Sponsor

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

Recent

GRABAN LA OVULACIÓN DE PRINCIPIO A FIN: UNA VENTANA AL INICIO DE LA VIDA

Descubre el fascinante proceso de la ovulación y su importancia en la reproducción de mamíferos. Conoce los avances científicos recientes.

Graban la ovulación de principio a fin: una ventana al inicio de la vida. Fuente: Nature cell biology - Ovulación real

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
24.11.2024

El proceso de ovulación es un proceso fundamental para la reproducción en mamíferos, un pilar de la persistencia de cualquier especie. Hasta ahora su observación directa en tiempo real había sido una tarea casi imposible. En este proceso complejo y sincronizado intervienen cambios celulares y moleculares que ocurren en cuestión de horas. Su estudio ha dependido en gran medida de métodos indirectos como análisis genéticos o tejidos fijos. Gracias a avances recientes, un equipo de investigadores del Instituto Max Planck en Alemania ha logrado observar y registrar la ovulación de principio a fin en folículos ováricos de ratón cultivados ex vivo, marcando un hito en la biología reproductiva.

En su publicación en Nature Cell Biology, los autores describen cómo adaptaron técnicas de cultivo y microscopía avanzada para documentar los tres principales eventos de la ovulación: la expansión, contracción y ruptura del folículo ovárico. Gracias a este enfoque se ha permitido identificar los mecanismos clave que impulsan cada fase, proporcionando una visión sin precedentes de este proceso crítico para la fertilidad. Este artículo desglosa sus descubrimientos y reflexiona sobre el impacto que tienen en nuestra comprensión de la reproducción.

El folículo como unidad funcional en la ovulación

Los folículos ováricos son estructuras que contienen un óvulo inmaduro rodeado por células especializadas que apoyan su desarrollo. Durante la ovulación, el folículo se transforma drásticamente. En este estudio, los investigadores han demostrado que los folículos aislados pueden replicar las dinámicas de la ovulación in vivo. Utilizando microscopía confocal y de dos fotones, observaron que más del 90 % de los folículos cultivados liberaron el óvulo exitosamente tras 12 horas de estimulación hormonal, un resultado consistente con los tiempos observados en animales vivos.

El equipo confirmó que la funcionalidad de los folículos aislados no depende de las señales externas del ovario. Este hallazgo sugiere que los mecanismos necesarios para la ovulación están “autocontenidos” en el folículo. Según los autores, esta capacidad de funcionar de manera independiente hace que los folículos sean unidades experimentales ideales para estudiar aspectos clave de la biología reproductiva.

Extracción de ovocitos. Fuente: iStock / Svitlana Hulko

Fases de la ovulación: expansión, contracción y ruptura

El proceso de ovulación es esencial para la reproducción, pero su complejidad ha dificultado su estudio directo. En este reciente avance científico, los investigadores han identificado y documentado tres fases principales de la ovulación que permiten la liberación del óvulo desde el folículo ovárico: expansión del folículo, contracción del folículo y ruptura/liberación del folículo. Estas etapas representan una secuencia coordinada de eventos biológicos que culminan en la expulsión del óvulo, listo para la fertilización.

Demostramos que la ovulación transcurre en tres fases distintas: expansión del folículo (I), contracción (II) y ruptura (III), culminando con la liberación del óvulo. La expansión del folículo está impulsada por la secreción de ácido hialurónico y el flujo de líquido dirigido por un gradiente osmótico hacia el interior del folículo. Autores del estudio

Imágenes confocales e ilustraciones muestran las etapas de la ruptura folicular: ruptura de fluido, ruptura celular y liberación del óvulo. Fuente: Nature cell biology

Expansión del folículo

Esta fase inicial es impulsada por la secreción de ácido hialurónico (HA) por las células cumulares internas del folículo. El HA genera un gradiente osmótico que provoca una entrada de fluidos hacia el interior del folículo, aumentando su volumen en un 45 % respecto al inicial. Este cambio estructural prepara al folículo para los eventos posteriores de la ovulación.

El estudio demostró que, al inhibir la síntesis de HA utilizando una molécula conocida como 4-MU, la expansión del folículo se bloquea completamente. Como resultado, el folículo no puede liberar el óvulo, lo que subraya la importancia crucial del HA en este proceso.

Contracción del folículo

La segunda fase comienza aproximadamente a las 8 horas después de la estimulación hormonal y se caracteriza por la contracción sincronizada de células musculares lisas en la capa externa del folículo. Estas contracciones reducen el volumen del folículo y son esenciales para dirigir la presión hacia la pared externa.Este estudio mostró que estas contracciones dependen en gran medida de la producción de energía en las mitocondrias de estas células y de la actividad del complejo actomiosina.

Se identificó que genes relacionados con la contracción muscular, como Myl9 y Acta2, están altamente expresados durante esta etapa. Experimentos con inhibidores específicos del complejo actomiosina, como el blebbistatin, demostraron que la inhibición de este sistema bloquea completamente las contracciones y, por ende, la ovulación. Además, se observó que las mitocondrias generan grandes cantidades de energía durante esta fase, lo que sugiere que el metabolismo energético juega un papel central en la contracción folicular. Este estudio identificó que las contracciones dependen de señales hormonales clave, como la progesterona y la endotelina 2. Experimentos realizados con inhibidores de estas moléculas mostraron que la interrupción de estas señales impide la contracción, lo que también bloquea la liberación del óvulo.

