Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 996EMANCIPACIÓN N° 99605 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/4pmiwDESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

RAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANARAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANA05 Jul 2025 0 Comentarios

La ideología racista es una suerte de barrera que protege el Gran Otro a medida que el sistema simbó...

LA PERVERSIDAD DEL MALLA PERVERSIDAD DEL MAL04 Jul 2025 0 Comentarios

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria...La perversidad del mal se impone a través de los ...

EXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTEEXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTE04 Jul 2025 0 Comentarios

La ciencia advierte: más allá de las olas de calor, la exposición constante al calor crónico es una ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIOLA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO04 Jul 2025 0 Comentarios

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto persona...

UN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOSUN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS04 Jul 2025 0 Comentarios

LO TENÍAMOS DELANTE TODO EL TIEMPOUn dentista resolvió un misterio oculto en el Hombre de Vitruvio d...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIOSEMIÓTICA DEL GENOCIDIO04 Jul 2025 0 Comentarios

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?”Así se construye,...

DETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOSDETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOS04 Jul 2025 0 Comentarios

Los descubrimientos sugieren que la neurogénesis no tendría límite de edadAunque la presencia contin...

LA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZALA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA04 Jul 2025 0 Comentarios

 Washington tiene, y usa, la capacidad de externalizar el costo de su deuda al resto del mundo....

ENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICAENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICA04 Jul 2025 0 Comentarios

Físicos revelan una nueva ley cuántica que desafía la termodinámica: el entrelazamiento ahora es rev...

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSEVICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁNPOR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN03 Jul 2025 0 Comentarios

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir ...

LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICASLA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS03 Jul 2025 0 Comentarios

La neurotecnología podría revertir la desventaja biológica en el aprendizaje de las matemáticasEl es...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

Recent

NUEVA FASE: LA COLONIZACIÓN DE TODOS LOS TIEMPOS Y ESPACIOS VITALES


Es posible en espacios comunes, lograr que los límites actuales estallen para dar tiempo y espacio a la construcción de sujetos-grupos soberanos, que se contrapongan en la praxis al sujeto-subhumano que produce hoy el sistema-mundo-capitalista, racista, colonial y patriarcal.
La aceleración extrema que la digitalización de la vida está produciendo en los tiempos sociales comienza a pisarle los talones a la instantaneidad, hasta casi confundirse con ella

Lucas Aguilera

“En la sociedad capitalista se produce tiempo libre para una clase mediante la transformación de todo el tiempo vital de las masas en tiempo de trabajo”. Karl Marx

Para nadie resulta sorprendente ni novedoso que estemos atravesando vertiginosamente una nueva fase de desarrollo del sistema capitalista financiero transnacional. Esta fase se caracteriza por la digitalización de la economía y el cambio en la forma de mediación, que ahora es digital y virtual, en todas nuestras relaciones sociales. Estas profundas transformaciones están desencadenando un cambio de época, una ruptura irreversible en la estructura y la dinámica social que conocíamos hasta el pasado Siglo XX. Tanto la producción de objetos como la formación de individuos no serán como solían ser; de hecho, nada de lo que solíamos conocer se mantendrá como antes.

La certidumbre de estos cambios late en lo profundo de nosotros, provoca un torbellino en nuestro ser-en-el-mundo. El espectro de la novedad capitalista decreta que todo lo que es merece perecer, y su apetito alcanza los más recónditos escondites de nuestra existencia. Este torbellino, que muchas noches no nos permite conciliar el sueño, que durante tantas prolongadas vigilias nos pone cara a cara con un sinsentido que nos atraviesa, que nos enfrenta a un campo de imposibles que nos aterroriza, cumple su cometido al reducirnos a la mínima expresión de nuestra humanidad.


La aceleración extrema que la digitalización de la vida está produciendo en los tiempos sociales comienza a pisarle los talones a la instantaneidad, hasta casi confundirse con ella. Esta sociedad del instante nos deja cautivos en su efímera inmediatez, provocando una especie de «nihilización» del devenir. Esto convierte la reflexión en una praxis no solo urgente, sino necesaria, para navegar las complejidades de un porvenir que parece desconcertarnos y paralizarnos. En otras palabras, pareciera que la saturación o sobreabundancia de información diera como resultado el no-devenir o devenir caótico. El futuro pensado, se acerca más a la inmediatez del presente, a un futuro no pensado, a un casi-aquí-y-casi-ahora.

Las hiperconexiones de los flujos informáticos no son el problema, en realidad el problema radica en una des-potencia creativa, des-potencia imaginaria, des-potencia inventiva, tanto individual, como colectiva-social, potenciando, como contracara, los resultados algorítmicos, programáticos, de inteligencias artificiales.

La virtualidad funciona entonces como la materialidad que nos une en la dispersión, como el campo práctico-inerte que desvía e invierte la dialéctica de nuestra praxis. Esta materialidad inorgánica se cierra sobre nuestra multiplicidad humana, realizando su unificación en tanto que seres-en-el-mundo-fuera-de-si. Las plataformas crean nuevas individualidades, imponiendo la soledad como el estatuto social de los individuos, y nuevos colectivos-tribus, en apariencia autogestivos y pretendidamente colaborativos, pero que se mantienen en la serialidad de las reuniones y los colectivos alienados, en una fragmentación como totalidad parcializada.

La hipervelocidad de los cambios, entonces, daría como resultado el no-cambio, la monotonía aplastante, paralizante. Somos entes en permanente lucha con nuestra existencia alienada -sin conciencia de nuestro rol productor del mundo y de la Historia-, mediados por redes digitales que juegan un papel central en tanto medios para la producción cotidiana de una ausencia existencial. Esta existencia heterónoma, que se nos impone desde afuera, desde una exterioridad dominante e inquisitiva, es inoculada -no sin resistencias, ni exenta de padecimientos- mediante una tecnología del poder que penetra en nuestros aspectos más íntimos, que moldea nuestras experiencias más propias, y lo más terrible: que coloniza nuestros tiempos y espacios más reservados. El capital los coloniza en su necesidad de autoevaluarse, convierte todo el tiempo y espacio vital en trabajo, al trabajo en plusvalía y la plusvalía en la existencia del capital mismo.


La nueva aristocracia financiera y tecnológica que es la fracción que está conquistando estos tiempos y espacios, lo hace produciendo muerte de forma permanente y creando sujetos inanimados, sin vida. Esta existencia aplastada, enjaulada, quizás guarde una relación con las angustias que nos asfixian cotidianamente y que nos impiden el ejercicio de nuestra libertad plena (y siempre situada).

Desde hace tiempo se estudia en las carreras relacionadas a la salud mental la prevalencia de cuadros de ansiedad, depresión y los consumos problemáticos como un problema de epidemiología. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, unas 800 mil personas se suicidan cada año, las muertes por “propia voluntad” representan la segunda causa de fallecimientos entre los jóvenes de entre 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito. En los últimos 45 años, las tasas de suicidio aumentaron en un 60% a nivel mundial.

Tan solo para el año 2023, en los países de América Latina y el Caribe la tasa de mortalidad por suicidio presenta una tendencia en aumento respecto de los otros continentes y los problemas de salud mental más acuciantes son la depresión, los trastornos de ansiedad y el consumo problemático de sustancias, que constituye una de las principales causas de mortalidad prematura y discapacidad en el continente. Y la lista sigue.

En un sistema cuyas mediaciones proponen el hiperconsumismo vacuo como matriz de proyecto personal y social, el ser tiende a desaparecer en una espiral de fachadas, de “como si”, que a poco de rascar develan sus fallas. Las «historias» contadas en las plataformas, más que historias son un presente sin pasado y sin futuro, que muere en una instantaneidad calculada. Este proceso potencia la desculturización y reifica a los individuos, es decir, expropia su capacidad cultural, volviéndola ajena al ser realmente existente, como producto a ser consumido y desechado. Al decir de Weber la «jaula de hierro» actualmente una jaula «soft», es el mundo de la digitalización y la virtualización de lo social.

El sujeto, sus herramientas y su técnica, definen el momento del proceso histórico, el ser-social aprehende desde ellas y potencia su praxis produciendo un sujeto-objeto que se siente soberano, pero en realidad es una mercancía-técnica, en tanto relación hombre/producción. ¿Cuánta es la soberanía de un ser humano en su relación con TikTok o Instagram? Pareciera que en su actividad en las plataformas -hipócritamente denominadas Redes Sociales- el sujeto-objeto es insignificante y la potencia de la herramienta es tan inmensa que genera al interior un «super-hombre» nietzscheano, mientras al exterior totalizado, parece un sub-humano.


¿Es posible tomar conciencia de esta negatividad que se describe con aproximaciones? ¿Qué implica esa operación? ¿Cuáles serían los medios privilegiados para comprender la situación opresora y tomar decisiones dirigidas a liberarnos? Creemos importante partir de este punto, para no caer en las tantas formas de idealismo que moldean nuestras primeras respuestas. Volver la mirada hacia nosotros mismos como un acto de valentía, necesario y urgente. Si ponemos en el centro de nuestra reflexión al hombre y la mujer concretos, en tanto seres históricos, nos encontraremos, tal y como afirma Jean Paul Sartre, con que “el acto humano es irreductible al conocimiento, que tiene que vivirse y producirse” y por ello, que para superar los condicionamientos materiales de su existencia el ser humano está empujado al “trabajo material y la praxis revolucionaria” en el espacio de sus relaciones sociales, signadas siempre por múltiples contradicciones en movimiento, como la Historia misma.

Así, la negatividad des-humanizante, que existe a costa de la colonización de todos los tiempos y espacios vitales, tiene que ser enfrentada con poderosos elementos de resistencia. Nos preguntamos una vez más ¿cuáles son las acciones emancipadoras con la capacidad de fortalecer los coeficientes de adversidad social contra el sistema que pretende reducirnos a objetos, una y otra vez? Porque sartreanamente “decir lo que ´es´ de un hombre, es decir al mismo tiempo lo que puede” como posibilidad de superación. No tenemos más que una alternativa, actuar como siervos o ensayar la soberanía, un movimiento de insubordinación.


Son necesarios millones de espacios oxigenados de acción-reflexión donde la sobreabundancia de información abone a un proyecto de futuro probable y que esa probabilidad de lo posible sirva a la acción-reacción de nuestro presente. Hay que construir los nuevos contenidos de ideas fuerzas que invadan las redes (las actuales), para llenarlas de negatividad frente a esta exterioridad des-subjetivante, pero con una positividad posible: la de servir como medio para la reciprocidad vivida, como instrumento sobre el cual es factible definir una praxis común y emancipadora.

Es posible en espacios comunes, lograr que los límites actuales estallen para dar tiempo y espacio a la construcción de sujetos-grupos soberanos, que se contrapongan en la praxis al sujeto-subhumano que produce hoy el sistema-mundo-capitalista, racista, colonial y patriarcal. La idea-tarea es superar la inercia pura del ser-sentido-común desde una dialéctica constituyente, que constituya otra realidad, que constituya sujeto, que constituya un ser-humano libre. Afirmamos con Sartre que “el arma de un combatiente es su humanidad”.

______________________
*Magíster en Políticas Públicas y Desarrollo (FLACSO). Analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE), autor del libro Nueva Fase: Trabajo, Valor y tiempo disponible en el capitalismo del siglo XXI

Imágenes del ilustrador iraní Alireza Karimi Moghaddam

__________
Fuentes:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

  BRICS I Y II: BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. _______ Claudio Katz 1 La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite ...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 996

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más