Sponsor

Recent

LA VERDAD DE LAS PARTÍCULAS PRIMORDIALES

“El Big Bang es una mentira”
Las partículas primordiales podrían haber precedido al Big Bang: una hipótesis revolucionaria que desafía todo lo que sabemos sobre el origen del cosmos.


Gianluca Riccio
Abril 14 2025

El universo es decididamente más extraño (y quizás más antiguo) de lo que pensábamos. Imagínate descubrir que tu casa existía antes de ser construida. ¿Suena absurdo? Pero esto es exactamente lo que está sucediendo con la teoría del Big Bang. Un grupo de físicos ha identificado rastros de partículas primordiales que pueden haber tomado forma durante la inflación cósmica. Su estudio sugiere que la materia oscura no surgió simplemente del caos primordial, sino que ya estaba allí, como testigo silencioso de un acontecimiento que hemos considerado erróneamente como el origen de todo.

La gran ilusión cósmica

Durante décadas nos han dicho que el Big Bang representa el momento cero, el instante primordial en el que el espacio y el tiempo comenzaron a existir. Una narrativa tan poderosa que casi se ha convertido en un dogma científico; Lástima que pudiera ser una verdad a medias, o incluso una mentira cósmica bien empaquetada.

La búsqueda sobreinflación cósmica (esa fase de expansión extremadamente rápida que precedió al big bang) ha complicado progresivamente esta imagen aparentemente perfecta. Si la inflación ocurrió antes, puede haber dejado huellas sutiles en la radiación de fondo de microondas cósmica, los tenues ecos que aún resuenan desde el nacimiento del universo.

Me fascina pensar que justo cuando creíamos haber comprendido el origen de todo, la naturaleza nos recuerda lo principiantes que aún somos en la comprensión del cosmos. Es casi irónico: cuanto más avanzamos en el conocimiento, más parece alejarse el origen, como un horizonte al que nunca llegamos.

Partículas primordiales y la paradoja del tiempo

Según esta nueva investigación, la materia oscura (la sustancia invisible que da forma a las galaxias) podría haberse formado Justo antes del Big Bang. Una hipótesis que, de confirmarse, Esto haría que la idea de que nuestro universo comenzó con un big bang fuera fundamentalmente errónea.

Yo estudio, publicado por investigadores deUniversidad de Texas en Austin, propone que la materia oscura ya había comenzado a formarse durante la inflación. Su modelo, llamado “inflación caliente mediante congelamiento ultravioleta” (o WIFI), explica cómo el calor y la energía extremos de la inflación podrían haber generado radiación y desencadenado pequeñas interacciones que crearon partículas de materia oscura primordiales incluso antes de que comenzara el big bang.

Este concepto me parece particularmente provocador: partículas que existían “antes” del tiempo mismo. Es como enfrentarse a una paradoja filosófica que la física está intentando resolver con ecuaciones y modelos matemáticos. Sin embargo, si lo pensamos bien, es precisamente esta constante superación de los límites lo que hace de la ciencia una de las mayores aventuras humanas.


Un origen más antiguo que el origen

Este enfoque contrasta marcadamente con la mayoría de los modelos, que suponen que todo lo formado durante la inflación habría sido destruido por la expansión. Pero el modelo WIFI sugiere lo contrario: En este escenario, la materia oscura no sólo sobrevive, sino que prospera y se convierte en uno de los primeros componentes del universo.

La materia oscura ha sido durante mucho tiempo un misterio en el corazón de la física moderna. No refleja ni emite luz, pero su atracción gravitatoria da forma a las galaxias y a las estructuras cósmicas. Los científicos nunca lo han observado directamente y sus orígenes siguen siendo desconocidos. Si existiera antes del Big Bang, podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de todo, desde la formación de la materia hasta el nacimiento del tiempo mismo.

Lo que me sorprende de esta teoría es lo elegante que es en su audacia: No se limita a refinar los detalles de un modelo existente, sino que propone una inversión conceptual que podría llevarnos hacia una cosmología completamente nueva. Es un poco como descubrir que el libro que estábamos leyendo con tanto interés tenía en realidad un volumen anterior entero del que no sabíamos nada.

Partículas primordiales: las preguntas que nadie se atreve a hacer

La investigación aún necesita más validación, pero sus implicaciones son enormes. Si la materia oscura pudo formarse antes del Big Bang, ¿qué más podría existir más allá del comienzo de nuestro universo? ¿Qué pasaría si eso no fuera cierto en absoluto y las teorías anteriores de que el universo comenzó con dos explosiones fueran correctas?

Estas preguntas me parecen mucho más interesantes que las respuestas parciales que tenemos hoy. Porque, en última instancia, la ciencia no es tanto un catálogo de certezas como un proceso continuo de preguntas cada vez más profundas y sutiles. Y si hay algo que nos enseñan las partículas primordiales es que el universo todavía tiene muchos secretos por revelar, quizá incluso antes de su supuesto comienzo.

En una era de polarización y simplificación excesiva, me resulta reconfortante que el universo conserve su carácter esquivo y misterioso, lo que nos recuerda que nuestras mejores teorías son siempre aproximaciones provisionales de una realidad demasiado vasta para ser comprendida en su totalidad.

___________________
Gianluca Giccio, directora creativa de Melancia adv, redactora y periodista. Forma parte del Instituto Italiano para el Futuro, World Future Society y H+. Desde 2006 dirige Futuroprossimo.it, el recurso italiano de Futurología. Es socio de Forwardto - Estudios y habilidades para escenarios futuros.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 985

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13726 A  13750 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13726 El Imperialismo Estadounidense En Crisis: Oportunidades Y Desafíos. Chen, San-Ker. Emancipación. Abril 19 de 2025 13727 O Te Vestiré De Luto. Collins, Larry y Lapierre, Dominique. Emancipación. Abril 19 de 2025 13728 Aguanten! ¡Allá Vamos! Kieste, Edwin. Emancipación. Abril 19 de 2025 13729 Atrás, O La Mato! Michelmore, Peter. Emancipación. Abril 19 de 2025 13730 Liberen A Ese Pez! Sands, Bob. Emancipación. Abril 19 de 2025 13731 Popsy. King, Stephen. Emancipación. Abril 19 de 2025 13732 El Triple Diablo. Asimov, Isaac. Emancipación. Abril 19 de 2025 13733 Veinte Años Después. Henry, O. Emancipación. Abril 19 de 2025 13734 La Consciencia Como Actividad Objetiva: U...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

ALERTA POR RIESGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

EE.UU., alerta sobre riesgos de la tomografía computarizada, nuevos estudios: causa el 5% de los tumores ¿Cuáles son los riesgos de la tomografía computarizada? Serían iguales a los del alcohol y el sobrepeso: así lo revela un estudio de la Universidad de California. Gianluca Riccio Abril 16 2025 La medicina moderna nos ha acostumbrado a considerar la TC como una herramienta esencial para salvar vidas. Esa máquina cilíndrica que toma fotografías tridimensionales de nuestro cuerpo se ha convertido en la varita mágica del diagnóstico contemporáneo. ¿Pero qué pasaría si le dijera que esa misma prueba podría ser responsable de 103.000 nuevos casos de cáncer al año en Estados Unidos? Esto no es ciencia ficción, sino la conclusión de un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco. Los riesgos de la tomografía computarizada (en particular la exposición a la radiación ionizante) podrían ser mucho mayores de lo que se creía anteriormente. Una patata caliente que nadie pa...

ENTRADA DESTACADA

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

La guerra comercial con China no le sale bien a Trump Pekín descarta claudicar en la guerra arancel…

Biblioteca Emancipación