Sponsor

Recent

“NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA LA GUERRA» CONTRA CHINA, ADMITIÓ EL SECRETARIO DE DEFENSA DE EE.UU

La administración Trump les ha dicho a los países que debían elegir entre Estados Unidos o China, porque pronto podría estallar una guerra .


BEN NORTON, periodista experto en geopolítica
observatoriocrisis.com 9 junio, 2025 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, pronunció un discurso extremadamente agresivo en el que demonizó a China como una “amenaza” y dijo: “Nos estamos preparando para la guerra”.

Quienes anhelan la paz deben prepararse para la guerra. Y eso es precisamente lo que estamos haciendo. Nos preparamos para la guerra con el fin de disuadirla, para lograr la paz mediante la fuerza —afirmó Hegseth—.

El alto funcionario de la administración de Donald Trump hizo estos comentarios agresivos en el Diálogo Shangri-La 2025 , una cumbre celebrada en Singapur el 31 de mayo.

«La amenaza que representa China es real y podría ser inminente. Esperamos que no, pero sin duda podría serlo», afirmó Hegseth, dando a entender claramente que el Pentágono se preparaba para una guerra por Taiwán .

“Más allá de nuestras fronteras y más allá de nuestro vecindario, estamos reorientándonos hacia la disuasión de la agresión de la China comunista”, enfatizó.

El mensaje del Pentágono de Trump: la guerra es paz

El Pentágono de la administración Trump básicamente ha difundido el mensaje: “la guerra es paz”.

Hegseth ha reiterado incesantemente el lema “paz a través de la fuerza”.

El propio presidente Trump lo dijo [en mayo] en Riad, y nunca dudará en ejercer el poder estadounidense con rapidez y decisión si es necesario. Eso es restablecer la disuasión, enfatizó el secretario de Defensa en Singapur.

Hegseth es un halcón belicista y fundamentalista religioso. Se hizo famoso como expresentador del canal de televisión ultraconservador Fox News, donde Trump lo descubrió.

En 2020, Hegseth publicó un libro llamado “American Crusade”, en el que se identificó orgullosamente como un “cruzado” y escribió que la derecha estadounidense está librando una “guerra santa” contra China, la izquierda internacional y el Islam .

“La China comunista caerá y lamerá sus heridas durante otros doscientos años”, prometió en el libro extremista.

En su discurso en Singapur en mayo de 2025 , Hegseth señaló que era la segunda vez en sólo cuatro meses como secretario de Defensa que visitaba la región de Asia y el Pacífico (que Washington ha tratado de rebautizar como “Indo-Pacífico”).

En marzo, Hegseth viajó a Japón y Filipinas, donde amenazó a China y se jactó de los preparativos de “guerra” y los “planes de guerra reales” de Estados Unidos.

La administración Trump presiona a los países de Asia-Pacífico para que minimicen la cooperación económica con China.

En la conferencia del Diálogo Shangri-La, Pete Hegseth amenazó, medio en broma, a la región Asia-Pacífico con su interminable presencia.

«Estoy muy orgulloso de volver al Indopacífico por segunda vez como secretario de Defensa. Y seguiré volviendo una y otra vez. No se lo pierdan», dijo.

El secretario de Defensa de Estados Unidos presionó a los países de la región para que minimicen sus relaciones económicas con China.

La administración Trump básicamente les dijo a los países que debían elegir entre Estados Unidos o China, que no podían tener buenas relaciones con ambos lados, porque pronto podría estallar una guerra .

Hegseth dijo: “Ante estas amenazas, sabemos que muchos países se ven tentados por la idea de buscar tanto la cooperación económica con China como la cooperación en defensa con Estados Unidos . Esto representa una necesidad geográfica para muchos. Pero hay que tener cuidado con la influencia que el PCCh busca con esa implicación. La dependencia económica de China solo profundiza su influencia maligna y complica nuestro margen de decisión en materia de defensa en tiempos de tensión”.

China se opone a la hegemonía, mientras el imperio estadounidense la busca

El secretario de Defensa Hegseth afirmó en su discurso de mayo en Singapur que, supuestamente, «China aspira a convertirse en una potencia hegemónica en Asia. Sin duda».

Esto es falso. China ha insistido, durante décadas, en que no busca la hegemonía. De hecho, Pekín no quiere que ningún país la tenga.

La oposición basada en principios a la hegemonía ha sido una constante desde la fundación de la República Popular China (RPC) bajo Mao Zedong en 1949, pasando por la Reforma y Apertura iniciada por Deng Xiaoping en 1978, hasta la Nueva Era lanzada por el Presidente Xi Jinping en 2012.

El gobierno chino siempre ha subrayado su “compromiso inequívoco de apoyar a otros países en desarrollo en sus esfuerzos por defender la soberanía nacional, desarrollar la economía nacional y luchar contra el imperialismo, el colonialismo y el hegemonismo ”.

En un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1974, Deng Xiaoping afirmó: “Si un día China cambiara de color y se convirtiera en una superpotencia, si ella también desempeñara el papel de tirana en el mundo y en todas partes sometiera a otros a su intimidación, agresión y explotación, los pueblos del mundo deberían identificarla como socialimperialismo, exponerla, oponerse a ella y trabajar junto con el pueblo chino para derrocarla”.

De hecho, cuando la República Popular China normalizó las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Japón en la década de 1970, una fuente de tensión diplomática fue la insistencia de China en que, en las declaraciones conjuntas firmadas por Pekín, Washington y Tokio, tenía que haber una cláusula “antihegemonía” .

En realidad, son Estados Unidos los que han buscado consistentemente imponer su hegemonía al resto del mundo.

Esto quedó claramente explicado en un documento de 1992 publicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, conocido como la Doctrina Wolfowitz (porque fue coescrito por Paul Wolfowitz, quien entonces se desempeñaba como subsecretario de Defensa de Estados Unidos para políticas, antes de regresar más tarde como secretario de Defensa bajo el mandato de George W. Bush).

La Doctrina Wolfowitz del Pentágono establecía (énfasis añadido):

Nuestro primer objetivo es prevenir el resurgimiento de un nuevo rival . Esta es una consideración fundamental en la nueva estrategia de defensa regional y exige que nos esforcemos por evitar que cualquier potencia hostil domine una región cuyos recursos, bajo un control consolidado, serían suficientes para generar poder global. Estas regiones incluyen Europa Occidental, Asia Oriental , el territorio de la antigua Unión Soviética y el Sudoeste Asiático.

La política exterior de la administración Trump sigue siendo coherente con gran parte de la Doctrina Wolfowitz. Si bien Trump ha restado prioridad a Europa Occidental y al territorio de la antigua URSS, ha priorizado Asia Oriental y el Sudoeste Asiático (también conocido como Oriente Medio).

De hecho, el tema principal del discurso de Hegseth fue que el Pentágono no aceptará que China desafíe el dominio estadounidense en la región Asia-Pacífico.

«No nos echarán de esta región crítica», dijo Hegseth, en un mensaje claro a Beijing.

Este fue el imperio estadounidense declarando claramente que busca imponer su control hegemónico sobre el Este de Asia.

El belicismo bipartidista en Washington

Esta postura agresiva contra China es bipartidista en Washington.

Un ex alto funcionario de la administración de Joe Biden dijo que estaba de acuerdo con la esencia de la política anti-China seguida por Pete Hegseth, un extremista de derecha y fanático religioso.

Ely Ratner, quien se desempeñó como subsecretario de Defensa para asuntos de seguridad del Indo-Pacífico en el Pentágono de Biden, escribió con aprobación en Twitter/X: “Dejando a un lado la retórica, en materia de política de defensa real, el discurso del secretario Hegseth fue casi una continuidad total con la administración anterior ”.

“Eso es bueno, pero necesitaremos mayor urgencia, atención y recursos para abordar el desafío de China”, añadió Ratner.

El secretario de Estado neoconservador de Biden, Antony Blinken, también había mantenido una posición de línea dura contra China.


«No podemos confiar en que Pekín cambie su trayectoria. Por lo tanto, moldearemos el entorno estratégico en torno a Pekín», afirmó.

Blinken añadió: “La escala y el alcance del desafío planteado por la República Popular China pondrán a prueba la diplomacia estadounidense como nunca antes hemos visto”. 

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE: ¿QUIÉN BUSCA ENTURBIAR EL ESCENARIO POLÍTICO COLOMBIANO?

¿Por qué el atentado se dio justo ahora, horas después de un resonante triunfo judicial por parte del oficialismo? El intento de asesinato de un candidato presidencial conservador se da un momento particularmente álgido de la coyuntura política colombiana
 10 de agosto de 2023, Bogotá, Colombia: El senador colombiano Miguel Uribe Turbay (L) y el ex presidente Álvaro Uribe Vélez (R) participan durante un evento en el que se anuncian los candidatos al consejo del Partido Político Centro Democrático de Bogotá. Sebastian Barros / Zuma Press / ContactoPhoto Diana Carolina Alfonso y Lautaro Rivara Diario Red 8/06/25 | En horas de la tarde del sábado un sicario abrió fuego contra  Miguel Uribe Turbay , que recibió en el acto varios impactos de bala y se desplomó inconsciente.  Uribe Turbay es senador, miembro del partido del ex presidente Álvaro Uribe Vélez  y uno de los tantos pre-candidatos del espectro derechista (al menos son cinco los postulados por  Centro Democrático...

EMANCIPACIÓN N° 993

LEER REVISTA DIRECTAMENTE DESCARGAR REVISTA N° 993 Y COMPARTIR: VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  13926  A  13950 13926 Caminar. Thoreau, Henry David. Emancipación. Junio 14 de 2025 13927 No Despertéis A Los Muertos. Tieck, Johann Ludwig. Emancipación. Junio 14 de 2025 13928 Chertapkanof Y Tredopuskin. Turgueniev, Iván. Emancipación. Junio 14 de 2025 13929 Historia Del Inválido. Twain, Mark. Emancipación. Junio 14 de 2025 13930 Viaje Por Tres Mundos. Abramov, Alexander Y Serguei. Emancipación. Junio 14 de 2025 13931 Aline Y Valcour O La Novela Filosófica. De Sade D. A. F. , Marqués. Emancipación. Junio 14 de 2025 13932 Edipo. Seneca, Lucio Anneo. Emancipación. Junio 14 de 2025 13933 Fourier. Ponce, Aníbal. Emancipación. Junio 14 de 2025 13934 D...

LOS SONIDOS NATURALES SINCRONIZAN EL CEREBRO MEJOR QUE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA

Un estudio alemán descubre cómo sincronizamos nuestros pensamientos Un estudio de Max Planck demuestra que los sonidos naturales sincronizan el cerebro mejor que la estimulación eléctrica. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it 11 Junio 2025 ¿Pensabas que para controlar el cerebro se necesitaban electrodos y corrientes eléctricas? Mal. Un equipo de investigadores alemanes acaba de demostrar que los sonidos adecuados son suficientes para sincronizar la actividad neuronal mejor que cualquier estimulación artificial. ¿El secreto? Cada cerebro tiene su propia frecuencia favorita, como una emisora ​​de radio personal que debe sintonizarse con precisión. El descubrimiento abre nuevos horizontes para la neurociencia y podría dejar obsoletos muchos enfoques invasivos. La sincronización natural vence a la artificial Yuranny Cabral-Calderín y su equipo de Instituto Max Planck de Estética Empírica En Frankfurt, se realizaron tres rigurosos experimentos para responder a una pregunta fundamental: ¿qu...

ENTRADA DESTACADA

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

Los atributos que sostienen una sociedad abierta --la preocupación por el bien común, la honestidad…

Biblioteca Emancipación