Sponsor

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?18 May 2025 0 Comentarios

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTESLA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

EL COLAPSO DEL SIONISMOEL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

KLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTEKLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTE18 May 2025 0 Comentarios

Las investigaciones sobre la proteína Klotho demuestran que se puede ralentizar el envejecimiento: m...

DESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBULDESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBUL18 May 2025 0 Comentarios

Que los negociadores de Kiev finalmente admitan la capitulación ucraniana significa una capitulación...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓNINCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN18 May 2025 0 Comentarios

 Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta?Los alimento...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCILA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI18 May 2025 0 Comentarios

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad.Si...

LA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONEROLA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONERO18 May 2025 0 Comentarios

Añaden cúbits y rompen una regla que parecía intocable en físicaUn nuevo esquema cuántico permite ac...

ANTIFASCISMOANTIFASCISMO17 May 2025 0 Comentarios

Maciek Wisniewskilajornada, 17/05/20251. La paradoja que rodeó el último aniversario del Día de la V...

"LA TECNOLOGÍA NO REEMPLAZA AL MÉDICO, LO POTENCIA"17 May 2025 0 Comentarios

La especialista en fertilidad Deborah Cassis sobre el uso de la IA para la medicina personalizadaLa ...

EMANCIPACIÓN N° 989EMANCIPACIÓN N° 98917 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 989 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA17 May 2025 0 Comentarios

VAMOS POR EL SOCIALISMOVAMOS POR EL SOCIALISMO16 May 2025 0 Comentarios

Colussi piensa que el capitalismo no puede resolver los problemas acuciantes de la sociedad, ya que ...

FRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICOFRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICO16 May 2025 0 Comentarios

Lo ocurrido no es un hecho aislado. Es la expresión más clara de una crisis del régimen político col...

EL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

Recent

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO

 DOSSIER


Ibagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!
Ibagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!
Ibagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!

Imagen: https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/styles/interna_articulo_desktop/public/2025-05/WhatsApp%20Image%202025-05-01%20at%2007.52.12.jpeg?h=6eb229a4&itok=WjI9TBTj




Marchas del 1 de mayo en Bogotá, Cali y Medellín: Lo que debe saber(Bloomberg/Edinson Ivan Arroyo Mora)

Imagen: https://www.facebook.com/photo/?fbid=9505429959493495&set=pcb.9505466536156504
Caracas

VIDEOS: 

Ibagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!
Ibagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!

Bogotá
Bogotá
Bogotá
Medellín
Cali
Barranquilla

Pereira

***
CELEBRACIÓN INTERNACIONAL DEL PRIMERO DE MAYO 2025
Cuba
Nueva York
Venezuela
Varias partes del mundo
Francia, Represión y Prostes Obrera y Popular

México, Trabajadores del Sector eléctrico


México
Honduras


La espada de Bolívar y más momentos importantes del discurso de Petro

"Ha llegado la hora del pueblo", afirmó el presidente Gustavo Petro, quien radicó la consulta popular este 1 de mayo en el Congreso de la República.

Foto tomada de Presidencia de Colombia

Cristian Galicia

En marco al 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, el presidente Gustavo Petro ofreció un discurso en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde reunió a millares de personas que llenaron por completo el centro político más importante del país, y que salieron a marchar de manera multitudinaria en las calles de la capital y de todos los territorios de Colombia.

La alocución presidencial tuvo como eje central la consulta popular que se radicó este mismo día en el Congreso de la República para recibir la aprobación del poder legislativo. Posteriormente, se esperará el llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho democrático para votar por las 12 preguntas propuestas por el gobierno nacional.

Petro ingresó a la Plaza de Bolívar en un desfile desde la Casa de Nariño, precedido por la espada de Bolívar, la cual lo acompañó durante todo su discurso. El mandatario también subió al escenario junto a líderes políticos como María José Pizarro, Martha Peralta Epieyú, Daniel Quintero, entre otros.

Igualmente, fueron vistos algunos miembros de su gabinete de ministros como Juan Carlos Florián (viceministro Igualdad), Lena Yanina Estrada (ministra de Ambiente), Yannai Kadamani Fonrodona (ministra de las Culturas), José Daniel Rojas (ministro de Educación), Armando Benedetti (ministro del Interior), entre otros.
"Ha llegado la hora del pueblo, no hay paso atrás, que lo oigan con toda claridad, es la libertad y punto, llegó la hora de la decisión, de la democracia, de la República y está en manos del pueblo".

El discurso del presidente estuvo cargado de mensajes contundentes, donde reflexionó alrededor de temas como la soberanía del pueblo colombiano, la consulta popular, las reformas impulsadas en su gobierno, las jornadas laborales y muchos más

Así mismo, mencionó a personajes recurrentes en sus discursos como Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana, Paloma Valencia, Nadia Blel y el líder Alberto Peña.

Según Petro, se realizó "la mayor movilización del pueblo colombiano en la historia" para decidir y votar por sus derechos.
________
Fuente:

Un Primero de Mayo marcado por la guerra comercial abierta por Trump
Los trabajadores marcharon por todo el mundo exigiendo más derechos laborales
Se dieron movilizaciones en varios países de Latinoamérica. Se registraron disturbios en Francia y Turquía, mientras que inmigrantes protestaron contra el gobierno en EE.UU..

