Sponsor

EL TIEMPO FRENTE A LAS PANTALLAS AFECTA EL DESARROLLO CEREBRAL DE NIÑOS Y JÓVENESEL TIEMPO FRENTE A LAS PANTALLAS AFECTA EL DESARROLLO CEREBRAL DE NIÑOS Y JÓVENES25 May 2025 0 Comentarios

La investigación abordó el impacto del uso y del tiempo dedicado a estas pantallas por parte de niño...

EXPLOTACIÓN DE CARBÓN O PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: LA DISYUNTIVA DEL GOBIERNO PETRO CON EL SUELO DE LA GUAJIRAEXPLOTACIÓN DE CARBÓN O PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: LA DISYUNTIVA DEL GOBIERNO PETRO CON EL SUELO DE LA GUAJIRA25 May 2025 0 Comentarios

En el municipio de San Juan del Cesar (Guajira) la empresa internacional BBC busca una licencia ambi...

AISLAMIENTO SOCIAL FACTOR DE RIESGO CLAVE EN EL DOLOR CRÓNICOAISLAMIENTO SOCIAL FACTOR DE RIESGO CLAVE EN EL DOLOR CRÓNICO25 May 2025 0 Comentarios

La soledad como factor de riesgo en el dolor crónico: estrategias de intervenciónCada vez más invest...

EL IMPERIALISMO Y EL COLONIALISMO DE COLONOS BLANCOS EN LA TEORÍA MARXISTAEL IMPERIALISMO Y EL COLONIALISMO DE COLONOS BLANCOS EN LA TEORÍA MARXISTA25 May 2025 0 Comentarios

La recuperación y reconstrucción de la comprensión marxista de la relación entre imperialismo y colo...

EL SORPRENDENTE PROCESO DE EL SORPRENDENTE PROCESO DE "RESPIRACIÓN ELÉCTRICA" DE ALGUNAS BACTERIAS ABRE CAMINOS A ENERGÍAS LIMPIAS25 May 2025 0 Comentarios

Estas bacterias no necesitan oxígeno: generan su propia energía "respirando" electricidad como si fu...

EL VÍNCULO INSEPARABLE DEL CAPITALISMO CON LA GUERRAEL VÍNCULO INSEPARABLE DEL CAPITALISMO CON LA GUERRA25 May 2025 0 Comentarios

La deuda pública, a través de la guerra y el gasto militar, todavía hoy está vinculada a la acumulac...

HIPERENTRELAZAMIENTO CUÁNTICOHIPERENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO24 May 2025 0 Comentarios

El experimento que revive al demonio de Maxwell y controla átomos individuales con precisiónUn nuevo...

EMANCIPACIÓN N° 990EMANCIPACIÓN N° 99024 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA24 May 2025 0 Comentarios

MINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANAMINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANA23 May 2025 0 Comentarios

Mientras en los auditorios internacionales se debatía sobre la protección de los ecosistemas, el paí...

DESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOSDESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOS23 May 2025 0 Comentarios

Nuevo gel elimina infecciones de oído en 24 horas con una sola aplicaciónEl gel es más eficaz que lo...

TURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOTURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO23 May 2025 0 Comentarios

Por su esencia, la finanza genera “riqueza” creando dinero a coste cero. Pero la verdad es que crea ...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNESLA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES23 May 2025 0 Comentarios

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes...

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISISLO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS23 May 2025 0 Comentarios

El asunto es abolir las relaciones capitalistas de producciónEl problema es la estructura profunda d...

EL TIEMPO FRENTE A LAS PANTALLAS AFECTA EL DESARROLLO CEREBRAL DE NIÑOS Y JÓVENES25 May 2025 0 Comentarios

La investigación abordó el impacto del uso y del tiempo dedicado a estas pantallas por parte de niño...

Recent

RECREAN EN LABORATORIO ORIGEN CELULAR DE TODAS LAS PLANTAS

Así están recreando en laboratorio el momento clave que dio origen a todas las plantas del planeta
Un equipo internacional ha logrado recrear en laboratorio el tipo de simbiosis celular que dio origen a las plantas. Este avance permite estudiar los mecanismos evolutivos más antiguos y abre nuevas vías para la biotecnología, desde el diseño de probióticos hasta la agricultura sostenible.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
13.05.2025

¿Quién iba a pensar que algo tan minúsculo como una cianobacteria cambiaría el destino del planeta? Hace alrededor de mil millones de años, un encuentro fortuito entre un organismo unicelular y una bacteria fotosintética dio lugar al origen de las plantas. Lo que empezó como una simple convivencia acabó en una simbiosis tan perfecta que transformó la historia de la vida en la Tierra. Hoy, científicos de Alemania, Estados Unidos y Francia están intentando recrear en el laboratorio esa unión primitiva que hizo posible la fotosíntesis y, con ella, la vida tal y como la conocemos.

La idea puede parecer extravagante, pero detrás hay ciencia de vanguardia y mucho rigor experimental. El proyecto se llama "1+1=1" y combina biología evolutiva, ingeniería genética y tecnología microfluídica. En él se intenta reproducir desde cero cómo un organismo unicelular puede integrar a otro en su interior y formar una unidad funcional. Este esfuerzo no solo pretende entender mejor un hito evolutivo, sino también abrir nuevas vías en biotecnología, salud intestinal y producción sostenible.

El origen celular de las plantas

Hace unos mil millones de años, un organismo eucariota —es decir, con núcleo celular— absorbió a una cianobacteria. Lejos de digerirla, como ocurriría en un proceso típico, ambas células establecieron una relación simbiótica: la bacteria aportaba azúcares y oxígeno gracias a la fotosíntesis, y el hospedador le ofrecía protección y nutrientes. Con el tiempo, esa cianobacteria se transformó en un orgánulo estable dentro de la célula huésped: el cloroplasto.

Este fenómeno, llamado endosimbiosis primaria, fue el origen de todas las plantas actuales. "Uno más uno volvió a convertirse en uno", como lo expresa de manera simbólica el nombre del proyecto internacional. Comprender este proceso no es solo mirar al pasado: ayuda a entender cómo surgieron las células complejas y qué condiciones hacen posible la cooperación entre organismos tan distintos.

Análisis del crecimiento de cianobacterias a distintas intensidades de luz mediante microscopía y segmentación celular con inteligencia artificial, revelando dinámicas de expansión celular a nivel de colonia y de célula individual. Fuente: Lab on a chip

Una alianza forzada entre especies

Para investigar esta simbiosis en condiciones controladas, los investigadores eligieron a Paramecium bursaria como célula hospedadora. Este organismo ya vive en simbiosis con la microalga Chlorella vulgaris en la naturaleza. La idea es comprobar si puede llegar a establecer una relación similar con una cianobacteria modificada genéticamente para excretar azúcares —algo que no hace de forma natural—, con la esperanza de que esto "atraiga" al paramecio hacia una posible asociación simbiótica.

El objetivo no es que la fusión sea completa ni que la cianobacteria se convierta inmediatamente en un cloroplasto, sino observar los primeros pasos de la integración simbiótica: la captación, la tolerancia mutua, el intercambio de sustancias y la posible sincronización del ciclo celular. Para ello, los científicos colocan a los paramecios bajo condiciones de estrés que favorezcan el establecimiento de relaciones simbióticas.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Microchips para una simbiosis artificial

Uno de los elementos más innovadores de este experimento es el uso de microchips especialmente diseñados para cultivar microorganismos en condiciones controladas. Estos chips permiten ajustar con precisión la intensidad de la luz, la temperatura, el suministro de nutrientes y los niveles de dióxido de carbono (CO₂). Todo esto se combina con técnicas de microscopía automatizada y análisis de imágenes asistido por inteligencia artificial.

En estos microentornos, los científicos han cultivado cepas de cianobacterias dispuestas en monocapas celulares, lo que evita que se hagan sombra entre sí y asegura una iluminación homogénea. Así, se puede medir con gran exactitud cómo influye cada parámetro ambiental en el crecimiento y el comportamiento celular. El estudio afirma: “proporcionamos datos completos y precisos sobre el crecimiento de cianobacterias a resolución de célula individual”.

Este enfoque permite no solo reproducir situaciones evolutivas pasadas, sino también anticipar aplicaciones futuras. Se trata de una herramienta versátil, capaz de reducir el tiempo de experimentación de un mes a apenas unos días, con datos de alta fiabilidad sobre la división celular, la morfología y la respuesta a cambios ambientales.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Una plataforma de cultivo sin precedentes

La plataforma microfluídica desarrollada por el equipo liderado por Dietrich Kohlheyer representa un salto cualitativo respecto a métodos anteriores. A diferencia de los biorreactores tradicionales, que sufren problemas como la sombra celular y la baja eficiencia en el suministro de CO₂, esta tecnología garantiza condiciones homogéneas para cada célula. Además, permite aplicar gradientes de luz y ciclos día-noche, y simular de forma precisa las concentraciones de gases.

En palabras del artículo: “El dispositivo fue diseñado con un enfoque en la aplicabilidad, para permitir su uso por parte de no especialistas”. De hecho, uno de sus logros más destacados es haber logrado cultivar y analizar más de 2,8 millones de cianobacterias individuales a lo largo de semanas, obteniendo datos que serán útiles para el modelado de procesos a gran escala en biotecnología.

Este desarrollo no solo es útil para estudios simbióticos. Puede servir para explorar temas tan diversos como la producción de biomasa, el diseño de biorreactores más eficientes o el desarrollo de estrategias agrícolas más sostenibles. Al permitir conocer cómo responden las células a cada factor ambiental, se convierte en una herramienta fundamental para la ingeniería biológica del futuro.

Más allá del experimento: ¿para qué sirve todo esto?

Aunque el proyecto parte de una pregunta fundamental sobre la evolución, sus aplicaciones van mucho más allá. La recreación de simbiosis en laboratorio puede revolucionar la medicina y la agricultura. Por ejemplo, abre posibilidades para diseñar probióticos personalizados capaces de establecer relaciones simbióticas con células del cuerpo humano, mejorar la salud intestinal o combatir infecciones.

También permite imaginar un futuro en el que microorganismos especialmente diseñados produzcan compuestos útiles —como vitaminas, antioxidantes o incluso medicamentos— en condiciones sostenibles y eficientes. La capacidad de diseñar asociaciones simbióticas también puede tener un impacto directo en la agricultura, al mejorar la salud de las plantas mediante relaciones simbióticas con bacterias beneficiosas.

En definitiva, entender cómo se forma una simbiosis no solo responde a una curiosidad evolutiva, sino que ofrece un camino concreto hacia una biotecnología más inteligente y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

_____________
Referencias

Lennart Witting, Johannes Seiffarth, Birgit Stute, Tim Schulze, Jan Matthis Hofer, Katharina Nöh, Marion Eisenhut, Andreas P. M. Weber, Eric von Lieres y Dietrich Kohlheyer. A microfluidic system for the cultivation of cyanobacteria with precise light intensity and CO₂ control: enabling growth data acquisition at single-cell resolution. Lab on a Chip, 2025, 25, 319–329. https://doi.org/10.1039/d4lc00567h.

______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13851  a  13875 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13851 Soñemos, Alma, Soñemos. Pérez Galdós, Benito. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13852 La Sociedad Presente Como Materia Novelable. Pérez Galdós, Benito. Discurso. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13853 China, Su Historia Y Cultura Hasta 1800. Botton Beja, Flora. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13854 El Temor De La Fundación. Benford, Gregory. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13855 Capitalismo Académico En Los Márgenes. Ibarra Colado, Eduardo. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13856 Carlos Marx: Historia De Su Vida. Mehring, Franz. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13857 Casi Una Novela. Maxwell, Megan. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13858 Las Aventuras De Thibaud De La Jacquière. Nodier, Charl...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes. Kathy Reagan Young, paciente de esclerosis múltiple, ha experimentado en su propio cuerpo las bondades de los rayos ultravioletas Sin el Sol que nos despierta cada mañana no existiría la vida en la Tierra. Sus rayos son una poderosa y abundante fuente de energía para la mayoría de los ecosistemas y para el hombre; su calor y luminosidad son garantía de un día de playa inolvidable, de cargarnos de vitalidad y buen ánimo, al mismo tiempo de recibir una dosis de vitamina D sin notarlo. Algunos estudios preliminares asocian la luz solar con otros beneficios para la salud que, incluso, podrían aliviar o atenuar enfermedades autoinmunes. Tomar el sol, siempre que se haga con la debida precaución, puede ser un complemento interesante para luchar contra ciertas enfermedades como la osteoporosis o la psoriasis siempre que un médico apruebe este tratamiento. Kathy Reagan Young ha experimentado e...

LA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADES

El Gobierno de EEUU recrudece su cruzada y prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros. A pesar de estas decisiones judiciales, la Administración Trump ha seguido adelante con una política de cancelación de visados Imagen de las protestas contra los ataques de Trump a las universidades en Nueva York, a 17 de abril de 2025, con motivo del Día Nacional de Acción por la Educación Superior.Sarah Yenesel / EFE Público/EFE 23/05/2025  La Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó su "preocupación" ante lo que considera un intento de restringir el debate y las protestas pacíficas en varias universidades de Estados Unidos. En una declaración a EFE, la portavoz Liz Throssell subrayó que la libertad de expresión “es fundamental para la sociedad, especialmente cuando existen desacuerdos profundos sobre temas importantes”, e instó a no confundir la protesta con incitación al odio o la violencia. Estas declaraciones se producen tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos...

ENTRADA DESTACADA

EL TIEMPO FRENTE A LAS PANTALLAS AFECTA EL DESARROLLO CEREBRAL DE NIÑOS Y JÓVENES

EL TIEMPO FRENTE A LAS PANTALLAS AFECTA EL DESARROLLO CEREBRAL DE NIÑOS Y JÓVENES

La investigación abordó el impacto del uso y del tiempo dedicado a estas pantallas por parte de niñ…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 5000. Mi Hermana y Yo. Nietzsche, Federico.

     © Libro N° 5000. Mi Hermana y Yo. Nietzsche, Federico. Colección E.O....
    May - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4999. Las Fuentes Perdidas. Cotrina, José Antonio.

     © Libro N° 4999. Las Fuentes Perdidas. Cotrina, José Antonio. Colección...
    May - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más