Sponsor

Recent

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto personal como colectivo- suelen nacer de la incomodidad.


Rebeca Montoya
Cambio 16 -03/07/2025

La incomodidad tiene mala fama. La evitamos como si fuera un error del sistema. En una cultura obsesionada con la búsqueda de placer inmediato y confort, cualquier roce incómodo parece una falla que hay que resolver cuanto antes. Sin embargo, tal vez la incomodidad sea, precisamente, la chispa que necesitamos para evolucionar.

Estar incómodo fue algo criticado durante décadas. De hecho, hace apenas 50 años, el ideal de vida de muchas personas era alcanzar la comodidad. Si alguien tenía lo suficiente para vivir tranquilo y cómodo, se le consideraba exitoso. La comodidad era sinónimo de triunfo.

No es casualidad que toda la revolución tecnológica se haya sostenido sobre esa premisa: hacernos la vida más cómoda. Automóviles, electrodomésticos, pantallas táctiles, asistentes virtuales… cada avance promete ahorrarnos esfuerzo, tiempo y complicaciones. En teoría, más comodidad equivale a una vida mejor.

Pero cuando hablamos de energía, propósito y bienestar real, la ecuación cambia. La comodidad prolongada puede volverse un enemigo silencioso. Una relación cómoda, por ejemplo, muchas veces pierde su chispa. Un trabajo demasiado cómodo se vuelve aburrido. Una rutina cómoda anestesia la curiosidad. Estar demasiado cómodo puede, sin darnos cuenta, adormecer las ganas de crear algo nuevo.

La incomodidad, en cambio, sacude. Nos obliga a preguntarnos: ¿qué puedo elegir diferente? ¿Qué más es posible? ¿Qué no está funcionando? Es la alarma que interrumpe la zona de confort y nos invita a movernos, a crecer, a atrevernos.

Detrás de cada incomodidad hay una pista. A veces señala que estamos en un lugar que ya no es congruente con nuestra energía. Otras veces revela que hay algo dentro de nosotros que necesita ser revisado: un límite que no hemos puesto, un miedo que ya es hora de enfrentar, un deseo postergado que pide salir.

Podríamos decir que la incomodidad es el lenguaje secreto del cambio. Cuando todo está perfectamente cómodo, nada se mueve. Pero cuando algo roza, duele o incomoda, aparece una oportunidad: elegir quedarse igual o moverse. Y moverse no siempre significa huir; a veces significa quedarse y mirar de frente lo que duele.

El progreso, tanto personal como colectivo, suele nacer de la incomodidad. Grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos se encendieron gracias a alguien que no pudo —o no quiso— seguir cómodo. En lo cotidiano, también ocurre: cambiamos de hábitos, mudamos de ciudad, rompemos moldes cuando algo dentro se vuelve insoportable de ignorar.

Por eso, tal vez deberíamos reconciliarnos con la incomodidad. Reconocerla como una brújula. Una alerta. Un motor. Y preguntarnos: ¿qué parte de mi vida se ha vuelto demasiado cómoda? ¿Qué posibilidad estoy sacrificando para no incomodarme?

No se trata de buscar el sufrimiento por deporte. De hecho, la incomodidad no es sufrir. Estar incómodo se trata de ir más allá de los límites autoimpuestos. Nadie quiere vivir en un sufrimiento eterno. Así que se trata de honrar esa molestia que, cuando se escucha, puede transformarse en impulso. A fin de cuentas, la incomodidad construye.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS

El mundo atraviesa un momento de gran turbulencia Las políticas de intimidación, unilateralismo y b…

Biblioteca Emancipación