2 de mayo de 2025 - 00:01
Manifestación por el Día del Trabajador en París.. Imagen: AFP

En un año marcado por la guerra comercial global desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, los trabajadores alrededor del mundo reclaman seguir siendo escuchados y volvieron a salir a las calles para reivindicar mejoras salariales y la protección de sus derechos en este Primero de Mayo. Las movilizaciones se multiplicaron en distintos países de Latinoamérica, exigiendo en muchos casos la reducción de la jornada laboral. Solo se registraron disturbios en Francia y Turquía, mientras que inmigrantes marcharon en Estados Unidos en rechazo a las políticas de Trump.

El fin de la jornada 6x1

En Brasil los sindicatos realizaron su principal acto en San Pablo, en la plaza Campo de Bagatelle. Los dirigentes de los gremios más importantes del país llamaron a los trabajadores a estar "alertas" y "preparados" para hacer frente a una extrema derecha brasileña que busca candidato tras la inhabilitación del expresidente Jair Bolsonaro, quien además será juzgado por intentar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva.

Por vez primera en este mandato, el presidente no participó en los actos por el Primero de Mayo y en su lugar emitió el miércoles por la noche un discurso por radio y televisión, en el que prometió discutir el fin de la jornada 6x1, que implica que semanalmente se descansa un día y se trabaja seis. "Es hora de que Brasil dé este paso, escuchando a todos los sectores de la sociedad, para permitir un equilibrio entre la vida profesional y el bienestar de los trabajadores", subrayó Lula.

Trabajadores e indígenas colombianos salieron a las calles de Bogotá en apoyo a las reformas sociales del presidente Gustavo Petro y a su iniciativa de convocar una consulta popular. En Uruguay las consignas que centraron los actos en las principales avenidas de Montevideo fueron la reducción de la jornada laboral a 40 horas, un salario de calidad, la lucha contra la violencia de género y una jubilación digna. El presidente Yamandú Orsi se hizo presente en el acto, junto con la vicepresidenta, Carolina Cosse, y dirigentes opositores.

Miles de personas salieron a las calles de la capital chilena para conmemorar el Día del Trabajador, marcado por el acuerdo alcanzado un día antes entre el gobierno y el principal sindicato del país, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para una cuarta suba del salario mínimo. En Bolivia los trabajadores movilizados se dividieron entre respaldos a las recientes medidas salariales del gobierno de Luis Arce y críticas por la falta de soluciones ante la inflación, la escasez de divisas y de combustibles.

De Cuba a Estados Unidos

El gobierno cubano presentó la tradicional marcha del Primero de Mayo como una muestra inequívoca de respaldo político y exhortó en varias ocasiones a la unidad interna en un momento de creciente confrontación con Estados Unidos. Decenas de miles de cubanos desfilaron a primera hora de la mañana por la Plaza de la Revolución de La Habana, escenario que no se empleaba para esta marcha desde 2022, y escucharon los reiterados mensajes en esta dirección desde la tribuna.

Por su parte cientos de trabajadores inmigrantes y representantes de una docena de organizaciones sindicales marcharon hasta la Casa Blanca al grito de '¡Mayday!' o '¡Auxilio!' para exigir "respeto y dignidad" a la administración de Donald Trump y el retorno del salvadoreño Kilmar Abrego García. "Estamos viendo que los inmigrantes están cansados de vivir con miedo y por eso estamos aquí manifestándonos", dijo la directora de comunicación del grupo pro-inmigrante CASA, Jossie Flor Sapunar, quien indicó que la convocatoria reunió en Washington a participantes de los estados de Maryland, Virginia, Georgia, Nueva York y Georgia.

Algunos disturbios en Francia y Turquía

En el continente europeo, la manifestación más importante tuvo lugar nuevamente en Francia, donde se produjeron algunos incidentes que dejaron varias decenas de detenciones, sobre todo en París. La Confederación General del Trabajo (CGT) estimó en un comunicado que en los 270 desfiles contabilizados por todo el país hubo cerca de 300 mil personas. Su secretaria general, Sophie Binet, dijo que "desde la llegada de Trump a la Casa Blanca "llevamos tres meses escuchando hablar de guerra, de la deuda, de la inmigración, de la inseguridad, pero nada de los problemas sociales de las trabajadoras y los trabajadores".

En Alemania, unas 310 mil personas salieron a la calle en diferentes ciudades para manifestarse por aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo, según la Federación Alemana de Sindicatos, que reúne a 5,6 millones de afiliados. La mayor economía del Viejo Continente lleva dos años en recesión, con contracciones del PBI en 2023 y 2024, y las autoridades del país prevén un estancamiento para 2025, en gran parte por los efectos de la guerra comercial.

En España el día estuvo marcado por la reivindicación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que llegará al Congreso la semana próxima, con miles de personas manifestándose en distintas ciudades. Mientras tanto los principales sindicatos de Italia se manifestaron en varios puntos del país para exigir al gobierno medidas que garanticen una mayor seguridad en el ámbito laboral. Denunciaron "una sangría" y "una matanza" en los puestos de trabajo, ya que en 2024 los muertos fueron 1.090, un 5 por ciento más que el año anterior, con una media de casi tres al día según datos oficiales.

