Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 1002EMANCIPACIÓN N° 100216 Ago 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 1002 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/j4lq8jDESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA16 Ago 2025 0 Comentarios

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA15 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducidoEl encuen...

EL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDOEL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDO15 Ago 2025 0 Comentarios

Un caracol podría contener el secreto para restaurar la visión humanaRestaura toda la estructura ocu...

EL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓNEL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓN15 Ago 2025 0 Comentarios

El mundo se encuentra ante una escisión histórica: o avanza hacia una cooperación multipolar ordenad...

EMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICAEMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICA15 Ago 2025 0 Comentarios

Los embrioides representan uno de los avances más prometedores de la biomedicina del siglo XXI. Podr...

PALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIOPALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIO15 Ago 2025 0 Comentarios

Calificar de crisis humanitaria la hambruna significa negarse a reconocerla como parte de la polític...

NACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑANACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑA15 Ago 2025 0 Comentarios

Nace la lectura de la mente, que se detiene si no piensas en la contraseña.Primer sistema que decodi...

PERÚ: LAWFARE Y RACISMOPERÚ: LAWFARE Y RACISMO15 Ago 2025 0 Comentarios

Castillo es el primer presidente campesino auténtico, emergente de quienes nunca tuvieron voz en la ...

MAPEAN LOS PRIMEROS MIL MILLONES DE AÑOS DEL UNIVERSOMAPEAN LOS PRIMEROS MIL MILLONES DE AÑOS DEL UNIVERSO15 Ago 2025 0 Comentarios

El universo fue más dinámico, complejo y activo en sus primeras etapas de lo que se asumíaEl telesco...

ISRAEL Y EEUU ACELERAN LOS PLANES PARA DIVIDIR SIRIAISRAEL Y EEUU ACELERAN LOS PLANES PARA DIVIDIR SIRIA15 Ago 2025 0 Comentarios

El desmembramiento de Siria podría convertirse en una realidad permanente, cumpliendo así el antiguo...

ÁFRICA, LA CUNA IRREFUTABLEÁFRICA, LA CUNA IRREFUTABLE15 Ago 2025 0 Comentarios

En la tierra que nos vio nacer: Ya sabemos el lugar exacto donde comenzó la historia del Homo sapien...

ES PROBABLE QUE LA GUERRA EN UCRANIA CONTINÚEES PROBABLE QUE LA GUERRA EN UCRANIA CONTINÚE15 Ago 2025 0 Comentarios

El plan de juego del Estado Profundo es el control totalEl Oso, el Dragón, el Tucán y el Elefante pa...

LAS ENFERMEDADES CEREBRALES TIENEN MÁS MANERAS DE EVITARLAS DE LO QUE SE CREELAS ENFERMEDADES CEREBRALES TIENEN MÁS MANERAS DE EVITARLAS DE LO QUE SE CREE15 Ago 2025 0 Comentarios

El 80% de los accidentes cerebrovasculares, el 45% de los casos de demencia y el 35% de la depresión...

EMANCIPACIÓN N° 100216 Ago 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 1002 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/j4lq8jDESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

Recent

LA CIENCIA ANTIENVEJECIMIENTO DEL GINSENG

Por qué el Compound K es un aliado clave en el cuidado de la piel y la regeneración de colágeno
Por qué el Compound K es un aliado clave en el cuidado de la piel y la regeneración de colágeno

Una molécula derivada del ginseng llamada Compound K está despertando interés por su capacidad para activar rutas genéticas antienvejecimiento, mejorar la función mitocondrial y reforzar la barrera cutánea, según un nuevo estudio publicado en Journal of Dermatologic Science and Cosmetic Technology.

Este nuevo compuesto del ginseng estimula genes de longevidad, mejora la energía celular y refuerza la piel contra el envejecimiento. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R.

Edgary Rodríguez R.
Periodista especializada en salud
13.04.2025 | 17:00

El compuesto CK, también conocido como Compound K, es un ginsenósido raro que no está presente de forma natural en el ginseng, pero que se genera tras la metabolización intestinal de otros ginsenósidos más comunes. Debido a su bajo peso molecular y alta biodisponibilidad, el CK ha demostrado una notable capacidad para penetrar la piel y ejercer efectos celulares profundos.

