Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

CARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

Recent

EL PULMÓN VERDE DEL APARTHEID

Desde la década de 1960, Israel ha plantado millones de árboles en el desierto del Naqab y en Cisjordania. La repoblación forestal encubre la limpieza étnica y, literalmente, oculta las pruebas

ARVIND DILAWAR


El bosque de Yatir, en el actual Israel, es una zona boscosa totalmente plantada en la región desértica que los palestinos llaman Naqab y los israelíes Néguev. Los cuatro millones de árboles que componen el Yatir fueron plantados por el Fondo Nacional Judío (FNJ) a partir de la década de 1960, como parte de una larga campaña de promoción de la plantación de árboles en Israel entre los judíos de EEUU y otros países como un acto benéfico de ecologismo y un medio de conmemorar a los seres queridos.

En realidad, los trabajadores forestales del FNJ iban acompañados de la policía israelí, armada y con gases lacrimógenos, cuando desplazaron a los beduinos, las tribus árabes de pastores que vivían donde hoy se alzan los árboles. Desde 1948, el régimen israelí ha utilizado la forestación para desarraigar comunidades palestinas como Atir (como se conocía a Yatir), limitar por la fuerza el crecimiento de otras y ocultar pruebas de otras ya destruidas. Por el camino, organizaciones como el FNJ han ayudado tanto a financiar las operaciones como a blanquearlas a contribuyentes desprevenidos.

Desplazamiento por forestación

«Desde la Nakba, la forestación se ha empleado como herramienta para facilitar el desplazamiento y despojar de sus tierras a los palestinos», afirma Myssana Morany, abogada de Adalah, el Centro Jurídico para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel. El desplazamiento de palestinos mediante la forestación israelí adopta muchas formas. Inmediatamente después de la Nakba, los sionistas utilizaron árboles para ocultar las ruinas de las comunidades palestinas destruidas y disuadir a sus residentes desplazados de regresar. Las comunidades que aún quedaban en pie a veces se rodeaban de «reservas naturales», lo que permitía al Estado confiscar tierras privadas palestinas para un uso público ostensible y, al mismo tiempo, impedir su crecimiento futuro.

Más recientemente, la Autoridad de Tierras de Israel y el FNJ se han lanzado a plantar en el Naqab, desplazando a comunidades beduinas como Atir, cuyos residentes se han convertido en intrusos donde antes vivían o trabajaban, ya que ahora estos territorios son considerados tierras estatales. En total, el FNJ presume de haber plantado 250 millones de árboles en Israel y en su sitio web sigue solicitando donaciones para plantar más.

Un mapa interactivo creado por Adalah y Bimkom, organización israelí de DDHH, identifica las comunidades beduinas del Naqab que siguen amenazadas por el régimen israelí. Tras la Nakba, la mayoría de las comunidades beduinas de Israel se vieron obligadas a instalarse en reservas concentradas en una zona militar cerrada conocida como Siyag, donde aún carecen de servicios e infraestructuras básicas.

A día de hoy, el régimen israelí ha reconocido oficialmente a menos de una docena de las comunidades beduinas del Siyag, dejando a las treinta y cuatro restantes bajo amenaza constante de desalojo y demolición. Al menos nueve están bajo amenaza inminente, lo que significa que ya han comenzado los procedimientos de desalojo o las demoliciones. Estas comunidades pueden ser desplazadas con diversos pretextos del régimen israelí, incluidos los proyectos de forestación.

Aunque el FNJ promociona los beneficios medioambientales de estos esfuerzos como la revitalización del suelo, la prevención de inundaciones y la lucha contra el cambio climático mediante la captura de carbono, incluso eso parece ser falso. Los críticos citados por la Escuela de Medio Ambiente de Yale afirman que el bosque de Yatir ha eliminado un ecosistema diverso para especies raras y puede, de hecho, estar acelerando el cambio climático al retener más calor del que el desierto reflejaba anteriormente al espacio. La Sociedad para la Protección de la Naturaleza de Israel, la mayor organización ecologista sin ánimo de lucro del país, también ha argumentado que los proyectos de forestación en el Naqab deben detenerse, afirmando que «constituyen una amenaza significativa para la biodiversidad única» de la tierra.

Como si fuera poco, la forestación israelí no se limita a las fronteras internacionalmente reconocidas de Israel. Morany cita documentos políticos de la coalición de régimen del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en 2022 que comprometían explícitamente al Estado a forestar partes de la Cisjordania ocupada. Según el Instituto Akevot, que señala documentos internos del FNJ de 1987, la organización también ha estado plantando en Cisjordania durante décadas para evitar que los palestinos utilicen de otro modo tierras que podrían convertirse en asentamientos ilegales israelíes en el futuro.

De la caridad a la crueldad

Adalah ha intentado impedir nuevos proyectos de forestación, así como el desplazamiento de palestinos en general, mediante vías legales en Israel, pero ha tenido poco éxito. Para empezar, los palestinos vacilan mucho a la hora de recurrir al sistema jurídico israelí, que con frecuencia falla en su contra, estableciendo una sentencia adversa donde antes había al menos inseguridad jurídica.

Además, Morany denuncia que, cuando se les presentan pruebas claras y reclamaciones legales sólidas de propiedad palestina, los tribunales israelíes recurren a lagunas jurídicas, como reclasificar arbitrariamente los proyectos de forestación como proyectos agrícolas, que son adjudicados por burócratas, políticos y miembros del FNJ israelíes a puertas cerradas. También hay un sionismo arraigado en el sistema jurídico, como se puso de manifiesto en un caso del Tribunal Supremo israelí de 2010 en el que uno de los jueces defendió la forestación citando extensamente la Biblia.

Incapaces de recurrir a los tribunales o de defender sus tierras de los trabajadores forestales flanqueados por policías armados, los palestinos siguen siendo desplazados por los árboles, muchos de ellos financiados por la caridad pero plantados con malicia. Cortar esa cadena que va de la caridad a la crueldad puede ser uno de los únicos medios de frenar los esfuerzos de forestación israelíes contra los palestinos.

«Las autoridades israelíes y el FNJ recurren al lavado verde para enmascarar sus crímenes en la Palestina histórica, aparentando esfuerzos ecológicos mientras causan graves daños a los palestinos y, en ocasiones, también al medio ambiente», afirma Morany. «Ya hemos observado un caso en el que los donantes, tras reflexionar, llegan a reconocer y disculparse por las consecuencias de sus contribuciones a la forestación del FNJ».

El caso al que se refiere Morany es el del llamado Bosque de Sudáfrica. Financiado con contribuciones al FNJ de judíos sudafricanos, el bosque se plantó sobre la aldea palestina de Lubya, cuyos residentes fueron desplazados durante la Nakba. En 2015, los sudafricanos, incluidos algunos de los contribuyentes originales al bosque, se disculparon formalmente por su papel en el desplazamiento de los palestinos como parte de 'Stop the FNJ', una campaña internacional para revelar la verdadera naturaleza de la forestación israelí. La campaña proporciona material educativo y recursos organizativos sobre el FNJ, el cese de la forestación y el fin de la ocupación israelí de Palestina en general. También solicita donaciones propias para plantar olivos en Cisjordania como modo de apoyar a los agricultores palestinos.

Jacobinlat
----
_______
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 987

EMANCIPACIÓN N° 987

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación