Sponsor

Recent

EL SISTEMA JUDICIAL DE LAS DEMOCRACIAS MODERNAS NO RESISTE EL ANÁLISIS CIENTÍFICO

Las sentencias se formulan mediante un sistema alejado del rigor que aporta la generación de conocimiento


EDUARDO COSTAS (científico) y EDUARDO MARTÍNEZ (periodista científico)

El sistema judicial de las democracias modernas adolece del rigor que caracteriza la creación de conocimiento científico, por lo que sus sentencias son muchas veces paradójicas y contradictorias. Acarrean en ocasiones desoladoras consecuencias para las personas y la sociedad.

En Estados Unidos la ciencia ha podido estudiar en detalle cómo fallan los jueces, algo que en España resulta imposible en la práctica.

Sin embargo, de lo que sabemos de esas investigaciones, se deduce que el sistema judicial de las democracias avanzadas está muy alejado de los parámetros que rigen la producción del conocimiento científico.

El resultado son sentencias judiciales que adolecen por principio del rigor metodológico que caracteriza a la ciencia, por lo que acarrean muchas veces desoladoras consecuencias para las personas y la sociedad.

El método científico, que está enraizado en la cultura griega, particularmente en las leyes de la lógica definidas por primera vez por Aristóteles hace más de 2.000 años, es una poderosa herramienta que en algunos aspectos podría ser válida también para mejorar el sistema judicial de las democracias modernas.

¿MEJOR UN ALGORITMO QUE UN JUEZ?

Al igual que ocurre con las hipótesis científicas, pensamos que la aplicación, salvando las lógicas distancias, del método científico a los procedimientos judiciales, mejoraría los resultados que afectan a personas e instituciones.

Creemos que es un esfuerzo que merece la pena. Pongamos un ejemplo de ciencia aplicada: en un célebre experimento de Inteligencia Artificial, se programó un algoritmo informático para que juzgase determinadas causas judiciales.

Una serie de personas fueron juzgadas por este algoritmo y también por jueces en ejercicio de carne y hueso. Tras años de estudio, el grado de satisfacción con la justicia fue significativamente mayor cuando la gente era juzgada por un algoritmo que cuando lo era por un juez.

GEMELOS MENOS PARA LA JUSTICIA

No es un hecho aislado. En España ocurrió en 2013 un caso paradójico: dos hermanos compraron dos pisos idénticos en el mismo edificio, contrataron dos hipotecas iguales en el mismo banco, la misma oficina, las mismas condiciones, en el mismo notario, el mismo día… Afectados por la cláusula suelo, ambos fueron a juicio.

Pero sus casos se han resuelto de manera muy diferente por dos jueces distintos. Uno de los hermanos recuperará 17.000 euros que, según uno de los jueces, le cobraron de más, pero el otro hermano recibió el fallo contrario por otro juez y no recuperará nada "por falta de transparencia en la negociación". Entre ellos todo es igual (incluso sus propios genes).

Incluso en los casos de tribunales colegiados asistimos muchas veces a que un determinado número de magistrados opta por un determinado veredicto, mientras que otros optan por el veredicto contrario, analizando exactamente la misma información. A menudo algunos jueces acompañan su reflexión con un voto particular. No resulta fácil entender estas paradojas.

MISMOS DELITOS, DIFERENTES SENTENCIAS

Más ejemplos: en una serie de rigurosos trabajos realizados en países de habla inglesa (entre ellos uno de 2016, realizado por un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Luisiana, que resultó especialmente prolijo en datos), una serie de científicos norteamericanos demostraron que ante un mismo delito penal (robo con violencia) la diferencia en las condenas de cárcel impuestas por distintos jueces llegaba a superar los 1.500 días. Los científicos trabajaron este tipo de condenas por resultar cuantificables de forma precisa.

A menudo estas diferencias tenían que ver con la ideología de los jueces. Por ejemplo, los jueces que se definían a sí mismos como progresistas solían dictar condenas significativamente menores que los que se definían como conservadores.

Asimismo, los jueces que decían creer en la existencia de diferencias entre razas humanas mostraban diferencias significativas en la duración de las condenas entre negros, hispanos y blancos, algo que no se manifestaba en los jueces que no creían tanto en las diferencias raciales.

EL DÍA DE LA SEMANA INFLUYE

Hay más circunstancias presentes en los veredictos judiciales. Tras una rigurosa recogida de datos en Estados Unidos, se han demostrado algunas cosas sorprendentes. Por ejemplo, los jueces son más indulgentes con los acusados si la fecha de la audiencia en el tribunal coincide con el cumpleaños del acusado. Algo semejante ocurre cuando el juez está de cumpleaños.

