DOSSIER:
El proyecto aprobado recoge más del 85% del texto previamente discutido en el Senado y ahora pasa directamente a la Casa de Nariño para convertirse en Ley de la República
***
Se que falta mucho, pero le he cumplido a la clase trabajadora, en la que me crie como hombre libre y dirigente y a la que permanezco leal.
Ahora hay que cumplir la ley, convocaré al empresariado del país para que acordemos la aplicación real de la ley, ya no más códigos sustantivos del trabajo de adorno.
Como lo dije, dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria, el poder constituido que hace las leyes le obedeció al poder soberano que es el pueblo.
El constituyente ha sido ya convocado desde la presidencia, creo que es necesaria esa convocatoria, la participación del pueblo para cambiar a Colombia es necesaria. Lo acabamos de demostrar con los efectos que la multitudinaria manifestación del pueblo hizo sobre su voluntad y la voluntad del congreso. Sin pueblo no hay justicia social.
No llenamos una plaza de odio, llenamos todas las plazas del país, una y otra vez, llenas de esperanza. El pueblo ha despertado. El pueblo ha visto en directo, quienes están con él, quienes lo abofetean y condenan, quienes prohiben que hable, ahora ese saber popular debe expresarse en donde el pueblo es rey, en las urnas.
Por eso será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones. Espero la decisión de millones para que el próximo gobierno y congreso tengan el mandato imperativo de construir el estado social de derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz.
El sábado, con el pueblo trabajador de Antioquia, celebraremos esta gran victoria. La ley de la reforma laboral.
_____________
Fuente:
2. Petro descarta celebrar una consulta popular en Colombia por esta razón
El mandatario confirmó la derogación del decreto.
RT
20 jun 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una ceremonia el 26 de junio de 2023 en Bogotá en honor a los soldados que salvaron a un niño desaparecido.Sebastian Barros / Gettyimages.ru
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes que ya no habrá una consulta popular sobre su reforma laboral, luego de que el Senado de la República la aprobara en el proyecto de ley con informe de conciliación.
"Como lo dije, dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria, el poder constituido que hace las leyes le obedeció al poder soberano que es el pueblo", escribió en X.

Congreso de Colombia aprueba la reforma laboral de Petro
La consulta popular había sido lanzada por Petro para preguntarle a la población si estaba de acuerdo con el grueso de propuestas que, originalmente, habían sido rechazadas por el Congreso como parte de la reforma laboral.
Luego de su visto bueno del martes, la plenaria del Senado la autorizó en cuarto y último debate, con 57 votos a favor y 31 en contra. En la Cámara de Representantes recibió 126 respaldos y solo 2 rechazos.
"El constituyente ha sido ya convocado desde la Presidencia, creo que es necesaria esa convocatoria, la participación del pueblo para cambiar a Colombia es necesaria", afirmó el mandatario.
En ese sentido, comunicó que en las próximas elecciones en Colombia se entregará una papeleta para convocar una asamblea nacional constituyente.
____________
Fuente:
3. Colombia aprueba reforma laboral histórica
El proyecto aprobado recoge más del 85% del texto previamente discutido en el Senado y ahora pasa directamente a la Casa de Nariño para convertirse en Ley de la República.

Aprobación de la reforma marca el final de intensas jornadas de debate y el inicio de una nueva era para millones de trabajadores colombianos. Foto: EFE.
20 de junio de 2025 Hora: 10:24
Colombia escribió una página en su historia de lucha laboral este viernes al aprobar la reforma más ambiciosa en un siglo. Con una contundente mayoría de 126 votos a favor frente a apenas 2 en contra en la Cámara de Representantes, y 59 votos favorables contra 16 en el Senado, el Congreso avaló definitivamente esta transformación estructural que aguarda únicamente la sanción presidencial de Gustavo Petro para entrar en vigor.
La votación, realizada precisamente cuando se cerraba la legislatura, marca el final de intensas jornadas de debate y el inicio de una nueva era para millones de trabajadores colombianos que históricamente han enfrentado condiciones laborales precarias.
La reforma incorpora avances revolucionarios que transformarán radicalmente las relaciones de trabajo. Los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) recibirán contratos laborales formales con 75% del salario mínimo durante el primer año y 100% en el segundo, además de acceso pleno a seguridad social y riesgos laborales.
Las empresas deberán contratar aprendices del SENA obligatoriamente o cancelar una monetización equivalente a 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz no vinculado, garantizando así la formación técnica remunerada.
Dignificación del trabajo doméstico y cuidado
Una conquista histórica radica en la incorporación de las madres comunitarias a la planta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), reconociendo oficialmente décadas de labor social no remunerada adecuadamente.
La legislación refuerza la contratación formal de trabajadoras domésticas, sector tradicionalmente marginado, mientras establece que el trabajo dominical y festivo se remunerará con recargo del 100%, duplicando los ingresos en estos días.
Los estudiantes de carreras sanitarias durante sus internados recibirán salario mínimo legal mensual, reconociendo su contribución al sistema de salud nacional.
Transformación de modalidades laborales
La reforma elimina definitivamente el pago por horas, estableciendo el salario mínimo como base para cualquier relación laboral, mientras consagra el contrato a término indefinido como modalidad general de vinculación.
Las plataformas digitales de reparto deberán garantizar seguridad social y riesgos laborales a sus trabajadores, formalizando un sector que había operado en la informalidad durante años.
Los teletrabajadores recibirán subsidios de conectividad para el desempeño de sus funciones, reconociendo las nuevas realidades del trabajo remoto post-pandemia.
Licencias especiales
El artículo 16 de la legislación establece ocho causales para licencias remuneradas especiales, incluyendo ejercicio del derecho al voto, cargos oficiales transitorios, citas médicas urgentes o programadas, y tratamientos por endometriosis.
El pueblo trabajador de Colombia ha ganado su primera victoria después de 34 años, cuando en la constitución se ordenó hacer una ley del estatuto del trabajo, orden desde entonces incumplida.
Se que falta mucho, pero le he cumplido a la clase trabajadora, en la que me crie como Mostrar más
También contempla licencias por calamidad doméstica, comisiones sindicales, acompañamiento a entierros de compañeros laborales y asistencia escolar como acudientes.
Innovadoramente, la reforma incluye un día compensatorio remunerado cada seis meses para empleados que certifiquen desplazarse en bicicleta al trabajo, promoviendo la movilidad sostenible.
Fortalecimiento de sectores vulnerables
Las trabajadoras rurales reciben garantías laborales reforzadas, reconociendo su contribución fundamental a la seguridad alimentaria nacional, mientras las personas cuidadoras podrán concertar con empleadores espacios específicos para ejercer sus labores de cuidado.
La jornada nocturna iniciará a las 19:00 horas local con su respectivo recargo, beneficiando a millones de trabajadores nocturnos históricamente desprotegidos.
___________
Autor: TeleSUR: drb - RR
Fuente: @petrogustavo - Agencias