Sponsor

Recent

SI NO SE ERRADICA LA CORRUPCIÓN, CON LA GARANTÍA DE NO REPETICIÓN, EL PAÍS NO SALDRÁ DE SUS SUPLICIOS

Una prioridad nacional

Por CICERÓN FLÓREZ MOYA*

https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2020/01/22/5e28edb4c268e.jpeg

Los más recientes hechos consumados en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo confirman el devastador entramado de corrupción predominante en la nación. La entidad pareciera estar pensada a la medida de la voracidad de quienes ofician como actores de sus operaciones, que son fuente caudalosa de enriquecimiento ilícito. Los funcionarios nombrados para su manejo en el Gobierno del presidente Gustavo Petro decidieron aprovechar al máximo la laxitud encontrada para el aprovechamiento indebido de los recursos oficiales disponibles. Todo estaba servido, porque con ese talante de perversión se ha procedido siempre, en distintos gobiernos. O sea que la UNGRD es un botín del cual se han apoderado servidores públicos carentes de escrúpulos.

Este sombrío capítulo del asalto a la UNGRD pone en evidencia el tamaño de la corrupción en Colombia. La contaminación es generalizada. Abarca a muchas más entidades. La suma de sus estragos es el saldo rojo que se ha acumulado, con el efecto de cerrar posibilidades de satisfacción a tantas necesidades básicas de las comunidades que habitan la nación. Es un peso cada vez más aplastante porque la desviación de los recursos que debieran destinarse a la solución de los problemas se ha vuelto recurrente.

Le corresponde al gobierno actual asumir como prioridad la lucha contra la corrupción. El cambio previsto para corregir el rumbo del país sería inviable si no se desmontan los clanes incrustados en diferentes entidades y cuyo objetivo es apoderarse de los presupuestos oficiales, con ánimo delictivo, para robustecer la riqueza que han conseguido a través su degradado ejercicio. Desde luego que esta gestión requiere el acompañamiento de la justicia, administrada con transparencia y con el rigor del derecho, para que los delincuentes tengan la debida sanción y no los arrope la impunidad, como ha venido ocurriendo.

Es necesario que la estrategia de los inculpados de acogerse al principio de oportunidad sea estudiada en el contexto de la gravedad de los hechos para que no termine convirtiéndose en una puerta de escape y hasta de burla. La inmunidad pedida por los acusados Sneyder Pinilla y Olmedo López puede ser una estrategia de evasión. Ellos acusan y quedan libres de responsabilidades. ¿Cómo así?

Las versiones conocidas hasta ahora no ofrecen suficientes certezasy por lo tanto tienen que someterse a verificaciones que lleven a la verdad, sin sesgos ni audacias perniciosas.

La lucha contra la corrupción debe desarrollarse a profundidad hasta cuando se tengan resultados irreversibles.

El gobierno debe tomar en cuenta la experiencia que deja la selección de sus colaboradores. Los que han faltado a la honradez o que con sus mañas han traicionado la causa democrática del cambio deben ser condenados al rechazo ysacarlos de donde quiera que estén, sin contemplaciones.

Si no se erradica la corrupción, con la garantía de no repetición, el país no saldrá de sus suplicios. Hay que sanear el sistema de contratación para que no se roben los recursos de la educación, de la salud, de la vivienda, de las vías, de los programas de producción agropecuaria, de la paz, de los servicios públicos, de cuanto debe concurrir a la construcción de una nación articulada al Estado social de derecho.

La lucha contra la corrupción es garantizar la vigencia de la dignidad de la existencia humana. Es la verdad. Es la decencia. Es la propia libertad. Es la luz resplandeciente del tránsito por la vida.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

GRAN TRIUNFO DE LOS MAESTROS, ESTUDIANTES Y PUEBLO COLOMBIANO, LEY ESTATUTARIA DE EDUCACIÓN REGRESIVA SE HUNDIÓ

DOSSIER La situación actual es un claro llamado a no confiar en que el parlamento legislará a nuestro favor. Aunque pueda haber personas con buenas intenciones, la esencia del Estado burgués es servir a los intereses del capital, y esos intereses siempre han buscado dejar al pueblo sin derechos y lucrarse de nuestras necesidades. EL PARO SE LEVANTA HASTA NO TENER GARANTIAS DE RETIRO O HUNDIMIENTO DE LA LEY ESTATUTARIA FALSEADA DE LA EDUCACIÓN  *** fecode @fecode Que no le digan lo contrario, la Plaza de Bolívar de Bogotá a esta hora llena, repleta, con la valentía del magisterio colombiano de todo el país unido en una sola voz en defensa de la educación pública, incluso, bajo la lluvia y en el frío. El proyecto de ley estatutaria no pasará. Viva el #ParoNacionalPorLaEducación 12:23 p. m. · 19 jun. 2024 · 37,7 mil Reproducciones 307 658 1 mil 8 1. LEY ESTATUTARIA DE EDUCACIÓN SE HUNDIÓ EN EL CONGRESO    Foto: Ley estatutaria de educación se hundió en el Congreso. / Foto: AFP. 19 de Jun

EMANCIPACIÓN N° 942

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12651 A 12675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12651 El Código De Arquímedes. Netz, Reviel Y Noel, William. Emancipación. Junio 22 de 2024 12652 El Pabellón De Hiedra. Stevenson, Robert Louis. Emancipación. Junio 22 de 2024 12653 El Origen Del Pensamiento. Palacio Valdés, Armando. Emancipación. Junio 22 de 2024 12654 El Poder Del Pensamiento. Su Dominio Y Cultura. Besant, Annie. Emancipación. Junio 22 de 2024 12655 El Precursor. Khalil, Gibrán Gibrán. Emancipación. Junio 22 de 2024 12656 El Presidente Del Jurado. Dickens, Charles. Emancipación. Junio 22 de 2024 12657 El Pretendiente Al Revés. De Molina, Tirso. Emancipación. Junio 22 de 2024 12658 El Primo Pons. De Balzac, Honore. Emancipación. Junio 22 de 2024 12659 El Príncipe Constante. Comedia Famosa. Emancipación. Junio 22 de 2024 12660 El Progreso Del Pe

LA GUERRA DEL CAUCA Y LAS SALIDAS

La sociedad civil caucana, en sus diversas expresiones, debe hacer sentir sus voces y preparar una gran movilización para el próximo 20 de julio en Popayán... Por: Horacio Duque   El departamento del Cauca, ubicado en el sur occidente colombiano, frente al Océano pacifico, es hoy uno de los territorios más afectado por el conflicto armado, la guerra y la violencia que se desarrolla en su tercer ciclo. Son casi 30 mil kilómetros cuadrados con más de 1 millón 500 mil habitantes, distribuidos en 42 municipios y 7 subregiones muy específicas en sus formas territoriales y rasgos culturales y étnicos. Sobre los conflictos sociales, políticos y bélicos en esa región hay muchos diagnósticos y estudios de gran calado que es necesario consultar de manera frecuente para obtener luces que permitan plantear salidas y soluciones adecuadas. Desde el año 2022, con el acceso del presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño, se formuló una estrategia contra la violencia para todo el territorio nacional

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 942

EMANCIPACIÓN N° 942

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENT…

Biblioteca Emancipación