Estadísticamente, lo peor que le puede ocurrir a un acusado es ser juzgado un lunes, justo cuando el equipo de fútbol favorito del juez acaba de perder un partido por sorpresa.

Tras cuantificar cientos de casos, los investigadores comprobaron que este incidente deportivo cuesta una media de 159 días adicionales de cárcel a los condenados por un delito grave.

Hay sentencias contradictorias que resultan llamativas. /CLAY BANKS EN UNSPLASH.

DIFÍCIL DE ENTENDER

Con un completo análisis estadístico, los investigadores han demostrado asimismo que el estrés emocional de los jueces llega a ser responsable de castigos excesivos por un total de más de 1.332 días.

Pero ha habido experimentos mucho más sorprendentes. Algunos científicos norteamericanos lograron permiso para un experimento en el que algunos jueces juzgaban exactamente el mismo caso, pero con 5 años de diferencia (eran casos “experimentales" en los que lo único que cambió fue el supuesto nombre de los acusados). Y asombrosamente las sentencias cambiaban.

Para quienes no somos profesionales del derecho, es difícil de entender que distintos jueces dicten sentencias diferentes ante un mismo caso, pero mucho más difícil es entender que sea un mismo juez quien falle de diferente manera cuando juzga el mismo caso.

PROTOCOLOS CIENTÍFICOS

Esta situación contrasta con lo que propiamente hablando se llama ciencia, que tiene sus protocolos para asegurar lo que es la base de su validez y aceptación social, unos requisitos igualmente exigibles a la justicia.

Lo primero que da credibilidad a un resultado científico es que un experimento arroje siempre el mismo resultado: cuando un científico hace un experimento con el que validar o rechazar una hipótesis, su trabajo debe ser repetible. Si se realiza muchas veces el mismo experimento, en todas ellas se debería obtener idénticos resultados.

Lo segundo es que el experimento también debe ser reproducible. Si un científico hace un experimento, cualquier otro científico que lo repita debería obtener los mismos resultados.

Lo tercero, los científicos publican sus hallazgos en forma de artículos en revistas especializadas. Antes de enviar a publicar sus artículos suelen circularlos entre colegas próximos que les ayudan en las primeras correcciones.

Cuando un artículo llega a una revista científica, el editor lo manda también a una serie de “referees”, que son científicos expertos en el tema, que estudian detenidamente el artículo y proponen realizar una serie de correcciones adicionales para mejorarlo.

Al final, la versión que se publica es un artículo revisado por pares significativamente mejor que el trabajo original del científico.

INTERNACIONALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

Otra característica de la ciencia es su internacionalización. Los científicos publican en inglés, el idioma oficial de la ciencia, en revistas internacionales. Los equipos de investigación a menudo son internacionales. Existen normas internacionales sobre buenas prácticas en ciencia. Los científicos pasan largos períodos en laboratorios extranjeros.

Todo esto hace que lo que publica en una revista científica un investigador de Kenia o de Argelia, sea tan fiable como lo que publica un norteamericano o un alemán. La ciencia es una.

Otra de las características de los científicos es que realizan un considerable esfuerzo de divulgación para que la sociedad entienda lo que hacen. Los científicos acuden a los medios de comunicación y aparecen en redes sociales explicando sus investigaciones, intentando que se comprendan.

Otra de las grandes particularidades de los científicos es que sus perfiles son públicos. Resulta posible ver qué cargo ocupa cada uno y qué ha hecho para merecerlo. Cualquiera puede ver si un científico progresó porque realmente era bueno o si fueron otras las causas que explican su éxito.

Por último, si recurrimos de nuevo a investigadores norteamericanos, descubrimos otra característica de la profesión judicial: el cociente intelectual (IQ) medio de los jueces norteamericanos está entre 20 y 30 puntos por debajo del de ingenieros, científicos o médicos. Un dato llamativo difícil de interpretar, aun teniendo en cuenta las posibles reservas que pueda suscitar la metodología IQ.

MOHAMED HASSAN EN PIXABAY.

COMPARATIVA CON LOS JUECES

La gran paradoja de todo lo expuesto es que, si la ciencia dispone de unos requisitos comprobados y exitosos que la hacen respetable y tremendamente útil a la sociedad, no puede decirse lo mismo del sistema judicial de las democracias modernas, visto desde la óptica científica.

