Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 995EMANCIPACIÓN N° 99528 Jun 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en LíneaDESCARGAR REVISTA N° 995 Y COMPARTIRDescargar RevistaVISITE BI...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA28 Jun 2025 0 Comentarios

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDACOLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA27 Jun 2025 0 Comentarios

De ser un país que solía estar en plena sintonía con los intereses imperiales de Estados Unidos, Col...

LA CONSCIENCIA DESPIERTA EN EL ÚTERO A PARTIR DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓNLA CONSCIENCIA DESPIERTA EN EL ÚTERO A PARTIR DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓN27 Jun 2025 0 Comentarios

Revoluciona los modelos educativos y de estimulación tempranaNuevos estudios revelan que las bases n...

LA LUCHA DE LOS APRENDICES DEL SENA Y LA REFORMA LABORAL, UN GRAN TRIUNFO DE LA CLASE OBRERALA LUCHA DE LOS APRENDICES DEL SENA Y LA REFORMA LABORAL, UN GRAN TRIUNFO DE LA CLASE OBRERA27 Jun 2025 0 Comentarios

Este es un gran paso en la lucha por la educación del pueblo y mejores condiciones laborales para la...

CASOS DE ÉXITO EN NEUROCIRUGÍA: CUANDO LA CIENCIA DEVUELVE LA VIDACASOS DE ÉXITO EN NEUROCIRUGÍA: CUANDO LA CIENCIA DEVUELVE LA VIDA27 Jun 2025 0 Comentarios

'Vertebra tu bienestar'La neurocirugía es una puerta a la recuperación, a la esperanza y, sobre todo...

O ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICEO ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICE27 Jun 2025 0 Comentarios

Lo que se necesita hoy en Europa es una movilización sin precedentes para abandonar la OTAN. La opos...

DE HONGO MORTAL A PROMESA MEDICINALDE HONGO MORTAL A PROMESA MEDICINAL27 Jun 2025 0 Comentarios

Nueva arma contra la leucemia El culpable de la maldición del rey Tut ahora podría usarse como ...

EE.UU. E ISRAEL CAUSARON EE.UU. E ISRAEL CAUSARON "ENORME PERJUICIO" AL OIEA AL ATACAR EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ27 Jun 2025 0 Comentarios

El organismo de la ONU se utilizó por Tel Aviv y Washington como "fuente de información para planifi...

IDENTIFICAN MECANISMO CEREBRAL QUE VALORA DE POSITIVAS O NEGATIVAS LAS EXPERIENCIAS SOCIALESIDENTIFICAN MECANISMO CEREBRAL QUE VALORA DE POSITIVAS O NEGATIVAS LAS EXPERIENCIAS SOCIALES27 Jun 2025 0 Comentarios

Científicos identifican el interruptor cerebral que etiqueta las experiencias sociales como positiva...

CREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCASCREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCAS27 Jun 2025 0 Comentarios

...Asistimos al elogio sistemático de la muerte frente a la vida, que no parece tener lugar en el mu...

UNA MISTERIOSA ENTIDAD CELULAR DESAFÍA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA VIDAUNA MISTERIOSA ENTIDAD CELULAR DESAFÍA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA VIDA27 Jun 2025 0 Comentarios

Sukunaarchaeum Mirabile es una entidad microbiana con un genoma pequeño sin precedentes: redefine lo...

TRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZTRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZ27 Jun 2025 0 Comentarios

Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que e...

HALLAZGO HORMONAL ABRE NUEVAS ESPERANZAS PARA ANTICIPAR DEPRESIÓN POSPARTO ANTES DEL NACIMIENTOHALLAZGO HORMONAL ABRE NUEVAS ESPERANZAS PARA ANTICIPAR DEPRESIÓN POSPARTO ANTES DEL NACIMIENTO26 Jun 2025 0 Comentarios

La depresión posparto es más que un bajón emocional después de tener un hijo. Es una condición psiqu...

