Sponsor

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDACOLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA27 Jun 2025 0 Comentarios

De ser un país que solía estar en plena sintonía con los intereses imperiales de Estados Unidos, Col...

LA CONSCIENCIA DESPIERTA EN EL ÚTERO A PARTIR DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓNLA CONSCIENCIA DESPIERTA EN EL ÚTERO A PARTIR DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓN27 Jun 2025 0 Comentarios

Revoluciona los modelos educativos y de estimulación tempranaNuevos estudios revelan que las bases n...

LA LUCHA DE LOS APRENDICES DEL SENA Y LA REFORMA LABORAL, UN GRAN TRIUNFO DE LA CLASE OBRERALA LUCHA DE LOS APRENDICES DEL SENA Y LA REFORMA LABORAL, UN GRAN TRIUNFO DE LA CLASE OBRERA27 Jun 2025 0 Comentarios

Este es un gran paso en la lucha por la educación del pueblo y mejores condiciones laborales para la...

CASOS DE ÉXITO EN NEUROCIRUGÍA: CUANDO LA CIENCIA DEVUELVE LA VIDACASOS DE ÉXITO EN NEUROCIRUGÍA: CUANDO LA CIENCIA DEVUELVE LA VIDA27 Jun 2025 0 Comentarios

'Vertebra tu bienestar'La neurocirugía es una puerta a la recuperación, a la esperanza y, sobre todo...

O ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICEO ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICE27 Jun 2025 0 Comentarios

Lo que se necesita hoy en Europa es una movilización sin precedentes para abandonar la OTAN. La opos...

DE HONGO MORTAL A PROMESA MEDICINALDE HONGO MORTAL A PROMESA MEDICINAL27 Jun 2025 0 Comentarios

Nueva arma contra la leucemia El culpable de la maldición del rey Tut ahora podría usarse como ...

EE.UU. E ISRAEL CAUSARON EE.UU. E ISRAEL CAUSARON "ENORME PERJUICIO" AL OIEA AL ATACAR EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ27 Jun 2025 0 Comentarios

El organismo de la ONU se utilizó por Tel Aviv y Washington como "fuente de información para planifi...

IDENTIFICAN MECANISMO CEREBRAL QUE VALORA DE POSITIVAS O NEGATIVAS LAS EXPERIENCIAS SOCIALESIDENTIFICAN MECANISMO CEREBRAL QUE VALORA DE POSITIVAS O NEGATIVAS LAS EXPERIENCIAS SOCIALES27 Jun 2025 0 Comentarios

Científicos identifican el interruptor cerebral que etiqueta las experiencias sociales como positiva...

CREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCASCREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCAS27 Jun 2025 0 Comentarios

...Asistimos al elogio sistemático de la muerte frente a la vida, que no parece tener lugar en el mu...

UNA MISTERIOSA ENTIDAD CELULAR DESAFÍA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA VIDAUNA MISTERIOSA ENTIDAD CELULAR DESAFÍA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA VIDA27 Jun 2025 0 Comentarios

Sukunaarchaeum Mirabile es una entidad microbiana con un genoma pequeño sin precedentes: redefine lo...

TRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZTRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZ27 Jun 2025 0 Comentarios

Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que e...

HALLAZGO HORMONAL ABRE NUEVAS ESPERANZAS PARA ANTICIPAR DEPRESIÓN POSPARTO ANTES DEL NACIMIENTOHALLAZGO HORMONAL ABRE NUEVAS ESPERANZAS PARA ANTICIPAR DEPRESIÓN POSPARTO ANTES DEL NACIMIENTO26 Jun 2025 0 Comentarios

La depresión posparto es más que un bajón emocional después de tener un hijo. Es una condición psiqu...

EL FIN DE LA SUPUESTA PRIMACÍA MORAL DE OCCIDENTEEL FIN DE LA SUPUESTA PRIMACÍA MORAL DE OCCIDENTE26 Jun 2025 0 Comentarios

LA CREDIBILIDAD DE OCCIDENTEImagen EOMAndrea Zhokelviejotopo.com 26 junio, 2025 A medida que au...

CREATIVIDAD, EMPATÍA Y RICA VIDA INTERIOR AYUDAN A PREVENIR ALUCINACIONES Y EXPERIENCIAS PSICÓTICASCREATIVIDAD, EMPATÍA Y RICA VIDA INTERIOR AYUDAN A PREVENIR ALUCINACIONES Y EXPERIENCIAS PSICÓTICAS26 Jun 2025 0 Comentarios

PsicologíaLas personas altamente sensibles disponen de un escudo cognitivo que las protege de la psi...

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA27 Jun 2025 0 Comentarios

De ser un país que solía estar en plena sintonía con los intereses imperiales de Estados Unidos, Col...

Recent

BIENVENIDOS AL MUNDO ARCHIPELÁGICO

La primera cumbre trilateral ASEAN-China-CCG fue una verdadera celebración del espíritu de la Iniciativa del 
Cinturón y la Ruta.


Pepe Escobar – Cultura Estratégica 02-06-2025
[Traducción de: Nora Hoppe]

El primer ministro de Malasia y actual presidente de la ASEAN, Anwar Ibrahim, resumió: “Desde la antigua Ruta de la Seda hasta las vibrantes redes marítimas del Sudeste Asiático y los modernos corredores comerciales, nuestros pueblos han estado conectados durante mucho tiempo a través del comercio, la cultura y el intercambio de ideas”.

Esto inspira mucha reflexión. Probemos un primer enfoque sucinto de la correspondencia entre Oriente y Occidente, y de sus divisiones, guiados por un estudio notable, «La Mediterranee Asiatique: XVI-XXI Siècle», del director de investigación del CNRS, François Gipouloux, también especialista en economía china.

La tradición europea dista mucho de ser monolítica —y es solo una parte del panorama— en lo que respecta a las percepciones globales de la filosofía política y la concepción del Estado. Existen marcadas diferencias incluso al referirse a Hobbes, Locke y Rousseau.

El quid de la cuestión era la oposición tierra/mar. Para Carl Schmitt, tierra/mar se refiere a amigo/enemigo —la matriz de la política—, lo que proporciona una clave para la historia mundial, pero una entre muchas.

Es en la Europa continental —para usar la terminología anglosajona—, especialmente en Francia y Prusia, y no en Inglaterra, donde se materializa el concepto hobbesiano de Estado. Gran Bretaña se convirtió en una potencia mundial gracias a su armada y su comercio, evitando las instituciones características del Estado, como una constitución escrita y una codificación legislativa del derecho.

El derecho internacional anglosajón ha anulado efectivamente la concepción continental del Estado y también de la guerra. Según Schmitt, desarrolló sus conceptos de «guerra» y «enemigo» a partir de conflictos marítimos y comerciales que no distinguen entre combatientes y no combatientes (en cuanto a su legado perdurable, cabe pensar en la «guerra contra el terrorismo»).

Mi guerra es justa, porque yo lo digo.

La oposición se consolidó entonces entre el derecho a librar una guerra terrestre —la guerra es "justa" si ocurre entre estados soberanos, mediante ejércitos regulares y respetando a los civiles— y la guerra marítima, que no implica una relación entre Estados. Lo importante era atacar el comercio y la economía del enemigo. Y los métodos de la guerra total se dirigían contra combatientes o no combatientes.

Esto ha dado lugar a un nuevo concepto occidental de «Guerra Justa» y derecho internacional: cuando el enemigo se transforma en criminal, se rompe la igualdad jurídica y moral entre los beligerantes. Esta es la lógica perversa tras los genocidas psicopatológicos que legitiman la destrucción de Palestina.

Estas diferencias en la formulación del derecho surgieron de dos concepciones distintas del espacio: cerrado, en tierra —con estados soberanos y territorialmente delimitados—, y abierto, sobre los mares —un espacio único e ilimitado, libre de cualquier control estatal, donde la primacía consiste en asegurar las vías de comunicación—. Los ingleses no concebían el espacio en términos de territorio, sino de vías de comunicación, al igual que los portugueses y los holandeses.

Schmitt identifica al Estado como una entidad vinculada a la tierra y al territorio. Así pues, por sorprendente que parezca, es Behemot, el animal terrestre del Antiguo Testamento, y no el monstruo marino Leviatán, lo que Hobbes debería haber elegido como símbolo del Estado.

En el desarrollo de Occidente, compitieron tres formas institucionales igualmente válidas: las ligas urbanas, como la Liga Hanseática; las ciudades-estado, sobre todo en Italia; y el estado-nación, sobre todo en Francia.

Pocos en Occidente recordarán que la Liga Hanseática y las poderosas ciudades-estado italianas, durante al menos dos siglos, fueron alternativas viables al Estado territorial. Dos destacados académicos, Douglass North y Robert Paul Thomas, en The Rise of the Western World: A New Economic History, argumentan que el Estado moderno se impuso en Europa Occidental porque estaba mejor equipado para desempeñar dos tareas clave: garantizar eficazmente los derechos de propiedad y la seguridad física de las personas y los bienes.

