Sponsor

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIEISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE06 May 2025 0 Comentarios

"Debería preocuparnos que dentro de cinco, 10 o 20 años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüe...

ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO  PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... 06 May 2025 0 Comentarios

 Nuevo estudio global vincula 350.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018 a un químico c...

EL NAZISMO, UNA FORMA DEL IMPERIALISMOEL NAZISMO, UNA FORMA DEL IMPERIALISMO06 May 2025 0 Comentarios

El imperialismo, como la fase superior y última del capitalismo, desde hace poco más de cien años, e...

PACIENTE DE NEURALINK EDITA Y NARRA UN VIDEO EN YOUTUBE USANDO CHIP CEREBRALPACIENTE DE NEURALINK EDITA Y NARRA UN VIDEO EN YOUTUBE USANDO CHIP CEREBRAL06 May 2025 0 Comentarios

Brad Smith... publicó un video en YouTube mostrando cómo utiliza este dispositivo para comunica...

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICOMILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA05 May 2025 0 Comentarios

Un plátano al día podría valer más que un salero menos. Un nuevo estudio demuestra que aumentar el c...

EL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSEEL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE05 May 2025 0 Comentarios

El resto del mundo está obligado a convivir con unos Estados Unidos del siglo XVII, pero armados con...

ESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADESESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADES05 May 2025 0 Comentarios

Descubren que tu ADN contiene genes ocultos que saltan como virus, forman el 20% del genoma y tienen...

INTERMEDIO UCRANIANOINTERMEDIO UCRANIANO05 May 2025 0 Comentarios

El imperio ha pasado de resistirse a la aparición de un orden mundial multipolar a intentar dominarl...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER 05 May 2025 0 Comentarios

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colonUn estudio reciente reveló q...

METALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIAMETALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIA05 May 2025 0 Comentarios

El acuerdo se centra en una mayor ayuda militar estadounidenseNo disponer de metales raros también s...

CREAN EL PRIMER ORDENADOR QUE INTEGRA NEURONAS HUMANAS EN UNA ESTRUCTURA DE SILICIOCREAN EL PRIMER ORDENADOR QUE INTEGRA NEURONAS HUMANAS EN UNA ESTRUCTURA DE SILICIO05 May 2025 0 Comentarios

BiotecnologíaEl dispositivo emplea neuronas humanas obtenidas a partir de células sanguíneas reprogr...

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIALMULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUEREGUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE04 May 2025 0 Comentarios

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a lo...

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE06 May 2025 0 Comentarios

"Debería preocuparnos que dentro de cinco, 10 o 20 años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüe...

Recent

ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?

Un químico casi desconocido y no muy nuevo, el ácido hipocloroso, podría ser la respuesta antiséptica definitiva


Cambio 16, 25-04-2025

Los virus como el SARS-CoV-2, H5N1, H1N evidencian cuán vulnerables somos a los patógenos, pese al avance de la ciencia en herramientas antisépticas, como el ácido hipocloroso, que hasta hace poco solo se conocía en círculos industriales y sanitarios.

La historia de la medicina y la salud pública está intrínsecamente ligada a la evolución de los antisépticos. Desde prácticas ancestrales hasta la sofisticación científica actual, han auxiliado radicalmente la práctica médica, pero, la aparición de nuevos virus y el auge de superbacterias resistentes plantean desafíos inéditos.


De la miel de Hipócrates al fenol de Lister

La historia de los antisépticos es anterior a los egipcios, que empleaban resinas y azufre para embalsamar. Hipócrates (siglo V a.C.) recomendaba agua hervida para limpiar heridas. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando la antisepsia dio su salto cualitativo.

El químico francés Antoine Labarraque (1777-1850) marcó un hito con su licor de Labarraque, una solución clorada que en México redujo las infecciones quirúrgicas casi a cero. El verdadero parteaguas llegó en 1865, cuando el cirujano Joseph Lister, inspirado por la teoría germinal de Pasteur, introdujo el ácido carbólico (fenol) en los quirófanos para desinfectar heridas e instrumentos. La mortalidad posoperatoria se redujo al 15%.

El siglo XX trajo consigo avances como la clorhexidina y los iodóforos, mientras que el hipoclorito sódico -descubierto en 1792 como Eau de Javel- seguía siendo clave en epidemias. Hoy su reinado enfrenta amenazas sin precedentes.

Desafío de la resistencia

La resistencia antimicrobiana es una crisis global. En 2022, 1,2 millones de muertes se atribuyeron directamente a infecciones resistentes, y para 2050, la podría superar al cáncer como causa de mortalidad. Cepas como Staphylococcus aureus resistente a meticilina han desarrollado tolerancia incluso a antisépticos. En zonas de conflicto como Ucrania, el 70% de las bacterias aisladas en hospitales son multirresistentes.

Los especialistas en salud pública advierten que las biopelículas bacterianas sobreviven a formulaciones antisépticas convencionales. Para enfrentarlo, la ciencia explora estrategias disruptivas. Desde fagoterapia con virus hasta vacunas contra Klebsiella pneumoniae.

Aunque el alcohol al 70% es efectivo contra el SARS-CoV-2, su acción en virus no envueltos es limitada. La reciente aparición de casos humanos de H5N1 en México subraya la urgencia de antisépticos de amplio espectro.

Rescatado del olvido

Mientras la norovirus seguía su implacable avance el invierno pasado en Estados Unidos, con salas de emergencia colapsadas y familias enteras postradas por vómitos incontrolables, los científicos enfrentaban un problema aún más preocupante: casi nada podía detenerlo.

Los desinfectantes de manos a base de alcohol demostraron ser inútiles. El agua debía superar los 65 °C para matar el virus, (muy caliente para lavarse las manos). El jabón ayudaba a removerlo mecánicamente, pero no inactivarlo. Un viejo conocido de nuestro sistema inmunológico emergió como posible solución: el ácido hipocloroso, un compuesto que producen naturalmente los glóbulos blancos para combatir infecciones y que está siendo redescubierto por la ciencia como uno de los desinfectantes más eficaces y seguros.

Un aspecto fundamental es la biocompatibilidad del ácido hipocloroso en el organismo de todos los mamíferos como mecanismo de defensa contra las infecciones. El sistema inmunológico emplea el ácido hipocloroso como arma bioquímica cuando se produce una lesión. Los neutrófilos -células inmunitarias especializadas- lo generan mediante la enzima mieloperoxidasa.

Investigadores del University College London demostraron que ácido hipocloroso ataca a los patógenos mediante un doble mecanismo: oxida sus proteínas y lípidos de membrana en cuestión de milisegundos e induce daños en el ADN microbiano que impiden su replicación,

Más potente que la lejía, más seguro que el alcohol

El ácido hipocloroso (HOCl) no es igual que el hipoclorito de sodio (NaClO), el principal componente activo de los blanqueadores domésticos. Ambos compuestos contienen cloro, pero sus moléculas son diferentes. Mientras la lejía tiene un pH altamente alcalino (11-13) que la hace corrosiva y tóxica, el HOCl tiene un pH ligeramente ácido (5-6) compatible con los tejidos humanos.

El ácido hipocloroso es química y funcionalmente distinto. 

La forma sintética del ácido hipocloroso ha demostrado ampliamente su eficacia y seguridad como desinfectante para destruir un amplio espectro de microorganismos perjudiciales, incluyendo esporas y virus altamente resistentes como el norovirus.

De acuerdo con una investigación publicada en el Journal of Hospital Infection, el HOCl es hasta 100 veces más eficaz que la lejía en concentraciones mucho más bajas, actuando además con notable rapidez. Es efectivo contra patógenos particularmente resistentes como el norovirus, el Staphylococcus aureus resistente a meticilina y hasta las esporas de Clostridium difficile.

Por qué no se ha generalizado su uso en la salud pública

El ácido hipocloroso cuenta con un historial bien establecido en el ámbito médico y sanitario. Figura en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud y ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos en productos alimenticios y diversas aplicaciones clínicas.

Se emplea en entornos industriales y comerciales. Desde plantas de tratamiento de agua hasta hospitales y residencias de ancianos. No irrita la piel, los ojos ni los pulmones, lo que lo diferencia de otros desinfectantes más agresivos.

En la práctica clínica, los optometristas lo utilizan para la limpieza ocular previa a ciertos procedimientos, y su aplicación en el tratamiento de heridas se remonta a más de un siglo. Además, se descompone rápidamente sin generar residuos tóxicos y presenta un bajo impacto ambiental.

Fue sintetizado en 1834

La ciencia conoce las propiedades del ácido hipocloroso sintético desde 1834, cuando el químico francés Antoine-Jérôme Balard lo aisló agregando al cloro gaseoso una mezcla diluida de óxido de mercurio. Posteriormente, en el siglo XIX, Michael Faraday desarrolló una técnica para la síntesis a partir de sal y agua a través de la activación electroquímica. En la era preantibiótica, el ácido hipocloroso se usó para la desinfección de heridas en la Primera Guerra Mundial.

Instabilidad, el gran problema

«El HOCl solo permanece activo en soluciones con pH entre 4 y 6. La exposición a luz y aire lo degrada en cuestión de horas, se convierte en simple agua salada sin capacidad desinfectante», advierte James Peterson, ingeniero químico del MIT.

