Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 999EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Jul 2025 0 Comentarios

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

Recent

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia
"SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMACIÓN"
   
Imagen: https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2025/03/thumbnail_IMG-20250117-WA0093-1.jpg

"No entiendo que Europa mire hacia otro lado con el genocidio en Gaza"

La médica y politóloga analiza para Público la actual situación política de Colombia y el último mandato de Gustavo Petro.

Carolina Corcho, exministra de Salud y Protección Social en Colombia.Cedida.

Rocío Cruz
Público.es / Madrid - 09/05/2025 

Diana Carolina Corcho Mejía (Medellín, 1983) no es solo médica, psiquiatra y politóloga, es una de las voces más firmes en el debate sobre la salud en Colombia. Su trayectoria ha estado marcada por una defensa férrea del derecho a la salud como bien público.

Desde que era estudiante ya alzaba la voz contra reformas que consideraba injustas. Con el tiempo, se convirtió en una de las líderes más visibles del activismo sanitario en el país latinoamericano. Fue ministra de Salud entre 2022 y 2023, periodo en el que impulsó una ambiciosa reforma del sistema de salud colombiano que acabó precipitando su salida del Ejecutivo. Esta oportunidad la consolidó como una de las protagonistas del proyecto político de Gustavo Petro. También fue vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana y, actualmente, es presidenta de la Corporación Latinoamericana Sur. Ambas organizaciones ofrecen debates sobre justicia sanitaria y políticas públicas.

Hoy, muchas voces apuntan a ella como una posible sucesora del actual Gobierno colombiano, de cara a los comicios presidenciales previstos para 2026. En esta entrevista con Público, Corcho analiza el presente y el futuro de Colombia. Habla sobre las fracturas del sistema de salud en el país, el avance de las formaciones ultraderechistas en América Latina, lo que supone el regreso de Donald Trump al poder, y denuncia el "genocidio del Estado de Israel en Gaza".

La reforma del sistema de salud que impulsó en Colombia generó tensiones políticas y sociales, que finalmente derivaron en su salida del Gobierno. ¿Cómo vivió personalmente ese proceso y cómo evalúa el estado actual del sistema de salud en el país?

Presentamos una propuesta de reforma sencilla, inspirada en los sistemas de salud europeos, porque lo que hay en Colombia es absurdo. El Estado entrega 100 billones de pesos al año para que terceros los manejen sin control, y eso se volvió un foco de corrupción y clientelismo. Lo denunciamos ante la Fiscalía y Contraloría. Tras más de diez años estudiando modelos internacionales, diseñamos una propuesta pensada para el país. Pero tocamos intereses muy poderosos: el sistema de salud es el corazón del clientelismo en Colombia.

El sistema de salud es el corazón del clientelismo en Colombia

La élite reaccionó y la prensa corporativa lanzó una campaña permanente de ataques personales sin argumentos. Petro me advirtió que usarían mi nombre para hundir la reforma. Entonces decidí hacerme a un lado para salvar el proyecto, aunque al final lo terminaron archivando. Lo importante es que logramos poner el tema sobre la mesa: hoy, la corrupción y la salud son las dos principales preocupaciones de los colombianos, por encima de la seguridad. El país ya entendió cómo funciona este negocio y cómo se lo han robado durante años.

¿Qué pilares debe tener un sistema de salud sólido?

La reforma que propusimos nosotros tenía tres pilares clave. Primero, el manejo público de los recursos públicos: hablamos de 100 billones de pesos al año que hoy se manejan sin control ni transparencia. Proponíamos auditorías, control social y un sistema de información abierto para que la gente sepa a dónde va cada peso. Segundo, la Atención Primaria en salud, un modelo que en el mundo existe desde los años 60 y que en Colombia seguimos sin aplicar. No puede ser que la puerta de entrada al sistema siga siendo Urgencias. Tiene que haber una salud preventiva, ya que el 90% de los problemas de salud se resuelven en el nivel primario. Y tercero, la formalización del personal de salud: el 80% trabaja en condiciones precarias, mientras los intermediarios se enriquecen. Queríamos condiciones dignas para quienes cuidan la vida.

En el debate actual sobre la reforma al sistema de salud colombiano, el papel de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) ha sido uno de los puntos más polémicos. ¿Cuál es su opinión sobre el rol que desempeñan estas entidades actualmente?

Las EPS nunca fueron aseguradoras: el dinero siempre lo puso el Estado. Lo que creó la ley fue un modelo de intermediación privada de recursos públicos, donde solo las EPS están habilitadas para manejar billones de pesos del sistema de salud. Es un esquema perverso porque esos recursos terminaron controlados por clientelas políticas. Las EPS se volvieron pilares del poder conservador en Colombia: pusieron ministros, superintendentes y financiaron congresistas para asegurar normas a su favor. El caso de Holger Díaz, destituido por el Consejo de Estado por recibir dinero de una EPS, es solo la punta del iceberg. En la práctica, se consolidó un poder fáctico que distorsiona la democracia y concentra recursos públicos en manos privadas con total discrecionalidad.

Las EPS se volvieron pilares del poder conservador en Colombia: financiaron a congresistas para asegurar normas a su favor

¿Cuál es su balance del actual Gobierno colombiano?

Ya en su tercer año de Gobierno, Gustavo Petro mantiene una alta favorabilidad: subió del 42% al 45%, algo poco común para un mandatario en su último tramo de mandato. ¿Qué valora la gente? Su firmeza frente al programa de cambios. Mientras tanto, las mayorías del Congreso han bloqueado sistemáticamente las reformas, en una obstrucción sin argumentos, guiada más por odio político que por debate serio.

El hundimiento de la reforma laboral en Colombia fue un acto de mezquindad política

La Corte Constitucional, en varios fallos, también actuó como aliada de intereses privados, llegando a emitir decisiones contradictorias y vergonzosas, aunque recientemente ha empezado a corregir el rumbo. El hundimiento de la reforma laboral fue un acto de mezquindad política. Todo esto ha generado una fuerte reacción ciudadana contra la oligarquía, y explica por qué, pese al desgaste normal del poder, Petro sigue contando con un sólido respaldo popular.

¿Cómo pueden influir fenómenos como el negacionismo, la creciente polarización política y la desinformación en el ámbito internacional?

En Colombia, la política internacional siempre fue un tema cerrado: se seguía automáticamente la línea de Estados Unidos. Pero con Gustavo Petro, eso cambió. Como jefe de Estado, asumió una postura soberana y valiente: rompió relaciones diplomáticas con Israel y condenó el genocidio contra el pueblo palestino. Es el único país que lo ha hecho. A mí me impresiona que eso no haya pasado en Europa, que es la cuna de la civilización y en la democracia moderna. Mientras el mundo mira en silencio una masacre de niños y niñas, Petro alza la voz. Su posición no solo es humanitaria, también conecta con la historia de un país como Colombia, que ha sufrido violencia de Estado, masacres y represión. Esa coherencia ética representa a muchos colombianos y marca un nuevo rumbo en la política exterior del país.

Colombia es el único país que ha roto relaciones diplomáticas con Israel y ha condenado el genocidio contra el pueblo palestino

¿Qué papel debería adoptar la izquierda?

Gustavo Petro, actual presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), lidera hoy el principal espacio de integración latinoamericana. La región lleva décadas aplazando una verdadera unión que exprese una voz común del Sur en el escenario global. Frente a una hegemonía estadounidense y el avance de tensiones como la guerra comercial de Donald Trump contra China y contra el mundo, América Latina debe impulsar una multipolaridad democrática. Con una historia compartida, lenguas afines y problemas comunes, es absurdo que aún no hayamos consolidado una postura conjunta que defienda nuestros intereses en pie de igualdad en los organismos multilaterales.

Respecto a España, ¿qué destaca y qué mejoraría del modelo sanitario español, especialmente en cuanto a su financiación y la relación entre sanidad pública y privada?

A diferencia de Colombia, España es un Estado descentralizado con autonomías regionales reales, lo cual es clave para un buen sistema de salud. La atención debe responder a las condiciones del territorio, porque uno se enferma en contextos ambientales, sociales y económicos concretos. En España existe Atención Primaria y el Estado asumió la salud como un derecho. En Colombia, en cambio, nunca hubo verdadera privatización: lo que hubo fue un manejo privado de recursos públicos, una falsa privatización diseñada para extraer rentas a costa de la salud de la gente. Es preocupante que en Europa y España se estén desmontando esos logros históricos del Estado de bienestar, −en función de seguridad social−, justo cuando en América Latina luchamos por alcanzarlos.

Es preocupante que en Europa se estén desmontando los logros históricos del Estado de bienestar

Su nombre figura entre los más sonados de la izquierda para la candidatura a los comicios presidenciales previstos para el año que viene en Colombia. ¿Se ha planteado esa oportunidad?

Yo no pensaba lanzarme, pero al recorrer el país explicando las reformas, entendí que sin pedagogía no hay transformación. Si el pueblo no entiende el cambio, no lo acompaña. Esa labor despertó interés ciudadano y empezaron a proponerme como candidata presidencial. Estoy en proceso de consulta. Si tomo la decisión, será con reglas democráticas, no con bolígrafo. Aspiro a presentarme en la consulta del 26 de octubre dentro del Pacto Histórico, el principal movimiento de izquierda del país. Si no hay garantías democráticas, evaluaré otras opciones, pero mi apuesta es clara: que sea el pueblo el que decida.

¿Qué aspectos del programa de Petro considera fundamentales para continuar?

Yo ayudé a construir el programa de Gobierno de Petro, no solo en salud, sino también en temas agrarios, reforma política y otros. Ese proyecto tiene que continuar. Colombia necesita esos cambios estructurales. No tuvimos mayorías en el Congreso, pero hoy hay una conciencia ciudadana mucho más clara. El próximo reto electoral es conseguir un Congreso que legisle para las mayorías, no para una élite mezquina. La agenda de transición democrática planteada por Petro debe profundizarse. Yo creo firmemente en eso, porque ayudé a escribirlo.

¿Ve posible que la derecha llegue al poder en los próximos comicios?

La derecha en Colombia está desdibujada. No tiene ni proyecto político ni propuestas. Su único discurso es el antipetrismo

La derecha en Colombia está desdibujada. No tiene ni proyecto político, ni propuestas, ni figuras. Su único discurso es el antipetrismo: montar escándalos superficiales. Su apuesta es conservar el statu quo, seguir excluyendo al pueblo y protegiendo privilegios, negocios y corrupción. Han respaldado la guerra en Colombia y fuera del país. Mientras tanto, Petro avanzó parcialmente en su agenda de reformas, a pesar de no tener mayorías. Y el país ya empezó a entender qué es justicia social. Si la derecha quiere volver en 2026, primero tendrá que explicarle al país cuál es su propuesta, porque hasta ahora solo ha defendido intereses mezquinos.

Rocío Cruz

________________
Rocío Cruz. Redactora de Sanidad, Educación y Servicios Sociales en 'Público'. Licenciada en Periodismo y Humanidades por la UC3M, escribió y fundó la revista digital 'En el vértice', especializada en Humanidades, Ciencia y Periodismo. Aprendió sobre marketing y comunicación en Omnicom Pr Group.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 999

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descarg…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más