Si nos remontamos a la Europa del siglo XIV, antes del Renacimiento, había al menos mil estados de todos los tamaños. Esto significa que no había concentración de poder, sino una especie de competencia creativa. Había una amplia gama de opciones para quienes buscaban mejores lugares para ejercer su libertad.

Por ejemplo, teníamos a Alemania, con sus tres actores principales: el emperador, la nobleza y las ciudades; Italia, con sus actores principales: el papado, el emperador y las ciudades; y Francia, con sus tres actores principales: el rey, la nobleza y las ciudades. En cualquier caso, proliferaron diversas alianzas.

En Alemania, el emperador se alió con la nobleza contra las ciudades. En Italia, la nobleza se urbanizó y las ciudades aprovecharon las interminables disputas. En Francia, la nobleza desconfiaba mucho de la burguesía y el rey se alió con las ciudades contra ella. Inglaterra optó por un camino completamente diferente. Incluso antes que Francia, los británicos crearon un estado centralizado, pero con una estructura política bastante original.

Asia y el Estado del Mandala

Asia es una historia completamente distinta. En este contexto, no podemos usar la terminología de "Estado" para designar las estructuras políticas del Sudeste Asiático antes de la descolonización. En el Sudeste Asiático, las fronteras eran arbitrarias entre la tribu, las llamadas formaciones políticas "primitivas" (desde una perspectiva occidental) y el Estado.

A partir de los conceptos políticos predominantes en la India, el islam y Occidente, surgieron estados en el archipiélago de Insulindia (Sudeste Asiático Marítimo), por ejemplo, como burocracias cortesanas basadas en una red de complejas alianzas. Independientemente del grado de institucionalización, la distinción entre rey, vasallo y bandido era, en el mejor de los casos, tenue.

El investigador vietnamita Nguyen The-Anh señaló que «la fragmentación política es, en general, la conclusión preliminar de los primeros europeos que entraron en contacto con el Sudeste Asiático. Marco Polo vio en el norte de Sumatra «ocho reinos y ocho reyes coronados... cada reino con su propia lengua»».

China, por otro lado, contaba con un estado unitario que imponía, mediante una administración bastante eficiente, el orden social en un vasto territorio. No existía competencia contra el estado centralizado que emanaba de una aristocracia terrateniente; ni burguesía urbana; ni un ejército que desafiara el orden imperial, como en Europa. Esta es la principal diferencia entre China y Occidente.

Tomás de Aquino decretó que si el poder del rey pertenece a una multitud, no es injusto que el rey sea depuesto o vea su poder frenado por esta misma multitud si se convierte en tirano y abusa del poder real.

Esta distinción es completamente ajena a la tradición china. Lo que ha ocurrido en el último siglo en China es que la particular configuración —y competencia— entre los actores locales y el poder central ha dado lugar a lo que podría llamarse un imperio desestructurado, cuya fuerza reside en sus fronteras cambiantes y el carácter difuso de las redes transnacionales.

En una economía global, esto otorga a China una excepcional capacidad de proyección. Cuando las fronteras se difuminan y el vínculo entre el Estado y los individuos se difumina, el carácter desestructurado de este imperio permite que la periferia asiática de China se desarrolle en un arco que va desde Japón y la RPDC hasta Singapur e Indonesia. Este es precisamente el subtexto de algunos de los debates clave en Kuala Lumpur durante la cumbre ASEAN-China-CCG. Jeffrey Sachs lo comprendió todo de antemano.

Ahora, la oposición entre un sistema de relaciones internacionales considerado "atrasado" e irracional en Asia y uno moderno y racional —porque se basa en la realpolitik— en Occidente ha desaparecido. Los factores culturales configuran la realidad en Asia y Occidente en cuanto a la concepción del Estado y las relaciones internacionales.

China finalmente tiene la confianza suficiente para comenzar a desconectarse del actual sistema de relaciones internacionales dominado por Occidente, porque tiene los medios para hacerlo.

El concepto chino de armonía en las relaciones internacionales estaba ligado a la proclamación de un orden natural del que China sería garante. Sin embargo, estamos muy lejos del siglo XVIII, cuando el entorno internacional de China, compuesto por 18 provincias, estaba compuesto por Corea, Manchuria, Mongolia, el Turquestán chino, el Tíbet, Birmania, Annam, el archipiélago de Ryuku y Japón. La dinastía Qin ansiaba reafirmar su soberanía sobre los ámbitos político y cultural, asegurando la protección de China mediante la gestión de un cinturón de estados favorables.

