Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

HISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICAHISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El objetivo principal de Trump no era realmente la política de aranceles, sino recortar los impuesto...

ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?25 Abr 2025 0 Comentarios

Un químico casi desconocido y no muy nuevo, el ácido hipocloroso, podría ser la respuesta antiséptic...

CRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMOCRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMO25 Abr 2025 0 Comentarios

Es un nuevo campo de batalla y especulación privada alimentada por los intereses de Trump, su famili...

NANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINANANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINA25 Abr 2025 0 Comentarios

Las nanopartículas de oro pueden ser la llave para restaurar la visión humana  https://www...

CHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTECHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTE25 Abr 2025 0 Comentarios

Hoy, más que nunca, el país debe voltear los ojos al Chocó, no para llorar por él, sino para caminar...

LAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLELAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLE25 Abr 2025 0 Comentarios

La evidencia científica es clara: el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad y...

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!24 Abr 2025 0 Comentarios

"El régimen fascista de Trump, como el de Hitler antes de él, es un régimen de horrores y es complet...

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJELA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE24 Abr 2025 0 Comentarios

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones d...

EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADO

El millón de millones de dólares del presupuesto militar de EEUU, no les han servido de nada para evitar que el sistema internacional se haya reconfigurado en clave multipolar.
Dinero que en nada servirá para mejorar la competitividad de su economía pero enriquecerá a los magnates que hoy pululan por la Casa Blanca


ATILIO BORON, ECONOMISTA ARGENTINO
12 abril, 2025

Se habla, y se hablará por mucho tiempo, de la “guerra de los aranceles” desatada por Donald Trump (foto). Y se corre el riesgo que el tema se agote en lo comercial, en el balance de las importaciones y exportaciones de Estados Unidos y sus socios comerciales. Pero sería un grave error acotar la discusión a ese punto.

La iniciativa del magnate neoyorquino es un manotazo de ahogado; una movida torpe, mal concebida que por su improvisación, avances y retrocesos no merece llamarse un “plan”.

Enumerar los groseros errores del anuncio de Trump y su incomprensible improvisación, expresión del capricho que preside todos los actos de este personaje, insumiría varias páginas. Señalemos apenas un par: entre los países penalizados con su política arancelaria, ahora puesta en suspenso por 90 días, se incluyen dos pequeñas islas volcánicas deshabitadas: Heard y McDonald, ubicadas en un sector de la Antártida reclamado por Australia. O que también haya resuelto “castigar” con una suba arancelaria a Australia, ¡país con el cual Washington tiene superávit comercial de 17.300 millones de dólares!

Lo mismo ocurre con otros países, entre los cuales Emiratos, Bélgica, Panamá, o el Reino Unido. ¿Cómo explicar semejante estupidez? ¿Castigar con aranceles a economías con las cuales EEUU tiene un balance comercial favorable? La respuesta la ofreció este 10 de Abril el habitualmente circunspecto editorialista del New York Times. Thomas L. Friedman, cuando apropósito de tan fenomenal muestra de improvisación e ineptitud inició su artículo diciendo que “si contratas payasos, deberías esperar un circo. Y, compatriotas estadounidenses, hemos contratado a un grupo de payasos.

Piensen en lo que Trump; su principal imbécil, Howard Lutnick (el secretario de Comercio); su subdirector imbécil, Scott Bessent (el secretario del Tesoro); y su subdirector imbécil, Peter Navarro (el principal asesor comercial), nos han repetido repetidamente durante las últimas semanas … Trump no cederá en estos aranceles.”

Pero cedió, capituló ignominiosamente, y tuvo que tragarse sus bravuconadas. Y China se plantó con firmeza dispuesta a no dejarse atropellar por Estados Unidos, y le sobran municiones como para hacerle pagar muy caro a ese país por las barrabasadas de su presidente.

Digamos, antes de seguir, que hay un consenso difuso pero real de que en la selección de su equipo de gobiernos: secretarios, consejeros, asesores, Trump se ha permitido hacer algo que ningún jefe de estado serio puede hacer: priorizar la fidelidad personal por encima de su capacidad técnica.

No es casual entonces que Friedman los trate de “payasos” o “imbéciles”. Y es por eso que pueden proponer un tsunami de aranceles sin ton ni son, ignorando, por ejemplo, que para construir un iPhone se necesitan partes, diseños y componentes aportados por 43 países, como hace años lo demostró un estudio hecho para la cadena estadounidense CNBC.

Pero supongamos que Trump insista en su política de llamar a las empresas estadounidenses para que regresen a casa. ¿Puede el país reemplazar a China en su rol de taller industrial del planeta, como en el siglo XIX lo fuera el Reino Unido?

Según cifras de los últimos años China es responsable del 31.6 por ciento de la producción manufacturera mundial, seguida por EEUU con 16 por ciento, y Japón y Alemania con el 5 por ciento cada una. Además, si se tiene en cuenta que sólo el 14.1 por ciento de las exportaciones chinas se dirigen a Estados Unidos mientras que el 85.9 por ciento restante van a todo el mundo es obvio que las fanfarronadas de Trump y sus muchachos difícilmente puedan dañar a la economía china cuando casi la mitad de sus exportaciones se dirige a los países asiáticos.

