Sponsor

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICAEL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

PUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKAPUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKA13 Ago 2025 0 Comentarios

Desde una guerra que ningún envío de armas puede revertir hasta un embargo petrolero roto, la influe...

INCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORASINCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORAS13 Ago 2025 0 Comentarios

Esto es lo que una comida alta en grasas le hace a un cerebro sano en solo 4 horasUn nuevo estudio r...

MÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJOMÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJO13 Ago 2025 0 Comentarios

La esfera privada ha suplantado a la esfera pública: el Estado, en Occidente, se ha convertido en un...

LA VIDA HABRÍA COMENZADO SIN ADN, A PARTIR DE LUZ Y MATERIA INERTELA VIDA HABRÍA COMENZADO SIN ADN, A PARTIR DE LUZ Y MATERIA INERTE13 Ago 2025 0 Comentarios

La energía lumínica desempeñó un papel destacado para que emergiera la vida según el experimento.&nb...

¿QUIÉN COMBATE A LOS CÁRTELES EN ESTADOS UNIDOS.?¿QUIÉN COMBATE A LOS CÁRTELES EN ESTADOS UNIDOS.?13 Ago 2025 0 Comentarios

Detrás de todo esto hay un gran negocioLa amenaza de Estados Unidos de invadir países latinoamerican...

CREAN UN RADAR CUÁNTICO CON NUBES ATÓMICAS QUE PODRÍA VER BAJO TIERRACREAN UN RADAR CUÁNTICO CON NUBES ATÓMICAS QUE PODRÍA VER BAJO TIERRA13 Ago 2025 0 Comentarios

Con equipos más compactos y multibanda, promete una ventaja clara para localizar servicios enterrado...

¿ROJO O VERDE O AMBOS?¿ROJO O VERDE O AMBOS?13 Ago 2025 0 Comentarios

Ecología Marxista: De la fisura metabólica a la civilización ecológicaEl progreso de China en la civ...

EL ESTRÉS Y EL AISLAMIENTO ENVEJECEN EL CEREBROEL ESTRÉS Y EL AISLAMIENTO ENVEJECEN EL CEREBRO13 Ago 2025 0 Comentarios

La pandemia generó un envejecimiento acelerado del cerebro, que afectó la memoria y la atención por ...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IIILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO III13 Ago 2025 0 Comentarios

ENTRE LA EXPLOTACIÓN, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEOEl unilateralismo estadounidense en el mundo postsov...

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES12 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan u...

ES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETAES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETA12 Ago 2025 0 Comentarios

Cambiar o cambiar, no hay alternativasA medida que continuamos degradando el medioambiente, los efec...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO II12 Ago 2025 0 Comentarios

LA GUERRA CONTRA EL SEGUNDO Y EL TERCER MUNDO COMO BLOQUES HISTÓRICOShttps://uvn-brightspot.s3.amazo...

UN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOSUN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS12 Ago 2025 0 Comentarios

El trozo de roca espacial que irrumpió en el cielo de Georgia podría ser el anticipo de un futuro co...

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

Recent

RESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADOR

GROTESCO FRAUDE ELECTORAL DE LA ULTRADERECHA EN ECUADOR



Cronicon 
14 abril, 2025 

RESUMEN NOTICIOSO /

La jornada electoral del pasado domingo 13 de abril en Ecuador, llena de irregularidades y abusos tanto del presidente-candidato Daniel Noboa Azín como de su aliado el nada transparente Consejo Nacional Electoral (CNE), cooptado por el mandatario a base de cuotas burocráticas, fue la coronación de un modelo autoritario y desconocedor del Estado de Derecho. Este día no solo fueron convocados los ecuatorianos a votar sino que se asistió a una puesta en escena donde las reglas fueron sistemáticamente torcidas para garantizar la victoria de la derecha que es la que ostenta el poder en este pequeño país suramericano.

Se materializó así un grotesco fraude electoral con estado de excepción y represión, mediante. Ese es el cóctel de la deslegitimada derecha en Ecuador

Según el viciado escrutinio presentado por el CNE, Noboa Azín ha sido reelegido presidente con un 56 % de los votos frente al 44 % de Luisa González Alcívar. Pero su victoria no fue electoral: fue institucional, mediática y represiva.

Según esos números y como bien lo señaló el expresidente Rafael Correa, la candidata de la Revolución Ciudadana sacó los mimos votos que en la primera vuelta, no logró crecer electoralmente, pese a que todas las firmas encuestadoras y los resultados a boca de urna la daban como virtual ganadora de la contienda comicial.