Hoy, una China segura de sí misma ve un nuevo sistema de relaciones internacionales directamente vinculado a la red de la Franja y la Ruta, que ofrece oportunidades geoeconómicas para todos. Esta es la base de las relaciones de China con la ASEAN, el CCG, la CELAC, Asia Central y toda África.

Bienvenido al mundo archipelágico

El mundo ha superado el dilema de "tierra" o "marítimo", más allá de Mackinder y Mahan. El mundo ahora se define mejor, como lo definió Gipouloux, como archipelágico, conectando nebulosas urbanas de diferentes tamaños y vocaciones.

La globalización ha acelerado la transformación de un mundo terrestre en un mundo archipelágico. Nuevas tecnologías, presión económica y financiera, desinformación a gran escala: China se encuentra en una situación muy difícil en su afán por consolidarse como potencia global.

Todo esto implica el progresivo avance talasocrático de China: un Imperio flexible y tolerante (“comunidad de destino compartido para la humanidad”), una confederación rica con capacidad de influencia global apoyada por comunidades polimórficas: la “internet de bambú” de la diáspora china.

Esto es lo que se exhibió en Kuala Lumpur, y seguirá desarrollándose a través de diversas organizaciones multilaterales. El mandala en acción, al estilo chino.


____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

O ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICE

Lo que se necesita hoy en Europa es una movilización sin precedentes para abandonar la OTAN. La oposición al 5 por ciento no basta; es necesario una ruptura GEORGE CREMASCHI, SINDICALISTA ITALIANO observatoriocrisis.com 27 junio, 2025 La OTAN marcha hacia la Tercera Guerra Mundial, para detenerla necesitamos señalar puntos claros, aquí hay algunos. 1. El aumento del gasto militar decidido en La Haya supone el mayor rearme desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Dejemos de lado por un momento la cuestión del 5% del PIB, en la que se ha centrado el debate, y también la mistificación belicista; veamos las cifras absolutas. Hoy, Estados Unidos y sus aliados occidentales gastan casi 1.400 billones de dólares al año en armas y guerra, aproximadamente el doble de lo que invierte el resto del mundo, desde los «enemigos» Rusia y China hasta los países «neutrales». Los nuevos objetivos de la cumbre de la OTAN suponen entre 1.000 y 1.200 billones de dólares en gasto militar adicional, para ...

TRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZ

Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que es, como gusta de jactarse, la mayor fuerza militar de la historia humana.   Más allá del sadismo y la insensibilidad trumpianas, que a estas alturas indignan, pero no sorprenden, sus declaraciones comprueban que es un severo abuso del lenguaje llamar paz al frágil alto el fuego entre Tel Aviv y Teherán https://s.yimg.com/ La Jornada 06-27-2025 Pese a que hasta hoy dista de estar claro el verdadero alcance de los daños causados a las centrales nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán en el ataque estadunidense del pasado sábado 21, el presidente Donald Trump y su secretario de Guerra –así lo denominó el propio magnate, aunque oficialmente está a cargo del Departamento de Defensa– se apresuraron a afirmar que sus bombas obliteraron las centrales iraníes, lo que en inglés significa eliminar sin dejar huella alguna. Al día siguiente, Trump aseguró que fue su gran honor destruir todas...

CREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCAS

...Asistimos al elogio sistemático de la muerte frente a la vida, que no parece tener lugar en el mundo del capital Las guerras y destrucciones en curso son ya parte del colapso/tormenta. El mundo que conocimos está llegando a su fin.  Antes de que otro pueda nacer, estaremos atravesando un caos sistémico que durará décadas. Sólo la organización colectiva puede alumbrar ese futuro. Dolientes palestinos asisten al funeral de tres personas asesinadas el día anterior en Kafr Malik, Cisjordania ocupada por Israel, el 26 de junio de 2025. Foto Afp Raúl Zibechi La Jornada, 06, 27, 2025 En las guerras del capitalismo la cuestión central son los bienes materiales, no las personas. Los gobiernos y los medios mencionan en detalle, con abundante material gráfico y audiovisual, la destrucción de edificios, de instalaciones militares y centrales nucleares, el éxito o el fracaso de las incursiones aéreas y el lanzamiento de misiles, pero dejan de lado los dolores de los seres humanos, a los que...

ENTRADA DESTACADA

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA

De ser un país que solía estar en plena sintonía con los intereses imperiales de Estados Unidos, Co…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6000. H. G. Wells, Aspectos De Una Vida. West, Anthony.

     © Libro N° 6000. H. G. Wells, Aspectos De Una Vida. West, Anthony....
    Jun - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más