Sponsor

Recent

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS

Neurociencias
Los investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro de un ratón
los hallazgos abren nuevas posibilidades para investigar trastornos cerebrales como el autismo y la esquizofrenia, donde se sospecha que las anomalías en el cableado neuronal juegan un papel decisivo. También permiten identificar patrones de conectividad anómalos, que pueden ser claves en estas patologías... 

Una representación de más de 1.000 células cerebrales, reconstruidas a partir del análisis de un milímetro cúbico de tejido cerebral de un ratón. / Crédito: Instituto Allen.

Pablo Javier Piacente / T21
11 ABR 2025

Un equipo internacional de científicos ha logrado desentrañar el conectoma de un milímetro cúbico del cerebro de un ratón, revelando más de 500 millones de conexiones neuronales esenciales para la percepción visual. Este logro representa el mapeo más detallado hasta la fecha de los circuitos neurales en un cerebro mamífero.

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature, que se extendió a lo largo de nueve años y reunió a más de 150 investigadores provenientes de 22 instituciones en el marco del consorcio MICrONS, logró combinar el poder de la Inteligencia Artificial (IA) con la precisión del análisis humano para segmentar y reconstruir digitalmente la compleja red de neuronas. Cada célula fue identificada, trazada y coloreada de manera individual, permitiendo obtener una representación detallada que abarca desde la retina hasta la corteza visual primaria.

Patrón de conexiones sinápticas

Los investigadores, liderados por la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, sometieron a un ratón a estímulos visuales mediante cortos clips de video, un método que permitió capturar patrones de actividad cerebral en tiempo real. Mientras el animal corría en una cinta transportadora y observaba escenas dinámicas, incluyendo secuencias de películas y deportes extremos, un sofisticado sistema tomó lecturas del flujo de iones de calcio, indicador de la actividad neuronal.

Según una nota de prensa, luego de completar la fase funcional, el cerebro del ratón fue seccionado en aproximadamente 28.000 láminas. Cada corte fue registrado mediante microscopía electrónica, y las imágenes resultantes se integraron en un ensamblaje digital tridimensional.

La innovadora metodología aplicada en este proyecto no solo permitió identificar la estructura de cada neurona, sino también el patrón de sus conexiones sinápticas, creando algo que se conoce como “conectoma”. Este avance es fundamental para profundizar en el estudio de procesos vitales como la visión, la memoria y la navegación en el entorno.

Aplicaciones concretas

Además, los hallazgos abren nuevas posibilidades para investigar trastornos cerebrales como el autismo y la esquizofrenia, donde se sospecha que las anomalías en el cableado neuronal juegan un papel decisivo. También permiten identificar patrones de conectividad anómalos, que pueden ser claves en estas patologías.

La precisión del mapeo posibilita comparar la actividad funcional con la estructura física de las neuronas, haciendo que el conjunto de datos sea una herramienta poderosa para la investigación básica y aplicada. Al mismo tiempo, la disponibilidad pública de este amplio recurso digital impulsará colaboraciones a nivel global y acelerará el desarrollo de nuevas hipótesis en neurociencia.

El impacto de este proyecto es realmente muy amplio, ya que las técnicas perfeccionadas están siendo adaptadas para estudiar conectomas de otras especies, desde insectos hasta primates, e incluso se vislumbran aplicaciones para comprender en mayor profundidad el cerebro humano.

____________
Referencia

Functional connectomics spanning multiple areas of mouse visual cortex. The MICrONS Consortium. Nature (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-025-08790-w

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 985

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13726 A  13750 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13726 El Imperialismo Estadounidense En Crisis: Oportunidades Y Desafíos. Chen, San-Ker. Emancipación. Abril 19 de 2025 13727 O Te Vestiré De Luto. Collins, Larry y Lapierre, Dominique. Emancipación. Abril 19 de 2025 13728 Aguanten! ¡Allá Vamos! Kieste, Edwin. Emancipación. Abril 19 de 2025 13729 Atrás, O La Mato! Michelmore, Peter. Emancipación. Abril 19 de 2025 13730 Liberen A Ese Pez! Sands, Bob. Emancipación. Abril 19 de 2025 13731 Popsy. King, Stephen. Emancipación. Abril 19 de 2025 13732 El Triple Diablo. Asimov, Isaac. Emancipación. Abril 19 de 2025 13733 Veinte Años Después. Henry, O. Emancipación. Abril 19 de 2025 13734 La Consciencia Como Actividad Objetiva: U...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

ALERTA POR RIESGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

EE.UU., alerta sobre riesgos de la tomografía computarizada, nuevos estudios: causa el 5% de los tumores ¿Cuáles son los riesgos de la tomografía computarizada? Serían iguales a los del alcohol y el sobrepeso: así lo revela un estudio de la Universidad de California. Gianluca Riccio Abril 16 2025 La medicina moderna nos ha acostumbrado a considerar la TC como una herramienta esencial para salvar vidas. Esa máquina cilíndrica que toma fotografías tridimensionales de nuestro cuerpo se ha convertido en la varita mágica del diagnóstico contemporáneo. ¿Pero qué pasaría si le dijera que esa misma prueba podría ser responsable de 103.000 nuevos casos de cáncer al año en Estados Unidos? Esto no es ciencia ficción, sino la conclusión de un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco. Los riesgos de la tomografía computarizada (en particular la exposición a la radiación ionizante) podrían ser mucho mayores de lo que se creía anteriormente. Una patata caliente que nadie pa...

ENTRADA DESTACADA

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP

La guerra comercial con China no le sale bien a Trump Pekín descarta claudicar en la guerra arancel…

Biblioteca Emancipación