Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la transmisión del Covid, herpes y gripe.
U24
10 de abril de 2025 - 12:55
Un chicle que revoluciona la salud pública.
En este mundo post pandémico con brotes de viruela símica, cólera, poliomielitis, sarampión, y con la evolución de la gripe aviar H5N1, controlar la transmisión del virus es una necesidad imperiosa y un desafío titánico para la ciencia. Un insólito chicle experimental capaz de bloquear patógenos podría ser una protección clave.
Un grupo de investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Pensilvania y sus colaboradores en Finlandia han creado una goma de mascar para combatir virus como el Covid, el herpes y la gripe .
Los detalles de la investigación que fueron publicados en la revista Molecular Therapy journals revelaron que el chicle es capaz de atrapar estos virus en la boca antes de que ingresen a todo el cuerpo y reducir su carga viral en más de un 95%, evitando su trasmisión y, por tanto, el contagio.
El fruto de Lablab purpureus contiene una proteína clave
"La idea- explicaron los investigadores- era desarrollar un enfoque que apuntara a reducir las cargas virales en los sitios donde se produce la transmisión y, dado que para los virus considerados, la transmisión ocurre más por la boca que por la nariz, nos centramos en la cavidad oral", según supo Rai News.
Chicle de porotos
La clave de esta creativa invención descansa en una proteína derivada de los porotos lablab ( Lablab purpureus) , también conocidos como frijoles jacinto, un tipo de legumbre rica en proteínas que contiene naturalmente una antiviral llamada FRIL.
Los investigadores demostraron que la formulación de chicle permite una administración eficaz de la proteína a los sitios de infección viral y es capaz de neutralizar dos cepas de influenza A (H1N1 y H3N2) y dos virus del herpes simple (HSV-1 y HSV-2).
El chicle, de acuerdo con el trabajo publicado en la revista Molecular Therapy, libera, ala morderlo, de manera constante esta proteína antiviral en la boca para anular el principal punto de entrada de estos patógenos, por lo cual, los expertos aseguran que podría convertirse en una herramienta preventiva, accesible y práctica para detener contagios masivos.
En el experimento los científicos a través de un un simulador de masticación, demostraron que 40 miligramos de una tableta de chicle de este poroto de dos gramos eran suficientes para reducir la carga viral en más del 95 por ciento. "Estos resultados -subrayaron los autores del estudio- sugieren que será posible probar el chicle en futuros ensayos clínicos con humanos para minimizar la infección y la transmisión de ciertos tipos de virus".

Los investigadores prepararon la goma de mascar como un producto farmacéutico que cumple con las especificaciones de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) realizando una prueba de estabilidad, en la que demostraron que la proteína FRIL permaneció estable tanto en el polvo de frijol lablab como en la goma de mascar durante períodos prolongados, proporcionando evidencia de su idoneidad para la producción comercial.
Este chicle de porotos podría iniciar una revolución en su salud pública convirtiéndose en una protección alternativa complementaria y menos invasiva. Si bien existen vacunas para algunos de los virus mencionados, su efectividad varía según la cepa circulante. Además, no toda la población accede o elige vacunarse cada año. En el caso del herpes simple, aún no hay una vacuna probada y eficaz para prevenir la infección.
___________
Fuente: