Sponsor

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICSLA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS10 Jul 2025 0 Comentarios

El mundo atraviesa un momento de gran turbulenciaLas políticas de intimidación, unilateralismo y bel...

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTESMIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES10 Jul 2025 0 Comentarios

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son...

LA TRAGEDIA DE TEXASLA TRAGEDIA DE TEXAS10 Jul 2025 0 Comentarios

La tragedia de Texas demuestra que hay cada vez menos capacidad instalada para hacer las previsiones...

MAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACASMAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACAS10 Jul 2025 0 Comentarios

Dormir con mucha luz es malo para el corazónAndrea Piacquadio / Pexelszap.aeiou.pt10 de julio de 202...

NO HAY ALTERNATIVA AL MULTILATERALISMONO HAY ALTERNATIVA AL MULTILATERALISMO10 Jul 2025 0 Comentarios

Insistir en la diplomacia y refundar las estructuras de un verdadero multilateralismo, capaz de resp...

SIMULAN EL UNIVERSO TEMPRANO Y DESCUBREN EL PAPEL DE LOS AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALESSIMULAN EL UNIVERSO TEMPRANO Y DESCUBREN EL PAPEL DE LOS AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALES10 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos simulan el universo temprano y descubren el inesperado papel de los agujeros negros prim...

EU: CONTRADICCIONES DESASTROSASEU: CONTRADICCIONES DESASTROSAS10 Jul 2025 0 Comentarios

Washington despliega el comportamiento más descarnadamente imperialista en más de un siglo en el mom...

CONFIRMAN QUE LA LEPRA EXISTÍA EN AMÉRICA MILENIOS ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEACONFIRMAN QUE LA LEPRA EXISTÍA EN AMÉRICA MILENIOS ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA10 Jul 2025 0 Comentarios

Hallazgo con ADN antiguo demuestra que la lepra existía en América milenios antes de la colonización...

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIAEL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA09 Jul 2025 0 Comentarios

Se está desarrollando una carrera hacia el autoritarismo en diversos grados, hacia el nacionalismo e...

DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio contradice la idea ampliamente aceptada de que los machos dominan a las hembras ent...

EL COSTO HUMANO DE LAS GUERRASEL COSTO HUMANO DE LAS GUERRAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Víctimas de hoy y de mañanaSergio Ferrari9 julio, 2025En un clima mundial de conflictos armados que ...

EL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTOEL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTO09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio ha revelado que la cafeína desencadena un importante mecanismo antienvejecimiento c...

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIOCAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIO09 Jul 2025 0 Comentarios

La Fundación Humanitaria de Gaza lleva a cabo un plan de 2.000 millones de dólares destinado a desar...

LOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICASLOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos consiguen almacenar luz cuántica en un solo superátomo de forma controlada: un paso haci...

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES10 Jul 2025 0 Comentarios

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son...

Recent

LA GUERRA ESTADOUNIDENSE POR EL NUEVO PETRÓLEO: LOS SEMICONDUCTORES

"Pero esta guerra de chips no solo se trata de economía; se trata del poder político en el siglo XXI, al menos para los líderes del imperialismo estadounidense", dice Roberts
El enfoque que se la da a los semiconductores es uno similar al que se la da al dólar para intentar cercar financieramente a los países que amenazan la hegemonía estadounidense


Cuando Morris Chang, fundador de Taiwan Semiconductor Manufacturing Corporation (TSMC), asistió a un evento en el sitio de construcción de una planta gigante de fabricación de semiconductores en Arizona, Estados Unidos, habló sobre cómo la geopolítica ha cambiado drásticamente la situación que enfrentan los fabricantes de semiconductores que luchan contra numerosas restricciones.

"Han pasado 27 años y [la industria de los semiconductores] ha sido testigo de un gran cambio en el mundo, un gran cambio en la situación geopolítica del mundo", dijo Chang, y agregó: "La globalización está casi muerta y el libre comercio está casi muerto. Mucha gente todavía quiere volver, pero no creo que lo hagan".

Sus comentarios se producen en medio de la creciente preocupación de que las tensiones entre Estados Unidos y China sobre tecnologías clave, incluidos los semiconductores, podrían dañar aún más la cadena de suministro de tecnología global. En octubre, Washington impuso nuevas restricciones que dificultaron aún más que empresas como TSMC atiendan a sus clientes.

Su compañía, el principal fabricante de semiconductores del mundo y la fuente de la que tanto Estados Unidos como China importan productos para la manufactura de sus tecnologías, dio a conocer un ambicioso plan de 40 mil millones de dólares (triplicando la inversión inicial) para expandir y modernizar su nueva fábrica.

