Sponsor

Recent

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir Irán son vitales para preservar el dominio de EEUU .


MICHAEL HUDSON, ECONOMISTA
observatoriocrisis.com 3 julio, 2025 

Quienes se oponen a la guerra con Irán afirman que esta no beneficia a Estados Unidos, ya que no representa una amenaza visible para este. Esta apelación a la razón pasa por alto la lógica neoconservadora que ha guiado la política exterior estadounidense durante más de medio siglo y que ahora amenaza con sumergir a Oriente Medio en la guerra más violenta desde la Guerra de Corea. Esta lógica es tan agresiva, tan repugnante para la mayoría, tan contraria a los principios básicos del derecho internacional, las Naciones Unidas y la Constitución estadounidense, que existe una comprensible timidez en los autores de esta estrategia a la hora de explicar lo que está en juego.

Lo que está en juego es el intento de Estados Unidos de controlar Medio Oriente y su petróleo como un puntal de su poder económico, y de impedir que otros países avancen para crear su propia autonomía respecto del orden neoliberal centrado en Estados Unidos y administrado por el FMI, el Banco Mundial y otras instituciones internacionales para reforzar el poder unipolar de Estados Unidos.

Alrededor de 1974 o 1975 se habló mucho de la creación de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI). Trabajaba en la “Hudson Institution” con Herman Kahn en finanzas y comercio internacional, y él me invitó a participar en una discusión sobre estrategia militar sobre los planes que ya se estaban elaborando en aquel momento para posiblemente derrocar a Irán y dividirlo en grupos étnicos.

Herman consideró que el punto más débil era Baluchistán, en la frontera noreste de Irán con Pakistán. Los kurdos, los tayikos y los azerbaiyanos turcos eran otros grupos cuyas etnias se enfrentarían entre sí, lo que otorgaba a la diplomacia estadounidense una posible dictadura cliente clave para reconfigurar la orientación política tanto iraní como pakistaní si fuera necesario.

Tres décadas después, en 2003, el general Wesley Clark señaló a Irán como la piedra angular de siete países que Estados Unidos necesitaba controlar para dominar el Medio Oriente, empezando por Irak y Siria, Líbano, Libia, Somalia y Sudán, y culminando en Irán.

Avance rápido hasta hoy

Gran parte del debate sobre la dinámica geopolítica de la transformación de la economía internacional se centra, comprensiblemente, en el intento de los BRICS y otros países de escapar del control estadounidense mediante la desdolarización de su comercio e inversión. Pero la dinámica más activa que está transformando la economía internacional ha sido la presidencia vertiginosa de Donald Trump desde enero, que tiene que atar a otros países a una economía centrada en Estados Unidos, acordando no centrar su comercio e inversión en China, Rusia y otros estados que buscan su propia autonomía del control estadounidense. De eso se trata la guerra en Irán.

Trump esperaba que los países respondieran a su amenaza de crear un caos arancelario con la esperanza de recuperar el mercado estadounidense, llegando a un acuerdo para no comerciar con China y, de hecho, aceptar las sanciones comerciales y financieras estadounidenses contra este país, Rusia, Irán y otros países considerados una amenaza para el orden global unipolar estadounidense. Esta lucha explica el objetivo de Estados Unidos en su actual conflicto con Irán, así como con Rusia y China, Cuba, Venezuela y otros países que buscan reestructurar sus políticas económicas para recuperar su independencia.

Desde el punto de vista de los estrategas estadounidenses, el surgimiento del socialismo industrial en China plantea un peligro existencial para el control unipolar de Estados Unidos al proporcionar un modelo al que otros países podrían intentar sumarse para recuperar la soberanía nacional que se ha visto constantemente erosionada en las últimas décadas.

La administración Biden y una serie de guerreros fríos de Estados Unidos plantean la cuestión como una cuestión entre la democracia (definida como países que apoyan la política estadounidense como regímenes clientes) y la autocracia (que busca la autosuficiencia nacional a partir del comercio exterior y la dependencia financiera).

Esta forma de enmarcar la economía internacional considera a China como una amenaza existencial para la dominación unipolar estadounidense, y esa actitud explica el ataque de Estados Unidos y la OTAN a Rusia en la guerra de desgaste de Ucrania, y más recientemente la guerra de Estados Unidos e Israel contra Irán que amenaza con sumergir al mundo entero en una guerra respaldada por Estados Unidos.

La motivación no tiene nada que ver con el intento de Irán de proteger su soberanía nacional mediante el desarrollo de una bomba atómica. El problema fundamental es que Estados Unidos ha tomado la iniciativa al intentar impedir que Irán y otros países se desprendan de la hegemonía del dólar.

Así es como los neoconservadores explican el interés nacional de Estados Unidos en derrocar al gobierno iraní e introducir un cambio de régimen, no necesariamente un cambio de régimen democrático secular, sino tal vez una extensión de los terroristas wahabíes sirios de ISIS-Al Qaida.

Con Irán y sus componentes convertidos en oligarquías clientelares, la diplomacia estadounidense puede controlar el petróleo de Oriente Próximo. Y el control del petróleo ha sido un pilar del poder económico internacional de Estados Unidos durante un siglo, gracias a las compañías petroleras estadounidenses que operan a nivel internacional y también como productores nacionales de petróleo y gas. El control del petróleo de Oriente Próximo también implica el control de las vastas reservas de bonos del Tesoro estadounidense y las inversiones del sector privado de Arabia Saudita y otros países de la OPEP.

