Sponsor

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOSMICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio pone en evidencia la relación directa entre contaminación ambiental y amenazas a la sal...

ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDOARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO03 Abr 2025 0 Comentarios

El aspecto más sorprendente de la lista es el ensañamiento con Asia, en particular con países del In...

CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOSCREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podrí...

CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBALCHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL03 Abr 2025 0 Comentarios

Los avances tecnológicos de ChinaImagen E.OEnrique Dussel Peters*Hemos insistido consistentemente en...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRAAMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando des...

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

Recent

LA EDICIÓN GENÉTICA EN HUMANOS SERÁ NECESARIA PARA COLONIZAR OTROS PLANETAS, SEÑALAN EXPERTOS

Varios científicos y especialistas consideran que es la única forma de que el cuerpo humano tolere las condiciones extremas de la vida extraterrestre. Una idea bastante controvertida y peligrosa.

En 2016, George Church, genetista de Harvard, identificó más de 40 genes que servirían para hacer el cuerpo más resistente al entorno espacial.cokada/Getty Images

La exploración y colonización de otros planetas, quizá incluso fuera del Sistema Solar, es uno de los tópicos más antiguos de la ciencia ficción. En Historia verdadera de Luciano de Samósata, una obra del siglo II, aparece, por ejemplo, un relato sobre un viaje imaginario a la Luna y la colonización de Venus.

Desde la segunda mitad del siglo pasado, es decir, desde que empezamos a explorar el espacio de verdad, el concepto de ser solo una fantasía ha empezado a desvanecerse poco a poco: hoy, los científicos de renombre piensan de verdad que debemos prepararnos para colonizar el espacio, y que podría llevarse a cabo dentro de pocas décadas.

“Necesitamos un plan B para nuestra especie”, declaró Stephen Hawking hace diez años. “Si seguimos así, dentro de cien años tendremos que estar listos para colonizar el espacio y llegar a nuevos mundos. En primer lugar a la Luna, pero a finales de siglo algunos de nosotros ya deberíamos estar en Marte”, aseveró el astrofísico.

Y en 2021, por poner otro ejemplo, un grupo de investigadores y un estudio de diseño arquitectónico participaron en un concurso de la Mars Society, el organismo que pretende promover el futuro de la humanidad en Marte, diseñando una ciudad futurista, llamda “Nüwa”, idealmente autosuficiente y sostenible, construida por completo con recursos extraídos directamente del planeta rojo.

Científicos de China exploran la resistencia de Syntrichia caninervis, una clase de musgo del desierto abundante en la Tierra, para usarlo en la tarea de colonizar Marte.

La complejidad de vivir en otros planetas

Soñar no cuesta nada, por supuesto, pero lo cierto es que por el momento aún estamos muy lejos de tan ambicioso objetivo que, como es fácil imaginar, implica retos tecnológicos y científicos extremadamente complejos. Pero no solo eso: además de los problemas, digamos, logísticos (como: ¿de dónde extraer los recursos? ¿Cómo producir alimentos y agua? ¿Cómo transportar materiales y energía?), hay otros de índole médica igualmente complicados. Por el momento, no sabemos casi nada sobre los efectos a largo plazo de la estancia del cuerpo humano en entornos no terrestres, y lo poco que conocemos dista mucho de ser alentador.

Un estudio publicado hace un par de meses en Nature Communications mostraba que una expedición a Marte de un año y medio de duración comprometería gravemente la salud renal de los astronautas, obligándoles a someterse a diálisis una vez que regresaran a la Tierra. Otras investigaciones han revelado que permanecer en la Estación Espacial Internacional incrementa el riesgo de anemia, problemas oculares, cambios en la presión arterial, disminución del tono muscular y disfunción inmunológica. Por otro lado, un trabajo de 2022 sugería que los viajes espaciales están relacionados con la disfunción eréctil. En tanto, otro estudio, de hace unas semanas, resaltaba la cuestión de los medicamentos, que caducarían mucho antes del final de una misión de larga duración.

En resumen, una larguísima lista de problemas y un vasto preámbulo para introducir y justificar una propuesta bastante estrafalaria (e inquietante): hay quien está convencido de que para concretar la posibilidad de colonizar otros mundos deberíamos necesariamente actuar sobre nuestro genoma, modificándolo para volvernos más resistentes y aptos para la supervivencia en entornos tan hostiles y extremos.

Aprender de los tardígrados

Veamos en qué podría consistir el plan. En 2016, George Church, un genetista de la Facultad de Medicina de Harvard reconocido, entre otras cuestiones, por sus trabajos sobre la posibilidad de ralentizar o incluso revertir el envejecimiento mediante técnicas de ingeniería genética, identificó más de 40 genes que serían potenciales dianas de una intervención destinada a hacer el cuerpo más resistente al entorno espacial: entre ellos, algunos relacionados con la calidad del sueño, la adaptación a la altitud, con el transporte de oxígeno y con la resistencia a patógenos.

La Facultad de Medicina de Harvard incluso puso en marcha el Consortium for Space Genetics (Consorcio de Genética Espacial), un centro de investigación dentro del departamento de genética que “encarna tres misiones: la protección de la salud humana en el espacio y en la Tierra, el sustento de nuestro planeta y de las formas de vida que alberga, y la promoción de la exploración espacial”.

Pero eso no es todo: otros científicos intentan transferir los superpoderes de los tardígrados, que son pequeñas criaturas básicamente indestructibles y capaces de sobrevivir en entornos extremos, a cultivos de células humanas, con la esperanza de hacerlas igual de resistentes.

De acuerdo con Christopher Mason, genetista de la Universidad Cornell que trabajó estrechamente con Scott y Mark Kelly, los astronautas que participaron en el Estudio de los Gemelos de la NASA, “en los próximos años descubriremos una serie de genes en el genoma humano y en otros que servirán para regular nuestra salud, diseñar nuevas terapias o crear organismos capaces de sobrevivir a una larga misión espacial a otro planeta. Todo esto no solo se aplica a las células humanas. Las células microbianas, por supuesto, podrían diseñarse para elaborar medicamentos. Dispondremos de un conjunto de herramientas genéticas que nos permitirán contrarrestar los efectos negativos de los viajes espaciales de larga duración y producir lo que necesitemos, como alimentos y combustible. Y, por supuesto, cuantos más genomas tengamos en nuestro kit, más herramientas podremos fabricar”.

(Respecto al Estudio de los Gemelos de la NASA: Scott pasó un año en el espacio, mientras que Mark, su copia genética, permaneció en la Tierra; después, ambos compararon a los hermanos y evaluaron las diferencias surgidas durante los doce meses que duró el experimento).

Volvamos a poner los pies en la Tierra

Conviene recordar, antes de dejarse llevar por el entusiasmo, que estamos hablando de escenarios aún muy lejanos. Las técnicas de edición del genoma son muy recientes y distan mucho de ser perfectas; pero, sobre todo, aún sabemos poco sobre cuáles serían los efectos de las intervenciones en el genoma a corto, medio y largo plazo, y cómo se transmitirían de una generación a otra.

Hasta entonces, debemos concentrarnos en mantener esta Tierra lo más habitable y ordenada posible, un reto que es aún más difícil.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Andrei Osornio.

La edición genética ahora podrá diseñar rosas sin espinas

La herramienta de edición genética CRISPR logró separar el gen que produce espinas en algunas especies de plantas para crear cultivos sin ellas.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos puede …

Biblioteca Emancipación