- A estos, ahora defensores de «los niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, pobreza moderada o pobreza extrema», se les olvida que la repitencia estudiantil es el resultado de una combinación de factores económicos y sociales que interactúan de manera compleja:Pasan por alto que la pobreza es la responsable de que muchos estudiantes no puedan contar con los materiales escolares (libros, útiles, etc.) necesarios;
- que las largas y supremamente extenuantes jornadas laborales no permiten que los hijos de los trabajadores cuenten con un apoyo educativo en casa;
- que los pobres tenemos infinidad de dificultades para crear un ambiente propicio para el aprendizaje en casa;
- que muchas veces los problemas de salud de los estudiantes o de sus acudientes interfieren en la asistencia regular a la escuela y en la concentración en el aula;
- que la falta de una nutrición adecuada impacta negativamente en la salud física y cognitiva de los estudiantes, afectando su capacidad para aprender y mantenerse enfocados en la escuela, eso sin contar que el Plan de Alimentación Escolar (PAE) lo único que satisface es el bolsillo de los capitalistas y no las necesidades nutricionales de los estudiantes;
- que ─dada la desfinanciación de la educación pública─ muchas instituciones educativas están ubicadas en entornos inseguros y no cuentan con ambientes de aprendizaje adecuados que faciliten la concentración y el compromiso académico;
- que la mayoría de las familias obreras no pueden tener acceso a computadores, internet y otros recursos tecnológicos que son cada vez más importantes para el aprendizaje moderno…
- Que se realice contratación directa por parte de las secretarías de educación de todo el personal de aseo y vigilancia de las instituciones educativas; aspectos cruciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes.
- Que desde el primer día de clase y hasta el último esté garantizado el transporte escolar y un refrigerio realmente nutritivo para los estudiantes.
- Que los docentes cuenten con un buen servicio de salud y que, ante todo, sea salud preventiva.
- Que las secretarías paguen a tiempo.