En Grecia los sindicatos optaron por una huelga de 24 horas para reivindicar mejoras salariales y laborales, lo que llevó a interrumpir el transporte en ferrocarriles y barcos, amarrados en los puertos justo en un período en el que cientos de miles de turistas visitan el país. En tanto, en Turquía más de 400 personas que participaron en las celebraciones del Primero de Mayo fueron detenidas.

En la emblemática plaza Taksim de Estambul, las autoridades desplegaron más de 50 mil policías para impedir cualquier manifestación. Con raras excepciones, las concentraciones están prohibidas en esta amplia explanada (escenario en el pasado de grandes luchas por la democracia) desde que las manifestaciones iniciadas en el cercano parque Gezi sacudieran al gobierno en 2013.

Las reivindicaciones laborales también se hicieron sentir en la ONU. Cientos de trabajadores de varias agencias de Naciones Unidas se manifestaron en Ginebra ante la sede europea de la ONU para protestar por los recortes de personal que están sufriendo muchas organizaciones internacionales, agravados tras la retirada de gran parte de la ayuda de su principal contribuyente, el gobierno estadounidense.

__________
Fuente:

ESPAÑA:
Multitudinarias manifestaciones recorren Euskal Herria el 1 de Mayo

Los sindicatos vuelven a llenar este Primero de Mayo de reivindicaciones las calles de Euskal Herria, en el caso de ELA y LAB, en convocatorias separadas; CCOO y UGT, por el contrario, se están movilizando conjuntamente.

Los sindicatos vuelven a llenar este Primero de Mayo de reivindicaciones las calles de Euskal Herria

Agencias | EITB Media
publicado: 01/05/2025 12:07 (UTC+2)

Los sindicatos han vuelto a llenar este Primero de Mayo de reivindicaciones las calles de Euskal Herria, que, en el caso de ELA y LAB, se centran, aunque con convocatoria separadas, en reclamar "decidir los salarios aquí". Por su parte, CC.OO. y UGT se han movilizado conjuntamente e inciden en la necesidad de "proteger los derechos conquistados y luchar por un futuro de progreso, igualdad y democracia social".

Precisamente, ELA celebra el Día del Trabajador este año bajo el lema 'Decidir aquí el Salario Mínimo' y su acto central ha comenzado en la plaza del Sagrado Corazón, en Bilbao, con la intervención de su secretario general, Mitxel Lakuntza.

Tras su intervención, el sindicato, que desde hace años celebra en solitario este Primero de Mayo, sin convocatoria conjunta con LAB, ha dado comienzo a su manifestación, que concluirá en la plaza Circular.

A la altura de la estación de Metro de Abando, ELA ha instalado una mesa para recoger firmas por un SMI propio, que es una de las principales reivindicaciones del sindicato este Primero de Mayo.

Mitxel Lakuntza ha destacado que "ELA quiere dejar muy claro que el respaldo de los gobiernos de Pradales y Chivite a esta deriva militarista es especialmente grave".


ELA advierte de que el aumento del gasto militar es una amenaza para los derechos sociales

Por su parte, LAB también celebra sus actos principales en Bilbao y se ha movilizado este Primero de Mayo bajo el lema "¡Patronal explotadora! En defensa de los y las trabajadoras, decidir aquí salarios y pensiones mínimas".

Además de este acto en Bilbao, LAB ha realizado otras siete movilizaciones convocadas en Vitoria-Gasteiz, San Sebastián, Pamplona, Baiona, Tudela y Maule. Con estas movilizaciones, el sindicato pretende reivindicar este Primero de Mayo que se pueda "decidir aquí los salarios y pensiones mínimas".

Arroyo ha subrayado que "es necesario tener instrumentos de Estado para hacer políticas propias en Euskal Herria". "Vamos a reivindicar ese salario mínimo para todos y todas", ha dicho el coordinador general de LAB, Igor Arroyo.


LAB recogerá firmas para un cambio legal que permita a las instituciones vascas fijar el salario mínimo

CC.OO. y UGT

Por su parte, CC.OO. y UGT se movilizan de manera conjunta este Primero de Mayo en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y lo harán bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro".

Las movilizaciones principales han sido en Bilbao, desde Gran Vía 79, con presencia, en el caso de CC.OO., de su secretaria general, Loli García, para la que será su último Día del Trabajador al frente del sindicato, ya que celebrarán Congreso los días 15 y 16 de mayo, y Santi Martínez se presenta como el candidato de consenso para dirigir la central sindical.

Tras afirmar que, "hoy más que nunca, es imprescindible proteger lo conquistado para seguir construyendo y ganar futuro donde la igualdad, la diversidad y la justicia social sean una realidad para todos", Loli García ha dicho que es necesario "seguir peleando para ganar futuro", y, ante la negativa de la "irresponsable patronal vasca" a negociar un salario mínimo de convenio en Euskadi, ha asegurado que pelearán "en todos y cada uno de los convenios colectivos, la disputa por los beneficios empresariales en el salario y las condiciones laborales".