El estudio, publicado en marzo de 2025 en el Journal of Dermatologic Science and Cosmetic Technology, detalla que el CK actúa sobre múltiples procesos del envejecimiento cutáneo. Entre ellos se encuentran la prevención del daño inducido por radiación ultravioleta, la mejora de la función mitocondrial, la activación de genes de longevidad como SIRT1 y la reducción de procesos inflamatorios crónicos. Este enfoque integral convierte al compuesto en un candidato ideal para aplicaciones cosméticas.

Una de sus principales ventajas es su capacidad para estimular rutas antioxidantes y genéticas asociadas a la longevidad celular. El CK activa mecanismos que limitan la degradación del colágeno y promueven la producción de ácido hialurónico, elementos clave en la hidratación y firmeza de la piel.

Refuerza la barrera cutánea desde el interior

La piel envejece por factores intrínsecos y extrínsecos, como los rayos UVA y la contaminación. El Compound K actúa en la epidermis al reforzar las uniones entre queratinocitos mediante proteínas como DSC1, y al reducir enzimas destructivas como KLK5 que afectan la integridad del estrato córneo.

El estudio también demostró que el CK regula SPINK5, un inhibidor de proteasas cuya pérdida se asocia con dermatitis atópica y disfunción barrera.

Tras la exposición a radiación UVB o irritantes químicos, el compuesto ayudó a reducir la pérdida de agua transepidérmica y restauró niveles normales de hidratación en modelos animales.

La aplicación tópica mejoró marcadores de cohesión celular y redujo la descamación excesiva. Estas acciones fortalecen la función de barrera de la piel, clave para prevenir la entrada de contaminantes y la pérdida de humedad, factores esenciales para frenar el envejecimiento prematuro.

El uso milenario del ginseng se combina ahora con evidencia científica moderna: CK activa genes relacionados con la longevidad y repara el daño por radiación UV. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R.

Previene la degradación del colágeno y favorece la síntesis dérmica

En la dermis, el CK muestra efectos protectores contra la degradación del colágeno tipo I. Este daño es común tras la exposición solar, que activa enzimas como MMP-1 responsables de romper fibras estructurales. El Compound K bloquea esta enzima y, además, estimula directamente la síntesis de nuevo colágeno.

También promueve la producción de ácido hialurónico mediante la activación de HAS2, un gen esencial para retener agua en la dermis. Esta acción mejora la elasticidad y turgencia de la piel, y contribuye a una apariencia más hidratada y juvenil.

Las pruebas en células humanas y modelos animales revelaron que el compuesto incrementa la producción de ácido hialurónico y proteínas hidratantes incluso en pieles envejecidas, lo que lo convierte en un activo ideal para cosméticos con funciones antiarrugas y de reparación dérmica.
Restaura la energía celular al mejorar las mitocondrias

Una de las innovaciones más prometedoras del estudio es la demostración de que Compound K mejora la función mitocondrial, aumentando la producción de ATP y reduciendo el daño por especies reactivas de oxígeno.

Esta restauración energética favorece la regeneración celular y ralentiza el envejecimiento cutáneo.

El compuesto CK regula proteínas clave como Mfn2 y DRP1, que controlan la dinámica de fusión y fisión mitocondrial. Estas acciones mejoran la eficiencia metabólica y reducen la fragmentación mitocondrial típica de las células envejecidas.

En modelos experimentales, el tratamiento restauró la respiración mitocondrial y disminuyó la acumulación de radicales libres. Además, mostró capacidad para reparar la pérdida del potencial de membrana, lo que sugiere un potencial terapéutico más allá de lo cosmético.

Activa genes de longevidad y vías antinflamatorias

A nivel genético, induce la expresión del gen SIRT1, conocido por su papel en la longevidad y protección contra el estrés oxidativo.

El estudio mostró que, tras la exposición a rayos UVB, la aplicación de CK restauró la expresión de SIRT1 a niveles normales en células dérmicas humanas.

Esta activación también repercute en la regulación del metabolismo de NAD+, una molécula clave para la salud mitocondrial y la reparación del ADN. El CK modula enzimas como NAMPT, NMNAT1 y NMNAT3, manteniendo el equilibrio energético celular.

Por otro lado, el compuesto tiene una acción relevante sobre la inflamación crónica de bajo grado. Reduce la expresión de citoquinas como TNF-α, IL-6 e IL-1β, y favorece la polarización de los macrófagos hacia un perfil antiinflamatorio (M2), lo cual ayuda a mantener la homeostasis inmunitaria.

Factores externos e internos que afectan al envejecimiento de la piel. Créditos: Journal of Dermatologic Science and Cosmetic Technology.

Un ingrediente eficaz que atraviesa la barrera cutánea

A diferencia de muchos ingredientes cosméticos que no logran penetrar eficazmente la piel, Compound K posee una estructura molecular que facilita su absorción epidérmica y dérmica. Esto fue demostrado mediante modelos de piel artificial y cultivos celulares.

Además, otros ginsenósidos presentes en fórmulas tópicas pueden convertirse en CK dentro de la piel, potenciando así los efectos incluso cuando el ingrediente activo no está presente en grandes concentraciones.

Estas propiedades convierten al compuesto en un candidato ideal para futuros cosméticos funcionales antiedad, ya que combina eficacia molecular, buena absorción y origen natural.

Aun así, los expertos señalan que se requieren más ensayos clínicos en humanos para determinar la dosis efectiva y su estabilidad en productos comerciales.

Ginseng: una raíz milenaria con propiedades científicas comprobadas

El ginseng es una planta medicinal tradicional ampliamente utilizada en Asia y América del Norte desde hace miles de años. Se le conoce como el “rey de las hierbas” por su capacidad para fortalecer el organismo.

Su raíz contiene numerosos compuestos bioactivos, siendo los ginsenósidos los más importantes. Estas moléculas poseen propiedades farmacológicas que incluyen efectos antiinflamatorios, antioxidantes, inmunorreguladores, neuroprotectores y antienvejecimiento. Más de 200 ginsenósidos han sido identificados hasta la fecha, y muchos de ellos han sido objeto de estudio por su potencial terapéutico en diversas patologías.

Entre las distintas especies de ginseng, Panax ginseng (ginseng coreano) y Panax quinquefolius (ginseng americano) son las más investigadas. Los ginsenósidos se dividen en subtipos según su estructura química, destacando el tipo protopanaxadiol (PPD) y el protopanaxatriol (PPT).

Compound K pertenece al tipo PPD y se forma tras la transformación de otros ginsenósidos en el intestino humano. Gracias a su bajo peso molecular, este compuesto es más biodisponible y tiene mayor actividad biológica. Esto lo convierte en una de las formas más prometedoras de ginseng para aplicaciones cosméticas y médicas centradas en la prevención del envejecimiento y el daño celular.

Este metabolito del ginseng fortalece la barrera epidérmica y previene la pérdida de agua transepidérmica. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R.

Una vía prometedora hacia la cosmética funcional

El ginsenósido CK representa un nuevo paradigma en la investigación antienvejecimiento. Al actuar simultáneamente sobre la barrera cutánea, la matriz extracelular, la mitocondria y la expresión genética, ofrece una estrategia integral para ralentizar el envejecimiento de la piel.

Aunque gran parte de la evidencia proviene de modelos preclínicos, los resultados son sólidos y coherentes con rutas biológicas bien estudiadas. Su perfil seguro, natural y multifuncional podría posicionarlo como uno de los ingredientes más versátiles en cosmética del futuro.

Los próximos retos serán validar su eficacia en ensayos clínicos humanos, desarrollar sistemas de liberación estables y evaluar su rendimiento frente a activos consagrados como los retinoides o la vitamina C.

Si se cumplen estas condiciones, Compound K podría liderar una nueva generación de tratamientos antiedad respaldados por ciencia sólida.

___________________
Referencias

Fang, Z., Zhang, J., Huang, J., & Cen, S. Research progress on anti-aging effects and mechanisms of the new ginsenoside Compound K. Journal of Dermatologic Science and Cosmetic Technology. (2025). doi: 10.1016/j.jdsct.2025.100072

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 1002

EMANCIPACIÓN N° 1002

LEER REVISTA N° 1002 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/j4lq8j DESCARGAR Y COMPARTIR Descar…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7381. Espacio, Paisaje, Región, Territorio Y Lugar: La Diversidad En El Pensamiento Contemporáneo. Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca Y López Levi, Liliana.

     © Libro N° 7381. Espacio, Paisaje, Región, Territorio Y Lugar: La...
    Ago - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más