Sponsor

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERAENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA07 May 2025 0 Comentarios

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medio...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTEDE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

SECUESTROS SEMÁNTICOSSECUESTROS SEMÁNTICOS07 May 2025 0 Comentarios

El secuestro semántico de la 'paz' por élites convierte el concepto en herramienta de dominación, ju...

CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA "CEREBRO" DE CUARTA GENERACIÓN07 May 2025 0 Comentarios

China y el desarrollo cuánticoLa apuesta de China para escalar la computación cuántica a nivel indus...

LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBALLA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBAL07 May 2025 0 Comentarios

El capital está subsumiendo cada vez más al trabajo. En otras palabras, el capital está devorando el...

EL CONTINENTE QUE SE PARTE: CIENTÍFICOS CONFIRMAN LA FORMACIÓN DE UN FUTURO OCÉANO EN ÁFRICAEL CONTINENTE QUE SE PARTE: CIENTÍFICOS CONFIRMAN LA FORMACIÓN DE UN FUTURO OCÉANO EN ÁFRICA07 May 2025 0 Comentarios

Un equipo internacional de geólogos y sismólogos muestran nuevas pruebas de que el Rift de África Or...

GENOCIDIOS AL POR MAYORGENOCIDIOS AL POR MAYOR07 May 2025 0 Comentarios

Cómo permitimos este espanto, cómo ningún líder occidental u oriental decidió oponerse a esta atroci...

DESCUBREN BACTERIA QUE CONDUCE ELECTRICIDADDESCUBREN BACTERIA QUE CONDUCE ELECTRICIDAD07 May 2025 0 Comentarios

Hallazgo eléctrico: por primera vez logran observar una bacteria que transporta electricidadUna bact...

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALESLA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES06 May 2025 0 Comentarios

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va reza...

CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS 06 May 2025 0 Comentarios

Crean en Japón el primer dron que puede controlar relámpagos y rayos en el cieloEl vehículo robótico...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?06 May 2025 0 Comentarios

“A diferencia de ChatGPT y sus similares, la mente humana no es una pesada máquina estadística de co...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA 06 May 2025 0 Comentarios

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la deme...

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIEISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE06 May 2025 0 Comentarios

"Debería preocuparnos que dentro de cinco, 10 o 20 años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüe...

ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO  PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... 06 May 2025 0 Comentarios

 Nuevo estudio global vincula 350.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018 a un químico c...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

Recent

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones de causa y efecto de nuestro entorno”, señala a SINC Gabriela López, investigadora de la universidad norteamericana y primera autora del estudio
La dopamina ayuda a evitar experiencias negativas, según un estudio
“La dopamina es una molécula importante para la vida cotidiana y la toma de decisiones, por lo que ‘desintoxicarla’ probablemente haría más mal que bien”...

Según los resultados del estudio, ‘detoxificarse’ de la dopamina puede no ser beneficioso. / Freepik

Una investigación muestra cómo la mal llamada ‘hormona del placer’ contribuye al aprendizaje para evitar situaciones de las que ya se sabe que habrá malos resultados. Por eso, los autores advierten que las detoxificaciones de dopamina para frenar las adicciones a las redes sociales no son beneficiosas.

María G. Dionis
23/4/2025 08:30 CEST

La dopamina es una de las hormonas de moda. Conocida como la ‘hormona del placer’, algunas de las ideas que se difunden desde la psicología mainstream se basan en, por ejemplo, que las redes sociales dan ‘chutes’ de dopamina con cada like o cada vídeo corto, algo que puede resultar adictivo. Por eso, se llama a evitar su exceso con detoxificaciones de esta sustancia para recuperar el control sobre estos comportamientos.

La dopamina es un neurotransmisor esencial para la motivación y el aprendizaje

Pero desde hace unos años, la ciencia ha observado que ese título que solo asocia la dopamina a regular el placer se queda corto. En realidad, es un neurotransmisor esencial para el comportamiento cotidiano, por ejemplo, para la motivación y el aprendizaje. Y ahora, un estudio liderado por la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, muestra que también interviene en cómo se aprende a huir de malas experiencias.

Según los autores del trabajo, que se publica en la revista Current Biology, los niveles de esta sustancia varían en distintas partes del cerebro según se aprende a cómo reaccionar ante malas situaciones.

Aprendizaje para tomar decisiones

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones de causa y efecto de nuestro entorno”, señala a SINC Gabriela López, investigadora de la universidad norteamericana y primera autora del estudio. “Este aprendizaje lo usamos para tomar decisiones y adoptar comportamientos que nos lleven a obtener buenos resultados en una situación. Lo que demostramos es cómo la dopamina también interviene en la huida de las experiencias con malos resultados”. Es decir, esta sustancia ayuda a actualizar las expectativas y a modificar el comportamiento futuro cuando la ‘mala situación’ vuelve a aparecer.

Esta sustancia ayuda a actualizar las expectativas sobre una situación y a modificar el comportamiento futuro

En el estudio, el equipo científico entrenó a ratones para que respondieran a una señal de advertencia de cinco segundos, que precedía a un resultado desagradable. Si los ratones se movían al otro lado de la caja donde estaban, podían evitarlo. Mientras, los investigadores registraron la actividad de la dopamina en dos zonas del cerebro de los ratones, en el núcleo accumbens, donde se libera la dopamina e implicada en la motivación y el aprendizaje.

Lo que observaron fue que cada una de las zonas respondían de forma diferente en esta situación. En la región ventromedial, los niveles de dopamina aumentaban inicialmente en respuesta al acontecimiento desagradable en sí. Sin embargo, con el tiempo la respuesta se desvanecía a medida que los ratones aprendían a evitar la mala experiencia. En la parte nuclear, la dopamina disminuyó tanto para la mala experiencia como en la señal de advertencia. A medida que los ratones aprendían, los niveles bajaban aún más.

“Estas respuestas no solo son diferentes en su señal —en una zona, la dopamina sube ante algo malo y, en la otra, baja—, sino que también vimos que una señal es importante para el aprendizaje temprano, mientras que la otra lo es para el posterior”, dice en un comunicado Talia Lerner, también de la Universidad de Northwestern y otra de las autoras del trabajo.

Señales flexibles al entorno

Más tarde, los investigadores examinaron qué ocurría en los cerebros de los ratones cuando, una vez habían aprendido que eso era una mala experiencia, no podían evitarla. Así, observaron que los patrones de dopamina volvieron a su estado anterior al aprendizaje. “Esto demuestra que las señales de dopamina son flexibles, sensibles a las reglas de la tarea, y pueden ayudarnos a adaptarnos a los cambios del entorno”, afirma López.

Por eso, la investigadora subraya que la dopamina “no es ni buena ni mala”, ya que responde tanto a los positivos como a los negativos resultados de una experiencia. “La dopamina refuerza los comportamientos que conducen a cosas buenas, pero también nos ayuda a sintonizar con las señales que indican problemas, a aprender de las malas consecuencias y a adaptar continuamente nuestras estrategias en función de los resultados”, añade.

 La dopamina ayuda a sintonizar con las señales que indican problemas, a aprender de las malas consecuencias y a adaptar continuamente nuestras estrategias en función de los resultados. Gabriela López, Univ. Northwestern 

Según los autores, la idea de “detoxificarse” de la dopamina “es demasiado simplista”. López señala que, aunque las redes sociales, como cualquier otro estímulo ambiental, pueden activar o inhibir nuestro sistema dopaminérgico en momentos específicos dependiendo de cómo se utilicen, no es exacto decir que el uso de las redes sociales cambie los niveles generales de dopamina en nuestro cerebro.

“La dopamina es una molécula importante para la vida cotidiana y la toma de decisiones, por lo que ‘desintoxicarla’ probablemente haría más mal que bien”, dice López. Por eso, la investigadora propone que la estrategia debe pasar por “ser conscientes de cómo las redes sociales están diseñadas para reforzar su propio uso manipulando las señales de dopamina, lo que puede llevarnos por un camino problemático si no se controla”.

Además, el estudio muestra cómo la evitación excesiva —un síntoma característico de múltiples afecciones psiquiátricas como la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo y la depresión— puede producirse a través de alteraciones en la función dopaminérgica. Esto puede conducir a una sobrestimación del peligro en el entorno y a una disminución de la calidad de vida, ya que el cerebro da prioridad a evitar determinadas experiencias. “Esperamos hacer un seguimiento de estos hallazgos de la investigación básica para abordar los problemas clínicos que afectan a los pacientes”, concluye López.

____________
Referencia:

Gabriela López, Talia Lerner et al. “Region-specific nucleus accumbens dopamine signals encode distinct aspects of avoidance learning”. Current Biology (2025).

_________
Fuente:
SINC
Derechos: Creative Commons.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a los heridos y mucho más. Ucrania es un laboratorio de guerra tecnológica. Y es horrible. Gianluca Riccio 3 2025 mayo Lo he visto suceder gradualmente, año tras año, y aún así, todavía me sorprende. La guerra tecnológica ya no es una predicción futurista: es una realidad terriblemente presente y concreta. Ya están avanzando en los campos de batalla ucranianos. D rones asesinos equipados con visión artificial que vuelan de forma autónoma cuando se perturban los sistemas GPS. Están impulsados ​​por redes neuronales que interpretan el paisaje, tal como lo haría un piloto humano. Mientras tanto, los robots terrestres no tripulados transportan municiones, evacúan a los heridos y empujan en las “zonas muertas” donde ningún soldado querría ir. La industria bélica ha encontrado su nuevo santo grial en la visión computacional: sistemas que pueden ver, analizar y tomar decisiones en fracciones de se...

ENTRADA DESTACADA

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medi…

Biblioteca Emancipación