Sponsor

Recent

DETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOS

Los descubrimientos sugieren que la neurogénesis no tendría límite de edad
Aunque la presencia continua de neurogénesis es un dato relevante, persisten incógnitas críticas como, por ejemplo, determinar la funcionalidad exacta de las nuevas neuronas en cerebros maduros

Los resultados demuestran que, aunque el ritmo de neurogénesis disminuye con los años, no se extingue en ningún punto del ciclo vital. / Crédito: insspirito en Pixabay.

Redacción T21
04 JUL 2025

Los investigadores han revelado que, aunque de forma variable entre individuos, sigue existiendo formación de nuevas neuronas en el hipocampo sin un límite evidente de edad, aunque estudios previos decían lo contrario. Los hallazgos permitirán comprender cómo funciona y cambia el cerebro humano a lo largo de la vida.

Un equipo internacional de científicos, encabezado por especialistas del Instituto Karolinska, en Suecia, ha confirmado que la generación de nuevas neuronas (neurogénesis) en el hipocampo humano, considerado el centro de la memoria, persiste a lo largo de toda la vida, incluso en edades avanzadas.

Esta conclusión, eje de un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Science, contradice investigaciones anteriores que sugerían la ausencia de neurogénesis a determinadas edades, poniendo de relieve la sorprendente capacidad regenerativa del cerebro humano durante todo el ciclo vital.

Los autores analizaron muestras de cerebros post mortem de personas entre 0 y 78 años de edad, empleando diversas técnicas, como single-nucleus RNA sequencing (snRNA-seq) y transcriptómica espacial con resolución de célula única, junto con aprendizaje automático.

Neurogénesis toda la vida

Mediante estos análisis se identificaron células progenitoras y neuronas inmaduras en el hipocampo en todos los grupos de edad. Pese a que la densidad de estas células disminuye gradualmente con el paso de los años, nunca desaparecen por completo, indicando que no existe un límite de edad claro para la neurogénesis.

Según una nota de prensa, el debate sobre la formación de neuronas en cerebros de personas adultas surgió tras estudios previos que, basándose en otras técnicas y métodos, no lograron detectar marcadores de neurogénesis en muestras de cerebros adultos.

Sin embargo, esos trabajos podrían haber subestimado la presencia de nuevas neuronas debido al tipo de análisis realizado. El estudio actual supera esas limitaciones al aplicar técnicas de avanzada y cruzar varios marcadores moleculares, proporcionando así un retrato más fiable de la capacidad regenerativa del hipocampo.

El hallazgo de que la neurogénesis persiste abre nuevas perspectivas sobre el funcionamiento y el cambio del cerebro humano. Tradicionalmente, la formación de neuronas adultas se ha vinculado con procesos de aprendizaje, memoria espacial y regulación del estado de ánimo.

De acuerdo a María Llorens-Martín, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y quien no formó parte del estudio, "la aplicación de estas metodologías ha permitido identificar células progenitoras proliferativas en el hipocampo humano. Estas células son muy poco abundantes y muy similares a las células de la glía, por lo que la aplicación de estas técnicas ha sido clave para identificarlas, algo que estudios anteriores no habían podido hacer", indicó a Science Media Centre.

Estrategias terapéuticas y regenerativas

Mantener activa esta capacidad regenerativa sugeriría que incluso los cerebros maduros conservan cierto grado de plasticidad estructural, algo que podría contribuir a la adaptación frente a estímulos ambientales, a la recuperación tras lesiones leves y al afrontamiento del estrés.

Desde una perspectiva terapéutica, estos resultados podrían impulsar el desarrollo de estrategias que potencien la neurogénesis residual. Entornos ricos en estímulos cognitivos, programas de ejercicio físico y modalidades de estimulación cerebral no invasiva se presentan como posibles vías para reforzar la producción de neuronas en el hipocampo.

Al mismo tiempo, en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, se podría favorecer la generación de nuevas neuronas y retrasar el deterioro cognitivo. En psiquiatría, trastornos del estado de ánimo y del estrés postraumático podrían beneficiarse de intervenciones orientadas a modular la capacidad neurogénica.


Por último, aunque la presencia continua de neurogénesis es un dato relevante, persisten incógnitas críticas como, por ejemplo, determinar la funcionalidad exacta de las nuevas neuronas en cerebros maduros, definir cómo interactúan con circuitos preexistentes en diferentes etapas de la vida y establecer qué factores genéticos, ambientales o de estilo de vida modulan la tasa de neurogénesis en los seres humanos.

___________________
Referencia

Identification of proliferating neural progenitors in the adult human hippocampus. Ionut Dumitru et al. Science (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/science.adu9575

___________-
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS

El mundo atraviesa un momento de gran turbulencia Las políticas de intimidación, unilateralismo y b…

Biblioteca Emancipación