Sponsor

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANOGEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO29 Jul 2025 0 Comentarios

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humanoGel de yogur: un descubrimiento italoamer...

¿JUSTICIA AL FIN?¿JUSTICIA AL FIN?29 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: ¡Uribe, culpable y mil veces culpable!...esta victoria es relativa y pasajera. Relativ...

BOHR TENÍA RAZÓNBOHR TENÍA RAZÓN29 Jul 2025 0 Comentarios

Este experimento no es solo una reivindicación del pensamiento de Bohr, sino también un avance en la...

LA CAÍDA DE UN VERDUGOLA CAÍDA DE UN VERDUGO29 Jul 2025 0 Comentarios

Este 28 de julio en Colombia, la palabra justicia comenzó a llenarse de significadoEl poderoso Uribe...

CONFIRMAN QUE EN PANDEMIA DEL COVID-19 LA ESPECIE HUMANA PRESENTÓ ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ACELERADOCONFIRMAN QUE EN PANDEMIA DEL COVID-19 LA ESPECIE HUMANA PRESENTÓ ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ACELERADO29 Jul 2025 0 Comentarios

Los cerebros humanos envejecieron rápidamente durante la pandemiaImagen: https://www.uypress.net/img...

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBEFALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE28 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Uribe, culpable de corrupción   1. La jueza Sandra Liliana Heredia considera al ex...

LA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREASLA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREAS28 Jul 2025 0 Comentarios

Un edulcorante natural sin calorías podría ser un arma secreta contra el cáncer de páncreas.Dionisve...

YA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICOYA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICO28 Jul 2025 0 Comentarios

Este buque no solo será un hospital flotante, sino también un símbolo de presencia estatal en una re...

¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA28 Jul 2025 0 Comentarios

¿El frío causa la gripe? ¿Leer en el autobús desprende la retina? Este artículo recoge y desmiente a...

MARX Y LA SOCIEDAD COMUNALMARX Y LA SOCIEDAD COMUNAL28 Jul 2025 0 Comentarios

La lucha por crear un “estado comunal”, demuestran que el futuro humano requiere la creación de una ...

DESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIADESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIA28 Jul 2025 0 Comentarios

Física fundamentalPor primera vez, los físicos capturan y manipulan el estado cuántico de un antipro...

EL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZAEL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZA28 Jul 2025 0 Comentarios

Conferencia del "Grupo de la Haya" en Bogotá«Necesitamos construir un nuevo orden mundial multilater...

LA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIELA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIE28 Jul 2025 0 Comentarios

PaleontologíaUn viaje al pasado exhibe la convivencia de antiguos parientes humanos en el corazón de...

GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.28 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra comercial entre EE.UU. y China ya benefició a Brasil. La participación china en las import...

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO29 Jul 2025 0 Comentarios

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humanoGel de yogur: un descubrimiento italoamer...

Recent

EL COSTO HUMANO DE LAS GUERRAS

Víctimas de hoy y de mañana


Sergio Ferrari
9 julio, 2025

En un clima mundial de conflictos armados que se multiplican sin cesar, las víctimas civiles tienen nombre de mujer, de niños y niñas, así como de militantes de derechos humanos y periodistas.

En 2024 en todo el mundo, cada 12 minutos murió un civil en un conflicto armado, lo que representó un aumento del 40% de casos con respecto al año precedente. Los registros de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) contabilizan más de 48 mil asesinatos de civiles en el marco de conflictos bélicos. De los cuales 21.480 fueron mujeres y 16.690, niñas y niños (80% y 70% respectivamente, en Gaza) (https://news.un.org/es/story/2025/06/1539581).

Imagen: mujeres victimas de la guerra en Dafur. Foto ACNUR]

Prensa mutilada

Según OCHA, estas cantidades macabras –con cifras «conservadoras» con respecto a otras fuentes– revelan, además, la «persistencia de ataques mortales contra defensores de derechos humanos». En efecto, más de 500 hombres y mujeres fueron asesinados como parte de la respuesta represiva contra su actividad humanitaria y América Latina y el Caribe fue la región donde ocurrió la mayor cantidad de estos asesinatos. En ese mismo periodo, otros 123 activistas desaparecieron por la misma razón.

En 2024, cada 14 horas se registró el asesinato o la desaparición de un periodista, sindicalista o activista humanitario. El año pasado, OCHA contabilizó 82 muertes de comunicadores. Más del 60% de estos homicidios se produjeron en zonas de conflicto, la proporción más alta en más de una década.

Cifra, sin embargo, que se encuentra bastante por debajo de la que reconocen otras organizaciones fiables. La Federación Internacional de Periodistas (FIP), por ejemplo, registró 122 homicidios entre sus colegas –más de la mitad en relación al conflicto en Palestina– y calificó el año 2024 como uno de los «más mortíferos» de las últimas décadas (https://www.ifj.org/es/sala-de-prensa/noticias/detalle/article/122-periodistas-trabajadorxs-medios-asesinadxs-2024-segun-fip).

Conflictos bélicos al por mayor

En los últimos años han estallado nuevos conflictos armados que «han hecho descarrilar los esfuerzos mundiales hacia el desarrollo sostenible, el cual no puede prosperar sin paz y seguridad y sin la protección de los derechos humanos», como señala el informe publicado por este organismo de las Naciones Unidas. Si bien entre 2015 y 2022 la tendencia fue decreciente, a partir del 2022 se revirtió debido a un aumento significativo de confrontaciones armadas en diversas regiones del planeta. Entre 2015 y 2024, OCHA documentó muertes de civiles relacionadas con conflictos bélicos en 16 países: Afganistán, Etiopía, Filipinas, Iraq, Líbano, Libia, Malí, Myanmar, Palestina, República Árabe Siria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán del Sur, Ucrania y Yemen.

Las conclusiones de un reciente estudio del Instituto de Investigación para la Paz (PRIO), de Oslo, son todavía más preocupantes: en 2024 el mundo experimentó el mayor número de conflictos armados desde 1946, superando a 2023, de por sí un año récord. Nada menos que 61 conflictos en 36 países, algunos de los cuales se vieron afectados por múltiples confrontaciones simultáneas. Realidad que llevó a Siri Aas Rustad, autora principal de este estudio de análisis de tendencias desde 1946 a 2024, a afirmar que no se trata de un aumento repentino, sino de un cambio estructural. Su conclusión: «El mundo actual es mucho más violento y está mucho más fragmentado que hace una década».

El estudio de PRIO además documenta que África sigue siendo el continente más afectado, con 28 conflictos nacionales, seguida de Asia (17), Oriente Medio (10), Europa (3) y América (2). Y que más de la mitad de los Estados afectados han padecido o padecen dos o más conflictos cada uno. Tan solo el año pasado se confirmaron unas 129 mil muertes ligadas a confrontaciones armadas, mayormente entre Rusia y Ucrania, en la Franja de Gaza y en la región etíope de Tigray (https://cdn.cloud.prio.org/files/31b69202-0728-4852-94e9-a08bdf662fe9/Rustad%20-%20Conflict%20Trends%201946-2024%20-%20PRIO%20Paper.pdf?inline=true).

Sobre un tonel de dinamita… nuclear

Los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán la segunda quincena de junio, con el pretexto de neutralizar una supuesta amenaza nuclear iraní, no hacen más que esconder la cara oculta del «juego» geopolítico en torno al verdadero poderío bélico en el mundo. Que se juega esencialmente en términos del poder nuclear es decir la capacidad máxima de destrucción de la fuerza enemiga.

Según el reciente informe Anual 2025 del Instituto de Estudios para la Paz (SIPRI), de Estocolmo, un inventario de enero de este año estimó en 12.241 el número de ojivas nucleares en existencia, todas ellas propiedad de nueve naciones (entre las que no se encuentra Irán): Francia, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, India, Pakistán, República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) e Israel. Notablemente, el 90% de esta cantidad pertenece a Rusia y a Estados Unidos, potencias embarcadas en extensos programas de modernización de sus respectivos arsenales nucleares con el propósito de incrementar el tamaño y la diversidad de los mismos. Según el SIPRI, los «arsenales nucleares mundiales se amplían y modernizan … y está emergiendo una nueva y peligrosa carrera armamentista nuclear en un momento en que los regímenes de control de armas se encuentran gravemente debilitados».

De este total de ojivas nucleares, 3.912 ya están desplegadas en misiles o en bases con fuerzas operativas listas para el uso y 5.702 almacenadas en reserva, lo que exigiría una cierta preparación, por ejemplo, instalación de componentes, transporte y carga en lanzadores antes de su despliegue. El resto, 2627 ojivas han sido retiradas de la reserva militar pero aún no han sido desmanteladas.

Como subraya el SIPRI, en caso de no lograrse un nuevo acuerdo para limitar estos arsenales, es probable que aumente el número de ojivas desplegadas en misiles estratégicos tras la expiración en febrero de 2026 del Tratado bilateral de 2010 sobre Medidas para la Nueva Reducción y Limitación de Armas Estratégicas Ofensivas (New START). Las tendencias armamentistas siguen consolidándose y por el momento no existen señales de negociaciones para renovar los frágiles acuerdos o bien para reemplazarlos (https://www.sipri.org/sites/default/files/WNF%202025%20PR%20ESP.pdf).

Tendencia preocupante e imprevisible

Como enfatiza el SIPRI en su Informe 2025, «todo apunta a que se está gestando una nueva carrera armamentista que conlleva mucho más riesgo e incertidumbre que la anterior». En la misma influye «el desarrollo acelerado y aplicación de una amplia gama de tecnologías –por ejemplo, en los campos de la inteligencia artificial (IA), las capacidades cibernéticas, los activos espaciales, la defensa antimisiles y la tecnología cuántica– que está redefiniendo radicalmente las capacidades nucleares» y genera nuevos factores de inestabilidad. Por otra parte, en la medida que la IA y otras tecnologías aceleran la toma de decisiones en contextos de crisis, «aumenta el riesgo de que un conflicto nuclear se desate como resultado de una mala comunicación, un malentendido o un accidente técnico».

Los conflictos bélicos se multiplican cotidianamente, y los que han estallado apenas las últimas semanas están generando un ambiente apocalíptico que algunos analistas equiparan con el inicio de la Tercera Guerra Mundial. Aun si esta lectura puede ser extrema, cómo negar que los hechos son elocuentes y que todas las cifras certifican una escalada violenta en muchas regiones del planeta. Planeta que ya duerme, cada noche, sobre un inmenso arsenal nuclear suficiente como para destruir buena parte de la civilización, incluso la civilización entera. Mientras tanto, cada doce minutos muere una persona no combatiente a causa de las estrategias y los conflictos bélicos. Civiles con apellidos propios, fundamentalmente, con nombres femeninos y de niños y niñas.

Publicado el: 8 julio, 2025

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humano Gel de yogur: un descubrimiento italoam…

Biblioteca Emancipación