Sponsor

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICAEL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

PUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKAPUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKA13 Ago 2025 0 Comentarios

Desde una guerra que ningún envío de armas puede revertir hasta un embargo petrolero roto, la influe...

INCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORASINCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORAS13 Ago 2025 0 Comentarios

Esto es lo que una comida alta en grasas le hace a un cerebro sano en solo 4 horasUn nuevo estudio r...

MÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJOMÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJO13 Ago 2025 0 Comentarios

La esfera privada ha suplantado a la esfera pública: el Estado, en Occidente, se ha convertido en un...

LA VIDA HABRÍA COMENZADO SIN ADN, A PARTIR DE LUZ Y MATERIA INERTELA VIDA HABRÍA COMENZADO SIN ADN, A PARTIR DE LUZ Y MATERIA INERTE13 Ago 2025 0 Comentarios

La energía lumínica desempeñó un papel destacado para que emergiera la vida según el experimento.&nb...

¿QUIÉN COMBATE A LOS CÁRTELES EN ESTADOS UNIDOS.?¿QUIÉN COMBATE A LOS CÁRTELES EN ESTADOS UNIDOS.?13 Ago 2025 0 Comentarios

Detrás de todo esto hay un gran negocioLa amenaza de Estados Unidos de invadir países latinoamerican...

CREAN UN RADAR CUÁNTICO CON NUBES ATÓMICAS QUE PODRÍA VER BAJO TIERRACREAN UN RADAR CUÁNTICO CON NUBES ATÓMICAS QUE PODRÍA VER BAJO TIERRA13 Ago 2025 0 Comentarios

Con equipos más compactos y multibanda, promete una ventaja clara para localizar servicios enterrado...

¿ROJO O VERDE O AMBOS?¿ROJO O VERDE O AMBOS?13 Ago 2025 0 Comentarios

Ecología Marxista: De la fisura metabólica a la civilización ecológicaEl progreso de China en la civ...

EL ESTRÉS Y EL AISLAMIENTO ENVEJECEN EL CEREBROEL ESTRÉS Y EL AISLAMIENTO ENVEJECEN EL CEREBRO13 Ago 2025 0 Comentarios

La pandemia generó un envejecimiento acelerado del cerebro, que afectó la memoria y la atención por ...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IIILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO III13 Ago 2025 0 Comentarios

ENTRE LA EXPLOTACIÓN, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEOEl unilateralismo estadounidense en el mundo postsov...

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES12 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan u...

ES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETAES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETA12 Ago 2025 0 Comentarios

Cambiar o cambiar, no hay alternativasA medida que continuamos degradando el medioambiente, los efec...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO II12 Ago 2025 0 Comentarios

LA GUERRA CONTRA EL SEGUNDO Y EL TERCER MUNDO COMO BLOQUES HISTÓRICOShttps://uvn-brightspot.s3.amazo...

UN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOSUN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS12 Ago 2025 0 Comentarios

El trozo de roca espacial que irrumpió en el cielo de Georgia podría ser el anticipo de un futuro co...

PUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKA13 Ago 2025 0 Comentarios

Desde una guerra que ningún envío de armas puede revertir hasta un embargo petrolero roto, la influe...

Recent

TODOS HABLAN DE CO2, PERO EL MUNDO IGNORA ESTE OTRO TIPO MORTAL DE CARBONO

El carbono negro no sólo es terrible para la salud humana, sino que los incendios forestales, cada vez más intensos, están cubriendo el Ártico con estas partículas oscuras, acelerando el deshielo.

Humo en el horizonte por un incendio en Canadá el 14 de mayoCHEYENNE BERREAULT / ANADOLU / GETTY IMAGES

Una vez más, vastas extensiones de campo canadiense están ardiendo, lo que amenaza ciudades y obliga a miles de personas a huir. Parece tratarse de un brote de “incendios zombis”, esto es, incendios forestales del año pasado que nunca llegaron a extinguirse del todo , sino que siguieron ardiendo bajo tierra, reavivando en la vegetación del suelo de nuevo este año. Han estado arrojando humo, como hicieron antes, sobre las ciudades del norte de Estados Unidos. Esa bruma está cargada del llamado carbono negro, una forma más oscura de carbono si se compara con su famoso primo, el CO2. El 16 de mayo, las emisiones mensuales de carbono de los incendios superaron las 15 megatoneladas, por encima de años anteriores.

