Sponsor

HACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTALHACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTAL17 Jul 2025 0 Comentarios

Occidente se ahorcará con la cuerda que él mismo tejeEl mundo posoccidental está emergiendo. Trump e...

LA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIRLA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIR17 Jul 2025 0 Comentarios

Qué es la violación de la simetría CP, predicha hace más de medio sigloUn experimento del CERN ha de...

PANTANO FASCISTOIDE DE EU: ¿ALTERNATIVAS?PANTANO FASCISTOIDE DE EU: ¿ALTERNATIVAS?17 Jul 2025 0 Comentarios

Las élites cancelan el pensamiento crítico impidiendo debatir las necesarias transformaciones estruc...

LOS MITOS MÁS EXTENDIDOS SOBRE LOS ALIMENTOS, DESMONTADOS POR LA CIENCIALOS MITOS MÁS EXTENDIDOS SOBRE LOS ALIMENTOS, DESMONTADOS POR LA CIENCIA17 Jul 2025 0 Comentarios

Lo que crees saber sobre nutrición… y es completamente falso (del agua diaria al poder del picante)¿...

SANCIONES: LA GEOPOLÍTICA DEL GENOCIDIO ECONÓMICOSANCIONES: LA GEOPOLÍTICA DEL GENOCIDIO ECONÓMICO17 Jul 2025 0 Comentarios

Las sanciones, pues, aceleran la erosión del orden occidental que dicen defender.Las consecuencias q...

MUTACIÓN HEREDADA DE LOS NEANDERTALES REDUCE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y PUEDE AFECTAR RENDIMIENTO FÍSICO EXTREMOMUTACIÓN HEREDADA DE LOS NEANDERTALES REDUCE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y PUEDE AFECTAR RENDIMIENTO FÍSICO EXTREMO17 Jul 2025 0 Comentarios

Un gen heredado del ADN neandertal reduce tu energía muscular sin que lo sepas: un porcentaje de eur...

LA REPÚBLICA REGIONAL UNITARIA: UNA PROPUESTA DE ORLANDO FALS BORDA PARA REORGANIZAR EL PAÍSLA REPÚBLICA REGIONAL UNITARIA: UNA PROPUESTA DE ORLANDO FALS BORDA PARA REORGANIZAR EL PAÍS17 Jul 2025 0 Comentarios

Reorganizar el territorio implica alterar profundamente la distribución del poder y de los recursosI...

JAPÓN CREA NUEVA RED SUBMARINA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE TERREMOTOS SIMILAR A UN “SISTEMA NERVIOSO”JAPÓN CREA NUEVA RED SUBMARINA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE TERREMOTOS SIMILAR A UN “SISTEMA NERVIOSO”17 Jul 2025 0 Comentarios

Japón conecta el océano con un «sistema nervioso» que detecta terremotosCada observatorio contiene 1...

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTALIRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL16 Jul 2025 0 Comentarios

Objetivo PakistánEstamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidentalEduardo Luqueelvie...

DESCUBREN CIENTOS DE POSIBLES ANTIBIÓTICOS EN VENENOS DE SERPIENTE Y ARAÑA GRACIAS A LA IADESCUBREN CIENTOS DE POSIBLES ANTIBIÓTICOS EN VENENOS DE SERPIENTE Y ARAÑA GRACIAS A LA IA16 Jul 2025 0 Comentarios

Un algoritmo escanea millones de fragmentos de veneno animal y detecta potentes compuestos antibacte...

TRUMP ATERRORIZADO POR LA AMENAZA ESTRATÉGICA DE LOS BRICSTRUMP ATERRORIZADO POR LA AMENAZA ESTRATÉGICA DE LOS BRICS16 Jul 2025 0 Comentarios

Todo se reduce a una ecuación muy simple: Si le impones aranceles a una persona, tú ganas poder. Per...

NUEVA TEORIA MUESTRA CÓMO LAS ONDAS GRAVITACIONALES POR SÍ SOLAS EXPLICARÍAN ORIGEN DEL UNIVERSONUEVA TEORIA MUESTRA CÓMO LAS ONDAS GRAVITACIONALES POR SÍ SOLAS EXPLICARÍAN ORIGEN DEL UNIVERSO16 Jul 2025 0 Comentarios

Una nueva teoría del origen del universo, desarrollada en España, cuestiona la inflación y simplific...

LA ARROGANCIA DE TRUMP TRANSFORMA LAS GUERRAS EN CURSOLA ARROGANCIA DE TRUMP TRANSFORMA LAS GUERRAS EN CURSO16 Jul 2025 0 Comentarios

«Los errores de Trump han acelerado rápidamente la formación de lo que podría decirse que es la alia...

LA TECNOSFERA ENVUELVE EL PLANETA COMO UNA CORAZA ARTIFICIALLA TECNOSFERA ENVUELVE EL PLANETA COMO UNA CORAZA ARTIFICIAL16 Jul 2025 0 Comentarios

Vivimos dentro de un gigante de un billón de toneladas: bienvenidos a la tecnosferaEs una nueva capa...

LA ASIMETRÍA DE LA MATERIA-ANTIMATERIA QUE NOS PERMITIÓ EXISTIR17 Jul 2025 0 Comentarios

Qué es la violación de la simetría CP, predicha hace más de medio sigloUn experimento del CERN ha de...

Recent

IDENTIFICAN MECANISMO CEREBRAL QUE VALORA DE POSITIVAS O NEGATIVAS LAS EXPERIENCIAS SOCIALES

Científicos identifican el interruptor cerebral que etiqueta las experiencias sociales como positivas o negativas
Cada interacción social que vivimos deja una huella emocional. Pero, ¿cómo decide el cerebro si esa experiencia fue buena o mala? Investigadores de Mount Sinai han revelado el mecanismo cerebral que regula esta valoración.

La investigación ayuda a comprender por qué algunas personas interpretan las relaciones sociales de forma negativa. Ilustración artística: Sora / Edgary R.

Edgary Rodríguez R. Periodista especializada en salud
Erika Evans, PhD, LMFT, Doctora en estudios de sexualidad humana y especialista en terapia individual y familiar
Muy Interesante, 26.06.2025 

¿Por qué algunas personas tienden a evitar situaciones sociales, incluso cuando no hay una amenaza real? ¿Por qué ciertas interacciones que deberían resultar placenteras se viven con angustia o incomodidad? La respuesta, según un reciente estudio de Mount Sinai publicado en Nature, podría estar en cómo nuestro cerebro clasifica las experiencias sociales como positivas o negativas, una función clave para adaptarnos al mundo y entender nuestras emociones.

En esta investigación, los investigadores descubrieron el mecanismo cerebral que decide si una interacción social resulta agradable o desagradable. Identificaron dos sustancias clave: serotonina y neurotensina, que funcionan como un interruptor para asignar valor emocional a una experiencia. Esta especie de "semáforo emocional" se activa en una zona del cerebro llamada hipocampo, conocida por su papel en la memoria y las emociones.

Gracias a este descubrimiento, los científicos no solo comprenden mejor cómo el cerebro evalúa lo que vivimos, sino también por qué algunas personas tienen dificultades para hacerlo. Esta función de etiquetado emocional es esencial para adaptarnos socialmente. Cuando falla, como ocurre en algunos trastornos psiquiátricos, se vuelve difícil interpretar las intenciones de los demás o regular nuestras reacciones emocionales. Por eso, este hallazgo podría tener grandes implicaciones para la salud mental.

"La capacidad de reconocer y distinguir las interacciones desagradables de las agradables es esencial para que los humanos naveguen por su entorno social", dijo Xiaoting Wu, autor del estudio y profesor de neurociencia en la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí.

El trabajo ofrece una visión más precisa de cómo funciona la interacción social desde el punto de vista neurológico. A través de experimentos con modelos animales, los investigadores pudieron observar cómo los recuerdos sociales se asocian rápidamente con emociones, lo que les permitió identificar objetivos moleculares específicos para posibles tratamientos futuros.

Las emociones sociales no son solo intuición: son el resultado de un complejo sistema neurológico que evalúa, aprende y adapta nuestras relaciones. Ilustración artística: Sora / ERR.

Dos moléculas, dos caminos emocionales

El hallazgo central del estudio es que dos sustancias del cerebro operan como un sistema de doble control emocional. Por un lado, la serotonina promueve una impresión positiva; por otro, la neurotensina genera una respuesta negativa. Ambas se liberan en una subregión del hipocampo llamada CA1 ventral, una zona crucial para codificar las emociones y aprender de las experiencias.

Los científicos observaron cómo estas dos moléculas activan distintos grupos de neuronas mediante receptores específicos: la serotonina lo hace a través del receptor 1B, mientras que la neurotensina lo hace mediante el receptor 1.

Este sistema de doble vía permite al cerebro ser flexible: puede ajustar su respuesta emocional en función de lo que aprende de cada situación social. Si un encuentro es amenazante, se graba como negativo. Si es placentero o seguro, queda marcado como positivo.

"Hemos demostrado que los neuromoduladores de la serotonina y la neurotensina señalan la valencia opuesta", dijo Wu.

Esta capacidad de evaluar socialmente el entorno es fundamental para la vida en comunidad. Nos permite evitar personas o situaciones que nos hicieron daño, y buscar aquellas que nos brindaron bienestar. De hecho, los experimentos con ratones demostraron que, tras experiencias previas, los animales preferían pasar más tiempo con los compañeros sociales asociados a experiencias positivas.

La gran ventaja de este descubrimiento es que pone nombre y dirección a un proceso que hasta ahora era un misterio. Saber qué moléculas están involucradas y dónde actúan permite abrir la puerta a tratamientos más precisos y personalizados para personas con alteraciones en el procesamiento emocional, sin necesidad de afectar otras funciones cerebrales.

Un sistema de memoria emocional para el día a día

El hipocampo ya era conocido por su papel en la memoria, pero este estudio confirma que su trabajo va mucho más allá de almacenar datos. Actúa también como un editor emocional, que decide si un recuerdo debe ir al cajón de las buenas experiencias o al de las malas. Es decir, no solo recordamos lo que pasó, sino cómo nos hizo sentir, y eso condiciona cómo actuamos en el futuro.

Los investigadores crearon un experimento en el que ratones eran expuestos a otros animales que representaban experiencias positivas (como un potencial compañero) o negativas (como un individuo agresivo). Luego, los ratones debían elegir con cuál de ellos querían pasar tiempo. Los resultados fueron claros: el cerebro había aprendido a evitar el estímulo negativo y preferir el positivo.

Este tipo de procesamiento se conoce como "valencia social", y es esencial para adaptarse a un entorno cambiante. No se trata solo de tener una memoria de lo ocurrido, sino de recordar su valor emocional. Así aprendemos qué relaciones nos hacen bien y cuáles evitar. Sin ese mecanismo, tomar decisiones sociales se vuelve mucho más complicado.

Los hallazgos también explican por qué algunas personas tienen una sensibilidad emocional distorsionada. Si el equilibrio entre serotonina y neurotensina se rompe, el cerebro puede interpretar situaciones neutras como negativas o no registrar estímulos positivos. Esto puede afectar la forma en que una persona se vincula con los demás y reacciona ante el mundo.

La serotonina genera valencias positivas, mientras que la neurotensina activa respuestas emocionales negativas, funcionando como un interruptor cerebral. Ilustración artística: DALL-E / ERR.

¿Se puede corregir un desequilibrio emocional?

Una de las preguntas más relevantes del estudio fue si era posible modificar este sistema de valencia emocional. La respuesta fue sí. Al activar artificialmente los receptores de serotonina 1B en ratones con alteraciones sociales, los científicos lograron restaurar la capacidad de asociar experiencias positivas a los encuentros sociales. Esto sugiere que, al menos en ciertos casos, el cerebro conserva la capacidad de reaprender lo que considera bueno o malo.

Esto tiene implicaciones muy esperanzadoras para los tratamientos del futuro. Si podemos identificar los receptores específicos que regulan la respuesta emocional, podríamos desarrollar terapias dirigidas a esos mecanismos, en lugar de utilizar medicamentos generalizados que afectan a todo el sistema nervioso.

Además, este enfoque tiene el beneficio de ser más personalizado. Cada persona tiene una historia social distinta, por lo que su cerebro puede haber aprendido a etiquetar ciertas experiencias de forma diferente. Al modular los receptores correctos, podríamos ayudar al cerebro a recuperar su equilibrio sin alterar su identidad emocional.

El avance no implica que haya una cura mágica para los problemas sociales, pero sí aporta herramientas concretas para comprender mejor qué está fallando y cómo se podría intervenir de forma precisa, respetando la complejidad emocional de cada persona.

Más allá del laboratorio: una ventana a la empatía

Aunque el estudio fue realizado con modelos animales, sus implicaciones llegan mucho más lejos. Nos recuerda que nuestro cerebro está constantemente evaluando el entorno social y actualizando esa información. Cada saludo, cada silencio, cada sonrisa o mirada, se convierte en una pista que el cerebro usa para decidir si confiar, alejarse o acercarse.

Esta dinámica también es importante para fomentar la empatía. Comprender que las emociones no son simplemente reacciones, sino que están modeladas por una red compleja de señales químicas y recuerdos, nos permite ser más comprensivos con quienes ven el mundo de otra manera.

La investigación de Mount Sinai ofrece una nueva perspectiva para quienes sienten que el mundo social es caótico o abrumador. También puede ayudar a educadores, profesionales de la salud mental y familias a entender por qué ciertas personas interpretan las interacciones de forma distinta.

En definitiva, este hallazgo nos recuerda que el valor emocional de una experiencia no está escrito en piedra: es flexible, moldeable, y en muchos casos, reversible.

El equilibrio entre serotonina y neurotensina permite al cerebro adaptarse a las experiencias sociales, aprendiendo qué evitar y qué repetir. Ilustración artística: Sora / ERR.

Un paso más hacia terapias personalizadas

Los investigadores están entusiasmados con el futuro. Identificar un "interruptor" neurológico que define si una experiencia social es buena o mala, abre nuevas posibilidades para la medicina personalizada. En lugar de enfoques genéricos, podríamos tener tratamientos que actúen directamente sobre las rutas cerebrales específicas que necesitan ajustarse.

Mientras tanto, el hallazgo ya está transformando la forma en que entendemos el cerebro social. No solo como una red que interpreta el mundo, sino como un sistema que aprende, cambia y se adapta emocionalmente a lo que vivimos.

Más allá de los datos, la investigación aporta una visión profunda sobre cómo percibimos y respondemos a los demás. Comprender cómo funciona esta especie de balanza emocional en el cerebro podría transformar la forma en que abordamos diversos trastornos mentales donde el mundo social se convierte en un campo de minas.

Es un paso decisivo para llevar la neurociencia fuera del laboratorio y convertirla en una herramienta real para mejorar vidas.

______________
Referencias

Zorab, J.M., Li, H., Awasthi, R. et al. Serotonin and neurotensin inputs in the vCA1 dictate opposing social valence. Nature. (2025). doi: 10.1038/s41586-025-08809-2

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 997

LEER REVISTA N° 997 DIRECTAMENTE Leer en Línea :  https://n9.cl/xblwk   DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/7x9lz VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14026  A  14050 14026 Exposiciones De Tiempo. Tucker, Wilson. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14027 Las Mirillas De Pawley. Wyndham, John. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14028 Más Oscuro De Lo Que Pensáis. Williamson, Jack. Novela. Emancipación. Julio 12 de 2025 14029 Puente Entre Estrellas. Williamson, Jack Y Gunn, James. Novela. Emancipación. Julio 12 de 2025 14030 Volver Al Amor. Williamson, Marianne. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14031 Hasta La Reina. Willis, Connie. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14032 Polonio Del Trabaja...

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas anticapitalistas organizadas son extremadamente marginales...  ...o en franco retroceso. Por otra parte, los datos económicos y sociales no muestran de ninguna forma que el capitalismo esté “boyante” Cualquiera que oiga o lea las noticas sabe que la política comercial de Trump... ha sido caótica y absolutamente errática. Trump ha estado desde hace muchos años divulgando la noción estúpida de que los demás países del mundo le están robando o se están aprovechando de EEUU.  José A. Tapia Granados  |  sinpermiso. info Economía /11/07/2025 Desde la izquierda marxista o no marxista, muchos comentarios sobre la economía y la política mundial se han referido en años recientes a “la crisis actual del capitalismo” que habría comenzado con la debacle financiera mundial de 2008. Tal sería la crisis que fue luego bautizada como Gran Recesión, que, para muchos analistas del ...

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

ENTRADA DESTACADA

HACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTAL

HACIA EL MUNDO POSTOCCIDENTAL

Occidente se ahorcará con la cuerda que él mismo teje El mundo posoccidental está emergiendo. Trump…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6600. ¿Por Qué A Los Patos No Se Les Enfrían Los Pies?. Czerski, Helen.

     © Libro N° 6600. ¿Por Qué A Los Patos No Se Les Enfrían Los Pies?....
    Jul - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6599. Siete Breves Lecciones De Física. Rovelli, Carlo.

     © Libro N° 6599. Siete Breves Lecciones De Física. Rovelli, Carlo....
    Jul - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6598. El Tesoro Cosmico. Hawking, Stephen y Lucy.

     © Libro N° 6598. El Tesoro Cosmico. Hawking, Stephen y Lucy....
    Jul - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6597. La Polémica Sobre La Invención Del Cálculo Infinitesimal. Editor, Duran Antonio J.

     © Libro N° 6597. La Polémica Sobre La Invención Del Cálculo...
    Jul - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más