Un aumento del 53% con respecto al año fiscal 2025 para los programas de investigación y producción de armas nucleares de la agencia
Solicitó al Congreso 11.000 millones de dólares para armamento nuclear y aumentó los recortes en las investigaciones científicas y médicas
Cambio16
06-06-2025
Existía la esperanza de que el esbozo de presupuesto fiscal 2026 de Estados Unidos, enmendara los déficits presupuestarios en vigor. Muchos departamentos ejecutivos y, su relación directa con sectores y organismos, esperaban un aumento de recursos que paliara los recortes tajantes sufridos en el inicio del gobierno.
Los documentos consignados por el equipo de Donald Trump ante el Congreso, para perfilar las cuentas públicas del próximo año, acentúan la poda del presupuesto para la ciencia y rebosa la asignación para la industria de armas nucleares.

Pese a los cuestionamientos públicos por el tratamiento que da el gobierno a algunos sectores fundamentales del país y, el lobby que en muchas instancias presiona para reorientar prioridades y dineros, el republicano hará ajustes de cara al 2026, pero no cambiará el rumbo.
A lo largo de su historia, el país ha sido un líder mundial en investigación y desarrollo en ciencia y tecnología, impulsado por una fuerte inversión pública y privada. La Casa Blanca está pidiendo al parlamento un aumento del 58% en el proyecto de presupuesto 2026 para diseñar, fabricar, mantener y reacondicionar sus armas nucleares.
La propuesta consiste en que el gasto en actividades de armas de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) aumente de 19.000 millones a aproximadamente 30.000 millones de dólares en el año fiscal 2026. El documento, publicó The New York Times, califica el alza como una «inversión histórica» en la industria nuclear. El complejo de instalaciones emplea a 65.500 personas en ocho emplazamientos de costa a costa.
Trump ofrece más presupuesto a las armas nucleares
El gobierno de Donald Trump busca recortar los presupuestos de muchas otras agencias que se especializan en investigación científica. Incluida la NASA, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, la Agencia de Protección Ambiental y la Fundación Nacional de Ciencias.
Se han publicado las cifras presupuestarias del Departamento de Energía bajo el título «Desatando una Era Dorada de Dominio e Innovación Energética y Protegiendo a la Nación». Como punto de partida, el 65% del presupuesto propuesto por el DOE, de 46.000 millones de dólares, se destina a su agencia de armas nucleares, la NNSA.
A su vez, más del 80% de la financiación propuesta por la NNSA para 2026 se destina a sus programas de investigación y producción de armas nucleares. Con un aumento del 25% en la financiación con respecto a 2025.
Pero eso no es todo. El gobierno está añadiendo otros 4.800 millones de dólares de los llamados fondos de «reconciliación». Lo que eleva el total de actividades de armas de la NNSA a poco menos de 30.000 millones de dólares. En conjunto, esto representa un aumento del 53% con respecto al año fiscal 2025 para los programas de investigación y producción de armas nucleares de la agencia.
Para contribuir a su financiación, se recortarán los programas de no proliferación y limpieza en un 5%. Los de ciencia en un 14%, los de ciberseguridad y respuesta a emergencias en un 25%. También los de eficiencia energética y energías renovables en un 74%.

/ iStock
Estrategia energética
En todo el presupuesto, la energía nuclear destaca como una piedra angular de la estrategia energética del gobierno. Desde los programas del Departamento de Energía hasta su cartera de préstamos y sus actividades de defensa, la energía nuclear recibe apoyo financiero.
La petición prevé una financiación de 1.370 millones de dólares para la Oficina de Energía Nuclear. Orientado a la I+D de reactores avanzados, nuevos ciclos de combustible e infraestructura crítica en el Laboratorio Nacional de Idaho.
Entre las prioridades se incluyen el Programa de Demostración de Reactores Avanzados. Y el desarrollo de combustible de uranio poco enriquecido de alto ensayo. Así como el apoyo a instalaciones de misión crítica que permitan el liderazgo de Estados Unidos en tecnologías nucleares de próxima generación.
Mientras tanto, la NNSA recibe más de 25.000 millones de dólares en sus cuentas principales. Incluyendo 20.070 millones para actividades armamentísticas y 2.350 millones de dólares para reactores navales. El presupuesto prevé la promulgación de una ley que otorgaría 4.800 millones de dólares adicionales en 2026 a la agencia. En virtud de un próximo proyecto de ley de conciliación de la defensa.
Estas inversiones se producen luego de las recientes órdenes ejecutivas de Trump centradas en la energía nuclear y las armas nucleares. Destinadas a ampliar la capacidad y agilizar el proceso de licencias. La ambición por las centrales nucleares es compartida por la industria. En particular por los desarrolladores de Inteligencia Artificial que se apresuran a satisfacer la creciente demanda energética de los centros de datos.

Investigación legítima, no despilfarro progresista
Los críticos han acusado al gobierno de Trump de recortar la investigación en la vanguardia del conocimiento humano, y la inversión nuclear (armas nucleares) propuesta probablemente intensificará esas objeciones. “Estos recortes en la ciencia no tienen sentido. Los descubrimientos y las tecnologías que surgen de la investigación básica son las herramientas que la NNSA necesita para su trabajo”, dijo a Nytimes Neal F. Lane, asesor científico del presidente Bill Clinton.
La cifra de 30.000 millones de dólares para el complejo de armas de la NNSA es casi ocho veces mayor que el gasto futuro propuesto para la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF). Ente que patrocina gran parte de la investigación básica del país. Y ha impulsado descubrimientos tan importantes como la detección de ondas gravitacionales. Este hallazgo abrió una nueva ventana al universo.
El plan de la Casa Blanca prevé que el presupuesto de la NSF disminuya de 8.800 millones de dólares este año a 3.900 millones de dólares en 2026, una caída de más del 55%. Un portavoz de la Casa Blanca dijo: “El presupuesto del presidente fortalece el liderazgo de Estados Unidos en investigación y desarrollo. Al garantizar que la financiación federal se destine a una investigación legítima y no a un despilfarro progresista”.
El documento de justificación enviado al Congreso afirma que la agencia de seguridad busca modernizar el equipamiento nuclear del país y proteger al pueblo estadounidense. Añade que el presupuesto de armamento respalda un arsenal seguro, fiable y eficaz. Además de proporcionar sistemas de propulsión nuclear a la Armada de EE UU y modernizar las instalaciones nucleares en todo el complejo científico y de producción.

Desplome financiero a la ciencia
En el proyecto de presupuesto se prevé una caída en la financiación de la Fundación Nacional de Ciencias. Para química se desplome un 75%, de más de 244 millones de dólares. La investigación de materiales se reduciría un 71%, hasta los 92 millones de dólares. Y las matemáticas y las ciencias físicas en general se enfrentan a recortes del 67%, hasta los 515 millones de dólares.
La NSF ha calculado que, si se implementa la propuesta, su tasa de éxito en la financiación de subvenciones disminuirá de un promedio del 26 % a solo el 7 % en el ejercicio fiscal 2026. En total, se estima que el presupuesto de la agencia sufriría un recorte de casi el 57%. Al pasar de 9.000 millones de dólares a aproximadamente 4.000 millones.
“De aprobarse la solicitud presupuestaria se pondría fin al liderazgo científico global de Estados Unidos. Los recortes a la ciencia detendrían el avance. Pondrían en peligro la salud, la seguridad y la prosperidad futuras de nuestra nación”, señaló Sudip Parikh, director ejecutivo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Agregó que esta propuesta “contrasta marcadamente con el llamado del presidente a un compromiso renovado con el liderazgo científico estadounidense”.
Cree el Congreso ha demostrado un compromiso bipartidista con la inversión en investigación y debería repetirlo.
Fuente: