Sponsor

Recent

METALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIA

El acuerdo se centra en una mayor ayuda militar estadounidense
No disponer de metales raros también supone acumular retrasos económicos, en el desarrollo y la investigación de nuevas tecnologías...


Federico Giusti
lantindiplomatic.it 05-05-2025

El 30 de abril, Estados Unidos y Ucrania firmaron acuerdos sobre la explotación de metales raros. Se necesitaron meses de negociaciones para llegar a un acuerdo a largo plazo, según presentan los sitios web oficiales del gobierno ucraniano.

En esencia, el acuerdo se centra en una mayor ayuda militar estadounidense y no sólo como compensación por la ayuda pasada, los ingresos para Trump serán cuatro veces mayores que el gasto incurrido hasta la fecha en apoyo de Ucrania, grandes márgenes de beneficio y ganancia evidentes incluso a nuestros ojos pero aún no percibidos por la adormecida prensa occidental. Y aumentar la producción minera estadounidense, incluso mediante la adquisición de nuevas áreas ubicadas en países extranjeros, sigue siendo uno de los principales objetivos de la nueva Administración, no por una cultura extractiva sino por razones económicas que son fácilmente comprensibles si observamos el uso de metales raros en la producción tecnológicamente avanzada y de doble uso.

Por el contrario, durante meses, el enfrentamiento Biden-Trump se ha descrito en términos simplistas como una pelea entre partidarios de los combustibles fósiles y partidarios de la transición verde, sin mostrar nunca los intereses materiales que sustentan ambos lados del capitalismo estadounidense.

Ucrania aportará el 50% de los ingresos futuros de nuevas licencias relacionadas con el suministro de minerales críticos, petróleo y gas, se crea un Fondo cogestionado por EEUU y Ucrania, se anuncia la voluntad de no privatizar las empresas ucranianas del sector, el acuerdo no se refiere sólo a los proyectos de extracción sino también a toda la infraestructura esencial para reconstruir un país en guerra durante años. Y entre los puntos del acuerdo encontramos el compromiso de reinvertir los beneficios en Ucrania (¡pero sólo durante los primeros diez años!) y de garantizar (por parte de EEUU) las inversiones y transferencias de tecnología en Ucrania con innumerables exenciones fiscales tanto en EEUU como en Ucrania.

Muchos se preguntan a quién corresponde el mérito de este acuerdo, si a Ucrania o a Estados Unidos, tras el enfrentamiento entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca el pasado febrero, seguido de una conversación amistosa con motivo del funeral del Papa Francisco, y, netos de los chismes a los que ha sucumbido ahora gran parte del periodismo, podemos adelantar algunas reflexiones.

El acuerdo se alcanzó después de una revisión sustancial de la política de Trump, las primeras señales negativas en los EE. UU., incluido el desempeño de las acciones y la economía, están empujando a la Administración republicana a una revisión parcial de las políticas planeadas, por ejemplo, la asistencia militar estadounidense a Ucrania será una parte significativa de la financiación, los derechos de preferencia sobre la minería estarán vinculados a un acuerdo entre los EE. UU. y Ucrania y esta última no cederá la propiedad del subsuelo.

Y el tono de Trump hacia Zelensky es decididamente suave si se compara con el de hace unos meses, cuando EEUU quería conquistar tierras y metales raros, materiales esenciales para las actividades económicas actuales y futuras y que ya posee desde hace mucho tiempo, en grandes cantidades, China que ha dado importantes pasos adelante en los campos tecnológico, industrial y militar por este motivo.

La relevancia del acuerdo entre EEUU y Ucrania no se puede entender sin remontarse en el tiempo, a la crisis de los microchips en los años de la pandemia y a los proyectos estratégicos de China iniciados hace 30 años, hasta la aceleración tecnológica que hace indispensable el suministro de metales raros, rediseñando también las estructuras y equilibrios de las cadenas de suministro comerciales e industriales.

No disponer de metales raros también supone acumular retrasos económicos, en el desarrollo y la investigación de nuevas tecnologías que van mucho más allá de la descarbonización hasta la variada gama de productos de alta tecnología como las baterías o los semiconductores.

Este acuerdo cambia la geografía de los intercambios, mucho dependerá de las decisiones políticas que tome la administración Trump, sabemos desde ahora que hay que mirar más allá de las declaraciones oficiales cuyo uso propagandístico choca con los intereses materiales estadounidenses (por ejemplo, hay reuniones en curso con la República Democrática del Congo, un país rico en metales raros, para intercambiar productos del subsuelo por ayuda militar, financiera y de infraestructura).

Y detrás del aumento de la demanda mundial de metales críticos está también la política de aranceles que Trump quiere imponer para intentar ganar terreno a su competidor chino que, con el apoyo de los bancos estatales, ha comprado desde hace más de una década importantes participaciones en proyectos comerciales en Australia, Chile, Zimbabwe y Argentina.

Y el suministro de metales raros pronto se convertirá en un problema de seguridad, de hecho lo ha sido durante algún tiempo, basta con ver la prensa estadounidense o el documento estratégico de la UE llamado Brújula Europea que considera que la intervención es estratégica y necesaria cuando los intereses comunitarios están amenazados, también con referencia a las fuentes de energía y los productos del subsuelo.

Las tierras raras y los metales se vuelven estratégicos especialmente si se vinculan a tecnologías duales y la competencia con China empuja tanto a EE. UU. como a la UE a buscar nuevos mercados y áreas de explotación.

La Unión Europea y Estados Unidos se encuentran muy por detrás de China y otros países asiáticos en el suministro de metales, como los necesarios para producir y comercializar baterías eléctricas. Basta que un país prohíba la exportación de compuestos químicos para generar efectos en cadena sobre la producción en diversas partes del mundo.

Que estas consideraciones sean suficientes para comprender el carácter estratégico del acuerdo entre Trump y Zelensky y también imaginar los escenarios futuros derivados del control de los metales y tierras raras.

Y el interés de la UE en Ucrania no está ciertamente dictado por razones éticas o humanitarias; en este sentido se puede leer el acuerdo entre la UE y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), así como los proyectos nacionales y comunitarios, los planes estratégicos y los fondos soberanos que giran en torno a los metales raros, objeto de deseo de todo país capitalista avanzado. Pero para el viejo continente era obvio mantenerse al margen de Ucrania, dejando a EEUU el papel de socio comercial y militar privilegiado, sin embargo en la reconstrucción del país intentarán jugar algunas cartas.

_________________
Bibliografia recomendada:

https://www.ispionline.it/it/pubblicazione/usa-ucrania-laccordo-su-minerali-e-terre-rare-spiegato-in-8-grafici-207693

https://www.analisidifesa.it/2025/05/con-el-acuerdo-minero-lucraina-pasa-de-aliada-a-simple-cliente-estadounidense/

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE: ¿QUIÉN BUSCA ENTURBIAR EL ESCENARIO POLÍTICO COLOMBIANO?

¿Por qué el atentado se dio justo ahora, horas después de un resonante triunfo judicial por parte del oficialismo? El intento de asesinato de un candidato presidencial conservador se da un momento particularmente álgido de la coyuntura política colombiana
 10 de agosto de 2023, Bogotá, Colombia: El senador colombiano Miguel Uribe Turbay (L) y el ex presidente Álvaro Uribe Vélez (R) participan durante un evento en el que se anuncian los candidatos al consejo del Partido Político Centro Democrático de Bogotá. Sebastian Barros / Zuma Press / ContactoPhoto Diana Carolina Alfonso y Lautaro Rivara Diario Red 8/06/25 | En horas de la tarde del sábado un sicario abrió fuego contra  Miguel Uribe Turbay , que recibió en el acto varios impactos de bala y se desplomó inconsciente.  Uribe Turbay es senador, miembro del partido del ex presidente Álvaro Uribe Vélez  y uno de los tantos pre-candidatos del espectro derechista (al menos son cinco los postulados por  Centro Democrático...

EMANCIPACIÓN N° 993

LEER REVISTA DIRECTAMENTE DESCARGAR REVISTA N° 993 Y COMPARTIR: VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  13926  A  13950 13926 Caminar. Thoreau, Henry David. Emancipación. Junio 14 de 2025 13927 No Despertéis A Los Muertos. Tieck, Johann Ludwig. Emancipación. Junio 14 de 2025 13928 Chertapkanof Y Tredopuskin. Turgueniev, Iván. Emancipación. Junio 14 de 2025 13929 Historia Del Inválido. Twain, Mark. Emancipación. Junio 14 de 2025 13930 Viaje Por Tres Mundos. Abramov, Alexander Y Serguei. Emancipación. Junio 14 de 2025 13931 Aline Y Valcour O La Novela Filosófica. De Sade D. A. F. , Marqués. Emancipación. Junio 14 de 2025 13932 Edipo. Seneca, Lucio Anneo. Emancipación. Junio 14 de 2025 13933 Fourier. Ponce, Aníbal. Emancipación. Junio 14 de 2025 13934 D...

LOS SONIDOS NATURALES SINCRONIZAN EL CEREBRO MEJOR QUE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA

Un estudio alemán descubre cómo sincronizamos nuestros pensamientos Un estudio de Max Planck demuestra que los sonidos naturales sincronizan el cerebro mejor que la estimulación eléctrica. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it 11 Junio 2025 ¿Pensabas que para controlar el cerebro se necesitaban electrodos y corrientes eléctricas? Mal. Un equipo de investigadores alemanes acaba de demostrar que los sonidos adecuados son suficientes para sincronizar la actividad neuronal mejor que cualquier estimulación artificial. ¿El secreto? Cada cerebro tiene su propia frecuencia favorita, como una emisora ​​de radio personal que debe sintonizarse con precisión. El descubrimiento abre nuevos horizontes para la neurociencia y podría dejar obsoletos muchos enfoques invasivos. La sincronización natural vence a la artificial Yuranny Cabral-Calderín y su equipo de Instituto Max Planck de Estética Empírica En Frankfurt, se realizaron tres rigurosos experimentos para responder a una pregunta fundamental: ¿qu...

ENTRADA DESTACADA

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

Los atributos que sostienen una sociedad abierta --la preocupación por el bien común, la honestidad…

Biblioteca Emancipación