El mundo ha cambiado mucho, y en Washington todavía no se han dado cuenta de ello. La multipolaridad política reposa sobre un sólido policentrismo económico. La globalización neoliberal y el Consenso de Washington no sólo empobrecieron a Estados Unidos -algo que en fechas recientes ha sido denunciado por el senador por Vermont, Bernie Sanders- sino que también desindustrializaron su economía

Se calcula que desde los años ochentas del siglo pasado ese país fue testigo de la desaparición de unas 90.000 empresas industriales. Si en 1950 la industria manufacturera representaba un cuarto del PIB estadounidense, en la actualidad no llega siquiera al 10 por ciento.

Y su fuerza de trabajo fabril, que a mediados del siglo pasado se empinaba por encima del 30 por ciento del total en el 2020 apenas llegaba a un 8 por ciento. Es decir, para lograr que Estados Unidos se convierta en una potencia industrial se requieren empresas, que no están; capitales, que fueron premeditadamente desviados hacia la especulación financiera y no a la producción, inversamente a lo ocurrido en China; y una mano de obra calificada, que no existe en números suficientes en Estados Unidos.

Téngase en cuenta que en el año 2000 ese país y China graduaban un número aproximadamente igual de estudiantes en ingeniería y en computación: una cifra cercana a los 200.000. Pero en 2020 China graduó a 1.380.000 mientras que Estados Unidos sigue estancado en la misma cifra de hace veinte años atrás: 197.000.

Contrariamente a lo que dice Trump y su inepto y reaccionario círculo de asesores, no es que “China le roba la tecnología a Estados Unidos” sino que en el gigante asiático maduró un proyecto de más de cuarenta años de fuerte inversión en formación científica y tecnológica, al revés de lo que se está haciendo ahora en Argentina.

Un último dato, aportado por el atribulado Thomas L. Friedman en un reciente viaje a China: ese país, escribió, “cuenta con 39 universidades con programas para formar ingenieros e investigadores en la industria de las tierras raras. Las universidades de Estados Unidos y Europa, en su mayoría, solo han ofrecido cursos ocasionales”. Y las tierras raras, materiales cada vez más estratégicos para la informática actual y, especialmente, en sus aplicaciones militares, tienen sus mayores depósitos precisamente en China.

Para concluir: en el desesperado intento de restaurar un sistema internacional que ya ha cambiado definitivamente con la sólida conformación de un mundo multipolar, las estrategias actuales de Washington sólo servirán para reforzar aún más la creciente interrelación entre los países del Sur Global.

El mundo se ha “des-occidentalizado”, como precozmente lo advirtiera Emmanuel Todd, y Estados Unidos pugna por revertir la marcha de la historia apelando a la fuerza y tensando la cuerda con China, a quien acusan de querer ser el nuevo hegemón mundial. Quienes divulgan esas tonterías todavía no cayeron en la cuenta de que ya estamos en un escenario post-hegemónico.

China ya es una gran potencia económica, igual o superior a Estados Unidos y su eficaz diplomacia está enriquecida por una práctica milenaria; está fortaleciendo su inversión en defensa, porque sabe que Washington está preparando un ataque, pero no está en los planes de su lúcida dirigencia reemplazar a Estados Unidos en el papel que éste jugara desde fines de la Segunda Guerra Mundial. Saben que eso es imposible además de indeseable.

Para sostener el imperio y atenuar el ritmo de su declinación ahora Trump ha enviado al Congreso un presupuesto militar que por primera vez traspasa la barrera del billón de dólares, es decir, de un millón de millones de dólares, necesarios para sostener casi 200.000 efectivos militares en más de 800 bases dispersas por todo el planeta y que les han servido de nada para evitar que el sistema internacional se haya reconfigurado en clave multipolar.

Dinero que en nada servirá para mejorar la competitividad de su economía pero enriquecerá a los magnates que hoy pululan por la Casa Blanca. Pocos en Estados Unidos han caído en la cuenta del trascendental cambio producido en el tablero geopolítico mundial, para usar la feliz expresión de Zbigniew Brzezinski; y ninguno en el actual gobierno argentino, por eso nuestros gobernantes apuestan a ser una dócil colonia de la potencia en decadencia en lugar de, junto con otros países de la región, ocupar un lugar más productivo en ese nuevo mundo que ha nacido.

Por eso, en un gesto que habla de una mediocridad en línea con la que Thomas L. Friedman percibiera en el entorno de Trump, aquí en Argentina el gobierno de Javier Milei desechó la invitación que le fuera hecha a la Argentina -a nuestro país, no a su gobierno- de ingresar a los BRICS, una coalición que ya tiene un peso económico significativamente mayor que el G-7. Pagaremos muy caro semejante desplante.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 986

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación