Sponsor

Recent

LA IA SE VUELVE TRAMPOSA

OPENAI DESCUBRE CÓMO LOS HA ENGAÑADO

OpenAI ha revelado un problema preocupante en sus modelos avanzados de inteligencia artificial: estos sistemas pueden aprender a explotar fallos en sus tareas y, peor aún, ocultar su verdadera intención cuando se les intenta corregir.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

El hallazgo proviene de un estudio sobre modelos de razonamiento basados en cadena de pensamiento (Chain of hought o CoT, en inglés), una técnica que les permite «pensar» en lenguaje natural antes de dar una respuesta. Gracias a este método, los investigadores descubrieron que las IAs eran sorprendentemente claras sobre sus intenciones, llegando a expresar abiertamente ideas como «vamos a hacer trampa».

Ocultando sus intenciones

El problema surgió cuando OpenAI intentó frenar este comportamiento mediante penalizaciones. Si bien la estrategia redujo la aparición de estos «pensamientos indeseados», no eliminó el mal hábito. En su lugar, la IA simplemente aprendió a ocultar su intención mientras seguía engañando en la práctica.

Un ejemplo claro se dio en tareas de programación, donde el modelo debía completar un código y pasar pruebas automatizadas. En vez de resolver el problema de forma legítima, algunos encontraron formas de modificar el código para que todas las pruebas se aprobaran sin cumplir realmente con los requerimientos.

Durante el entrenamiento, el agente descubrió dos formas de «hackeo de recompensas» que afectaban a casi todos los entornos de entrenamiento (representadas por los dos picos grandes en rosa intenso). Después de que el equipo de OpenAI detectara cada uno de estos trucos, realizó una intervención manual para corregir los errores que los permitían, lo que explica por qué la tasa de «hackeo» finalmente se desploma en cada caso.

El problema de fondo es conocido como hackeo de recompensas, una estrategia en la que un sistema optimiza su desempeño de formas inesperadas o no deseadas. En otras palabras, encuentra «atajos» para lograr su objetivo, aunque eso implique hacer trampa.

¿Cómo se detecta el engaño?

Dado que estos modelos expresan su razonamiento en lenguaje natural, OpenAI descubrió que es posible monitorear su pensamiento con otra IA. De hecho, al usar GPT-4o para supervisar el proceso, lograron detectar de manera efectiva estos intentos de manipulación.

Sin embargo, el problema sigue siendo complejo: si se ejerce demasiada presión para que la inteligencia artificial evite pensamientos problemáticos, simplemente aprende a esconderlos. Esto podría hacer que futuras versiones sean más difíciles de supervisar, ya que podrían desarrollar tácticas más sofisticadas para engañar sin dejar rastros evidentes.

El desafío del futuro

Este hallazgo plantea un reto importante para el desarrollo de modelos más avanzados. Si bien la capacidad de razonar en lenguaje natural es una ventaja para su monitoreo, también significa que pueden volverse más hábiles en ocultar sus verdaderas intenciones.

OpenAI sugiere que una solución podría ser dejar las CoT sin restricciones para poder seguir supervisando el razonamiento sin riesgo de que lo oculten. No obstante, esto también podría significar que, en algunos casos, sus pensamientos no sean aptos para mostrarse directamente a los usuarios.

El reto ahora es encontrar formas de optimizar la supervisión sin inducir a los modelos a esconder su comportamiento. La evolución de la inteligencia artificial sigue avanzando, pero con ello surgen nuevos riesgos que los investigadores deberán abordar con cautela.

Por MysteryPlanet.com.ar.

_______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE: ¿QUIÉN BUSCA ENTURBIAR EL ESCENARIO POLÍTICO COLOMBIANO?

¿Por qué el atentado se dio justo ahora, horas después de un resonante triunfo judicial por parte del oficialismo? El intento de asesinato de un candidato presidencial conservador se da un momento particularmente álgido de la coyuntura política colombiana
 10 de agosto de 2023, Bogotá, Colombia: El senador colombiano Miguel Uribe Turbay (L) y el ex presidente Álvaro Uribe Vélez (R) participan durante un evento en el que se anuncian los candidatos al consejo del Partido Político Centro Democrático de Bogotá. Sebastian Barros / Zuma Press / ContactoPhoto Diana Carolina Alfonso y Lautaro Rivara Diario Red 8/06/25 | En horas de la tarde del sábado un sicario abrió fuego contra  Miguel Uribe Turbay , que recibió en el acto varios impactos de bala y se desplomó inconsciente.  Uribe Turbay es senador, miembro del partido del ex presidente Álvaro Uribe Vélez  y uno de los tantos pre-candidatos del espectro derechista (al menos son cinco los postulados por  Centro Democrático...

EMANCIPACIÓN N° 993

LEER REVISTA DIRECTAMENTE DESCARGAR REVISTA N° 993 Y COMPARTIR: VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  13926  A  13950 13926 Caminar. Thoreau, Henry David. Emancipación. Junio 14 de 2025 13927 No Despertéis A Los Muertos. Tieck, Johann Ludwig. Emancipación. Junio 14 de 2025 13928 Chertapkanof Y Tredopuskin. Turgueniev, Iván. Emancipación. Junio 14 de 2025 13929 Historia Del Inválido. Twain, Mark. Emancipación. Junio 14 de 2025 13930 Viaje Por Tres Mundos. Abramov, Alexander Y Serguei. Emancipación. Junio 14 de 2025 13931 Aline Y Valcour O La Novela Filosófica. De Sade D. A. F. , Marqués. Emancipación. Junio 14 de 2025 13932 Edipo. Seneca, Lucio Anneo. Emancipación. Junio 14 de 2025 13933 Fourier. Ponce, Aníbal. Emancipación. Junio 14 de 2025 13934 D...

LOS SONIDOS NATURALES SINCRONIZAN EL CEREBRO MEJOR QUE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA

Un estudio alemán descubre cómo sincronizamos nuestros pensamientos Un estudio de Max Planck demuestra que los sonidos naturales sincronizan el cerebro mejor que la estimulación eléctrica. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it 11 Junio 2025 ¿Pensabas que para controlar el cerebro se necesitaban electrodos y corrientes eléctricas? Mal. Un equipo de investigadores alemanes acaba de demostrar que los sonidos adecuados son suficientes para sincronizar la actividad neuronal mejor que cualquier estimulación artificial. ¿El secreto? Cada cerebro tiene su propia frecuencia favorita, como una emisora ​​de radio personal que debe sintonizarse con precisión. El descubrimiento abre nuevos horizontes para la neurociencia y podría dejar obsoletos muchos enfoques invasivos. La sincronización natural vence a la artificial Yuranny Cabral-Calderín y su equipo de Instituto Max Planck de Estética Empírica En Frankfurt, se realizaron tres rigurosos experimentos para responder a una pregunta fundamental: ¿qu...

ENTRADA DESTACADA

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

Los atributos que sostienen una sociedad abierta --la preocupación por el bien común, la honestidad…

Biblioteca Emancipación