Abuso y extralimitación de poder

Noboa, un insulso mandatario, perteneciente a la familia más potentada del Ecuador, cuya gestión gubernamental ha sido un completo fracaso, usó el Estado como herramienta de campaña: decretó estado de excepción en siete provincias, impuso toques de queda, militarizó las calles y sembró miedo justo antes de las elecciones. ¿Su objetivo? Desmovilizar al electorado popular.

Con el fraude perpetrado la juventud es la gran damnificada: desempleo, precariedad, criminalización. En definitiva, en Ecuador ganó la derecha, pero perdió la democracia.

El magnate bananero Daniel Noboa, heredero del imperio bananero más poderoso de Ecuador y rostro de la derecha neoliberal, ha sido reelegido Presidente, según el 95% de las actas escrutadas, la diferencia ronda los 12 puntos. La victoria se presenta como arrolladora, pero lo que hay detrás es una maquinaria estatal desplegada para aplastar a la oposición, coartar derechos y blindar el continuismo de un proyecto político profundamente clasista, elitista y represivo.
El obsecuente magnate bananero Daniel Noboa, cuya relección presidencial está en cuestión es obsecuente a los caprichos y dictámenes de EE.UU. (Ilustración: Vilmatraca).

Noboa no se limitó a hacer campaña. Utilizó el poder ejecutivo para condicionar el resultado, decretando un estado de excepción en siete de las 24 provincias del país y en Quito, justo antes de las elecciones. El toque de queda nocturno, el despliegue de Fuerzas Armadas y la intimidación en los barrios populares no fueron hechos aislados: hicieron parte de una estrategia premeditada para desmovilizar al electorado progresista. Lo denunció González desde el principio y lo repitió con firmeza tras conocerse los resultados: “El abuso del poder nunca pidió licencia, usó al Consejo Nacional Electoral para atropellar la democracia”.

Resistencia

Luisa González al analizar detalladamente los resultados dijo que los mismos están viciados y desconoció el “triunfo” de Noboa. El conteo, según la candidata de Revolución Ciudadana, está viciado. Y no es un delirio: la desconfianza hacia el CNE ha crecido en los últimos años por su falta de transparencia y su sumisión al poder económico y político. González exige abrir las urnas, pero se enfrenta a un aparato que ya se presenta como ganador sin admitir objeciones.

La incertidumbre gana terreno en Ecuador. Mientras Noboa se proclama vencedor y busca continuar con un proyecto político que ha desmantelado al país, González denuncia un “fraude grotesco” y llama a la resistencia para defender la voluntad popular en las calles. La tensión crece en un país profundamente polarizado, donde las instituciones electorales han perdido credibilidad y el poder se disputa no solo en las urnas, sino también en el terreno social.

La excandidata Luisa González Alcívar llamo a la resistencia popular ante el grotesco fraude electoral.

La posibilidad de movilizaciones masivas, impugnaciones e incluso una escalada del conflicto no está descartada. En un contexto de militarización, manipulación mediática y digital, y una profunda crisis de confianza, Ecuador se adentra en un nuevo y complejo capítulo de su historia política, uno que pondrá a prueba tanto la resistencia de su frágil y deslegitimado sistema político como la fuerza de su lucha social.

Correísmo perseguido, derecha blindada

Desde su residencia de lujo en Olón, en la provincia de Santa Elena, cercana a Guayaquil, sin ni siquiera atreverse a salir a la calle, Noboa lanzó un discurso carente de entusiasmo y sin pueblo. Gobernará hasta 2029 sin haber recibido el calor popular en la noche de su victoria, y habiendo sembrado dudas legítimas sobre la limpieza del proceso electoral.


La elección no ha sido libre ni justa. Se celebró en un clima de miedo, militarización y persecución ideológica. Noboa supo instrumentalizar el terror cotidiano provocado por el narcotráfico —en parte, consecuencia directa de las políticas neoliberales de desmantelamiento del Estado— y dirigirlo contra el correísmo. La muletilla “Ecuazuela” sirvió para demonizar a su adversaria, aunque la realidad es que Ecuador es hoy el país más violento de América Latina. El Presidente no ha frenado esa violencia: la ha usado para perpetuarse.

El relato impuesto por los medios afines al poder económico repite el mantra de la “corrupción correísta” mientras ignora los vínculos del propio Noboa con las élites que saquean el país desde hace décadas. Álvaro Noboa, su padre, sigue siendo el hombre más rico de Ecuador. Y su hijo gobierna como alto directivo de una empresa llamada “Ecuador S.A.”, blindando privilegios y recortando derechos. Es decir, convirtió al país en una “banana republic”.


