTRA DIVERSIDAD24 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevas tecnologías de secuenciación de "lectura larga" permiten por fin descifrar las enormes "varia...

INSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONALINSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONAL23 Jul 2025 0 Comentarios

En un país como Colombia, donde la violencia ha mutado y adoptado nuevas formas, persistir en la neg...

EN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANAEN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANA23 Jul 2025 0 Comentarios

Con la tecnología tienes resultados muy sorprendentes que no se hubieran logrado con la propia mano,...

DEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICODEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICO23 Jul 2025 0 Comentarios

Crucero MS Ambience, previamente bautizado como MS Satoshi. Foto Wikimedia CommonsJosé Steinslegerla...

ACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCERACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCER23 Jul 2025 0 Comentarios

Tenía una hinchazón extraña en los dedos. Era síntoma de cáncer de pulmón avanzado.El fenómeno se ll...

BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?23 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS: CAMINO AL SOCIALISMO ¿SÍ O NO?“El contenido político de las declaraciones emitidas por l...

EINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓNEINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓN23 Jul 2025 0 Comentarios

Un experimento viable con sensores ultrarrápidos busca resolver una duda que Einstein planteó en 192...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

Recent

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes
El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes. Por qué hay preocupación sobre los efectos en animales marinos y la salud humana

PorValeria Román
infobae.com 09 Jul, 2025 

Los nanoplásticos son partículas con un tamaño que oscila entre 1 y 1000 nanómetros. Se forman a partir de la degradación de plásticos más grandes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los nanoplásticos son fragmentos de plástico que miden menos que una millonésima parte de un metro. Aparecen en los mares cuando los plásticos grandes se rompen por la acción del sol, las olas o los cambios de temperatura en el agua del mar.

Por primera vez, un grupo de científicos de Países Bajos, Alemania y Suecia lograron medir de manera precisa la cantidad y distribución de nanoplásticos en el Océano Atlántico Norte. El estudio se publicó en la revista Nature.

Hasta el momento casi no existían datos cuantitativos sobre esta clase de contaminación, porque los nanoplásticos son tan pequeños que resultan muy difíciles de identificar y contar con las técnicas tradicionales.

Las partículas se encontraban principalmente en los primeros diez metros de agua y cerca de las costas. La cantidad hallada es mucho mayor que la que se pensaba hasta ahora.

Un nuevo estudio revela que los nanoplásticos superan en cantidad a lo estimado en el Atlántico Norte (Freepik)

Se detectó que solo en los primeros 200 metros de agua del Atlántico Norte hay 27 millones de toneladas de nanoplásticos. Este número es tan grande como toda la contaminación plástica estimada anteriormente para el océano Atlántico.

El trabajo fue dirigido por Dušan Materić y participaron investigadores del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental, de Alemania, la Universidad de Utrecht, de Países Bajos, y la Universidad de Estocolmo, en Suecia.

El hallazgo preocupa: los nanoplásticos pueden meterse dentro de los peces y otros animales marinos. Estos residuos se acumulan y pueden atravesar las barreras biológicas, una cuestión que todavía se investiga. ¿Podrían también afectar a la salud humana?

Desde Alemania, el científico Materić contestó a Infobae: “Este campo científico, especialmente en relación con la salud humana, aún se encuentra en sus primeras etapas y quedan muchas preguntas sin respuesta. Simplemente, aún no lo sabemos”.

Los efectos de los plásticos en los seres humanos y en otras formas de vida son complejos y requieren más tiempo e investigación para comprenderse completamente.

“Sin embargo, hay indicios de que, entre todas las fracciones de plásticos, los nanoplásticos sean los más activos desde el punto de vista toxicológico, ya que su tamaño les permite atravesar las membranas celulares e ingresar en los organismos”, aclaró.

Cómo se estudia la contaminación por plásticos

La ONU ya había expresado gran preocupación por la contaminación por nanoplásticos y microplásticos (REUTERS/Clodagh Kilcoyne)

Antes, los científicos estudiaban los plásticos grandes y los que podían verse con lupa, llamados microplásticos.

Muchos animales de mar quedan atrapados en estos plásticos, o los comen creyendo que son alimento. Estos trozos grandes pueden lastimar a los animales o taparles el estómago.

En el caso de los nanoplásticos no se ven a simple vista y muy pocos equipos lograban descubrirlos en el agua del mar. Por eso, había poca información sobre cuántos había y dónde estaban.

Las técnicas antiguas no distinguían entre los nanoplásticos y otras partículas. Las dudas de los científicos eran muchas. Algunos incluso no creían que los nanoplásticos pudieran durar tanto tiempo en el océano.

Hallaron que la mayor parte de los nanoplásticos está en los primeros diez metros del agua y cerca de las costas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Así nació la pregunta principal del nuevo estudio: ¿cuántos nanoplásticos hay en el mar y en qué lugares se concentran más? Materić y su equipo querían buscar pruebas claras y precisas.

El objetivo fue entonces obtener muestras en distintos puntos y profundidades del Atlántico Norte. Intentaron conocer la distribución real de los nanoplásticos y saber de qué tipo de plástico eran.

Cómo trabajaron desde una embarcación

El investigador Dušan Materić, del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental de Alemania, lideró el estudio que midió la cantidad y distribución de nanoplásticos en el Atlántico Norte (UFZ)

El equipo se embarcó en el buque Pelagia para recorrer el Atlántico Norte, desde Europa hasta las aguas tropicales.

Tomaron agua de doce sitios distintos y a tres profundidades: en la superficie (diez metros), en la zona intermedia (mil metros), y cerca del fondo marino (más de 4.500 metros profundos).

Analizaron las muestras en laboratorio al usar una máquina especial llamada PTR-MS. Al calentar los plásticos, la máquina detecta los gases y así reconoce el tipo de material. Materić explicó: “Su identidad y concentración se pueden determinar de forma fiable”.

El estudio detectó nanoplásticos en cada lugar y a todas las profundidades. La mayor concentración apareció en la superficie, con 18,1 miligramos por metro cúbico. Cerca de las costas europeas se midieron 25 miligramos por metro cúbico.

Los valores bajaron en las profundidades, pero aun así los científicos hallaron nanoplásticos a grandes kilómetros de profundidad.

Materić destacó: “Están presentes en todas partes en cantidades tan grandes que ya no podemos ignorarlas ecológicamente”.

Hay tres tipos principales de nanoplásticos y se conocen más por sus iniciales como PET, PS y PVC.

Antes solo se estudiaban los plásticos grandes y microplásticos, porque los nanoplásticos eran muy difíciles de ver o medir. Son invisibles ante el ojo humano (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá de los resultados, la investigación aportó un método confiable que permite medir la contaminación por nanoplásticos.

Otros proyectos podrán usar la misma técnica para saber el riesgo para la vida marina y la salud humana. Además, se pueden identificar distintos tipos de polímeros.

Sin embargo, el equipo de investigadores reconoció algunas dificultades. Por ejemplo, no encontraron nanoplásticos de polietileno (PE) ni polipropileno (PP), dos plásticos comunes.

Podría ser que estos materiales se alteran tanto que la técnica no los identifica o desaparecen por otros procesos que aún no se entienden.

Usando máquinas especiales, los científicos encontraron nanoplásticos en todas las profundidades del mar estudiadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los autores recordaron que durante mucho tiempo la comunidad científica dudó de la existencia de los nanoplásticos.

Los resultados muestran que, en cuanto a masa, la cantidad de nanoplásticos es equiparable a la ya encontrada para macro y microplásticos.

Según el líder del estudio hay que trabajar en la prevención y la mitigación de la contaminación por plásticos en el mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el diálogo con Infobae, Materić, quien es jefe del grupo de investigación de nanoplásticos en el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental en Leipzig, expresó: “Los nanoplásticos representan un gran problema ambiental y han llegado para quedarse. Sin embargo, considero que hay dos enfoques: prevención y mitigación”.

La prevención implica reducir la producción innecesaria (como la moda rápida) y reemplazar los plásticos por materiales naturales o alternativas eficaces, señaló.

Advirtió que los plásticos “degradables” o “compostables” a menudo “no son buenos reemplazos. Suelen ser plásticos más débiles que solo se descomponen más rápido en nanoplásticos”.

Los métodos de mitigación “aún están en desarrollo y normalmente son soluciones costosas para un problema global. Sin embargo, estas tecnologías pueden aplicarse de forma efectiva en puntos críticos de contaminación”, dijo.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

Perder la guerra por no conocer al “enemigo” observatoriocrisis.com  Editor del blog Moom of Alabam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6761. Romancero Gitano. García Lorca, Federico.

     © Libro N° 6761. Romancero Gitano. García Lorca, Federico. Emancipación....
    Jul - 24 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6760. Martín Heidegger. Caminos.

     © Libro N° 6760. Martín Heidegger. Caminos. Emancipación. Diciembre...
    Jul - 24 - 2025 | 0 comentarios | Más