CC. OO. califica de ''irresponsable'' a Confebask y avisa que ''pelearán'' por un salario mínimo en Euskadi

Por parte de UGT Euskadi ha intervenido en el mitin de Bilbao y en las declaraciones a los medios de Tximi López, el vicepresidente de la Comisión gestora que está gestionando el sindicato, después de que se suspendiera el Congreso de esta central sindical, en el que se iba a dar el relevo a Rául Arza, pero no se llegó a un candidatura de consenso, una Federación impugnó la designación de sus delegados a la cita congresual y otra pidió posponer el Congreso hasta garantizar la "participación democrática" de todas las organizaciones convocadas.

UGT Euskadi llama a defender derechos ante las políticas de ultraderecha

Además de las movilizaciones de Bilbao, ambos sindicatos también han convocado manifestaciones en San Sebastián, en los jardines de Alderdi Eder, y en Vitoria-Gasteiz, desde la plaza de la Virgen Blanca a la misma hora.

Por su parte, otros sindicatos, como LSB-USO, también se han movilizado en Bilbao, desde Gran Vía, 65, para reclamar "Mas Empleo, Más Salario, Mejor Vida"/ "Enplegu Gehiago, soldata Duinak, Bizitza Hobea".

En las movilizaciones por el Primero de mayo en la capital vizcaína también han tenido presencia los trabajadores de Bridgestone, que han realizado una marcha desde Basauri hasta Bilbao en contra del ERE planteado por la empresa que afecta a 335 empleados de esta planta vizcaína y a 211 de la de Puente San Miguel, en Cantabria.

Una marea naranja marcha hasta Bilbao contra los 335 despidos de Bridgestone Basauri

También ha realizado una convocatoria para este día EHKS, que se ha manifestado desde la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao. El Consejo Socialista de Euskal Herria se ha movilizado contra el rearme de los estados europeos y la "guerra imperialista", asegurando que en las guerras entre capitalistas la clase trabajadora es la que sale perdiendo, por lo que ha reclamado que "es necesario hacer frente a la guerra imperialista y al capitalismo que está en su base".

Manifestación de EHKS contra la guerra imperialista y el rearme de los Estados europeos

En ese sentido, el portavoz Ander Goietxe ha señalado que el aumento del gasto militar ahondará en el empobrecimiento de la clase trabajadora: "El dinero destinado a la industria armamentística es el mismo que se dejará de destinar a sanidad o educación, en la mayoría de los casos".

Los sindicatos destacan en Baiona la importancia de defender los derechos sociales frente al capitalismo

En Baiona, los sindicatos han destacado la importancia de defender los derechos sociales frente al capitalismo. En este sentido, los sindicatos CFDT, CGT, FSU, LAB, USL y Solidaires han reclamado en una manifestación conjunta la defensa de los servicios públicos, rentas dignas y la igualdad salarial entre hombres y mujeres. También han organizado manifestaciones en Hendaia y Maule.
________
Fuente:


***
En el día internacional de la clase obrera


En el torrente de entusiastas movilizaciones en celebración del día mundial de los trabajadores, por el sí en la consulta popular por la reforma laboral, como todos los colombianos que amamos nuestro país y anhelamos su progreso, nos unimos al clamoroso respaldo nacional al Gobierno del cambio y en la lucha presente y venidera, por continuarlo y profundizarlo.

América Latina y los pueblos del mundo se levantarán contra el imperialismo fascista de Donald Trump

Donald Trump resultó elegido presidente de Estados Unidos al expresar la rabia y el repudio de la mayoría de los votantes a los resultados del globalismo neoliberal que tan visiblemente han incidido en el notable deterioro de las condiciones de vida de los estadounidenses. Con razón, responsabilizaron a los dos partidos gobernantes, el Republicano y el Demócrata y, en especial, a este último por su complicidad y apoyo a un modelo contra los trabajadores y la clase media. Pero incurriendo en una fatal equivocación, esa mayoría terminó eligiendo, no solamente a un criminal convicto y mentiroso impenitente ─quien funge de genio empresarial pero lleva a cuestas varias quiebras─, sino al coautor de la crisis, quien ahora nuevamente desde la jefatura del Estado, pretende restablecer plenamente el carácter unipolar en el control del mundo, mediante una agresiva política imperialista. Para “justificarla” acude al oscurantista legado del fascismo, es decir a la exacerbación del racismo, la xenofobia, la misoginia y la infame persecución de minorías diversas.

Trump se hizo elegir de nuevo responsabilizando al partido demócrata de la debacle provocada por el globalismo neoliberal, acusando falsamente a los trabajadores migrantes de América Latina y del mundo no anglosajón de causar los flagelos del desempleo y la criminalidad de Estados Unidos. Lo logró enarbolando los mitos, valores y tradiciones más retrógrados de la sociedad y la vieja derecha norteamericana. Contó para ello con el apoyo de una fracción de la élite oligárquica gringa, entre la cual figuran varios de los más poderosos círculos milmillonarios y cabecillas del sector de la alta tecnología.