Estados Unidos tiene como rehenes a estas inversiones de la OPEP y otras inversiones extranjeras, que pueden ser expropiadas de forma similar a como Estados Unidos se apoderó de 300.000 millones de dólares de los ahorros monetarios de Rusia en Occidente en 2022. Esto explica por qué estos países temen actuar en apoyo de los palestinos o los iraníes en el conflicto actual.

Pero Irán no solo es clave para controlar Oriente Próximo y sus reservas de petróleo y dólares. Es el eslabón clave del programa de la Franja y la Ruta de China para una Nueva Ruta de la Seda de transporte ferroviario hacia Occidente. Si Estados Unidos logra bloquearlo, interrumpirá el extenso corredor de transporte que China espera construir.

Irán también es clave para bloquear el desarrollo ruso a través del Caspio y su acceso al sur. Bajo el control de Estados Unidos, un régimen cliente de Irán podría amenazar a Rusia desde su flanco sur, eludiendo el Canal de Suez.

Para los neoconservadores, esto convierte a Irán en un eje central sobre el que se basa el interés nacional de Estados Unidos (si se define ese interés nacional como la creación de un imperio coercitivo de estados clientes).

Creo que la advertencia de Trump a los ciudadanos de Teherán de que evacuen la ciudad solo busca sembrar el pánico interno como preludio al intento de Estados Unidos de movilizar la oposición étnica y desmembrar Irán. Esto es similar a las esperanzas de Estados Unidos de lograr la división de Rusia y China en etnias regionales. Esa es la esperanza estratégica de Estados Unidos de un nuevo orden internacional que permanezca bajo su control.

El plan presupuestario de Trump y su enorme aumento del gasto militar

La ironía, por supuesto, es que los intentos de Estados Unidos por aferrarse a su decadente imperio económico siguen siendo contraproducentes. El objetivo es controlar a otras naciones amenazando con el caos económico. Pero es esta amenaza estadounidense de caos la que los impulsa a buscar alternativas en otros lugares.

Sin embargo, un objetivo no es una estrategia. Y el plan de utilizar a Netanyahu como contraparte estadounidense del ucraniano Zelenski, exigiendo la intervención estadounidense con su disposición a luchar hasta el último israelí, al igual que Estados Unidos y la OTAN luchan hasta el último ucraniano, es una táctica que, obviamente, va en detrimento de la estrategia.

Es una advertencia al mundo entero para que encuentre una salida. Junto con las sanciones comerciales y financieras estadounidenses destinadas a mantener a otros países dependientes de los mercados estadounidenses y de un sistema financiero dolarizado, el intento de imponer un imperio militar desde Europa Central hasta Oriente Medio es políticamente autodestructivo. Está haciendo irreversible la inminente ruptura entre el orden mundial unipolar estadounidense y la Mayoría Global, tanto por razones morales como por simple interés propio.

La facilidad con la que los misiles iraníes han podido penetrar la tan cacareada defensa Cúpula de Hierro de Israel demuestra la insensatez de la presión de Trump para obtener un enorme subsidio de un billón de dólares al complejo militar-industrial estadounidense para un despilfarro similar. Hasta ahora, solo se han utilizado los misiles más antiguos y menos efectivos. El objetivo es debilitar las defensas antimisiles de Israel para que en pocos días o incluso una semana sea incapaz de bloquear un ataque iraní serio. Esto ya se demostró hace unos meses, al igual que Irán demostró con qué facilidad podía bombardear bases militares estadounidenses.

El supuesto presupuesto militar estadounidense es, en realidad, mucho mayor de lo que se informa en el proyecto de ley. El Congreso lo financia de dos maneras: la más obvia es mediante la compra directa de armas, financiada directamente por el Congreso.

Menos conocido es el gasto del Ministerio de Defensa canalizado a través de la ayuda militar exterior estadounidense a sus aliados —Ucrania, Israel, Corea del Sur, Europa y países asiáticos— para la compra de armas de EEUU. Esto demuestra hasta qué punto la carga militar es la que normalmente explica todo el déficit presupuestario estadounidense y, por consiguiente, el aumento de la supuesta deuda pública (gran parte de ella autofinanciada por la Reserva Federal desde 2008, sin duda).

La Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF) de Estados Unidos de 2001 no es aplicable a esta situación, a menos que el gobierno esté dispuesto a explicar en qué consiste realmente la «amenaza» iraní: impedir que cualquier otro país actúe independientemente de los intereses autoproclamados de Estados Unidos.

Y, según el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, un Estado miembro no puede atacar a otro país a menos que sea atacado por dicho país o impida un ataque inminente por parte de dicho país. Incluso en ese caso, Estados Unidos tendría que recibir la autorización del Consejo de Seguridad. Esto, obviamente, estaría bloqueado. Si Estados Unidos procede sin dicha autorización, Trump y sus asesores serán tan culpables como Netanyahu de perpetrar un crimen de guerra.

El problema, por supuesto, es que ahora se considera que las Naciones Unidas se han vuelto ineficaces e irrelevantes como organización mundial capaz de aplicar el derecho internacional. Romper con el orden unipolar estadounidense requiere un espectro completo de organizaciones internacionales alternativas independientes de Estados Unidos, la OTAN y otros aliados clientelares.


__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA

DOSSIER:    1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducido El encuentro du…

Biblioteca Emancipación