Sponsor

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

EL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICOEL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICO09 May 2025 0 Comentarios

El cáncer de ovario es silencioso y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. He aquí los síntomas p...

¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!09 May 2025 0 Comentarios

¿Y qué decir de un Occidente que apoyó el apartheid en Sudáfrica, para luego idolatrar a Mandela y l...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”09 May 2025 0 Comentarios

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad?Menos mitocondri...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZICAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI09 May 2025 0 Comentarios

80.º aniversariodel Día de la VictoriaConmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 202526 600 0...

AZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓNAZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓN09 May 2025 0 Comentarios

El azul de Prusia es especialmente útil en casos de intoxicación por metales pesados como el cesio-1...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO09 May 2025 0 Comentarios

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia"SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMAC...

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

Recent

APRENDE A ENTRENAR BIEN EL CEREBRO, NUNCA ES TARDE

Hay diferentes regiones del cerebro en las que todos los días nacen nuevas neuronas hasta que morimos. Y hay hábitos de vida que pueden incrementar o reducir esa propiedad, de ahí la importancia de entrenar bien este órgano tan exigente. Es posible y nunca es tarde

EFE/ Enric Fontcuberta

BERTA PINILLOS
Fuente: Experto Neurociencia Aplicada Álvaro Fernández Ibáñez
21 de mayo, 2024

Lo asegura a EFEsalud el experto en neurociencia aplicada Álvaro Fernández Ibáñez, quien investiga y hace seguimiento de las últimas aplicaciones relacionadas con el cuidado del cerebro, del que afirma que se puede entrenar y da las claves para hacerlo de una manera positiva.

Fundador en 2005 en Estados Unidos de SharpBrains, una organización que investiga cómo la ciencia del cerebro se puede traducir en aplicaciones innovadoras para mejorar la salud, la educación y la formación, Fernández Ibáñez subraya que de este órgano se sabe lo suficiente para hacer las cosas mejor.

“Sabemos poco relativamente de muchas áreas, sobre todo a nivel muy molecular pero vamos a saber muchísimo más. Y sabemos lo suficiente para mejorar un montón de cosas”, insiste el experto, quien es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto (Bilbao) y cuenta con un MBA y Master en educación por Stanford (Estado Unidos), entre otros cursos.

Cada día entrenamos el cerebro

Señala con rotundidad que cada día entrenamos el cerebro aunque no nos demos cuenta, y lo hacemos para bien o para mal, depende de las actividades que realicemos.

“Es muy diferente hacer una serie de cosas que podemos hablar ahora porque hay mecanismos súper interesantes para mejorar la actividad del cerebro o estar viendo la televisión 20 horas al día sin dormir y comiendo patatas fritas. Ahí también estamos entrenado el cerebro, pero de un modo negativo y perjudicial”, explica Fernández Ibáñez.

Abunda en que, como descubrió Santiago Ramón y Cajal, “padre de la neurociencia”, la unidad básica del cerebro son las neuronas y que se fortalezcan o debiliten depende del uso que se las de.

Álvaro Fernández Ibánez. Foto cedida.

“Por ejemplo, él en uno de sus libros escribía mucho sobre lo bueno que es cambiar de ciudad, porque los primeros días o semanas podemos estar un poco desorientados, pero ese sentimiento de novedad, de desafío es justo lo que está haciendo que esas nuevas neuronas se conecten con otras y fortalezcan su unión”, señala el experto.

De ahí, que Ramón y Cajal, con el lenguaje de la época, asegurara que toda persona, si se lo propone, puede convertirse en la escultora de su propio cerebro.

Desde entonces se ha investigado mucho, y si bien en la época de Ramón y Cajal se pensaba que la propiedad del cerebro de generar neuronas se terminaba en la juventud, “hoy sabemos que no, que hay diferentes regiones del cerebro donde todos los días, hasta que nos muramos, están emergiendo nuevas”.

“Y también sabemos que hay hábitos de vida que pueden incrementar o reducir esa propiedad”, resalta Fernández Ibáñez.

El ejercicio físico entrena la mente

El hábito “más claro” que mejora el número de nuevas neuronas y que, además, tiene otros beneficios, es el ejercicio físico, especialmente el aeróbico. Hay una “diferencia gigante” entre ser sedentario y hacer unas tres horas de este tipo de ejercicio a la semana.

EFE/Freek Van Asperen


“Puede ser deporte, correr, remar, puede ser bailar intensamente, o sea, tiene que ser aeróbico. Andar rápido, si supone un esfuerzo para la persona y le eleva bastante la tasa cardíaca, puede valer. Uno tiene que notar que le cuesta hablar porque si es demasiado cómodo, no funciona igual”, aclara.

Tampoco es necesario correr maratones, añade.

El ejercicio cognitivo

Pero una vez que las neuronas nacen ¿dónde van? ¿cómo propiciar la conexión entre ellas? Ahí entra el ejercicio cognitivo.

Si no las usamos, esas neuronas se mueren porque no se conectan. Hay que tener en cuenta, especifica el experto, que el cerebro solo pesa un 2 o un 3 % del total del cuerpo, sin embargo, consume cerca de un 25 % de la energía: “Es decir, es un órgano muy caro de mantener”.

El ejercicio cognitivo contribuye a esa conexión y es una forma de entrenar el cerebro. Pero no se trata de hacer una actividad que no requiera gran esfuerzo, como puede ser leer un libro de un género o de un escritor al que estemos habituados, dice como ejemplo Fernández Ibáñez.

“Ejercicio cognitivo sería leer un libro de un escritor nuevo o de un género nuevo, o escribir una historia corta, o salir a la calle e intentar hacer un tema de voluntariado. Tiene que haber novedad, variedad, un poco de desafío”, agrega.

EFE/J.J. Guillén

¿Y ejercicio cognitivo sería, por ejemplo, ver una película en versión original?

Pues hay matices. Pimero, subraya el experto, se trata de una actividad más bien pasiva y es que para hacer ese ejercicio cognitivo hay que ser activos. Y lo estaríamos haciendo si posteriormente comentamos esa película con alguien, escribimos un relato, comentamos un libro, etcétera.

Porque de esa manera reflexionamos, resumimos, analizamos y elegimos las palabras que queremos decir.

¿El estrés ayuda a entrenar el cerebro?

El estrés controlado y por un periodo corto de tiempo también ayuda a entrenar de forma positiva el cerebro. Tener esa sensación a corto plazo para que luego el cuerpo vuelva a un modo más óptimo y recupere sus procesos.

El problema llega cuando esa sensación es permanente, entonces, se vuelve contraproducente, la creación de nuevas neuronas se paraliza. Si eso ocurre un día no pasa nada, una semana tampoco, pero si empieza a pasar meses o años el impacto cerebal y físico “es clarísimo”.

Incluso, provoca que poco a poco se vayan muriendo las conexiones neuronales.

Y nunca es tarde para entrenar el cerebro, si bien es cierto que esa capacidad se va reduciendo con el tiempo, no se abandona.

“Hoy tenemos muchísima más capacidad a cualquier edad de lo que la gente en general asume”, considera el experto, quien no se olvida de la importancia de la nutrición para una buen funcionamiento cerebral y, para ello, la dieta mediterránea es ideal.

Los enemigos

También hay un ránking para las actividades que entrenan al cerebro pero mal.

Una de ellas ya la hemos comentado y es el estrés, en este caso a largo plazo y sin control: “Si lo sabes manejar va bien, si lo sabes manejar mal va mal”.

Y la pasividad es otro de los enemigos del cerebro, hacer cosas rutinarias, de forma mecánica, al igual que no dormir lo suficiente, porque si una persona no descansa bien, repercute en los procesos de generación de neuronas.

Y al cerebro no le viene nada bien tampoco entrenarlo poniendo el foco en actividades que implican odio, este no es que pare la neuroplasticidad, sino que la canaliza en una dirección que provoca que la persona tenga una personalidad más negativa.

“El odio lleva al odio en sí mismo”, destaca.

En cuanto a las pantallas y las redes sociales el experto opina que hasta el momento no hay suficiente evidencia científica para demonizarlas, pero sí señala que hay que educar para hacer un uso positivo de ellas.

EFE/ J.M. García

También es consciente de que si bien para entrenar al cerebro es beneficioso hacer sudokus o sopas de letras, en papel beneficia más que hacerlo en formato digital porque este último tiende a enganchar más.

Además, en el caso del móvil tiene sonidos o efectos visuales que pueden distraer más, en cambio, el papel, al ser estático permite una mayor concentración.

La reserva cognitiva

Y con el cerebro realizando su entrenamiento a lo largo de los años, Fernández Ibáñez hace especial hincapié en la reserva cognitiva.

Si se entrena el cerebro, conseguiremos una reserva cognitiva, y cuanta más se acumule, mejor podrá resistir el cerebro a amenazas propias de la edad, como el alzhéimer.

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cuidado personal por contener formaldehído Pegamento de pestañas. (Reuters/Baz Ratner) Alimente 07/05/2025  Algunas empresas añaden conservantes que liberan formaldehídos a sus productos de cuidado personal con el fin de alargar su vida útil. El formaldehído es un gas incoloro y de olor fuerte que se usa, entre otras aplicaciones, como fungicida, germicida, desinfectante o conservante en morgues y laboratorios médicos. Numerosos estudios realizados en trabajadores expuestos a altos niveles de formaldehído, como trabajadores industriales y embalsamadores, han indicado que la sustancia es causante de leucemia mieloide y cánceres poco comunes, como el de seno paranasal y de cavidad nasal y el nasofaríngeo. Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letter y realizado en Los Ángeles, revela graves deficiencias de seguridad en la regulación de los...

ENTRADA DESTACADA

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turb…

Biblioteca Emancipación