Es falso que el déficit comercial de Estados Unidos lo haga “víctima” de los países del globo. Con la situación de privilegio único que le otorga al dólar su carácter de moneda de reserva del mundo, siempre, desde hace 8 décadas, ha podido no sólo financiar ese déficit sino disponer del crédito planetario para irrigar con un enorme y constante chorro de capitales su mercado financiero, sus corporaciones de alta tecnología, su economía de guerra y, durante un prolongado período (ya concluido según todos los indicios) sostener con esa deuda el nivel de vida ciudadana del país del Tío Sam

La desindustrialización de Estados Unidos es causada por las grandes corporaciones monopolistas, no por los pueblos del orbe. Las grandes multinacionales gringas, en su búsqueda incesante de fuerza de trabajo más barata que en su propio suelo, exportaron hace mucho sus capitales tanto por su vecindario como por todos los confines del globo. En la etapa de la globalización neoliberal exportaron hasta sus propias plantas fabriles, desmantelando la industria estadounidense. Se afincaron en todas las latitudes de salarios más bajos que en Estados Unidos, movidas por el irreprimible afán de obtener superganancias, más y más ganancias extraordinarias. Allí permanecerán sin que ninguna política del imperio pueda hacerlas retornar; hasta que las expulsen o expropien los pueblos mismos que tanto han explotado.

El declive de EUA se debe a que desde inicios de los ochenta adoptó un modelo de acumulación de rampante especulación financiera que ya no se basa en el crecimiento de la producción sino en su distribución extremadamente desigual, más desigual que nunca. Trump creía poder restablecer la declinante hegemonía unipolar gringa, intimidando al mundo con sus altos aranceles, forzando una apertura mayor de todos los países a las exportaciones a Estados Unidos para así aumentar hacia el centro imperial la afluencia mundial de capitales. Su propósito principal con todo ello: obligar al mundo a tomar a China como blanco de ataque, y a secundar la agresiva política de Washington contra ella. Así mismo, con las tratativas en curso sobre la guerra de Ucrania, ofrece a Rusia el reparto del territorio ucraniano con la pretensión de convertirla en su socia y apartarla de su alianza con China. Pero su guerra arancelaria está resultando un gran fiasco. No se produjo la esperada corrida de capitales del mundo hacia los bonos del Tesoro gringo. Ni se disparó su demanda, ni se volvieron pagaderos con bajas tasas de interés. Sólo se disparó la decisión de sus principales tenedores, como Japón, de deshacerse de tales títulos de deuda norteamericana aumentado de golpe su oferta y empujando hacia abajo la cotización de dichos bonos. Multinacionales automovilísticas y del aluminio avisaron de cierres de plantas en Estados Unidos y despidos de miles de trabajadores. La advertencia del jefe de la Reserva federal sobre la amenaza de inflación, encolerizó a un Trump que anunció el despido del alto cargo sólo para desdecirse después.

La réplica china fue contundente. Dado que varias multinacionales gringas tienen plantas en China -como Tesla-, de que China es el principal procesador mundial de tierras raras y sus materiales críticos, y de la suspensión del envío de los aviones Boeing, estableció altos aranceles a las importaciones estadounidenses. Tal fue el impacto, que casi de inmediato la administración Trump anunció una próxima rebaja unilateral de aranceles a China de entre 50 y 65%.

El vuelco que proyecta Trump ha puesto en curso en Estados Unidos la supresión de la democracia liberal y su reemplazo por la fascistización del país, utilizando el supremo instrumento del control del Estado. Tal regresión proyecta el mayor peligro actual sobre la situación mundial y muy en especial sobre América Latina.

China y los BRICS, que agrandan con rapidez el número de sus integrantes, representan los nuevos polos emergentes de poder mundial, con su enorme peso productivo y demográfico en la economía global, socavan día a día la posición del dólar como principal moneda de reserva, y configuran nuevos bloques monetarios, que remodelarán el nuevo mundo multipolar en proceso de configuración. Aunque algunos países por iniciativa de sus oligarquías serán sometidos a los dictados imperialistas de Trump, muchos otros resistirán el embate recolonizador. En Estados Unidos, de costa a costa, en las calles, en los lugares de trabajo y en las universidades, está surgiendo una resistencia civil muy extendida y vigorosa. En el horizonte se perfila como tarea principal de los pueblos del mundo, la formación de un gran frente mundial antifascista, contra el hegemonismo gringo y por la preservación de la vida y los derechos democráticos del pueblo trabajador en el planeta Tierra.

En Colombia, el Gobierno Petro ha enarbolado la posición de proteger aquellas áreas y renglones de nuestra economía que necesitamos desarrollar y pueden resultar vulneradas por el chantaje trumpista, de mantener abierto el suministro de materias y equipos que no producimos todavía, y de diversificar las relaciones comerciales de Colombia con el mundo entero. En el torrente de entusiastas movilizaciones en celebración del día mundial de los trabajadores, por el sí en la consulta popular por la reforma laboral, como todos los colombianos que amamos nuestro país y anhelamos su progreso, nos unimos al clamoroso respaldo nacional al Gobierno del cambio y en la lucha presente y venidera, por continuarlo y profundizarlo.

PARTIDO DEL TRABAJO DE COLOMBIA-PTC
COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL

MARCELO TORRES BENAVIDES
Secretario General

YEZID RAFAEL GARCÍA ABELLO
Subsecretario General
Bogotá, D.C., 1 de mayo de 2025

***

¡Proletarios del mundo, uníos contra el imperialismo!

Revolución Obrera
mayo 1, 2025

Hoy en su día internacional, el ejército del proletariado mundial pasa revista a sus filas, levanta sus puños y agita las banderas de la revolución que no dejará piedra sobre piedra del oprobioso orden social existente.

Un orden absurdo donde los países imperialistas se preparan para una nueva guerra por otro reparto del mundo y amenazan con destruir la sociedad y la naturaleza con sus bombas atómicas, donde Estados Unidos y la China socialimperialista arrastran a sus aliados a la confrontación para determinar quién será el nuevo gendarme mundial. Una criminal carrera que ocasiona el repudio de los proletarios y pueblos del mundo que deben marchar en un frente común contra la guerra y el imperialismo.

Un orden oprobioso dominado por la voracidad de los capitalistas empujados a apretar más el grillete sobre los proletarios e intensificar el saqueo de los países oprimidos, a arrasar pueblos y destruir la naturaleza para mantener a flote su ganancia.

Las reformas antiobreras y antipopulares que han impuesto o pretendido imponer en distintos países para paliar la crisis económica arrebatando conquistas y sacrificando a quienes producen riqueza, agrava la crisis social, ocasionando la rebelión de los trabajadores que se alzan en huelgas políticas, levantamientos e insurrecciones, como las sucedidas desde 2019 y ahora mismo, se presentan en Argentina y otros países.

La guerra de agresión en Ucrania, el genocidio del pueblo palestino y de las tribus adivasi en la India; los viles ataques a Líbano y Yemen; las guerras patrocinadas en el Congo, Sudán y otros países reafirman el carácter criminal del capitalismo imperialista y muestran el desespero de todos los imperialistas y sus lacayos por apoderarse de las fuentes de materias primas, recursos naturales, mercados y fuerza de trabajo, buscando a toda costa una salida a la insalvable crisis de su sistema moribundo, ocasionan la lucha incesante, la resistencia armada de los pueblos y la persistencia de las guerras populares dirigidas por los comunistas en India, Filipinas, Turquía y los preparativos en otros países como única salida de los pueblos.

Un orden que impone la brutal dictadura de los monopolios y los grandes capitalistas como en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, pero también en los países oprimidos como en el Salvador o Argentina, con la vana intención de aplastar cualquier intento de rebelión de los trabajadores, que se ven obligados a responder también medida por medida.

Un orden donde un puñado de parásitos holgazanes que se apropian de lo que produce la sociedad han convertido el mundo en un infierno de explotación, opresión, sufrimiento, guerra y muerte, generando a su vez un gran desorden porque el proletariado y los pueblos del mundo no están dispuestos a seguir viviendo como antes y no se resignan a someterse a los designios de esa ínfima minoría.

Por eso hoy, cuando el ejército proletario mundial se une en esta jornada internacional de lucha contra la esclavitud asalariada, necesita comprender el avanzado estado de agonía del capitalismo imperialista que no tiene nada que ofrecer, el carácter parasitario de la burguesía mundial y refirmar su decisión inquebrantable de barrerla del escenario de la historia porque es un estorbo para el progreso de la humanidad.

Este ejército que despliega sus banderas en todos los rincones del mundo puede observar cómo están luchando sus hermanos en los distintos países para aprender unos de otros, estrechar lazos fraternales y unificar los combates contra los enemigos comunes.

Por su parte, los proletarios conscientes y la intelectualidad revolucionaria tienen la gran responsabilidad de construir el Partido de la clase obrera en los distintos países como parte de una nueva Internacional Comunista, porque son el dispositivo estratégico principal para dirigir todos los esfuerzos y desatar todas las fuerzas que darán sepultura al capitalismo imperialista con el triunfo de la Revolución Proletaria Mundial.

Sin el Partido de la clase obrera y de la Internacional Comunista la rebelión creciente de los explotados y oprimidos puede ser aplastada por la reacción o desviada por el reformismo, siendo una salida temporal permitida por las clases dominantes y el imperialismo, porque les da un respiro como pasó en Colombia, donde el gobierno reformista de Petro contuvo por algo más de dos años la rebelión popular, pero, como es evidente ante la voracidad de las élites que se niegan siquiera a aliviar las condiciones de quienes les producen su riqueza, la paciencia se agota.

El fracaso de tratar de conciliar los intereses antagónicos entre explotadores y explotados, entre opresores y oprimidos en el “acuerdo nacional”, se hizo más evidente con el hundimiento de las tímidas reformas propuestas por el presidente, obligándolo a convocar una Consulta Popular; un instrumento permitido por la democracia de los ricos, que permite recoger la opinión del pueblo trabajador, no es garantía de que las reivindicaciones que ocasionaron el levantamiento popular del 2021 sean satisfechas, como prometió Petro.

El hecho es que persiste la crisis económica, social, de la salud, medioambiental y la guerra contra el pueblo, alimentando el descontento general, acrecentando la lucha en permanentes manifestaciones, bloqueos, huelgas, tomas de tierras cuyo blanco son los ricos explotadores y el Estado que defiende sus privilegios.