La juventud, el colectivo más golpeado por la precariedad, el desempleo y la falta de oportunidades, ha sido la diana preferida del populismo punitivo de Noboa. Miles de jóvenes ven cómo se cierran puertas mientras se llenan las cárceles; cómo se recorta en educación mientras se multiplican los operativos policiales. Pero en un país devastado por el miedo y la desesperanza, el discurso de la mano dura sigue calando. Y el correísmo, lastrado por el exilio forzado de su líder, el expresidente Rafael Correa Delgado y su desgaste político, no logra recomponer una mayoría social lo suficientemente cohesionada.

Luisa González tuvo dificultades para seducir al voto indígena, que representó un 5 % en la primera vuelta electoral de febrero. La desmovilización de algunos sectores sociales y la criminalización sistemática de la izquierda han hecho el resto. La derecha sabe jugar sus cartas. La izquierda, entre la resistencia y la fractura, tiene ante sí el reto de reorganizarse sin renunciar a su programa.

Las encuestas la daban como ganadora y en el peor de los casos algunas pronosticaban empate técnico, pero la derecha sabía lo que hacía. La demonización del correísmo, azuzada por los medios, surtió efecto. Como en tantos otros países de América Latina, la estrategia no es nueva: fabricar un enemigo interno, criminalizarlo, asfixiarlo desde las instituciones y presentarse como el mal menor.

Mientras tanto, la realidad es que Ecuador sigue sumido en una crisis estructural que ni Noboa ni su círculo empresarial están dispuestos a enfrentar con justicia social. Su modelo no redistribuye: concentra. No protege: reprime. No construye futuro: lo privatiza.

La jornada estuvo marcada por fuertes tensiones políticas y una vigilancia militar preocupante, elementos que han alertado sobre la salud democrática del país.


Estricto control militar

En medio de un contexto de estado de excepción, el proceso electoral se desarrolló bajo estricto control policial-militar, con el despliegue de cerca de 100 mil elementos en los centros de votación.

Ecuador tiene un padrón electoral de más de 13 millones. El voto es obligatorio para personas entre 18 y 64 años, y opcional para adolescentes de 16 y 17, adultos mayores y personal de seguridad en funciones.

Desde la semana pasada, distintas acusaciones se presentarom en contra del Gobierno de Daniel Noboa. A la cuestionada composición del CNE y las violaciones a la ley —incluyendo la omisión de delegar el poder presidencial y de pedir licencia—, se suman los escándalos que salpican a la fiscal, Diana Salazar, y las nuevas revelaciones sobre el encubrimiento del asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

El sábado 12, apenas horas antes del balotaje, el Gobierno declaró estado de excepción constitucional en Quito, siete provincias y centros penitenciarios del país. La medida, bajo el argumento de combatir la inseguridad, incluyó el cierre de fronteras, la restricción al tránsito, el levantamiento de la inviolabilidad del domicilio y la prohibición de reuniones. La Asamblea Nacional (órgano legislativo) emitió un comunicado rechazando la medida, al considerar que atentaba contra el normal desarrollo del proceso democrático.

Ese día circuló una imagen en redes sociales que generó preocupación: militares cercando el edificio del CNE. El despliegue fue interpretado como un gesto intimidatorio en vísperas de los comicios.


La historia no ha terminado. Luisa González ha anunciado movilizaciones, exigencia de recuento y resistencia callejera. Pero el panorama es oscuro: cuando la democracia se convierte en espectáculo controlado por las élites, las urnas ya no son garantía de nada.

Reacciones

“Nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE. ¿Cómo puede ser posible que 11 encuestadoras se equivocaran?”, cuestionó González en una rueda de prensa ofrecida la noche del domingo 13 de abril.

Al denunciar fraude electoral, pidió reconteo de los votos y exigió que se abran las urnas. «Ecuador está enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia», enfatizó.


Reiteró que existen serias inconsistencias en el conteo y llamó a sus simpatizantes a mantenerse vigilantes. Además, anunció que su equipo legal ya se encuentra preparando las solicitudes formales para impugnar los resultados ante las autoridades electorales.

La tensión postelectoral se suma al clima de profunda polarización política que vive Ecuador, y se espera que en los próximos días haya movilizaciones por parte de sectores afines a la excandidata.

Por su parte, el expresidente Rafael Correa desde México reaccionó con un mensaje en su cuenta social X en los siguientes términos:



También el partido Revolución Ciudadana expidió la siguiente declaración pública:


___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C.

      © Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C. Emancipación....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José.

      © Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más