Sponsor

Recent

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la física: unificar el cosmos
Un nuevo modelo matemático sugiere que la carga eléctrica y el electromagnetismo no son fuerzas externas, sino deformaciones del espacio-tiempo, acercando a Einstein a su sueño de una teoría unificada.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 10.04.2025 | 23:38

En 1955, Albert Einstein falleció sin haber logrado uno de sus mayores anhelos: una teoría que unificara la gravedad y el electromagnetismo en un solo marco geométrico. Durante décadas, este objetivo ha sido considerado una meta inalcanzable, relegada a los márgenes de la física teórica.​

Sin embargo, un reciente trabajo de los investigadores finlandeses Jussi Lindgren, Andras Kovacs y Jukka Liukkonen propone un nuevo enfoque matemático que podría acercarnos a esa unificación. Publicado en el Journal of Physics: Conference Series, el estudio sugiere que tanto la gravedad como el electromagnetismo podrían ser manifestaciones de la geometría del espacio-tiempo.

La vieja obsesión de Einstein: unificar lo que parecía separado

El problema que Einstein intentaba resolver era conocido, pero nadie sabía cómo abordarlo. Desde que él mismo presentó su teoría de la relatividad general en 1915, había quedado claro que la gravedad no era exactamente una fuerza, sino el efecto de que la masa curva el espacio-tiempo. Pero ¿y el electromagnetismo? Las ecuaciones de Maxwell, que explicaban los campos eléctricos y magnéticos, parecían hablar un lenguaje completamente distinto.

Einstein quiso unificar ambos mundos. Otros, como Theodor Kaluza, lo intentaron también, incluso añadiendo una quinta dimensión. Pero ninguna de aquellas ideas convenció plenamente a la comunidad científica. Las décadas pasaron y la física moderna se volcó en otros caminos, como la teoría de cuerdas, que buscaba unificar todas las fuerzas fundamentales, aunque hasta ahora sin resultados sólidos.

Lo sorprendente del trabajo de Lindgren, Kovacs y Liukkonen es que recuperan aquella búsqueda, pero por un sendero diferente. En lugar de añadir dimensiones o partículas nuevas, lo que proponen es mirar el electromagnetismo de otro modo: no como algo que “añades” al espacio-tiempo, sino como algo que nace de su propia geometría.

Fuente: Journal of Physics: Conference Series

La clave está en la geometría de Weyl

Para construir su modelo, los autores se basan en un tipo particular de geometría, la llamada geometría de Weyl. Esta idea no es nueva: fue planteada en 1918 por el matemático Hermann Weyl, que quiso generalizar la geometría de Riemann —la misma que usaba Einstein— para permitir que las longitudes pudieran cambiar localmente.

Este detalle, aparentemente técnico, cambia por completo la perspectiva. En el espacio-tiempo habitual de Einstein, las distancias están fijas. Pero en la geometría de Weyl, esas distancias pueden comprimirse o estirarse en función de propiedades locales. Y aquí es donde entra la electricidad.

Según explican los autores, “la carga eléctrica puede entenderse como una compresión local del espacio-tiempo”, una frase que aparece tal cual en su artículo. Es decir, en esta teoría, no hace falta que las partículas lleven la carga “puesta encima” como un atributo externo. La carga es una manifestación del espacio-tiempo deformándose en un punto concreto.

Este planteamiento tiene varias consecuencias muy interesantes. Por ejemplo, en su modelo, el conocido efecto de la fuerza de Lorentz —la que actúa sobre una partícula con carga cuando está en un campo electromagnético— no se explica como una fuerza externa, sino como un efecto geométrico. Como dicen en su trabajo: “la ley de la fuerza de Lorentz es simplemente la ecuación de las geodésicas en este espacio-tiempo modificado”.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Un electromagnetismo que sale solo de las matemáticas

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores aplican una herramienta poderosa: el cálculo de variaciones. Se trata de un método que permite determinar cuáles son las ecuaciones que rigen un sistema a partir de un principio de optimización: la naturaleza “prefiere” las soluciones que minimizan o maximizan ciertas cantidades.

En este caso, lo que los autores hacen es buscar un tipo especial de espacio-tiempo en el que las variaciones de su métrica —es decir, de sus propiedades geométricas— sean las mínimas posibles. Es de esta condición de donde emergen, de forma natural, las nuevas ecuaciones que generalizan las de Maxwell.

Ellos las llaman las ecuaciones generalizadas de Maxwell. Y lo más impactante es que, en ciertas condiciones particulares, estas nuevas ecuaciones se reducen exactamente a las que ya conocemos. Como dicen en el paper: “las ecuaciones de Maxwell tradicionales aparecen como un caso lineal especial de nuestras ecuaciones no lineales más generales”.

Este resultado es crucial porque muestra que su modelo no contradice lo que ya sabemos, sino que lo contiene como un caso particular. Pero al mismo tiempo abre la puerta a fenómenos nuevos, que las ecuaciones habituales no permiten describir.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Predicciones: luz, vacío y fluctuaciones en el espacio-tiempo

Uno de los resultados más sorprendentes de este enfoque es su visión de la luz. Según explican, las ondas electromagnéticas, incluida la luz, no son más que oscilaciones del propio espacio-tiempo. En sus palabras: “la radiación electromagnética se interpreta como vibraciones de la geometría del espacio-tiempo”.

Esto tiene consecuencias fascinantes. Por ejemplo, permite explicar de un modo distinto ciertos fenómenos cuánticos, como el efecto Aharonov-Bohm, donde una partícula se ve afectada por un potencial electromagnético incluso en zonas donde el campo es nulo.

Además, el modelo predice que, a escalas extremadamente pequeñas —las del llamado nivel de Planck—, el vacío del espacio-tiempo no es un lugar tranquilo, sino un escenario de fluctuaciones continuas. Como escriben los autores: “el modelo predice fluctuaciones aleatorias del campo electromagnético a escala de Planck y, por tanto, la creación y aniquilación aleatoria de carga eléctrica”.

Este tipo de predicciones no solo resultan estimulantes desde el punto de vista teórico, sino que ofrecen caminos concretos para explorar en futuros experimentos. Si esas fluctuaciones pueden detectarse algún día, estaríamos ante una confirmación espectacular de que el electromagnetismo no es algo añadido al universo, sino una parte intrínseca de su arquitectura.

______________
Referencias

Jussi Lindgren, Andras Kovacs, Jukka Liukkonen. Electromagnetism as a purely geometric theory. Journal of Physics: Conference Series, 2025. DOI: https://doi.org/10.1088/1742-6596/2987/1/01200

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Do…

Biblioteca Emancipación