Sponsor

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISISLO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS23 May 2025 0 Comentarios

El asunto es abolir las relaciones capitalistas de producciónEl problema es la estructura profunda d...

INFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOCINFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOC23 May 2025 0 Comentarios

¿La inflamación cerebral podría explicar las conductas repetitivas? Nuevas evidencias apuntan en esa...

LA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADESLA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADES23 May 2025 0 Comentarios

El Gobierno de EEUU recrudece su cruzada y prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros.A ...

CREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLECREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLE23 May 2025 0 Comentarios

Brindan visión infrarroja hasta con los ojos cerradosLa innovación se basa en el uso de nanopartícul...

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLOAPOSTARLO TODO POR EL PUEBLO22 May 2025 0 Comentarios

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambioImagen rtvcSantiago Pul...

LA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOSLA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOS22 May 2025 0 Comentarios

Científicos identifican cómo la comunicación celular define la salud uterina desde el nacimientoEl d...

CÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULARCÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULAR22 May 2025 0 Comentarios

¿Cómo llega a expresarse el pueblo para ejercer la soberanía como constituyente primario?La Soberaní...

LAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOSLAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOS22 May 2025 0 Comentarios

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: u...

LA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMPLA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMP22 May 2025 0 Comentarios

La guerra arancelaria que ha desatado Trump es una excusa, un señuelo... Lo que de verdad busca...

REDES SOCIALES ESTÁN REDEFINIENDO LA DEMOCRACIAREDES SOCIALES ESTÁN REDEFINIENDO LA DEMOCRACIA22 May 2025 0 Comentarios

Espejismo digital: las redes sociales están redefiniendo nuestras democracias¿Estamos construyendo u...

AMÉRICA LATINA, AMÉRICA LATINA, "LA GUERRA SECUNDARIA"22 May 2025 0 Comentarios

Los minerales del siglo XXI de América Latina deben ser para América Latina. En una guerra híbrida, ...

DESCUBREN USO BACTERIANO PARA CUIDAR LA PIELDESCUBREN USO BACTERIANO PARA CUIDAR LA PIEL22 May 2025 0 Comentarios

Usar el poder de los microbios puede convertirse en una de las formas más naturales e inteligentes d...

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEAEL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA21 May 2025 0 Comentarios

Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es cortar los vínculos de Rusia y China con Europa.&nbs...

MINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITAMINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITA21 May 2025 0 Comentarios

El pequeño reactor es adecuado para abastecer poblaciones remotas, operaciones de minería y perforac...

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS23 May 2025 0 Comentarios

El asunto es abolir las relaciones capitalistas de producciónEl problema es la estructura profunda d...

Recent

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atención
Así funciona tu cerebro cuando te quedas en blanco: un apagón momentáneo de tu "sistema operativo" listo para reiniciar
Un nuevo estudio neurocientífico demuestra que quedarse en blanco no es una distracción, sino un estado mental con bases cerebrales claras. Así funciona tu cerebro cuando no estás pensando en nada.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 1.05.2025 

Hay momentos en los que estás en mitad de una frase, una tarea o una idea, y de repente te das cuenta de que tu mente está vacía. Ni una palabra. Ni una imagen. Ni siquiera ese hilo del pensamiento al que podrías haberte aferrado para continuar. Lo llamamos “quedarse en blanco” y lo hemos vivido todos: en exámenes, al hablar en público o, simplemente, al detenernos a pensar. Puede dar vergüenza o desconcierto, pero ahora sabemos que ese vacío no es un fallo menor, sino una ventana a algo mucho más profundo.

Un equipo internacional de neurocientíficos acaba de publicar en Trends in Cognitive Sciences un artículo titulado "Where is my mind? A neurocognitive investigation of mind blanking", donde analizan a fondo este fenómeno. Su propuesta es clara: quedarse en blanco no es una forma perezosa de desconcentración, sino un estado mental propio, con fundamentos neurofisiológicos definidos, y relacionado con aspectos como el sueño, la atención sostenida o incluso la meditación. El trabajo, firmado por Thomas Andrillon, Athena Demertzi y colaboradores, disecciona las múltiples formas en que el cerebro puede dejar de producir contenido mental sin dejar de estar consciente.

