Sponsor

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICACOLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA14 Ago 2025 0 Comentarios

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en b...

CONEJOS CON CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

NI EN LA MUERTE HAY RECONCILIACIÓN: LA FAMILIA DE MIGUEL URIBE NO QUISO A PETRO EN EL SEPELIONI EN LA MUERTE HAY RECONCILIACIÓN: LA FAMILIA DE MIGUEL URIBE NO QUISO A PETRO EN EL SEPELIO14 Ago 2025 0 Comentarios

Es el fracaso de la palabra sobre la bala, del respeto sobre el fanatismo, de la razón sobre el...

LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DESAFÍA A LA IALA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DESAFÍA A LA IA14 Ago 2025 0 Comentarios

 El avance podría propiciar nuevas vacunas más seguras y establesUn ordenador cuántico simula l...

GOBERNAR SIN HEGEMONÍA ES ADMINISTRAR EL VACÍOGOBERNAR SIN HEGEMONÍA ES ADMINISTRAR EL VACÍO14 Ago 2025 0 Comentarios

Las élites políticas, económicas, mediáticas y judiciales que han gobernado históricamente Colombia ...

CREAN PLÁSTICO HECHO CON DESECHOS DE UVA QUE SE DESCOMPONE EN 17 DÍASCREAN PLÁSTICO HECHO CON DESECHOS DE UVA QUE SE DESCOMPONE EN 17 DÍAS14 Ago 2025 0 Comentarios

El sustituto del plástico estará hecho con desechos de uvaSe descompone en 17 días, ofreciendo una a...

EL OSO Y EL ÁGUILA SE ENFRENTAN EN ALASKAEL OSO Y EL ÁGUILA SE ENFRENTAN EN ALASKA14 Ago 2025 0 Comentarios

La cumbre de Alaska no sólo tratará de Ucrania también podría ser el primer pasado para un nuevo tra...

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANCESTRO HUMANO EN ETIOPIADESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANCESTRO HUMANO EN ETIOPIA14 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos afirman haber descubierto una nueva especie de ancestro humano en Etiopía, pero la comun...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IVLA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IV14 Ago 2025 0 Comentarios

[ENTRE LA EXPLOTACION, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEO]Degeneración del capitalismo y Geoestrategia del C...

ESTE CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EL CO2... ¡PROBÁNDOLO CON SU PROPIA LENGUA!ESTE CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EL CO2... ¡PROBÁNDOLO CON SU PROPIA LENGUA!14 Ago 2025 0 Comentarios

Inspiración de la marca de refrescos Schweppes y creador del agua con gas, Priestley también descubr...

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICAEL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

PUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKAPUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKA13 Ago 2025 0 Comentarios

Desde una guerra que ningún envío de armas puede revertir hasta un embargo petrolero roto, la influe...

INCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORASINCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORAS13 Ago 2025 0 Comentarios

Esto es lo que una comida alta en grasas le hace a un cerebro sano en solo 4 horasUn nuevo estudio r...

MÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJOMÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJO13 Ago 2025 0 Comentarios

La esfera privada ha suplantado a la esfera pública: el Estado, en Occidente, se ha convertido en un...

CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

Recent

RAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZAS

DOSSIER:

 Imagen: https://s2-oglobo.glbimg.com

1. La razón 'oculta' de la guerra de Trump contra Brasil
La decisión ha escalado las tensiones entre Washington y Brasilia.
RT. -11 jul 2025

Imagen ilustrativaGettyimages.ru

Fuentes consultadas por el diario Folha aseguran que más allá de las presiones para favorecer al ultraderechista Jair Bolsonaro o la cumbre de los BRICS, la verdadera razón del presidente estadounidense, Donald Trump, para imponer sus nuevos aranceles de 50 % a Brasil tiene que ver con las reglas para las grandes tecnológicas que hay en el gigante sudamericano.

Según los especialistas, el juicio impulsado por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil para determinar el alcance de las responsabilidad de las plataformas de redes sociales sobre los contenidos que se publican, ha sido vista por el gobierno estadounidense como una afrenta.

Sesión del Supremo Tribunal Federal de Brasil, en Brasilia, 4 de septiembre del 2024.Mateus Bonomi / AGIF / Sipa USA / Legion-Media

En el centro de la diana está Alexandre de Moraes, el mediático ministro de la corte que dictó sanciones que afectaron en su momento al magnate dueño de X, Elon Musk. La decisión, con una multa de por medio, fue vista por el empresario como un ataque a la libertad de expresión, posición compartida por plataformas como Rumble, ahora prohibida en Brasil.

De hecho, en febrero pasado, Trump Media & Technology Group, perteneciente al presidente estadounidense, y Rumble presentaron una demanda conjunta contra el ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes, al que sindican de haber censurado ilegalmente a la derecha en las redes sociales.

El lunes, Folha consultó con un miembro del gobierno de Trump que arremetió contra las decisiones del STF por considerar que buscan desestabilizar la democracia para sostener a un "gobierno impopular", en referencia a la administración de Luiz Inácio Lula da Silva.

Sanciones en ascenso

Hasta ahora, EE.UU. se habría limitado a evaluar sanciones a De Moraes. Sin embargo, en las últimas semanas -siempre de acuerdo al diario brasileño- el Gobierno de Trump optó por subir los decibeles contra la justicia de Brasil, esta vez alegando una supuesta "caza de brujas" contra Bolsonaro, actualmente procesado por su presunta implicación en una trama golpista en enero de 2022.

En una reunión, Trump habría apostado por el arma arancelaria incluso antes de la reciente cumbre de los BRICS, que se desarrolló esta semana en Río de Janeiro y que fue gasolina para que el mandatario amenazara con más tarifas a los que negocien con el bloque. Sin embargo, el tenor de la medida tomó por "sorpresa" a varios funcionarios, que solo sugirieron gravar algunos productos y no un 'tarifazo' general de 50 %.

__________________
Fuente:

2. Aranceles de EEUU a Brasil: "Es un modo de presión geopolítica"
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel de hasta 50% a las exportaciones brasileñas. La medida se aplicaría a partir del 1 de agosto.

LATAM, 11/07/025

"Sabíamos que Donald Trump daría alguna respuesta a la Cumbre de los BRICS, realizada en Río de Janeiro, ya que anteriormente había hecho declaraciones amenazando con aplicar aranceles a los países que adhieran a este foro político. Este impuesto del 50% a los productos brasileños es un modo de presión geopolítica debido al juicio político contra Jair Bolsonaro", comentó Ignacio Lemus, corresponsal de Telesur en Brasil a Acentos.

"Los empresarios y los medios de comunicación que responden a las empresas brasileñas mostraron repudio a los aranceles. Se ve un aire de unidad de diversos sectores que son antagónicos entre sí, pero que unifican criterios ante una medida desde el exterior", agregó.

Ante este panorama, Lemus contó que, "si bien Estados Unidos no es el mayor aliado comercial de Brasil, las exportaciones a la nación norteamericana son significativas y Lula Da Silva responderá con medidas recíprocas", cerró.

_________________
Fuente:

3. La guerra de Trump y la paz de Lula

Por Emir Sader
Página 12.-11 de julio de 2025 - 00:01

. Imagen: EFE

Desde Río de Janeiro

El texto de Trump contiene graves errores, esenciales para su razonamiento. El primero, y el más ilustrativo de la brutalidad de sus acciones, es su desconocimiento de la balanza comercial de Brasil con Estados Unidos.

Desde que asumió el cargo, convencido de que Estados Unidos ha sufrido en sus relaciones con otros países, ni siquiera preguntó si ese sería el caso de Brasil. Por extensión, asumió que Brasil estaba en la misma situación que otros países.

No consultó con nadie ni mostró el texto a ningún asesor. Y se excedió en un 50% para calcular una cifra elevada. Simplemente, con arrogancia, lo puso por escrito y lo publicó.

Hablar de las relaciones comerciales de Brasil con Estados Unidos y desconocer si hay superávit o déficit es una muestra de enorme ignorancia para el presidente de un país, más aún del más poderoso del mundo.

En segundo lugar, referirse a la condena de Bolsonaro como una cacería de brujas, una persecución. Desconoce el intento de golpe de Estado en Brasil y el grado de implicación de Bolsonaro en él. Ciertamente no presenció las atroces escenas de la invasión de los principales edificios de la Explanada de los Ministerios, ni preguntó a nadie al respecto.

En tercer lugar, afirmar que Bolsonaro es uno de los líderes políticos más prominentes y reconocidos del mundo va más allá de cualquier visión mínimamente sensata de esta figura. Hace realidad su voluntad y se sale con la suya con semejante barbarie.

En cuarto lugar, creer que el destino de Bolsonaro está en manos del gobierno federal es ignorar que se trata de un caso en trámite en la Justicia, otro poder de la democracia brasileña.

En resumen, esta es una afirmación, como mínimo, sin sentido. Da la impresión de que Eduardo Bolsonaro está impulsando la política estadounidense hacia Brasil. Ni más ni menos. Por absurda que parezca esta situación.

La respuesta de Lula fue madura y sensata. Reafirmó la soberanía de Brasil sobre todo lo que ocurre en el país y recordó que el gobierno brasileño no tiene nada que ver con el caso de Bolsonaro, actualmente en trámite judicial.

Desesperado por las predicciones de que, una vez concluido el proceso en su contra, Bolsonaro sería condenado y encarcelado en octubre de este año, su hijo le comunicó o transmitió esta situación a Trump, quien, con su mensaje y sus excesivos elogios a Bolsonaro, intentó evitar su arresto.

Todo se basa en ilusiones, en cómo Trump desearía que fuera la realidad para confirmar sus convicciones subjetivas. El mundo estaría a sus pies, hasta el punto de imponer esos impuestos del 50% a Brasil.

¿Será debido a la irritación por el éxito de los Brics y de Lula como líder del bloque? ¿Será debido, una vez más, a su incomodidad con la tesis de la desdolarización, a la que Lula volvió a referirse?

¿O a la combinación de estas situaciones, que desplazan a Estados Unidos y amenazan la hegemonía menguante del dólar en el mundo?

¿Es posible, como ha sucedido repetidamente, que, al menos cuando alguien le diga que la balanza comercial de Brasil con Estados Unidos es contraria a lo que dijo y que la tasa del 50% sería brutal, cambie su postura o la flexibilice antes del 1 de agosto, fecha de entrada en vigor?

Es una demostración más de la falta de preparación del actual presidente estadounidense para liderar la potencia económica y militar aún más fuerte del mundo.

_____________
Fuente:

4. El presidente de Brasil le exigió a Trump "respeto" por la justicia de su país
Lula se planta y advierte a Estados Unidos que habrá represalias
"Brasil adoptará las medidas necesarias para proteger a su pueblo", dijo Lula en una entrevista. Trump amenazó el miércoles con imponer aranceles del 50 por ciento al país sudamericano por el juicio contra Bolsonaro.

Página 12
11 de julio de 2025

. Imagen: AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50 por ciento anunciado por su par Donald Trump, y que, si fracasa, aplicará la misma medida a las importaciones estadounidenses. En una entrevista al canal TV Record, el mandatario también le exigió a Trump "respeto" por la justicia brasileña, después de que el líder republicano saliera en defensa del expresidente Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por golpismo, y de alguna manera justificara con ese juicio las sanciones arancelarias.

"Más respeto" con Brasil

"Si el presidente Trump conociera un poquito Brasil, tendría más respeto. Somos un país grande y soberano con una larga tradición diplomática con todos los países. Brasil adoptará las medidas necesarias para proteger a su pueblo y a sus empresas", dijo Lula durante la entrevista con Record, en la que agregó que buscará negociar, aunque si la amenaza de Trump persiste destacó: "Podremos apelar a la Organización Mundial del Comercio, proponer investigaciones internacionales. Pero lo principal es la Ley de Reciprocidad aprobada por el Congreso. Si él nos cobra 50 por ciento, nosotros le cobraremos 50 por ciento".

Lula adelantó que creará un comité, al que invitará a empresarios, para acompañar la situación a diario y "repensar la política comercial brasileña con EE.UU.". Trump anunció el miércoles un arancel del 50 por ciento adicional a las importaciones de Brasil a partir del 1 de agosto. Alegó principalmente "la forma en que Brasil" trata a Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente intentar dar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante Lula.

El presidente estadounidense también criticó los fallos del Tribunal Supremo brasileño, "secretos" e "ilegales" según él, para bloquear perfiles en redes sociales dedicados a diseminar información falsa contra instituciones democráticas. En la entrevista de este jueves, Lula relató que, en un primer momento, creyó que la carta en la que Trump anunció la sanción comercial era "apócrifa" y volvió a reivindicar la "soberanía de Brasil" y la independencia de los tres poderes de su país.

"Si lo que hizo Trump en el Capitolio (en alusión al asalto del 6 de enero de 2021) lo hubiera hecho aquí en Brasil, estaría siendo procesado como Bolsonaro y se arriesgaría a ir a prisión", expresó Lula. "Y yo no me meto en el poder judicial, porque aquí es autónomo", aseguró el mandatario para después subrayar que las reglas que rigen en Brasil las establece el Congreso brasileño.

Una carta "ofensiva"

En la vertiente diplomática, el gobierno brasileño convocó el miércoles al encargado de negocios de la embajada estadounidense, Gabriel Escobar, para expresar su protesta. La secretaria para EE.UU. del ministerio de Exteriores, María Luisa Escorel, le dijo que "Brasil devolvía la carta" de Trump por ser "ofensiva" y contener "falsedades" sobre la relación comercial bilateral. Unas horas antes, Escorel le había transmitido a Escobar su "malestar" por una nota que divulgó la embajada de EE.UU. en defensa de Bolsonaro.

La Federación de Industrias del Estado de San Paulo (Fiesp), la mayor patronal de Brasil, acusó este jueves a Trump de "romper las reglas" y desconocer más de 200 años de "excelente" relación bilateral. En 2024 Brasil exportó a EE.UU. 40.368 millones de dólares en productos brasileños, lo que supuso el 12 por ciento de las ventas totales del país. Los principales bienes fueron petróleo, café, acero y productos siderúrgicos, que ya habían sido gravados previamente por Trump.

_____________
Fuente:

5. Trump amenaza con imponer un arancel del 50 % a Brasil si se juzga a su amigo Jair Bolsonaro

Cronicon 
11 julio, 2025 


RESUMEN AGENCIAS /

El Gobierno de Brasil que lidera el presidente Luis Inácio Lula da Silva denunció el descabellado chantaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en virtud del cual busca intimidar al poder judicial de esta nación suramericana para que se abstenga de procesar al exmandatario fascista Jair Bolsonaro.

Con gallardía respondió el presidente Lula da Silva, a su homólogo estadounidense, quien con pretensiones imperiales busca asumir posturas injerencistas como en la época de la Doctrina Monroe.

«Trump necesita saber que el mundo ha cambiado. No queremos un emperador», manifestó el mandatario brasileño.


El prepotente inquilino de la Casa Blanca había anunciado en una carta a Lula, publicada en su red social, que impondría un impuesto de 50 por ciento a los productos de exportación brasileños y exigió que fuera detenida la cacería de brujas contra el exgobernante Jair Bolsonaro, quien está sujeto a juicio por intentar un golpe de Estado.


«La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado en todo el mundo durante su mandato, incluso por parte de Estados Unidos, es una vergüenza internacional», expresa Trump en su atrevida misiva.

Lula no se arredró: «Creo que está muy mal y es muy irresponsable que un presidente amenace a otros en las redes sociales. La gente tiene que aprender que el respeto es algo bueno».


“Si nos cobra el 50 %, le cobraremos el 50 %. A Brasil se le respeta”, agregó Lula.

Trump no se dio cuenta de que la balanza comercial favorece a su país, no a Brasil. Según la Oficina del Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), el comercio total de bienes entre ambas naciones fue de 92 mil millones de dólares en 2024. Las exportaciones estadounidenses a Brasil sumaron 49.700 millones y las importaciones desde Brasil totalizaron 42.300 millones. Hay un superávit a favor de Estados Unidos por 7.400 millones. Si se castigaran en forma recíproca con un impuesto de 50 por ciento, saldría perdiendo Trump. China es el principal socio comercial de Brasil, forman parte del BRICS y han comenzado a sustituir al dólar con sus propias monedas.

Respuesta oficial del Gobierno de Brasil

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió de manera categórica a las inaceptables presiones del altanero mandatario estadounidense

A través de un comunicado oficial, el Gobierno del presidente Lula da Silva se pronunció respecto de la intolerable amenaza del magnate mandatario estadounidense, en los siguientes términos:

Ante la declaración pública realizada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las redes sociales en la tarde del miércoles 9 de julio, es importante destacar:

Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie.

El proceso judicial contra quienes planearon el golpe de Estado es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de las instituciones nacionales.

En el contexto de las plataformas digitales, la sociedad brasileña rechaza contenidos de odio, racismo, pornografía infantil, estafas, fraudes y discursos contrarios a los derechos humanos y a las libertades democráticas.


En Brasil, la libertad de expresión no debe confundirse con la agresión ni con prácticas violentas. Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña.

La información sobre el supuesto déficit estadounidense en la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos es falsa. Las propias estadísticas del gobierno estadounidense demuestran un superávit de US$410 mil millones en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años.

En este sentido, cualquier medida de elevación unilateral de tarifas será respondida a la luz de la Ley de Reciprocidad Económica brasileña.

La soberanía, el respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7345. Los Dos Ladrones. Carey, Bernardo.

     © Libro N° 7345. Los Dos Ladrones. Carey, Bernardo. Emancipación. Mayo 23...
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7344. La Isla Del Fin Del Siglo. Finzi, Alejandro.

     © Libro N° 7344. La Isla Del Fin Del Siglo. Finzi, Alejandro....
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7343. Talk Show. Chabaud, Jaime.

     © Libro N° 7343. Talk Show. Chabaud, Jaime. Emancipación. Mayo 23 de...
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más