CARICATURAS DE LA SEMANA28 Jun 2025 0 Comentarios

Recent

DESHIELO DE LOS GLACIARES, MORTAL PARA LOS ECOSISTEMAS

El momento de actuar es ahora
La Conferencia Internacional sobre la Preservación de los Glaciares, en Tayikistán, insta a una acción global para detener esta alteración que pone en riesgo la vida en el planeta

https://courier.unesco.org

Una casualidad o, tal vez, una causalidad de eventos se sucedieron, con diferencia de horas, en torno al deshielo de los glaciares en el mundo. El desplome de un gigantesco bloque de hielo en los Alpes suizos, que sepultó la casi totalidad de un pueblo.

A miles de kilómetros, monjes budistas y científicos del clima de Nepal se congregaron para un solemne ‘funeral’ del glaciar Yala que se ha reducido 66% en décadas. Mientras en Tayikistán, un país de altísimas montañas, se reunían por primera vez líderes globales para abordar esta urgencia climática y detenerla.

Cifras del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares indican que durante las últimas cinco décadas, los glaciares han perdido más de 9 billones de toneladas de superficie, o lo que equivale a un enorme bloque de hielo del tamaño de Alemania con 25 metros de espesor.

El calentamiento del planeta se ha encargado de extremar los fenómenos meteorológicos, en frecuencia e intensidad. Estas impresionantes masas de hielo denso también han sucumbido al cambio climático. Muchas han desaparecido o, disminuido en los años, como ha ocurrido en los Alpes suizos, Islandia, Alaska, Escandinavia y el norte de Asia. Lamentablemente, el último glaciar de Venezuela, el Humboldt -ubicado en la Sierra Nevada de Mérida- se redujo tanto que no se considera un glaciar.

La terrible situación se analizó en Dusambé, capital de Tayikistán. El deshielo de los glaciares provoca el aumento del nivel del mar (inundaciones), la erosión costera, la liberación de sustancias tóxicas, la pérdida de agua dulce y la alteración de los ecosistemas.

El Hindu Kush Himalaya

El deshielo de los glaciares a la vista de todos

Tayikistán -que alberga casi 14.000 glaciares, pero más de mil ya han desaparecido- insta a la acción global ante el aceleramiento del deshielo. Su presidente, Emomali Rahmon, propuso al instalar la Conferencia Internacional sobre la Preservación de los Glaciares, iniciar una escalada para detener esta alteración que pone a riesgo la vida en el planeta.

Ese país posee la mayor cantidad de glaciares en Asia Central y se encuentra en el epicentro del deshielo regional. A medida que el impacto aumenta, Tayikistán lidera el llamado a la acción mundial. Rahmon también sugirió centrar los esfuerzos de investigación en el glaciar Vanch Yakh, anteriormente conocido como Fedchenko. Es el más grande del mundo y ha retrocedido más de un kilómetro en los últimos 80 años.

«Considerando que más del 60% de los glaciares de la región se encuentran en Tayikistán, propongo, en colaboración con socios de desarrollo e institutos de investigación, organizar una expedición integral para estudiar los glaciares de Tayikistán y establecer un laboratorio regional de investigación sobre glaciares», señaló el presidente.

Añadió que “la preservación de los glaciares no es sólo un problema de los países con glaciares. Es una crisis global que merece la atención inmediata de la comunidad internacional”.

El derretimiento de los glaciares ha contribuido a la crecida de los océanos en 2,7 centímetros desde 1961. Además, los glaciares del mundo tienen hielo suficiente —unos 170.000 kilómetros cúbicos— como para aumentar el nivel del mar en casi medio metro.

/ icimod

Golpe mortal a los ecosistemas

Nepal declaró recientemente la pérdida del glaciar Yala de Langtang. Venezuela se ha convertido en el segundo país del mundo, después de Eslovenia, en perder todos sus glaciares. Y, esta semana, coincidiendo con esta conferencia internacional, el glaciar Birch en los Alpes suizos, se desplomó y devastó una aldea a pie de montaña, indicó Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial.

“Nuestros glaciares se están muriendo. La muerte de uno significa mucho más que la pérdida de hielo”, indicó. “Es un golpe mortal para nuestros ecosistemas, economías y tejido social”. Por tanto, el agotamiento de los glaciares amenaza el abastecimiento de cientos de millones de personas que viven río abajo y dependen de la liberación del agua almacenada durante los inviernos pasados en las épocas más calurosas y secas del año.

A corto plazo, adicionó, el deshielo de los glaciares aumenta los riesgos naturales, como corrimientos de tierras e inundaciones. Esto quedó dramáticamente ilustrado por el derrumbe de un glaciar en los Alpes suizos.

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Cómo revertimos esta trayectoria?, preguntó Saulo y a la vez, sugirió varias alternativas:
  • Abordar la causa raíz: el calentamiento global. Debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. La próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional debe ser ambiciosa. 1,5 °C no es una preferencia, es una obligación.
  • Fortalecer nuestros sistemas de monitoreo. No podemos gestionar lo que no medimos. Necesitamos más inversión en nuestros Servicios Hidrometeorológicos Nacionales. Nuestro Centro Climático Regional del Tercer Polo ya está ayudando a las naciones del Himalaya a desarrollar resiliencia: ampliemos y repliquemos estos modelos.
  • Convertir la ciencia en política. Los datos deben impulsar las decisiones y deben compartirse. Es una cuestión de confianza. Ningún país puede gestionar los riesgos climáticos por sí solo.
Mulas que transportan gas para cocinar en un popular destino de senderismo en Lamjung, Nepal

Mayor temperatura, menos hielo

La Conferencia Internacional convocó a más de 2.000 personas de más de 80 países. En sus tres días de deliberaciones, destacó la conexión crucial entre los glaciares y el desarrollo socioeconómico sostenible.

Y la importancia de preservar los glaciares para salvaguardar los medios de vida, la productividad agrícola, la seguridad alimentaria. Además, la disminución de los caudales de agua provenientes de los glaciares amenaza la hidroelectricidad, de la que dependen muchos países, como la India, para su seguridad energética y desarrollo económico.

Un estudio, publicado en la revista Science, revela que limitar el calentamiento global a 1,5 °C, como establece el Acuerdo de París, permitiría conservar el doble de hielo glaciar que si el calentamiento global alcanzara los 2,7 °C. Si se mantiene en 1,5 °C, se conservaría al menos el 54% de la masa de los glaciares no polares. Si el calentamiento global alcanza los 2,7 °C, solo se conservaría el 24% de esa masa.

Los resultados, según los investigadores, son sorprendentes: incluso sin un mayor calentamiento global, es decir, si las temperaturas globales se estabilizaran en el nivel actual de 1,2 grados, un 39% de la masa glaciar mundial acabaría desapareciendo, lo que contribuiría a un aumento del nivel del mar de más de 10 centímetros.

Más cerca de casa, el estudio se refiere al Hindu Kush Himalaya. Una región que se extiende 3.500 kilómetros por Afganistán, Bangladesh, Bután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán. Según dice, es probable que solo el 25 % del hielo de 2020 se mantenga a 2 °C. Más de 2.000 millones de personas dependen de varios ríos que los glaciares alimentan esa región.


El Himalaya vulnerable

El retroceso de los glaciares no sólo representa una advertencia sino una realidad inmediata con implicaciones de gran alcance para la seguridad hídrica y la biodiversidad. Kirti Vardhan Singh, ministro indio de Medio Ambiente, manifestó la profunda preocupación de su país por el deshielo del Himalaya, y describió una serie de iniciativas en curso destinadas a la vigilancia de los glaciares y la adaptación climática.

Enfatizó que, si bien Asia Meridional contribuye mínimamente a las emisiones acumuladas globales, sigue siendo altamente vulnerable a los impactos del cambio climático. El funcionario precisó que más del 48% de la capacidad eléctrica instalada de la India, es renovable.

Además, afirmó que su país está aprovechando tecnologías avanzadas de teledetección y sistemas de información geográfica, para monitorear sistemáticamente los cambios en la masa, la extensión y la dinámica de los glaciares. Estos esfuerzos se refuerzan mediante la investigación coordinada de instituciones nacionales clave, como el Centro Nacional de Investigación Polar y Oceánica, el Instituto Wadia de Geología del Himalaya y el Instituto Nacional GB Pant del Medio Ambiente del Himalaya.

Estas iniciativas son cruciales para avanzar en la comprensión científica de los sistemas glaciares y apoyar la formulación de políticas basadas en datos para la gestión sostenible de los recursos hídricos de la India.

El deshielo de los glaciares del Hindu Kush-Himalaya se debe al aumento de las temperaturas globales y a las condiciones meteorológicas locales (frío seco y fuertes vientos). Los modelos de precipitaciones están cambiando e incluso a grandes altitudes llueve más y nieva menos.

Llegó el momento

Celeste Saulo comentó que “los glaciares no son reliquias del pasado. Son pilares del presente. Son cruciales para las personas, la prosperidad y nuestro planeta. Nuestras decisiones de hoy determinarán si nuestros hijos heredarán un mundo con glaciares o sólo un relato de ellos”.

Hizo votos porque la conferencia internacional de Dusambé sea recordada no sólo por lo que se dijo, sino por lo que se comprometió y se logró. El momento de actuar es ahora.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

O ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICE

Lo que se necesita hoy en Europa es una movilización sin precedentes para abandonar la OTAN. La oposición al 5 por ciento no basta; es necesario una ruptura GEORGE CREMASCHI, SINDICALISTA ITALIANO observatoriocrisis.com 27 junio, 2025 La OTAN marcha hacia la Tercera Guerra Mundial, para detenerla necesitamos señalar puntos claros, aquí hay algunos. 1. El aumento del gasto militar decidido en La Haya supone el mayor rearme desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Dejemos de lado por un momento la cuestión del 5% del PIB, en la que se ha centrado el debate, y también la mistificación belicista; veamos las cifras absolutas. Hoy, Estados Unidos y sus aliados occidentales gastan casi 1.400 billones de dólares al año en armas y guerra, aproximadamente el doble de lo que invierte el resto del mundo, desde los «enemigos» Rusia y China hasta los países «neutrales». Los nuevos objetivos de la cumbre de la OTAN suponen entre 1.000 y 1.200 billones de dólares en gasto militar adicional, para ...

TRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZ

Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que es, como gusta de jactarse, la mayor fuerza militar de la historia humana.   Más allá del sadismo y la insensibilidad trumpianas, que a estas alturas indignan, pero no sorprenden, sus declaraciones comprueban que es un severo abuso del lenguaje llamar paz al frágil alto el fuego entre Tel Aviv y Teherán https://s.yimg.com/ La Jornada 06-27-2025 Pese a que hasta hoy dista de estar claro el verdadero alcance de los daños causados a las centrales nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán en el ataque estadunidense del pasado sábado 21, el presidente Donald Trump y su secretario de Guerra –así lo denominó el propio magnate, aunque oficialmente está a cargo del Departamento de Defensa– se apresuraron a afirmar que sus bombas obliteraron las centrales iraníes, lo que en inglés significa eliminar sin dejar huella alguna. Al día siguiente, Trump aseguró que fue su gran honor destruir todas...

CREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCAS

...Asistimos al elogio sistemático de la muerte frente a la vida, que no parece tener lugar en el mundo del capital Las guerras y destrucciones en curso son ya parte del colapso/tormenta. El mundo que conocimos está llegando a su fin.  Antes de que otro pueda nacer, estaremos atravesando un caos sistémico que durará décadas. Sólo la organización colectiva puede alumbrar ese futuro. Dolientes palestinos asisten al funeral de tres personas asesinadas el día anterior en Kafr Malik, Cisjordania ocupada por Israel, el 26 de junio de 2025. Foto Afp Raúl Zibechi La Jornada, 06, 27, 2025 En las guerras del capitalismo la cuestión central son los bienes materiales, no las personas. Los gobiernos y los medios mencionan en detalle, con abundante material gráfico y audiovisual, la destrucción de edificios, de instalaciones militares y centrales nucleares, el éxito o el fracaso de las incursiones aéreas y el lanzamiento de misiles, pero dejan de lado los dolores de los seres humanos, a los que...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 995

EMANCIPACIÓN N° 995

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea DESCARGAR REVISTA N° 995 Y COMPARTIR Descargar Revista VISI…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6000. H. G. Wells, Aspectos De Una Vida. West, Anthony.

     © Libro N° 6000. H. G. Wells, Aspectos De Una Vida. West, Anthony....
    Jun - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más