En una situación así corresponde a los proletarios conscientes, revolucionarios y dirigentes obreros, campesinos y populares unirse, tomando la iniciativa para reafirmar en la Consulta Popular las exigencias del levantamiento popular, y sobre todo, para incentivar y generalizar la lucha organizándola alrededor de las Asambleas Populares para que se conviertan en auténticos instrumentos de Poder Popular en oposición al poder de los explotadores, contribuyendo a preparar al pueblo trabajador para los combates decisivos que destruyan todo el viejo poder de la burguesía, los terratenientes e imperialistas, instauren el nuevo poder de los obreros y campesinos armados, dándole vida a la República Socialista.

¡Viva el Primero de Mayo Internacionalista y Revolucionario!

¡Contra la guerra imperialista: Proletarios y pueblos del mundo, uníos!

¡Viva la Revolución Proletaria Mundial!

¡Contra el poder de los ricos, asambleas populares, huelgas y lucha en las calles!

Unión Obrera Comunista (mlm)

_____________
Fuente:

***

Declaración Internacional Conjunta del Primero de Mayo 2025
Revolución Obrera
mayo 1, 2025

PRIMERO DE MAYO PROLETARIO E INTERNACIONALISTA
Contra la guerra imperialista, la reacción, el fascismo, la represión, la pobreza y la opresión

¡Proletarios y pueblos oprimidos del mundo, uníos!

¡No tenemos nada que perder más que nuestras cadenas y tenemos un mundo que ganar!

Tomemos las calles este 1º de Mayo, día internacional de lucha de la clase obrera y los pueblos oprimidos, que se celebra este año en un contexto de agudización de las contradicciones del sistema imperialista y de creciente represión, a la que se opone una creciente resistencia de los proletarios y los pueblos.

Los furiosos ataques de los imperialistas, sus Estados y sus gobiernos contra los proletarios y las masas reflejan la descarga de su crisis general que se está profundizando sobre los proletarios y las masas.

Todos los Estados y gobiernos imperialistas están aumentando el gasto militar más allá de toda medida y dicen explícitamente que debemos prepararnos para la guerra.

Las potencias imperialistas EE.UU./OTAN/UE se están equipando con armamentos cada vez más modernos y devastadores y planean el uso de armas nucleares. Están fortaleciendo sus ejércitos, militarizando sus territorios, desarrollando la economía de guerra.

El imperialismo ruso y el socialimperialismo chino son, por un lado, el objetivo de esta ofensiva y, por otro, están aprovechando la crisis del imperialismo de EE.UU./OTAN/UE para preparar una nueva situación que les sea más favorable.

La guerra imperialista se origina en la crisis económica global del sistema capitalista imperialista que exige un nuevo reparto del mundo.

La invasión rusa de Ucrania, el genocidio en curso en Palestina por parte del Estado sionista de Israel, los ataques contra el Líbano, Yemen, Siria, la ocupación del Kurdistán y las masacres contra el pueblo kurdo por parte del Estado fascista turco, los preparativos de Estados Unidos para atacar y rodear a China a través de Filipinas con alianzas en el Indo-Pacífico son aspectos de la marcha hacia la guerra de reparto.

A ello se opone la acción de China en el escenario económico mundial, la invasión de Ucrania por Rusia y también la paulatina alineación de otros países del mundo que sus regímenes reaccionarios aspiran a convertir en gendarmes de sus zonas dentro del sistema imperialista: Turquía, India, Brasil, etc.

Los costos de la guerra y el rearme se descargan sobre los proletarios y las masas populares con el aumento del costo de la vida, el desempleo, la precariedad, los recortes del gasto social, los ataques a los derechos y luchas de los proletarios y las masas populares. Los capitalistas intensifican la explotación y convierten cada vez más a los proletarios y a los sectores más explotados de ellos en esclavos modernos al servicio de la ganancia.

En los países oprimidos por el imperialismo, la pobreza y la opresión de los pueblos están empeorando, y también pagan por la crisis climática ambiental global y los efectos de los desastres naturales.

Mientras en el exterior los estados y gobiernos imperialistas preparan la guerra, en el interior la tendencia al fascismo moderno combinada con la crisis del imperialismo avanza y la tendencia a una guerra imperialista mundial encuentra hoy un punto de referencia en la presidencia de Trump y la fracción de la clase dominante de la burguesía imperialista que llegó al poder en los EE.UU. restringiendo y borrando los vestigios de la propia democracia burguesa, atacando las libertades democráticas y llenando cárceles, estableciendo formas de gobierno cada vez más dictatoriales, dentro de las cuales avanzan los partidos fascistas y el fascismo moderno, según las características de los distintos países.

Se atacan los derechos de las mujeres, la libertad de pensamiento, se fomenta el odio, se refuerzan el chovinismo y el nacionalismo para golpear la resistencia popular, dividir al proletariado y a las masas, al servicio de la dominación de las clases dominantes y de sus lacayos. El racismo se intensifica con ataques en todas las formas contra los inmigrantes, con muertes en el mar, campos de concentración, explotación esclavista, expulsiones y deportaciones. El monopolio de los viejos y nuevos medios de comunicación está cada vez más en manos de oligarquías tecnológicas que obtienen enormes beneficios y cada vez más pretenden imponer la cultura oscurantista en escuelas y universidades.

En todo el mundo los proletarios y los pueblos se rebelan y resisten contra el imperialismo, el fascismo, el empeoramiento de las condiciones de vida y de trabajo.

