Sponsor

Recent

PETRO DEROGA CONSULTA POPULAR POR APROBACIÓN REFORMA LABORAL Y ANUNCIA PAPELETA PARA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

DOSSIER: 
El proyecto aprobado recoge más del 85% del texto previamente discutido en el Senado y ahora pasa directamente a la Casa de Nariño para convertirse en Ley de la República
***
🔴El pueblo trabajador de Colombia ha ganado su primera victoria después de 34 años, cuando en la constitución se ordenó hacer una ley del estatuto del trabajo, orden desde entonces incumplida.

Se que falta mucho, pero le he cumplido a la clase trabajadora, en la que me crie como hombre libre y dirigente y a la que permanezco leal.

Ahora hay que cumplir la ley, convocaré al empresariado del país para que acordemos la aplicación real de la ley, ya no más códigos sustantivos del trabajo de adorno.

Como lo dije, dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria, el poder constituido que hace las leyes le obedeció al poder soberano que es el pueblo.

El constituyente ha sido ya convocado desde la presidencia, creo que es necesaria esa convocatoria, la participación del pueblo para cambiar a Colombia es necesaria. Lo acabamos de demostrar con los efectos que la multitudinaria manifestación del pueblo hizo sobre su voluntad y la voluntad del congreso. Sin pueblo no hay justicia social.

No llenamos una plaza de odio, llenamos todas las plazas del país, una y otra vez, llenas de esperanza. El pueblo ha despertado. El pueblo ha visto en directo, quienes están con él, quienes lo abofetean y condenan, quienes prohiben que hable, ahora ese saber popular debe expresarse en donde el pueblo es rey, en las urnas.

Por eso será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones. Espero la decisión de millones para que el próximo gobierno y congreso tengan el mandato imperativo de construir el estado social de derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz.

El sábado, con el pueblo trabajador de Antioquia, celebraremos esta gran victoria. La ley de la reforma laboral.

_____________
Fuente:

2. Petro descarta celebrar una consulta popular en Colombia por esta razón
El mandatario confirmó la derogación del decreto.


RT
20 jun 2025


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una ceremonia el 26 de junio de 2023 en Bogotá en honor a los soldados que salvaron a un niño desaparecido.Sebastian Barros / Gettyimages.ru

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes que ya no habrá una consulta popular sobre su reforma laboral, luego de que el Senado de la República la aprobara en el proyecto de ley con informe de conciliación.

"Como lo dije, dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria, el poder constituido que hace las leyes le obedeció al poder soberano que es el pueblo", escribió en X.

Congreso de Colombia aprueba la reforma laboral de Petro

La consulta popular había sido lanzada por Petro para preguntarle a la población si estaba de acuerdo con el grueso de propuestas que, originalmente, habían sido rechazadas por el Congreso como parte de la reforma laboral.

Luego de su visto bueno del martes, la plenaria del Senado la autorizó en cuarto y último debate, con 57 votos a favor y 31 en contra. En la Cámara de Representantes recibió 126 respaldos y solo 2 rechazos.

"El constituyente ha sido ya convocado desde la Presidencia, creo que es necesaria esa convocatoria, la participación del pueblo para cambiar a Colombia es necesaria", afirmó el mandatario.

En ese sentido, comunicó que en las próximas elecciones en Colombia se entregará una papeleta para convocar una asamblea nacional constituyente.

____________
Fuente:

3. Colombia aprueba reforma laboral histórica

El proyecto aprobado recoge más del 85% del texto previamente discutido en el Senado y ahora pasa directamente a la Casa de Nariño para convertirse en Ley de la República.

Aprobación de la reforma marca el final de intensas jornadas de debate y el inicio de una nueva era para millones de trabajadores colombianos. Foto: EFE.

20 de junio de 2025 Hora: 10:24
 
Colombia escribió una página en su historia de lucha laboral este viernes al aprobar la reforma más ambiciosa en un siglo. Con una contundente mayoría de 126 votos a favor frente a apenas 2 en contra en la Cámara de Representantes, y 59 votos favorables contra 16 en el Senado, el Congreso avaló definitivamente esta transformación estructural que aguarda únicamente la sanción presidencial de Gustavo Petro para entrar en vigor.


La votación, realizada precisamente cuando se cerraba la legislatura, marca el final de intensas jornadas de debate y el inicio de una nueva era para millones de trabajadores colombianos que históricamente han enfrentado condiciones laborales precarias.

La reforma incorpora avances revolucionarios que transformarán radicalmente las relaciones de trabajo. Los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) recibirán contratos laborales formales con 75% del salario mínimo durante el primer año y 100% en el segundo, además de acceso pleno a seguridad social y riesgos laborales.

Las empresas deberán contratar aprendices del SENA obligatoriamente o cancelar una monetización equivalente a 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz no vinculado, garantizando así la formación técnica remunerada.

Dignificación del trabajo doméstico y cuidado

Una conquista histórica radica en la incorporación de las madres comunitarias a la planta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), reconociendo oficialmente décadas de labor social no remunerada adecuadamente.

La legislación refuerza la contratación formal de trabajadoras domésticas, sector tradicionalmente marginado, mientras establece que el trabajo dominical y festivo se remunerará con recargo del 100%, duplicando los ingresos en estos días.


🇨🇴 ¡Acuerdo histórico! Tras 27 meses de trámite, el Congreso aprueba la reforma laboral, Senado y Cámara ratifican en conciliación: recargos nocturnos desde las 7 p.m., pago del 100 % por domingos/festivos, tope a contratos fijos, y aprendiz del SENA con derechos laborales.
Imagen
9
Responder
Copia enlace

Los estudiantes de carreras sanitarias durante sus internados recibirán salario mínimo legal mensual, reconociendo su contribución al sistema de salud nacional.

Transformación de modalidades laborales

La reforma elimina definitivamente el pago por horas, estableciendo el salario mínimo como base para cualquier relación laboral, mientras consagra el contrato a término indefinido como modalidad general de vinculación.

Las plataformas digitales de reparto deberán garantizar seguridad social y riesgos laborales a sus trabajadores, formalizando un sector que había operado en la informalidad durante años.

Los teletrabajadores recibirán subsidios de conectividad para el desempeño de sus funciones, reconociendo las nuevas realidades del trabajo remoto post-pandemia.

Licencias especiales

El artículo 16 de la legislación establece ocho causales para licencias remuneradas especiales, incluyendo ejercicio del derecho al voto, cargos oficiales transitorios, citas médicas urgentes o programadas, y tratamientos por endometriosis.

El pueblo trabajador de Colombia ha ganado su primera victoria después de 34 años, cuando en la constitución se ordenó hacer una ley del estatuto del trabajo, orden desde entonces incumplida. Se que falta mucho, pero le he cumplido a la clase trabajadora, en la que me crie como Mostrar más
4,7 mil
Responder
Copia enlace

También contempla licencias por calamidad doméstica, comisiones sindicales, acompañamiento a entierros de compañeros laborales y asistencia escolar como acudientes.

Innovadoramente, la reforma incluye un día compensatorio remunerado cada seis meses para empleados que certifiquen desplazarse en bicicleta al trabajo, promoviendo la movilidad sostenible.

Fortalecimiento de sectores vulnerables

Las trabajadoras rurales reciben garantías laborales reforzadas, reconociendo su contribución fundamental a la seguridad alimentaria nacional, mientras las personas cuidadoras podrán concertar con empleadores espacios específicos para ejercer sus labores de cuidado.

La jornada nocturna iniciará a las 19:00 horas local con su respectivo recargo, beneficiando a millones de trabajadores nocturnos históricamente desprotegidos.

___________
Autor: TeleSUR: drb - RR
Fuente: @petrogustavo - Agencias

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

RAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZAS

RAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZAS

DOSSIER:  Imagen: https://s2-oglobo.glbimg.com 1. La razón 'oculta' de la guerra de Trump c…

Biblioteca Emancipación