Sponsor

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULASREVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS22 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo hallazgo sobre la glucosa en tu cuerpoUn estudio pionero logra mapear cómo fluye la glucosa de...

CENTROAMÉRICA EN LA SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANACENTROAMÉRICA EN LA SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA22 Jul 2025 0 Comentarios

La sociología centro y latinoamericana ha sobrevivido al cierre de universidades, centros de investi...

FRAGMENTOS VIRALES DEL ADN, CONSIDERADOS BASURA, REGULAN GENES ESENCIALES FRAGMENTOS VIRALES DEL ADN, CONSIDERADOS BASURA, REGULAN GENES ESENCIALES 22 Jul 2025 0 Comentarios

Bombazo en biología evolutiva: el ADN basura guarda un código viral que moldeó a los humanosInvestig...

LA IDEOLOGÍA DEL MALLA IDEOLOGÍA DEL MAL22 Jul 2025 0 Comentarios

La desinformación es el epicentro. Un epicentro que va absorbiendo a cada uno de los seres humanos q...

EL POTENCIAL BENEFICIO DEL AGUACATE QUE PODRÍA AYUDAR A CONTRARRESTAR LA PREOCUPACIÓN DE COMER TARDEEL POTENCIAL BENEFICIO DEL AGUACATE QUE PODRÍA AYUDAR A CONTRARRESTAR LA PREOCUPACIÓN DE COMER TARDE22 Jul 2025 0 Comentarios

El inesperado impacto a la salud que podría tener el aguacateEl potencial beneficio podría ayudar a ...

LAS GUERRAS DE LA OTANLAS GUERRAS DE LA OTAN22 Jul 2025 0 Comentarios

Uno, dos, tres, ¿por qué luchamos? El “programa” para todo el Occidente fragmentado y colectivo...

LOS BENEFICIOS DEL MILENARIO ALIMENTO DE LA 'INMORTALIDAD'LOS BENEFICIOS DEL MILENARIO ALIMENTO DE LA 'INMORTALIDAD'22 Jul 2025 0 Comentarios

En los últimos años, un hongo conocido como reishi ha despertado el interés de la ciencia moderna po...

GAZA NO SE ESTÁ MURIENDO DE HAMBRE, SINO QUE LA ESTÁN MATANDO DE HAMBRE.GAZA NO SE ESTÁ MURIENDO DE HAMBRE, SINO QUE LA ESTÁN MATANDO DE HAMBRE.22 Jul 2025 0 Comentarios

La gente de Gaza se muere de hambre porque Occidente ayuda a Israel a matar de hambre a GazaLa gente...

LOGRAN REESCRIBIR LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE UN MATERIAL DE FORMA CASI INSTANTÁNEALOGRAN REESCRIBIR LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE UN MATERIAL DE FORMA CASI INSTANTÁNEA22 Jul 2025 0 Comentarios

Revolución en la física de materialesEl hechizo de la luz: la materia se puede transformar con un so...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVOEL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO21 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio.No hay ganado...

INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.21 Jul 2025 0 Comentarios

La primera inyección del mundo que desencadena la muerte programada de las células grasas en una zon...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEAEL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA21 Jul 2025 0 Comentarios

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capita...

CIENTÍFICOS DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA DIABETES QUE DEJA ATRÁS LA INSULINACIENTÍFICOS DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA DIABETES QUE DEJA ATRÁS LA INSULINA21 Jul 2025 0 Comentarios

CHAU AGUJASUna nueva terapia con células cultivadas permite a pacientes con diabetes tipo 1 dejar de...

CASI EL 90% DE GAZA ESTÁ SOMETIDA A ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO O CONTROL MILITAR DE ISRAELCASI EL 90% DE GAZA ESTÁ SOMETIDA A ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO O CONTROL MILITAR DE ISRAEL21 Jul 2025 0 Comentarios

La ONU ha recalculado el dominio israelí en la Franja después de que las fuerzas armadas ordenaran e...

CENTROAMÉRICA EN LA SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA22 Jul 2025 0 Comentarios

La sociología centro y latinoamericana ha sobrevivido al cierre de universidades, centros de investi...

Recent

SIMULAN EL UNIVERSO TEMPRANO Y DESCUBREN EL PAPEL DE LOS AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALES

Científicos simulan el universo temprano y descubren el inesperado papel de los agujeros negros primordiales
Un nuevo estudio simula cómo agujeros negros primordiales, nacidos tras el Big Bang, pudieron acelerar o retrasar el nacimiento de las primeras estrellas, aportando claves para resolver el misterio de la materia oscura.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 10.07.2025

Cuando el cielo aún no conocía la luz de las estrellas, el universo estaba lleno de gas, oscuridad y misterios que apenas ahora comenzamos a desentrañar. Ese período, conocido como la "edad oscura", fue el escenario del nacimiento de las primeras estrellas. Pero lo que quizá pocos imaginarían es que unos objetos invisibles y enigmáticos, los agujeros negros primordiales, podrían haber tenido un papel decisivo en esa historia.

Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz ha revelado que estos agujeros negros, formados poco después del Big Bang, podrían haber acelerado o retrasado la formación de las primeras estrellas del universo, dependiendo de su tamaño y abundancia. El hallazgo no solo añade una nueva pieza al complejo rompecabezas cósmico, sino que ofrece una forma novedosa de poner a prueba las teorías sobre la materia oscura, uno de los mayores enigmas de la física actual.

Agujeros negros que no nacen de estrellas

Los agujeros negros que conocemos suelen surgir cuando estrellas muy masivas colapsan al final de sus vidas. Pero los agujeros negros primordiales (PBHs, por sus siglas en inglés) serían muy distintos: se habrían formado en los primeros momentos del universo, a partir de densas acumulaciones de materia tras el Big Bang, mucho antes de que existieran las estrellas. Esta posibilidad ha sido debatida durante décadas, pero nunca había sido explorada con tanto detalle como ahora.

A diferencia de otras formas de materia oscura, los PBHs no están hechos de partículas exóticas, sino que son objetos compactos que interactúan únicamente mediante la gravedad. Esa característica los convierte en candidatos únicos para estudiar cómo podrían haber influido en la estructura del universo temprano.

El nuevo estudio examinó con simulaciones cómo los PBHs, al formar parte del contenido del universo, afectarían la aparición de las llamadas estrellas de Población III, las primeras que brillaron y que estaban compuestas solo por hidrógeno y helio, sin ningún otro elemento químico más pesado.

Así se ve el nacimiento de una estructura en el universo primitivo sin agujeros negros primordiales: el gas se agrupa en un solo cúmulo compacto, señal del colapso gravitatorio que dará lugar a las primeras estrellas. Fuente: arXiv

Simulaciones para retroceder en el tiempo

Para explorar este escenario, los autores utilizaron simulaciones cosmológicas de alta resolución, basadas en un código conocido como GIZMO, que permite modelar el comportamiento del gas y la materia oscura en el universo primitivo. A esto se añadió la biblioteca GRACKLE, especializada en procesos de enfriamiento del gas, una condición fundamental para que las estrellas puedan formarse.

Las simulaciones se enfocaron en el interior de "minihalos" de materia oscura, regiones donde se espera que hayan nacido las primeras estrellas. En esos entornos, los PBHs fueron insertados con diferentes masas y proporciones para observar sus efectos. El equipo observó que la presencia de PBHs alteraba el momento en que el gas alcanzaba la densidad crítica para colapsar y dar lugar a una estrella.

Según el estudio, “los agujeros negros primordiales masivos (MPBH ≳ 10² M⊙) con abundancia suficiente pueden acelerar la formación de estructuras y desplazar la formación de estrellas de Población III hacia redshifts más altos” . Esto significa que cuanto más grandes y numerosos son estos PBHs, antes podrían haberse encendido las primeras estrellas.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Dos caras del mismo objeto

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es que el efecto de los PBHs no es siempre el mismo. Depende, de forma crítica, de su masa y cantidad. Si son muy masivos y abundantes, su gravedad actúa como un motor de la formación estelar, atrayendo gas hacia el centro de los minihalos y facilitando la creación de estrellas.

En palabras del artículo, “los PBHs masivos funcionan como semillas gravitatorias que pueden desencadenar la formación de estructuras cósmicas” . Este fenómeno, conocido como efecto "semilla" o de Coulomb, es uno de los mecanismos que explica por qué ciertas regiones del universo colapsan antes que otras.

Pero si los PBHs son más pequeños, el efecto cambia. En bajas concentraciones, estos objetos pueden calentar el gas a su alrededor mediante interacciones gravitatorias —un fenómeno conocido como "calentamiento por marea"— e impedir que se enfríe lo suficiente como para colapsar y formar estrellas. Esta influencia negativa sobre el enfriamiento es suficiente para retrasar el nacimiento de las primeras estrellas en millones de años cósmicos.

De hecho, como resume el artículo, “los PBHs de menor masa pueden inducir la disrupción por marea de minihalos ricos en gas, suprimiendo la formación estelar y retrasando el amanecer cósmico dependiendo de su abundancia”.

Los agujeros negros primordiales pueden acelerar la formación de las primeras estrellas. Esta imagen muestra cómo influyen en la densidad del gas en el universo temprano, adelantando el momento en que nacen las estrellas más antiguas. Fuente: arXiv

Nuevas formas de buscar materia oscura

El interés en los PBHs no es solo cosmológico. También es una pieza clave en la búsqueda de la materia oscura, esa sustancia que forma más del 80% de la materia del universo pero que no emite luz ni interactúa con la materia común.

Desde hace tiempo, los PBHs han sido considerados candidatos plausibles para representar parte —o incluso toda— la materia oscura. Sin embargo, los resultados del nuevo estudio ofrecen una herramienta nueva: si las futuras observaciones astronómicas pueden determinar con precisión cuándo se formaron las primeras estrellas, podrían descartarse ciertos escenarios donde los PBHs eran muy abundantes o muy masivos.

Los autores del artículo comparan sus resultados con distintos escenarios observacionales, concluyendo que los datos actuales permiten excluir varias combinaciones de masa y número de PBHs. Esto abre una vía novedosa para afinar modelos y reducir el espacio de posibilidades de lo que realmente constituye la materia oscura.

Además, el estudio advierte que si los PBHs fueron realmente responsables de acelerar la formación estelar, los primeros objetos brillantes deberían encontrarse a redshifts mucho mayores que los actualmente observados, tal como señalan los propios autores: “la formación estelar podría haberse desplazado a redshifts tan altos como z ∼ 245, muy por encima del valor z ∼ 26 que predicen los modelos estándar ΛCDM”.

Lo que dirán los telescopios del futuro

Por ahora, muchas de estas conclusiones son difíciles de comprobar directamente. Las estrellas de Población III nunca se han observado de forma directa, ya que su luz es extremadamente tenue y ha sido desplazada por la expansión del universo. Pero esto podría cambiar muy pronto.

Instrumentos como el telescopio espacial James Webb o el futuro Square Kilometer Array (SKA) están diseñados para estudiar las épocas más tempranas del cosmos. Con ellos será posible saber si las primeras estrellas aparecieron antes de lo que se creía, lo que daría apoyo a la hipótesis de los PBHs como motores de la formación estelar temprana. En cambio, si los datos confirman un retraso en la aparición de esas estrellas, eso fortalecería la idea de que los PBHs más pequeños actuaron como inhibidores del proceso.

Además, estas observaciones podrían tener implicaciones indirectas para otras áreas de la astrofísica, como la formación de galaxias, la reionización del universo y la evolución de los agujeros negros supermasivos. Todo dependerá de lo que revele la luz más antigua del cosmos.

___________________
Referencias

Julia Monika Koulen, Stefano Profumo, Nolan Smyth. Primordial Black Holes and the First Stars. arXiv (2025). DOI: 10.48550/arxiv.2506.06171.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

ENTRADA DESTACADA

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

Nuevo hallazgo sobre la glucosa en tu cuerpo Un estudio pionero logra mapear cómo fluye la glucosa …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6725. Salamandras. Liliana Bodoc.

     © Libro N° 6725. Salamandras. Liliana Bodoc. Emancipación. Noviembre 30...
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6724. Ondinas. Bodoc, Liliana.

     © Libro N° 6724. Ondinas. Bodoc, Liliana. Emancipación. Noviembre 30 de...
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6723. Sobre el Arte de Contar Historias. Quiroga, Horacio.

     © Libro N° 6723. Sobre el Arte de Contar Historias. Quiroga, Horacio....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6722. El Médico De Lhasa. Rampa, T. Lobsang.

      © Libro N° 6722. El Médico De Lhasa. Rampa, T. Lobsang....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6721. La Caverna De Los Antepasados. Rampa, T. Lobsang.

     © Libro N° 6721. La Caverna De Los Antepasados. Rampa, T. Lobsang....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más