El carbono negro está formado por partículas diminutas generadas por la quema incompleta de combustibles, ya sean árboles y suelos canadienses, o bien, combustibles para cocinar como madera, carbón vegetal, o carbón mineral. "El problema es que no se queman de forma eficiente", afirma Yusuf Jameel, que investiga el carbono negro en la organización sin ánimo de lucro Project Drawdown, dedicada a las soluciones climáticas, "por eso emiten muchas partículas y gases venenosos".

Según los investigadores, áreas del glaciar Thwaites en la Antártida Occidental pueden estar experimentando un "vigoroso derretimiento" debido al agua cálida del océano causado por el cambio climático.

En un hogar de un país en vías de desarrollo económico que utilice una estufa de leña para cocinar, la calidad del aire interior puede ser catastrófica y tener todo tipo de consecuencias para la salud, como problemas cardiacos, dificultades respiratorias y cáncer. Cuando el carbono negro emana de estos incendios forestales en el Ártico, oscurece el hielo y la nieve, acelerando drásticamente el deshielo: "Es un gran problema de salud y es un gran problema climático", dice Jameel, "y, sin embargo, apenas se menciona cuando hablamos de una solución climática potente".

El CO2 y el metano (CH4) acaparan toda la atención como los principales gases que calientan el planeta. Y con razón: la humanidad tiene que reducir masivamente sus emisiones lo antes posible para frenar el cambio climático. Pero, al mismo tiempo, estamos descuidando formas fáciles de reducir las emisiones de carbono negro.

Aunque no es un gas de efecto invernadero como el CO2 y el metano, el carbono negro tiene sus propios efectos significativos sobre el clima. Las nubes de humo oscuro de los incendios forestales, por ejemplo, absorben la energía del Sol y calientan la atmósfera. Mientras que el CO2 permanece en la atmósfera durante siglos (y el metano más o menos una década) el carbono negro vuelve a la Tierra al cabo de unas pocas semanas.

El humo llena el cielo tras el estallido de un incendio en el oeste de Canadá el 14 de mayo de 2024ANADOLU / GETTY IMAGES

Esta corta vida es una suerte, desde el punto de vista atmosférico, pero una desgracia para el Ártico y otros lugares frígidos donde cae el carbono negro. Normalmente, la nieve y el hielo pueden persistir porque son muy reflectantes y devuelven la energía solar al espacio. Pero si se espolvorean con carbono negro, la coloración oscura absorbe el calor: "Se pueden ver estas pequeñas partículas taladrando agujeros en el hielo. Es muy espectacular cómo el carbono negro puede absorber la luz solar y calentar las cosas", afirma Brenda Ekwurzel, directora de excelencia científica de la Union of Concerned Scientists. Y si se derrite por completo la nieve o el hielo altamente reflectante, se descubre un suelo o un océano más oscuro debajo, que absorbe la luz solar mucho más fácilmente, contribuyendo aún más a calentar la región.

Esto forma un bucle de retroalimentación. A medida que el mundo se calienta, los incendios forestales en las latitudes septentrionales son cada vez más frecuentes e intensos, ya que las temperaturas más altas absorben la humedad que queda en la vegetación. El calentamiento también proporciona más fuentes de ignición para estos incendios al fomentar las tormentas eléctricas: los modelos muestran que los rayos que caen en el Ártico podrían duplicarse a finales de siglo. Los incendios forestales se han vuelto tan intensos que incluso generan sus propias nubes de humo, que recorren el paisaje provocando nuevos incendios.