¿Qué significa realmente quedarse en blanco?

Aunque solemos decir que se nos va la cabeza o que nos despistamos, el fenómeno conocido como mind blanking (MB) va más allá de una simple distracción. Los autores explican que se trata de momentos en los que las personas reportan literalmente no estar pensando en nada. Lo interesante es que este tipo de informes se da en un porcentaje nada desdeñable de situaciones: entre el 5% y el 20% del tiempo, en función del contexto y del individuo.

Según el artículo, no existe una única definición aceptada de MB. En algunos experimentos se ha descrito como “una ausencia de conciencia focal sobre estímulos internos o externos”, mientras que en otros se define como la diferencia entre divagar la mente (pensar en otra cosa) y estar completamente en blanco, sin pensamiento alguno. Esta ambigüedad conceptual ha hecho que se confundiera con el sueño, el aburrimiento o incluso con fallos de memoria, pero el análisis neurofisiológico demuestra que no es una simple falta de atención, sino un estado genuino.

Fuente: ChatGPT / E. F.

El papel del arousal: ni muy dormido, ni muy despierto

Uno de los pilares de este estudio es la identificación del arousal como factor clave. Este término se refiere al estado general de alerta y activación fisiológica. Ni estar dormido ni estar completamente alerta favorecen el MB. Según los autores, el quedarse en blanco se produce más bien en niveles intermedios de activación. Esto se comprobó, por ejemplo, en experimentos tras la privación de sueño o después de ejercicio físico intenso. En ambos casos, el número de episodios de mente en blanco aumentó.

La actividad cerebral registrada por electroencefalografía (EEG) mostró ondas lentas similares al sueño, especialmente en las zonas posteriores del cerebro, así como una reducción del ritmo cardíaco y del tamaño de las pupilas. Todo ello apunta a una especie de “sueño local”, en el que ciertas regiones del cerebro parecen dormir mientras otras permanecen activas. No se trata de una desconexión completa, sino de un estado híbrido entre vigilia y sopor.

Fuente: Trends in Cognitive Sciences

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atención

El fenómeno de quedarse en blanco también puede entenderse como un fallo en alguno de los sistemas cognitivos implicados. Según el estudio, pueden coexistir varios mecanismos. Por ejemplo, puede que el contenido esté presente pero no podamos recordarlo en ese momento. O que estemos conscientes del vacío pero no logremos verbalizarlo internamente. Incluso puede deberse a una incapacidad momentánea de dirigir la atención.

Lo revelador es que estos fallos no implican necesariamente inconsciencia. Puede existir un tipo de conciencia fenomenológica —la sensación de estar ahí— sin que se acceda a un contenido concreto. Esta distinción entre conciencia de contenido y conciencia de presencia cuestiona muchas teorías actuales de la mente, que asumen que estar consciente implica pensar algo.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Las diferencias entre quedarse en blanco y la meditación

Los autores comparan el MB con los estados de meditación, en los que también se busca reducir o eliminar el contenido mental. En prácticas como la meditación de monitorización abierta, se cultiva una vigilancia sin objeto, una atención sin foco. En cambio, en el MB espontáneo, la vigilancia disminuye y no hay intencionalidad. En términos de arousal, meta-conciencia y control, los dos estados son muy distintos, aunque puedan parecer similares desde fuera.

Lo mismo ocurre con ciertos tipos de sueño. Los llamados “sueños blancos”, en los que se tiene la sensación de haber soñado pero no se recuerda el contenido, comparten algunos rasgos con el MB, como la pérdida de acceso a contenido concreto. Sin embargo, el estado de activación cerebral es muy diferente, y los mecanismos neuronales implicados no son los mismos.

Fuente: ChatGPT / E. F.

MB y condiciones clínicas: lo que dicen los trastornos neurológicos

Resulta especialmente interesante que el MB aparezca en distintas condiciones clínicas. Por ejemplo, los niños con TDAH informan más episodios de mente en blanco que los neurotípicos. También se ha descrito en trastornos de ansiedad generalizada, donde los pacientes mencionan que su mente se queda en blanco como uno de los síntomas. Ocurre asimismo en casos neurológicos como el síndrome de Kleine-Levin, caracterizado por episodios de hipersomnia, y en el síndrome de déficit de autoactivación, donde la persona pierde la iniciativa mental cuando no recibe estímulos externos.

Incluso las crisis de ausencia en epilepsia infantil pueden compararse con el MB, ya que se caracterizan por una pérdida momentánea de respuesta y mirada fija, sin pérdida de postura ni tono muscular. Al terminar el episodio, los pacientes no recuerdan lo ocurrido, y pueden notar una especie de vacío.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Una cartografía para lo invisible

A lo largo del artículo, los investigadores proponen una forma de representar y categorizar los distintos tipos de mente en blanco. Distinguen entre MB espontáneo, deliberado, no detectado y otros estados cercanos como los sueños blancos o ciertas experiencias meditativas. Lo hacen a través de una tabla que evalúa dimensiones como el nivel de alerta, la presencia de memoria, atención, intencionalidad, contenido verbal y sentido del tiempo.

Esta clasificación permite entender mejor cuándo un estado sin contenido es parte de un continuum de la experiencia consciente y cuándo responde a un mecanismo distinto. Así, el MB no sería un simple fallo de la mente, sino una categoría mental legítima, con perfiles neurofisiológicos y subjetivos propios.

¿Qué puede enseñarnos quedarse en blanco sobre la conciencia?

En última instancia, este trabajo pone en entredicho la idea de que estar consciente implica necesariamente estar pensando algo. Como afirman los autores: “la experiencia de una mente en blanco es tan íntima y directa como la de tener pensamientos”. Esto obliga a revisar muchas teorías sobre la conciencia, que parten de la suposición de que solo podemos reportar lo que contiene nuestra mente. El MB sugiere que podemos ser conscientes sin tener nada en qué pensar, sin palabras ni imágenes, solo con una vaga presencia de estar.

Esta investigación abre la puerta a entender cómo emergen y se desvanecen los contenidos de la mente, y cómo el cerebro puede entrar en estados donde la experiencia se reduce al mínimo sin desaparecer del todo. Lo que antes era un lapsus trivial ahora se revela como una oportunidad para explorar los límites de la conciencia humana.

___________
Referencias

Thomas Andrillon, Antoine Lutz, Jennifer Windt y Athena Demertzi. Where is my mind? A neurocognitive investigation of mind blanking. Trends in Cognitive Sciences, 2025. https://doi.org/10.1016/j.tics.2025.02.002.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

EMANCIPACIÓN N° 989

DESCARGAR REVISTA N° 989 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE : NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13826  A   13850 13826 Relación De Las Cosas De Yucatán. De Landa, Fray Diego. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13827 Tres De Marzo Una Lucha Inacabada. Vitoria - Gasteiz. 1976. Historia Del Movimiento Obrero Y Socialista Desde 1970 hasta 1984. Val del Olmo, José Arturo. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13828 Del Fordismo A La Flexibilidad Laboral: Supuestos, Crisis Y Realidades De La Regulación Social. Jaua Milano, Elías. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13829 Lecciones De Introducción A La Filosofía. Dussel, Enrique. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13830 De La Dictadura Franquista A La Democracia. La Leyenda De La Transición. Omegalfa. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13831 Del Mundo Cuántico Al Univer...

ENTRADA DESTACADA

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS

El asunto es abolir las relaciones capitalistas de producción El problema es la estructura profunda…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John.

     © Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John.

     © Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más