TSCM celebró una ceremonia de reubicación en Arizona. Varios políticos estadounidenses asistieron al evento, incluyendo el presidente Joe Biden (Foto: Business New)

El economista británico Michael Roberts toma ese contexto como punto de partida en su artículo "Chips, la nueva carrera armamentista", para explicar el impacto que tiene la industria de semiconductores en el momento geopolítico actual. En ese sentido, cita los estudios del historiador económico Chris Miller en su libro Chip War, una publicación reciente del autor en la que hace un relato histórico de la batalla global por la supremacía de los semiconductores.

El mensaje principal que transmite Miller en el libro es "inquietante", según palabras de Roberts, pues refleja que no hay equilibrios ni límites en esta especie de nueva guerra fría (marcado por los factores económicos y comerciales) entre Estados Unidos y China, sino una carrera ilimitada. Caso contrario fue el de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, donde "las armas nucleares y el potencial de destrucción mutua asegurada crearon una especie de tregua equilibrada que evitó un conflicto total", dice Roberts.

"Miller argumenta gráficamente que los microchips son el nuevo petróleo, el recurso escaso del que depende el mundo moderno. Hoy en día, el poder militar, económico y geopolítico se basa en chips de computadora. Prácticamente todo, desde misiles hasta microondas, desde teléfonos inteligentes hasta el mercado de valores, funciona con chips CITA. Hasta hace poco, Estados Unidos diseñó y construyó los chips más rápidos y mantuvo su liderazgo para mantener su liderazgo como superpotencia. Pero ahora la ventaja de Estados Unidos se está desvaneciendo, socavada por competidores en Taiwán, Corea, Europa y, sobre todo, China".

China está trabajando en un paquete de apoyo de más de 1 billón de yuanes (143 mil millones de dólares) para su industria de semiconductores, un paso importante hacia la autosuficiencia de chips que responde a los movimientos de Estados Unidos. Reuters escribió sobre esto, citando tres fuentes. Pekín planea lanzar uno de los paquetes de estímulo fiscal más grandes dentro de cinco años, principalmente en forma de subsidios y créditos fiscales, para impulsar la fabricación de semiconductores y las actividades de investigaciones en el país, según las fuentes.

"Lo que está en juego es la superioridad militar y la prosperidad económica de Estados Unidos", dice Roberts. Desde la invención de los semiconductores en la década de 1950, Estados Unidos dominó su diseño y fabricación, y aplicaron la tecnología en el sector militar más que cualquier otra potencia, lo que les valió la superioridad después de finalizada la guerra fría. Sin embargo, "China se está poniendo al día, con sus ambiciones de construir chips y la modernización militar yendo de la mano", señala el economista.

"Hoy en día, casi todos los chips de procesadores avanzados se producen en Taiwán, y Miller presenta un argumento convincente de que cambiar el control de la industria podría remodelar drásticamente los órdenes económicos y políticos del mundo. Incluso más que el comercio tradicional y la producción manufacturera, e incluso más que el poderío financiero, Miller argumenta que quien lidere y domine la producción de chips dominará la economía global".

El enfoque que se la da a los semiconductores es uno similar al que se la da al dólar para intentar cercar financieramente a los países que amenazan la hegemonía estadounidense, solo que en el primer caso es para debilitar su capacidad militar y, además, su poder económico. La Ley de Chips apunta hacia allá. La concepción de esta ley comenzó en 2020, durante la presidencia de Donald Trump, y finalmente se acordó tras casi dos años de debate y comunicación bipartidista, fruto de un compromiso mutuo entre la Cámara de Representantes y el Senado, y una demostración del pensamiento estratégico general de las altas esferas de Estados Unidos para hacer frente al ascenso de China, en términos económicos y de ciencia y tecnología.

"La Ley de Chips es solo la siguiente etapa en una serie de medidas para debilitar las capacidades tecnológicas y la influencia global de China", sostiene Roberts, y hace una explicación sobre la forma en que ésta se ha extendido también contra Rusia, tomando como excusa la operación militar que lleva a cabo el país euroasiático en la región del Dombás. Se han aplicado prohibiciones de importaciones de semiconductores de alta gama y otras tecnologías fundamentales para el desarrollo militar de 49 entidades militares rusas.

China sigue siendo el principal objetivo, pero cercar definitivamente al país está lejos de ser una tarea sencilla, mucho menos cuando se trata del mayor consumidor global de semiconductores. Hay varios elementos expuestos en el artículo que sostienen esa afirmación. Primero, aunque China no ha alcanzado el autoabastecimiento en la producción de sus propios semiconductores (entre empresas nacionales y extranjeras, el índice de autosuficiencia fue de 16,7% en 2021) y las prohibiciones estadounidenses han afectado otros sectores chinos asociados (por ejemplo, el de los semiconductores sin fábrica o fablesss, que disminuyó su contribución global a 9% en 2021), el gobierno chino ha hecho de la independencia de la cadena de suministro de tecnología una prioridad en los últimos años.

Roberts menciona algunos esfuerzos orientados hacia el autosustento, entre ellos, creando un Fondo Nacional de Inversiones para el Desarrollo de Circuitos Integrados (2014). Dicho fondo destina alrededor de 67% de las inversiones a empresas de fabricación de semiconductores. Otra parte se destina al diseño, la fabricación y el embalaje de semiconductores.

"Posteriormente, en 2015, el plan Made in China 2025 estableció un ambicioso objetivo de autosuficiencia de 70% para 2025, que dado el progreso actual, no se va a cumplir", dice el economista marxista, pero de todas formas habrá un aumento en la autosuficiencia. La producción china de semiconductores podría llegar a cubrir hasta 21,2 % de la demanda nacional para 2026, añade Roberts más adelante.

Como la dependencia de China hacia otros países exportadores de semiconductores seguirá siendo alta, entonces también son altos los riesgos ante la posibilidad de que Estados Unidos, con su plan, corte totalmente el suministro al país asiático. No obstante, la Ley de Chips es de doble filo. Las sanciones afectan la producción y las ganancias de las empresas estadounidenses; el economista dice en su artículo que "algunos estiman que podría reducir la cuota de mercado mundial de Estados Unidos en un 18% y afectar 37% de sus ingresos a largo plazo".

Refiriéndose a las inversiones que TSMC está haciendo en la nueva fábrica en Estados Unidos, que viene siendo una consecuencia de las prohibiciones que tienen de relacionarse con China, Roberts aclara que tal acción no tiene la escala ni el nivel tecnológico de las fábricas más nuevas de TSMC en Taiwán, por lo que la dependencia de ellas no se reducirá hasta que se instalen plantas de ese tipo en suelo estadounidense.

"Incluso entonces, solo una parte de la cadena de suministro se beneficiará. Las fábricas que Intel, TSMC y Samsung están construyendo en Estados Unidos son todas para chips avanzados, por lo que en su mayoría serán compatibles con la industria de computación, teléfonos inteligentes y servidores. Sin embargo, los fabricantes de automóviles, cuya producción se vio interrumpida debido a cuellos de botella en el suministro de chips, utilizan chips menos avanzados que luchan por ser viables en Estados Unidos, donde los costos son más altos".

Los semiconductores forman parte de una industria que depende en gran medida de la colaboración global para su producción. Desde el diseño hasta la producción, ensamblaje, pruebas y empaque, incluye más de mil pasos y 300 materiales. La fabricación de un semiconductor puede requerir docenas de intercambios transfronterizos.

"Pero esta guerra de chips no solo se trata de economía; se trata del poder político en el siglo XXI, al menos para los líderes del imperialismo estadounidense", dice Roberts, y sus palabras explican la falta de racionalidad en los planes de Washington.

No se trata de alcanzar la independencia en la cadena de producción de semiconductores, sino de conseguir una cadena de producción obediente a sus intereses, aislando a los actores que participan en ella pero son una amenaza para su supremacía global. En ese proceso se sacrifican los fundamentos económicos y comerciales que los llevaron a dicha supremacía, y las consecuencias se dispersan hacia todas las direcciones, siendo sus propias empresas afectadas.

La fabricación de semiconductores se ha convertido en un punto crítico en el desarrollo de los acontecimientos geopolíticos de las próximas décadas.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS

El mundo atraviesa un momento de gran turbulencia Las políticas de intimidación, unilateralismo y b…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6355. Arquímedes Y La Palanca. Strathern, Paul.

     © Libro N° 6355. Arquímedes Y La Palanca. Strathern, Paul. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6354. Matemática, Magia Y Misterio. Gardner, Martin.

     © Libro N° 6354. Matemática, Magia Y Misterio. Gardner, Martin....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6353. La Ciencia Del Caos. Schifter, Isaac.

     © Libro N° 6353. La Ciencia Del Caos. Schifter, Isaac. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6352. El Universo In-Formado. Laszlo, Ervin.

     © Libro N° 6352. El Universo In-Formado. Laszlo, Ervin. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6351. Errores, Lapsus Y Gazapos De La Historia. Doval, Gregorio.

     © Libro N° 6351. Errores, Lapsus Y Gazapos De La Historia. Doval,...
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más