"Cada vez hay más incendios en las latitudes altas", afirma Brendan Rogers, que estudia los bosques boreales y el Ártico en el Centro Woodwell de Investigación Climática de Massachusetts. "El fuego ha sido una parte natural de estos ecosistemas durante miles y miles de años. El problema es que estamos asistiendo a una intensificación de los incendios inducida por el calentamiento climático muy por encima de las normas históricas, o incluso de lo que hemos visto en el paleoregistro", afirma. Los indicios encontrados en fósiles, anillos de árboles, capas de hielo y otros materiales de larga duración sugieren que estamos entrando en lo desconocido desde el punto de vista climático.

Los incendios más grandes, más intensos y más frecuentes producen más humo y carbono negro, lo que calienta aún más la atmósfera, intensificando aún más las llamas. Los incendios forestales del Ártico también liberan cantidades extraordinarias de CO2, lo que provoca un calentamiento adicional a escala mundial. El carbono negro que llega al Ártico —que ya se está calentando hasta cuatro veces más rápido que el resto del planeta— derrite más nieve y hielo, lo que provoca más calentamiento local, y más derretimiento, y más calentamiento, y así sucesivamente. La desaparición del hielo marino abre el Ártico a la navegación, que arroja más carbono negro procedente de la combustión de carburantes.

Aunque no hay forma de detener por completo los incendios del norte, sí hay maneras de prevenirlos. En lugares habitados por seres humanos, las líneas eléctricas son muy propensas a provocar incendios, por lo que enterrarlas bajo tierra ayudaría, aunque a un coste significativo. Y, en general, ayudaría volver a las estrategias indígenas, como hacer más quemas controladas de la tierra para eliminar los combustibles acumulados que pueden convertirse en yesca con una sola chispa. "Se puede poner fuego en el paisaje cuando y donde se quiera, y evitarlo cuando y donde no se quiera", dice Rogers. Los incendios más pequeños reajustan suavemente el ecosistema en lugar de arrasarlo, por lo que se produce menos carbono negro.

Un error de combustible provoca que salga humo de una bombas mientras los bomberos en formación se familiarizan con el equipo para extraer agua de una fuente natural durante una sesión de formación cerca de la ciudad de Quebec, el 1 de mayo de 2024. En respuesta a los incendios del verano de 2023, la organización ha aumentado su plantilla para esta temporada.ALEXIS AUBIN / GETTY IMAGES

Afortunadamente, podemos hacer mucho más contra el carbono negro que los seres humanos arrojamos directamente a la atmósfera. Una de las principales fuentes son los combustibles poco limpios para cocinar, como la leña y el carbón vegetal, sobre todo en India, China y el África subsahariana. Los combustibles fósiles menos contaminantes, como el gas licuado de petróleo, podrían actuar como combustibles de transición, pero el ideal final sería la electrificación, o los dispositivos alimentados por energía solar que enfocan la luz del sol para cocinar los alimentos. "La cocina limpia tiene que ser una solución de emergencia muy potente", dice Jameel. "El Banco Mundial calcula que se necesitan unos 10,000 millones de dólares al año para financiar soluciones culinarias, de modo que en 2030 todo el mundo tenga acceso a algún tipo de combustible mejorado para cocinar. Sin embargo, la financiación es 10 veces menor" Los costes sanitarios y medioambientales de la inacción ascenderían a 2.4 billones de dólares anuales, añade el Banco Mundial.

Las otras fuentes importantes de carbono negro son las industrias pesadas que queman carbón y el sector del transporte: pensemos en las nubes negras que salen por la parte trasera de los autobuses viejos. Así pues, el factor unificador son los combustibles fósiles: descarbonizar nuestra economía lo más rápidamente posible detendrá las emisiones de gases de efecto invernadero y de carbono negro, mejorando al mismo tiempo la salud pública. Al reducir las temperaturas globales, evitaremos que los incendios forestales empeoren aún más y que se arroje cada vez más carbono negro al Ártico, acelerando su rápido declive. "El cambio climático es el motor último de todo esto", dice Ekwurzel. "Así que esa tiene que ser la primera y principal solución: la reducción de los combustibles fósiles".
_________________________________
Artículo publicado originalmente en WIRED US, adaptado por Manuel de León.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C.

      © Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C. Emancipación....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José.

      © Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más