Dentro de los países imperialistas y capitalistas, los trabajadores realizan huelgas generales, como en Grecia; bloquean los barcos que transportan armas de guerra, como en Italia, Grecia, etc., los jóvenes toman las calles contra el fascismo y el racismo.

La nueva presidencia fascista-imperialista estadounidense de Trump, con el brazo operativo sionista Netanyahu, lanzó un plan de «solución final», de genocidio y deportación del pueblo palestino. Contra ello se desarrolla la heroica resistencia del pueblo palestino, de sus organizaciones que también con la acción del 7 de octubre han vuelto a poner en el centro de la atención mundial el objetivo de una Palestina libre, un Estado palestino «del río al mar». La lucha del pueblo palestino alimenta el despertar de todas las masas árabes para una lucha de liberación de los regímenes árabes cómplices del sionismo y en todo caso serviles al imperialismo.

La solidaridad internacionalista con el pueblo palestino es una gran bandera que llama al pueblo a luchar contra el imperialismo. En Turquía, los estudiantes, las mujeres, los trabajadores y las masas oprimidas se oponen al régimen fascista de Erdogan, poniéndolo cada vez más en crisis.

En algunos países oprimidos, desde América Latina hasta Asia, desde África hasta el Medio Oriente, las protestas y revueltas populares avanzan, exigiendo la intensificación de la batalla revolucionaria por revoluciones de Nueva Democracia en marcha al socialismo. Al frente de estas luchas están las guerrilleras, las trabajadoras, las organizaciones revolucionarias de mujeres que alimentan el fuego de la resistencia y la necesaria lucha por la liberación de la mujer unida a la lucha de clases.

En muchos países, los jóvenes se están rebelando y son la primera línea de la oposición que exige y busca el camino de la revolución.

Entre las luchas revolucionarias y antiimperialistas en el mundo, las guerras populares dirigidas por las fuerzas Marxistas-Leninistas-Maoístas, particularmente en la India y Filipinas, inspiran y muestran al proletariado internacional y a los pueblos oprimidos del mundo el camino hacia una verdadera liberación del imperialismo, que requiere abandonar todas las formas de revisionismo y reformismo, así como todas las formas de liquidacionismo y derrotismo, afirmando que la única alternativa real a la barbarie capitalista e imperialista es la revolución proletaria y que la única solución es el socialismo. Condenamos la actual campaña militar fascista del Estado indio —la Operación Kagaar— contra el Partido Comunista de la India (Maoísta). Esta ofensiva no es simplemente un ataque contra un partido revolucionario, sino un ataque más amplio contra las luchas de las masas trabajadoras, los adivasis y las nacionalidades oprimidas que luchan por la liberación y la dignidad.

Apoyar las guerras populares prolongadas es un deber y una tarea fundamental de los partidos y organizaciones comunistas revolucionarios en el mundo.

El proletariado es el ejército más grande que existe, si los explotados y oprimidos se unen, pueden acabar con el sistema capitalista mundial.

Hoy más que nunca necesitamos la unidad de los Partidos y Organizaciones Comunistas del mundo sobre la base de las grandes enseñanzas del Marxismo-Leninismo-Maoísmo, que se desarrollan, en el fuego de la lucha de clases, siendo cada vez más el destacamento avanzado de la clase obrera, núcleo dirigente de todo el proletariado y pueblo, promotor y elemento central de la construcción de un frente revolucionario único contra el imperialismo, el fascismo, la explotación y la opresión.

El internacionalismo proletario exige marchar, a través de la unidad y la lucha, para avanzar hacia una nueva Internacional Comunista. En este 1º de Mayo es necesario avanzar en esta tendencia y afirmarla en las filas del proletariado y de los pueblos oprimidos comprometidos en la lucha revolucionaria.

¡ESTE 1º DE MAYO, LEVANTEMOS EN ALTO LA ROJA BANDERA DE LA REVOLUCIÓN!

¡Alto a la guerra imperialista, donde se desarrolle y estalle, transformémosla en una guerra revolucionaria por el poder proletario!
¡Muerte al fascismo en todas sus formas!
¡Palestina libre desde el río hasta el mar!
¡Muerte al imperialismo, el futuro pertenece al socialismo y al comunismo!

Partido Comunista (Maoísta) de Afganistán
Partido Comunista de Australia (marxista-leninista)
Comité de Construcción del Partido Comunista Maoísta de Galicia
Partido Comunista de la India (Maoísta)*
Partido Comunista de Turquía – Marxista Leninista (TKP-ML)
Unión Obrera Comunista (MLM) Colombia**
Unidad Comunista – Francia
Partido Comunista Maoísta – Italia
Comité Comunista Maoísta – Brasil
Partido Comunista Revolucionario del Nepal
Partido Proletario de Bengala Oriental (PBSP/Bangladesh)
Partido Comunista Revolucionario del Nepal
Ruta Roja de Irán (grupo maoísta)
Unidad Democrática Popular de Estudiantes (PDSU) – Bangladesh

...Siguen Más Firmas

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

ENTRADA DESTACADA

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo.

     © Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo. Colección E.O. Abril 7...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo. Anónimo.

     © Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo....
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold.

     © Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold. Colección E.O. Abril 7 de...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más