Ruptura y liberación del óvulo

En la última etapa, el folículo ovárico experimenta un debilitamiento localizado en su pared externa, conocido como formación del estigma, que ocurre en la zona más delgada de la estructura. Este punto vulnerable permite que la presión acumulada en el folículo provoque su ruptura, liberando el óvulo junto con las células cumulares que lo rodean.

El estudio destacó que esta ruptura está facilitada por enzimas, particularmente la metaloproteasa 2 (MMP2), que degrada la matriz extracelular en el sitio del estigma. Cuando la actividad de esta enzima fue bloqueada, los folículos no lograron liberar el óvulo, evidenciando el papel esencial de las proteasas en este proceso.

Esquema del sistema de cultivo de folículos antrales y configuración de imagen en vivo, acompañado de ilustraciones e imágenes confocales que muestran las fases de la ovulación. Fuente: Nature cell biology

Los vídeos de la ovulación desde el principio hasta el final

Los estudios de imagen en vivo de la ovulación han sido limitados por la dificultad de acceso al ovario, el breve marco temporal en que ocurre el proceso y la imprevisibilidad del sitio de ovulación. En este trabajo, se desarrolló un sistema para observar todo el proceso ovulatorio en folículos de ratón (Mus musculus) aislados, validado mediante secuenciación de ARN de una sola célula (scRNA-seq) e inmunofluorescencia de las vías clave implicadas en la expansión y contracción folicular. Los resultados muestran que los folículos aislados actúan como unidades funcionales autónomas, respondiendo al estímulo ovulatorio y completando el proceso con cambios consistentes con los observados in vivo.

Movimientos celulares y del oocito en el folículo ovárico

Este video utiliza microscopía confocal para observar la ovulación en un folículo ovárico aislado. El folículo está marcado con fluorescencia en la membrana celular (Myr–TdTomato; verde) y los cromosomas (H2B–GFP; magenta). Permite un análisis detallado de los movimientos tanto de las células foliculares como del oocito dentro del folículo (resaltado en un recuadro).

Baja división celular durante la expansión folicular


Se muestra la ovulación en alta resolución con los mismos marcadores fluorescentes: membrana celular (Myr–TdTomato; verde) y cromosomas (H2B–GFP; magenta). Este video destaca que durante la fase de expansión del folículo, los niveles de división celular son muy bajos, indicados por anillos amarillos visibles.



Las tres etapas de la ruptura folicular: visualización de la ovulación con marcadores fluorescentes


En este video, se muestra la ovulación en un folículo ovárico aislado que expresa marcadores fluorescentes para la membrana celular (Myr–TdTomato; verde) y los cromosomas (H2B–GFP; magenta), además de estar inyectado con dextrano fluorescente en el antro folicular para rastrear el movimiento del fluido folicular (rojo). Las imágenes destacan las tres etapas principales de la ruptura del folículo: ruptura de fluido (I), ruptura celular (II) y liberación del óvulo (III).

Reconstrucción 3D del movimiento del oocito durante la ovulación

Utiliza un marcador específico para el oocito, Oct4–GFP, que permite generar reconstrucciones 3D de la superficie del óvulo (verde). Esto facilita el seguimiento tridimensional del movimiento del óvulo durante la ovulación. También se incluye luz transmitida para visualizar detalles adicionales.


Implicaciones en la fertilidad y la fecundación

El estudio que documenta la ovulación de principio a fin tiene implicaciones directas en la fertilidad y la fecundación, al aportar una comprensión sin precedentes de los mecanismos que regulan este proceso esencial. Por un lado, este conocimiento es clave para diagnosticar problemas ovulatorios como el síndrome de ovario poliquístico o la insuficiencia ovárica prematura, que afectan la capacidad de concebir. Además, identificar moléculas fundamentales como el ácido hialurónico o la endotelina 2 permitirá desarrollar terapias más eficaces para regular o mejorar la ovulación, beneficiando tanto a mujeres con ciclos anovulatorios como a quienes recurren a tratamientos de reproducción asistida.

En el campo de la fecundación, estas observaciones pueden relacionar la mecánica de la ovulación con la calidad del óvulo liberado, un factor crucial para el éxito de la fertilización. También abren nuevas oportunidades para optimizar la extracción de óvulos en la fecundación in vitro y manipular el entorno folicular (fluido y células cumulares), mejorando las tasas de éxito en inseminación artificial o FIV.

____________________
Referencias

Thomas, C., Marx, T. L., Penir, S. M. & Schuh, M. (2024). Ex vivo imaging reveals the spatiotemporal control of ovulation. Nature Cell Biology, 26, 1997-2008. https://doi.org/10.1038/s41556-024-01524-6.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

ENTRADA DESTACADA

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa…

Biblioteca Emancipación