Sponsor

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTASEU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mient...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍREMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

TRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANOTRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANO22 Ago 2025 0 Comentarios

“Guerra a las drogas”, cuento gringo // Sólo útil como pretexto intervencionista▲ El actual mandatar...

LA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORASLA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un experimento con un solo ion ha demostrado, por primera vez, operaciones universales en cúbits GKP...

PROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIOPROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIO22 Ago 2025 0 Comentarios

Una página oscura de la historia de la CIA: ¿Qué fue el Proyecto Alcachofa, lanzado hace 74 años?© F...

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONASLA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio en ratas sugiere que la exposición a microplásticos puede dañar la barrera hematoencefáli...

CÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTALCÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL22 Ago 2025 0 Comentarios

El régimen neoliberal se ha endurecido y radicalizado aún másEl declive de la hegemonía occidental e...

OLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDOOLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDO22 Ago 2025 0 Comentarios

La misma fuerza que amenaza las costas podría, sin embargo, proporcionarnos energíaOlas cada vez más...

EL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANASEL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANAS21 Ago 2025 0 Comentarios

El despliegue estadounidense es multifacético y deliberadamente ambiguo: combina disuasión, presión ...

LA NEUROCIENCIA DEL RECHAZOLA NEUROCIENCIA DEL RECHAZO21 Ago 2025 0 Comentarios

La sorprendente forma en que tu cerebro aprende al ser excluido[Adobe Stock]Begüm Babür psypost.org ...

VOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBEVOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE21 Ago 2025 0 Comentarios

Los recientes movimientos de barcos y aviones de EE.UU. en la región han generado rechazo y alarma.R...

PROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTASPROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTAS21 Ago 2025 0 Comentarios

Insistir en la necesidad de la protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución tambi...

¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?21 Ago 2025 0 Comentarios

Si se termina la guerra, la UE no solo perdería uno de los huevos de oro de su industria militar, si...

DESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIALDESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIAL21 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos revelan cómo las neuronas se sincronizan con un ritmo cerebral para organizar la memoria...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

Recent

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI

80.º aniversario
del Día de la Victoria



Conmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 2025

26 600 000
La URSS perdió 26,6 millones de personas en la devastadora contienda y aproximadamente un tercio de su riqueza nacional.


La Segunda Guerra Mundial(1 de septiembre de 1939 – 2 de septiembre de 1945)

Fue la guerra más grande de la historia de la humanidad, en la que participaron 62 países y más del 80 % de la población de la Tierra.

La Gran Guerra Patria
(22 junio 1941 – 9 mayo 1945)

Es la lucha por la independencia de la URSS contra la Alemania nazi y sus aliados. Se trata de la parte más importante y decisiva de la Segunda Guerra Mundial. La guerra, que se convirtió en la mayor tragedia en casi todas las familias soviéticas, terminó con la victoria de la URSS.

El gran papel histórico que jugó la Unión Soviética como vencedora sobre los fascistas le generó perjuicios inconcebibles. El país perdió 26,6 millones de personas en la devastadora contienda y aproximadamente un tercio de su riqueza nacional. Además, todos los ciudadanos de la URSS sufrieron enormes daños físicos y morales, el nivel de vida en el país cayó drásticamente. La guerra provocó elevadísimos gastos, trastornó los procesos de producción, derrumbó los indicadores económicos y demográficos.

Liberación del territorio de Vorónezh de los invasores fascistas alemanes. Mujeres y los niños soviéticos regresan a casa.Max Alpert / Sputnik

Las causas del conflicto

Tras perder en la Primera Guerra Mundial, Alemania, en su calidad de potencia derrotada, se vio obligada a aceptar los términos del Tratado de Versalles, con los pertinentes gastos económicos y territoriales, así como el durísimo impacto psicológico que conllevó el afán de revancha. El conflicto llevaba años gestándose antes de estallar en 1939.

El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler, líder de los nacionalsocialistas de 43 años, se convirtió en сanciller de Alemania en medio de una grave crisis económica y política. Ese mismo año, Alemania se retiró de la Sociedad de Naciones (organismo internacional creado por el Tratado de Versalles) y comenzó a aumentar su capacidad militar.

A su vez, a pesar de que Japón e Italia salieron victoriosos de la Primera Guerra Mundial, no lograron los resultados deseados, pues las principales colonias y mercados permanecieron en manos de las principales potencias coloniales: Reino Unido, Francia y Estados Unidos.

Países que participaron en la Segunda Guerra Mundial

Los participantes en la guerra fueron dos bandos opuestos: los países del Eje con sus aliados y los de la coalición antinazi. Durante la guerra, el número de contendientes variaba según los éxitos de uno u otro bando.

Adolf Hitler y Benito Mussolini en un automóvil, década de 1940.Fotosearch / Gettyimages.ru

Los países del Eje incluían a Alemania, Italia y Japón, que firmaron el Pacto Tripartito de asistencia mutua y distribución de zonas de influencia el 27 de septiembre de 1940. Entre sus aliados también se encontraban Hungría, Rumania, Bulgaria, Finlandia y los gobiernos colaboracionistas de los países conquistados, que asignaron sus contingentes.

A los países del Eje les hicieron frente los miembros de la coalición antihitleriana, encabezada por la Unión Soviética, el Reino Unido y EE.UU. La alianza formal surgió inmediatamente después del ataque alemán a la URSS. Si bien incluía a los Estados que estaban en guerra con los países del bloque fascista, la contribución de sus participantes individuales a la derrota del enemigo fue muy desigual.

¿Una guerra inevitable?

Uno de los momentos cruciales para el crecimiento del poder nazi fue la firma de los Acuerdos de Múnich el 30 en septiembre de 1938 por Alemania, Italia, el Reino Unido y Francia.

El acuerdo cedió a Berlín la región checoslovaca de los Sudetes. La posterior ocupación alemana del territorio restante de Checoslovaquia demostró que Hitler no se contentaría con concesiones y que una nueva guerra era inevitable y en 1939 Hitler se disponía a atacar Polonia.

Hitler invade países de Europa
El 1 de septiembre de 1939

Las tropas alemanas avanzaron hacia Varsovia. Dos semanas después, la capital de Polonia se rindió. Como resultado, los nazis ocuparon parte de las tierras polacas occidentales.

El 17 de septiembre de 1939

Las tropas soviéticas entraron en el territorio de Polonia oriental para proteger a los pueblos hermanos. Estas tierras se convirtieron en parte de la URSS, de las repúblicas bielorrusa y ucraniana.

Tanques alemanes entran en Polonia.

Francia y el Reino Unido no participaron en batallas activas en el frente occidental, y esta inacción se llamó 'guerra extraña'. Las batallas se libraron principalmente en el agua, por ejemplo, se produjo la batalla por el Atlántico. Como resultado, Alemania logró llevar a cabo con éxito la campaña polaca, capturar Dinamarca y Noruega, y prepararse para la invasión de Francia.

El 14 de junio de 1940

París se rindió a los nazis sin luchar. El 22 de junio de 1940, Francia capituló ante Alemania. La mayor parte del país terminó ocupada.

El 10 de junio de 1940

Benito Mussolini anunció la entrada de Italia en la Segunda Guerra Mundial del lado de Alemania.

El próximo objetivo de los nazis era el Reino Unido. Si bien no hubo una invasión directa, los alemanes realizaron un bloqueo de la isla y lanzaron bombas a las ciudades británicas. De julio a octubre de 1940 tuvo lugar la batalla de Inglaterra, el primer gran enfrentamiento enteramente disputado en el aire.

Al final de la primera etapa de la guerra, Alemania y sus aliados habían capturado casi toda Europa y se preparaban para atacar a la URSS.

Atrocidades nazis

Liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz.B. Fishman / Sputnik

De 1933 a 1945, la Alemania nazi y sus aliados construyeron miles de campos y otros lugares de detención masiva. El Tercer Reich creó una gigantesca ‘máquina de la muerte’ en la que millones de personas fueron utilizadas como mano de obra esclava y exterminadas sin piedad.

Según diversas estimaciones, por los campos de concentración pasaron entre 18 y 20 millones de personas procedentes de 30 países: opositores al régimen nazi, prisioneros de guerra, judíos, gitanos y otros "elementos indeseables". Alrededor de 12 millones de ellos fueron torturados, asesinados y quemados en cámaras de gas. Se estima que alrededor de 5 millones de víctimas eran ciudadanos de la Unión Soviética.

Prisioneros del campo de concentración de Auschwitz.Vladimir Yudin / Sputnik

El complejo de campos de concentración de Auschwitz fue el mayor de los establecidos durante el régimen nazi.

En los tiempos en los que un gran número de prisioneros ingresaba al campo diariamente, hasta 6.000 judíos fueron gaseados cada día. Para noviembre de 1944, más de un millón de judíos habían muerto en Auschwitz, así como decenas de miles de gitanos, polacos y prisioneros de guerra soviéticos.

Territorio del campo de concentración nazi de Majdanek después de la liberación por el Ejército Rojo. Residentes polacos llevan flores a los restos de prisioneros.Viktor Temin / Sputnik

La Gran Guerra Patria

En la madrugada del 22 de junio de 1941, sin declaración de guerra, las tropas alemanas invadieron la Unión Soviética.

Los soldados de Hitler siguieron el llamado operación Barbarroja. La idea era infligir una aplastante derrota al Ejército Rojo en pocos meses, utilizando tácticas de guerra relámpago.

Niños prisioneros de un campo de concentración nazi en Petrozavodsk.Galina Sanko / Sputnik

En el verano de 1941, las fuerzas alemanas habían capturado Letonia, Lituania, Bielorrusia, una parte significativa de Ucrania, Moldavia y Estonia.

Desde los primeros días de la segunda etapa de la guerra, Washington y Londres expresaron su apoyo a la URSS y comenzaron a elaborar acuerdos de cooperación, formando una coalición anti-Hitler.

Residentes de Leningrado llevan un ataúd.Israel Ozersky / Sputnik

El 8 de septiembre de 1941 empezó uno de los períodos más trágicos de la historia rusa, el sitio de Leningrado, que se prolongó por 872 días. El asedio duró hasta el 27 de enero de 1944 y causó la muerte de más de un millón de personas.

Bloqueo de Leningrado. Una batería de cañones antiaéreos cerca de la catedral de San Isaac dispara contra la aviación alemana.Boris Kudoyarov / Sputnik

En noviembre comenzó el hambre de verdad. Debido a la escasez de alimentos, en la ciudad se introdujo un sistema de racionamiento. Desde finales de noviembre, los trabajadores solo recibían 250 gramos de pan al día y los niños, 125 gramos. Se hicieron frecuentes los desmayos de hambre, la gente moría de agotamiento. Sin embargo, gracias al estupendo espíritu del pueblo, los leningradenses no se rindieron y después de tres años de vivir en el infierno en la tierra, el bloqueo se rompió durante la operación Iskra (Chispa, en español).

Habitantes de Leningrado durante los días del bloqueo.Israel Ozersky / Sputnik

Diciembre de 1941 estuvo marcado por el agravamiento de la situación militar en el Pacífico. Los japoneses atacaron la base naval estadounidense Pearl Harbor. Los estadounidenses declararon la guerra a Italia, Japón y Alemania.

Pearl Harbor durante el ataque japonés.Fox Photos / Gettyimages.rub El 5 de diciembre de 1941, el Ejército Rojo lanzó una contraofensiva en todo el frente cerca de Moscú, las fuerzas alemanas fueron empujadas desde la capital hacia el oeste.

La derrota de los nazis cerca de Moscú en abril de 1942 destruyó el mito de la invencibilidad del Ejército de Hitler. Los generales nazis se enfrentaron a la cuestión de una guerra prolongada.

Gran Guerra Patria 1941-1945. Batalla de Moscú. Sputnik

Las Batallas de Stalingrado y KurskEl 19 de noviembre de 1942, el Ejército Rojo lanzó una contraofensiva cerca de Stalingrado, donde, a costa de increíbles esfuerzos, infligió una derrota que le quitó la iniciativa estratégica a las tropas alemanas.

La batalla de Stalingrado duró 200 días y 200 noches. Las fuerzas nazis superaban a las soviéticas en número de personas 1,7 veces; en artillería y tanques 1,3; y en aviones en más del doble. En las cercanías de la ciudad, 480.000 personas murieron y la cantidad de heridos sobrepasó los 500.000.

Batalla de Stalingrado (17 de julio de 1942 – 2 de febrero de 1943).Georgy Zelma / Sputnik En el verano de 1943, el comando alemán hizo un último intento de recuperar la iniciativa con una ofensiva cerca de Kursk.

La batalla se extendió por 50 días e involucró a más de 2,1 millones de personas, más de 6.200 tanques y 4.500 aviones. El 23 de agosto, las tropas de Hitler fueron derrotadas. El Wehrmacht perdió 30 divisiones de élite en la batalla de Kursk, incluidas 7 divisiones acorazadas; alrededor de 500.000 soldados terminaron muertos, heridos o desaparecidos.

Las pérdidas del Ejército soviético fueron aún mayores: 860.000 personas y más de 6.000 tanques. Sin embargo, la relación de fuerzas en el frente cambió a favor del Ejército Rojo. El enfrentamiento, en el que participaron cientos de miles de soldados, supuso el fin de la última ofensiva a gran escala del Tercer Reich.El 25 de julio de 1943 cayó el régimen fascista en Italia, el nuevo gobierno firmó un armisticio con los aliados el 3 de septiembre, iniciando el colapso del Eje. La Segunda Guerra Mundial en Europa entró en su etapa final.

La derrota definitiva

En este punto, nadie tenía dudas sobre la superioridad del Ejército soviético y los aliados finalmente decidieron abrir un segundo frente, el 6 de junio de 1944, cuando comenzó la batalla de Normandía.

No obstante, como resultado de la ofensiva del Ejército Soviético, los aliados de Alemania fueron saliendo de la guerra uno tras otro: Finlandia, Rumanía, Bulgaria. En el otoño de 1944, casi todo el territorio de la URSS había sido liberado de las tropas alemanas. En febrero de 1945, durante la conferencia de Yalta, los líderes de la URSS, Estados Unidos y el Reino Unido acordaron los planes para la derrota final de las Fuerzas Armadas alemanas.

La URSS se comprometió a entrar en guerra con Japón dentro de los tres meses posteriores al desenlace de la guerra en Europa.

Unos meses más tarde, el 30 de abril de 1945, el líder del Tercer Reich, Adolf Hitler, consciente de la inminente derrota, se suicidó disparándose con una pistola personal en su búnker en Berlín.

Conferencia de Yalta.SputnikEn abril-mayo, las unidades del Ejército Rojo derrotaron a los últimos grupos de nazis en las batallas de Berlín y de Praga, en 1945. La guerra en Europa había terminado.

El acta de rendición incondicional de Alemania se firmó el 8 de mayo de 1945.

Bandera de la victoria sobre el Reichstag, Berlín.Evgeniy Khaldey / Sputnik

El 6 de agosto de 1945, EE.UU. utilizó por primera vez armas nucleares: la ciudad de Hiroshima quedó casi completamente destruida. 

El 9 de agosto, lo mismo ocurrió con Nagasaki. Cumpliendo con su deber aliado, la URSS declaró la guerra a Japón. 

Las batallas comenzaron el 9 de agosto. Durante el enfrentamiento, las tropas de la URSS derrotaron al Ejército japonés, eliminaron el foco de agresión en el Lejano Oriente, liberaron el noreste de China, Corea del Norte, el sur de Sajalín y las islas Kuriles. 

El 2 de septiembre de 1945 Japón firmó un acta de rendición incondicional. La Segunda Guerra Mundial había llegado a su fin.

La Segunda Guerra Mundial cambió radicalmente el destino de muchos países de Europa y Asia, cuya futura posición geopolítica quedó determinada hasta finales del siglo XX, en gran medida, por los resultados de la contienda. Las consecuencias más importantes del enfrentamiento fueron la derrota del fascismo y la restauración de la soberanía de los países ocupados por los nazis. En el ámbito internacional, se confirmó el poderío militar de la URSS y su estatus de gran potencia global.

___________
Fuente:


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mien…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain.

     © Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain....
    Ago - 21 - 2025 | 0 comentarios | Más