Sponsor

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?08 May 2025 0 Comentarios

Especialistas advierten que la falta de azúcar puede producir diversos malestares en el cuerpo.Peter...

OCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIAOCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIA08 May 2025 0 Comentarios

La memoria de Auschwitz no nos pide contemplación, sino justicia. Frente a esa banalización, la...

ANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOSANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOS08 May 2025 0 Comentarios

Por primera vez analizan el cerebro célula a célula sin necesidad de impulsos eléctricos: una microp...

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERAENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA07 May 2025 0 Comentarios

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medio...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTEDE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

SECUESTROS SEMÁNTICOSSECUESTROS SEMÁNTICOS07 May 2025 0 Comentarios

El secuestro semántico de la 'paz' por élites convierte el concepto en herramienta de dominación, ju...

CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA "CEREBRO" DE CUARTA GENERACIÓN07 May 2025 0 Comentarios

China y el desarrollo cuánticoLa apuesta de China para escalar la computación cuántica a nivel indus...

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

Recent

CASO DE EL REDENTOR, EVIDENCIA CRISIS PROFUNDA DE LA JUSTICIA JUVENIL EN COLOMBIA

El Redentor: evidencia de una crisis profunda en la Justicia Juvenil en Colombia



Una paliza brutal en un centro que debía restaurar y proteger a los adolescentes confirma que el sistema no cumple ni siquiera con su nombre: no establece diferencias con el ya mal sistema de justicia para adultos. ¿Qué se puede hacer entonces?

Rocío Rubio Serrano*

La semana pasada, agentes policiales agredieron verbal y físicamente a unos jóvenes que intentaron fugarse del centro de atención especializada “El Redentor”, en el sur de Bogotá.

Este caso volvió a polarizar a la ciudadanía. Algunos minimizaron los hechos y señalaron que se trataba de una paliza merecida para quienes deben estar “encerrados por sus fechorías”. Otros tildaron los hechos de desproporcionados o violentos, e incluso los tipificaron como tortura.

El debate se ha centrado sobre todo en reprochar la conducta de los policías, solicitar investigaciones y sancionar a los protagonistas: un intendente y siete agentes.

A juzgar por las imágenes que han sido divulgadas, hubo una violación evidente de la dignidad humana y del derecho a la integridad de jóvenes que están bajo la protección del Estado, aunque sean responsables de delitos. Por eso es necesario adelantar las investigaciones del caso.

Sancionar a los responsables garantizará el restablecimiento de los derechos de los jóvenes, y se repararán los daños causados en términos individuales, colectivos y públicos. La reparación le devolverá la confianza y legitimidad al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), que hoy tiene una deuda de gigante con los jóvenes.

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Centro ‘El Redentor’. Foto: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

El SRPA ha sido una de las principales innovaciones jurídicas en Colombia.

Este sistema reconoce que los adolescentes son sujetos de derechos con capacidad de actuar de modo autónomo y que, por ende, son responsables ante la ley penal. Pero el sistema no olvida que los adolescentes son personas en formación y desarrollo, y que por tanto merecen una especial protección constitucional.

El horizonte del SRPA es reparar los daños bajo una visión pedagógica y protectora. El sistema comprende —en teoría al menos— que debe diferenciarse del sistema de justicia para adultos: este sistema no busca castigar a un adolescente, sino resolver el conflicto entre responsabilidad penal y especial protección constitucional.
Sancionar a los responsables garantizará el restablecimiento de los derechos de los jóvenes.

El propósito del sistema es lograr que el joven tome consciencia del daño que su conducta les causó a sí mismo y a su víctima. Por eso el SRPA trabaja en una perspectiva de reparación que reteja los vínculos rotos y permita la reintegración del joven a su medio social.

El joven es entonces un sujeto que reconoce y ejerce sus derechos de manera responsable, además de ser un ciudadano activo y constructor de país. Este horizonte normativo exige un proceso robusto donde el sistema judicial confluya con el administrativo.

La crisis de la justicia juvenil

Pero lo acontecido en El Redentor es la punta del iceberg de una crisis profunda en la justicia juvenil.

Como es usual en Colombia, se cree que la norma cambia la realidad.

El Código de la Infancia y Adolescencia del año 2006 creó el SRPA. No obstante, más allá de ajustes institucionales menores y capacitaciones exprés, no se anticipó, planeó ni instaló la capacidad necesaria para responder a sus retos y apropiar el nuevo paradigma cuya finalidad se anunció como restaurativa y protectora.

En este sentido, los antiguos “centros de protección del menor infractor” pasaron a ser considerados Centros de Atención Especializada (CAE). El espíritu del Código era hacer de estos centros un escenario para desplegar todo un proceso restaurativo durante el tiempo que tomara el cumplimiento de la medida privativa de la libertad del joven en cuestión.

Pero se trata de infraestructuras inadecuadas a todas luces y que apenas si fueron modificadas. Las adecuaciones parciales están más inspiradas en los cánones penitenciarios, cuyos modelos no tienden a la actuación restaurativa. Tampoco cumplen los estándares de las Reglas Mínimas de Administración de Justicia Juvenil de Naciones Unidas.

Ya hace casi diez años, el CONPES 3629 recomendó un plan maestro para el sistema penal de adolescentes, y hoy ese plan no existe todavía.

Aunque entonces fueran aprobados recursos adicionales para el SRPA que se convirtieron en fuente permanente de financiación, estos recursos siguen invirtiéndose sin atender a ninguna planeación. Por el contrario, siguen los lineamientos técnicos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad que no tiene por qué saber de este tipo de edificaciones.

La crisis del SRPA no se reduce a las infraestructuras. Buena parte de sus actores no se ha apropiado del cambio normativo. La forma de actuar del SRPA sigue inspirada en un modelo tutelar, de situación irregular y punición.

De hecho, el mismo Código de Infancia y Adolescencia desvirtuó el carácter especializado al remitir al procedimiento penal para adultos.

La finalidad restaurativa se va diluyendo entre el proceso judicial y el administrativo por donde transitan los jóvenes en conflicto con la ley. Los actores del sistema no se piensan en función de sus características y particularidades. Cuando observan su papel en el Sistema, remiten a sus programas recurrentes que no son pertinentes ni asertivos para el caso.

La salud de estos jóvenes es otro asunto crítico y que no se resuelve con su afiliación al régimen subsidiado: se trata de garantizar un derecho fundamental cuando la población se encuentra privada de su libertad y su movilidad depende de la autorización judicial. ¿Cuál debe ser la promoción y prevención en materia de salud? ¿Cómo son los protocolos de actuación y coordinación con otros actores del sistema? ¿Cómo garantizar la atención en crisis in situ?

Particularmente, ¿qué hacer con respecto al consumo y a las adicciones a sustancias psicoactivas —un elemento que debe ser trabajado previamente con los adolescentes para poder avanzar en su proceso—? No se debe pasar por alto que muchas de las fugas y muertes en el SRPA se originan en síndromes de abstinencia que no han sido atendidos debidamente.

Otras crisis se originan en la relación de los adolescentes con sus familias, que tampoco ha sido tenida en cuenta. Sin mencionar aquellos casos psiquiátricos que no deberían estar bajo la jurisdicción del SRPA: problemas de salud mental que pueden resultar de una vida marcada por la vulnerabilidad y las violaciones a los derechos desde temprana edad.
¿En manos de quien están los jóvenes?
Adolescente con responsabilidad Penal. Foto: Escuela Judicial

Un tercer aspecto crítico consiste en la operación misma de los CAE a cargo del ICBF: el cumplimiento de una medida de la justicia juvenil —una función pública por excelencia— queda así en manos de organizaciones, fundaciones o comunidades religiosas. La experiencia de estas entidades por lo general, se ha construido con niños y niñas, mas no con adolescentes y jóvenes, que son sujetos penalmente responsables.

Son pocas las organizaciones y personas dispuestas a asumir el manejo de un CAE. No se ha estimulado la formación e inclusión de nuevos operadores. Tampoco se ha revisado la operación de una medida del SRPA en su conjunto ni se ha reflexionado sobre la pertinencia de un instituto especializado en la materia.

Por otra parte, debo reiterar la observación del CONPES 3629 sobre el déficit de recursos humanos especializados, un hecho que por supuesto se refleja en el staff de los operadores y de una figura vital para el adolescente: el educador /formador, quien debe acompañar este ejercicio las 24 horas del día. El educador, en realidad, se ha convertido cada vez más en un guardián.

Los adolescentes son personas en formación y desarrollo, y que por tanto merecen una especial protección constitucional.

La situación es compleja, pero la pregunta debe seguir siendo si le compete a un particular asumir funciones que tocan tanto a la seguridad como al cuidado. Una cuestión que se extiende inclusive a la pregunta de cuál es la responsabilidad del Estado con respecto a este ciudadano particular cuando es agredido por los adolescentes, amenazado o aun poniendo su vida en riesgo.

Urge resolver quién es el competente para garantizar la seguridad interna, cuáles son las articulaciones entre el adentro y el afuera de los centros. Eso pasa por asuntos tan prácticos como las “requisas” de ingreso. Todo ello sin perjuicio de elevar los estándares la seguridad perimetral que cubre muy deficientemente la Policía Nacional, de adoptar mecanismos de inteligencia y prevención del delito, con garantías de no repetición.

Otra solución simplista

Otra arista de la crisis del SRPA consiste en su creciente parecido con el sistema de adultos jóvenes.

La reforma que introdujo la Ley de Seguridad Ciudadana —sumada a la cultura punitiva y a la no sustitución de sanciones— hace que un adolescente cumpla la totalidad de la privación de la libertad en estos lugares. Es decir que, si cometió un delito grave a los 17, saldrá solo cuando cumpla 25 años.

Adicionalmente, la lentitud de los procesos judiciales, particularmente aquellos iniciados en virtud de una denuncia, ha llevado a judicializar a jóvenes mayores de 18 años y a sancionarlos con privación de la libertad cuando muchos de ellos ya cuentan con experiencia carcelaria.

En suma, se trata de una tarea inaplazable para el actual gobierno que debe dejar atrás soluciones simplistas inspiradas en el populismo punitivo y el mero traslado de poblaciones entre centros penitenciarios.
_______________________
*Antropóloga, magister en Estudios Políticos, rubiorocio55@hotmail.com
@Antropologa1

Fuente: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11490-el-redentor-evidencia-de-una-crisis-profunda-en-la-justicia-juvenil-en-colombia.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a los heridos y mucho más. Ucrania es un laboratorio de guerra tecnológica. Y es horrible. Gianluca Riccio 3 2025 mayo Lo he visto suceder gradualmente, año tras año, y aún así, todavía me sorprende. La guerra tecnológica ya no es una predicción futurista: es una realidad terriblemente presente y concreta. Ya están avanzando en los campos de batalla ucranianos. D rones asesinos equipados con visión artificial que vuelan de forma autónoma cuando se perturban los sistemas GPS. Están impulsados ​​por redes neuronales que interpretan el paisaje, tal como lo haría un piloto humano. Mientras tanto, los robots terrestres no tripulados transportan municiones, evacúan a los heridos y empujan en las “zonas muertas” donde ningún soldado querría ir. La industria bélica ha encontrado su nuevo santo grial en la visión computacional: sistemas que pueden ver, analizar y tomar decisiones en fracciones de se...

ENTRADA DESTACADA

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestra…

Biblioteca Emancipación