La realidad es que, tras un exhaustivo trabajo de investigación, los jueces también dictan sentencias, pero a diferencia de lo que ocurre con los resultados científicos, no son siempre repetibles, ni reproducibles. Imaginemos como sería la ciencia si con cada científico se obtuviese un resultado diferente en los experimentos. No podría haber ciencia.

Aunque en ocasiones sus veredictos son el resultado de una reflexión colectiva, los fallos colegiados de la judicatura con frecuencia son contradictorios: su metodología no es comparable con la establecida por el método científico, teóricamente capaz de armonizar veredictos sobre casos parecidos.

Tampoco los perfiles de los jueces son tan públicos como los de los científicos, garantía de transparencia para asegurar resultados rigurosos, ni tampoco podemos decir que la justicia siempre sea la misma, como ocurre con la ciencia, cuyos resultados son válidos en todo el mundo. Incluso el sistema judicial es socialmente más impenetrable que sistema científico.Noticias relacionadas

Ante semejante panorama, la cuestión es: ¿juzgan bien los jueces? ¿Podrían hacerlo mejor? No lo sabemos, pero si existiera esa voluntad, tanto el método como la experiencia científica posiblemente ayudarían mucho a conseguir un sistema judicial más propio de la época complicada que nos ha tocado vivir.

__________________
REFERENCIA

Eren, Ozkan, and Naci Mocan. 2018. "Emotional Judges and Unlucky Juveniles." American Economic Journal: Applied Economics, 10 (3): 171-205. DOI:10.1257/app.20160390

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 963

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13176 A 13200 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13176 Introducción A La Lógica. Lógica Formal Y Lógica Dialéctica. Novack, George. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13177 La Crisis. Marx, Karl. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13178 La dictadura franquista La dictadura franquista. Risques Corbella, Manel. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13179 La Revolución Y Nosotros, Que La Quisimos Tanto. Cohn-Bendit, Dany. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13180 La Separación De Lo 'Económico' Y Lo 'Político' En El Capitalismo. Meiksins Wood, Ellen. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13181 Fantina. Victor Hugo. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13182 Orígenes. Díaz, Alejandro. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13183 Modelos Transformacionales En Psicoanalisis Clinico. Vispo, Carlos Alberto. Emancip

APUESTA POR UNA NUEVA FORMA DE EDUCAR

No podemos quedarnos aislados en cada aula, cabaña o fortaleza de la univocidad, sin hábitos científicos y espacios reducidos de comprensión limitada de la realidad El desafío para la educación en Colombia es inmenso y estar a la altura de nuestro tiempo debe ser la prioridad Auditorio Mayor de la Academia Ut.  Guillermo Molina Miranda Filósofo, docente, editor Emancipación Se celebró el Primer Simposio Nacional e Internacional de Redes Académicas e Investigación en Ibagué este martes 26 de noviembre, en una apuesta juiciosa por cambiar el enfoque tradicional de la educación en nuestro territorio con extensión regional, nacional e internacional, organizado por la Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Tolima. “Fortalecer la producción de conocimiento” desde proyectos investigativos y propuestas didácticas que logren la participación activa de los docentes en redes académicas y semilleros de investigación, propósito de este gran evento, con la pretensión de consolidar p

EMANCIPACIÓN N° 964

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO  ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13201 a 13225 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13201 La Princesa. Lawrence, D. H. Cuento. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13202 La Última Risa. Lawrence, D. H. Cuento. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13203 La Virgen Y El Gitano. Lawrence, D. H. Novela. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13204 Nuestro Planeta, La Tierra. Bialko, A. Física. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13205 Cachorros Traviesos. Anónimo. Cuento Infantil Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13206 Cuentos De Autores Polacos. Benecke, Else Cm. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13207 Más Allá De Las Marismas. Connor, Ralph. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13208 El Camino Real Hacia La Salud; O El Secreto De La Salud Sin Medicamentos. Tyrrell, Chas. A. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13209 Fritz Al Frente, O, El Ventrílocuo Sca

ENTRADA DESTACADA

LA REFORMA LABORAL: MÁS INCLUSIÓN, MENOS DESIGUALDADES Y RECUPERACIÓN DE DERECHOS

LA REFORMA LABORAL: MÁS INCLUSIÓN, MENOS DESIGUALDADES Y RECUPERACIÓN DE DERECHOS

Esta reforma laboral realiza una apuesta clara y decidida por la inclusión, la superación de desigu…

Biblioteca Emancipación