Una acidificación excesiva de la solución puede generar cloro gaseoso y una alcalinización excesiva incrementa la proporción de hipoclorito. Su inestabilidad explica por qué nunca llegó a los estantes de supermercados y su uso quedó confinado a aplicaciones industriales y médicas que justificaba la inversión en costosos procesos de fabricación in situ.

La pandemia cambió el juego al incrementar la necesidad de métodos de desinfección que fueran seguros, eficaces y fáciles de implementar en una amplia gama de entornos. Muchos países introdujeron túneles de nebulización continua de HOCl en los pasillos de entrada y salida de las instalaciones de transporte público y desde se viene utilizando

en lugares como cocinas, gimnasios, residencias de ancianos y consultorios médicos, marcando un resurgimiento de este antiséptico con un sólido respaldo científico e histórico.

La EPA lo incluyó en su lista N de desinfectantes contra el SARS-CoV-2, validando su eficacia antiviral. «Es el único desinfectante que puede usarse en ojos sin irritación», destaca el optometrista Dr. Richard Yen, refiriéndose a su aplicación en limpieza ocular preoperatoria.

Freepik

Ácido hipocloroso ¿Antiséptico del futuro?

En los últimos años, el ácido hipocloroso (HOCl) ha experimentado un renacimiento comercial y científico. Desde pequeños frascos en estanterías en comercio minoristas de cosméticos, hasta máquinas domésticas de electrólisis, el antiséptico centenario está encontrando nuevos usos en la era pospandémica.

Empresas como Briotech y Magic Molecule están liderando la comercialización de HOCl estable, con fórmulas que prometen mantener su eficacia hasta dos años si se almacenan correctamente.

«Nuestro proceso patentado permite una vida útil extendida sin comprometer la potencia germicida», explica el Dr. Mark Hsu, director científico de Briotech.

Pero, el HOCl puro presenta desafíos logísticos. Su sensibilidad a la luz y al aire impide el trasvase a envases más pequeños. Requiere envases opacos y herméticos para mantener su estabilidad. Algunos productos, como los de Magic Molecule, generan residuos plásticos al no permitir recargas.

Force of Nature ofrece una solución alternativa: un electrodoméstico que produce HOCl bajo demanda mediante electrólisis de salmuera. «En ocho minutos, los usuarios pueden generar suficiente desinfectante para una o dos semanas», señala la CEO Sara Jones. El dispositivo incluye vinagre en su fórmula, añadiendo propiedades limpiadoras que el ácido hipocloroso puro no tiene.

Aunque los entusiastas en foros como Reddit debaten la consistencia de estas máquinas caseras, muchos utilizan tiras reactivas de pH para verificar cada lote. «Es crucial mantener el pH entre 4 y 6 para garantizar la eficacia», advierte la química Dra. Elena Torres.

Futuro por explorar

La industria cosmética ha adoptado el HOCl con entusiasmo. Briotech ofrece un «sérum renovador» al 0,018% (180 ppm). Magic Molecule lo comercializa para acné, eccema y cuidado de heridas. En líneas de comercio lo expenden, aunque su presencia aún genera confusión entre el personal

Pero su verdadero potencial podría estar en aplicaciones médicas. El estudio de Reading, Pennsylvania, con 74 pacientes COVID no vacunados, mostró resultados prometedores. Ninguno requirió ventilación mecánica tras usar irrigaciones nasales con HOCl (Vashe Wound Solution).

«Los efectos adversos fueron mínimos – principalmente irritación nasal transitoria», reportó el investigador principal, Dr. William Sweeney. Aunque reconoce las limitaciones del estudio. Los resultados coinciden con investigaciones europeas sobre Sentinox, un spray nasal con HOCl al 0,005% certificado como dispositivo médico.

Mientras la ciencia continúa investigando aplicaciones preventivas para infecciones respiratorias, los consumidores ya han adoptado el HOCl en su vida diaria. Desde desinfectar frutas hasta limpiar volantes de coche, su versatilidad y seguridad lo distinguen de otros antisépticos.

«Estamos redescubriendo lo que nuestro sistema inmunológico siempre supo: el ácido hipocloroso es uno de nuestros aliados más antiguos y efectivos contra los patógenos», puntualiza la inmunóloga María López (Inmunóloga) en Science Translational

Mientras la resistencia antimicrobiana crece (1,2 millones de muertes anuales por superbacterias, según The Lancet), el veterano antiséptico, redescubierto en plena crisis sanitaria, podría convertirse en un aliado clave para los desafíos del siglo XXI.Cada nuevo estudio del bicentenario compuesto químico demuestra que su historia está lejos de terminar.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE

"Debería preocuparnos que dentro de cinco, 10 o 20 años miremos a nuestros hijos y nietos con …

Biblioteca Emancipación