Sponsor

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

MARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLAMARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLA10 Abr 2025 0 Comentarios

Este grupo insurgente respaldó la campaña de Bolívar, en 1819. Sus acciones lograron golpear al ejér...

DESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCEDESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCE10 Abr 2025 0 Comentarios

Ni escáner cerebral ni punción lumbar: este análisis de sangre permite detectar si tienes o tendrás ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

Recent

EDUCAR Y PARAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA. LA RAZÓN, OTRA VEZ, LA TIENEN LOS MAESTROS

Plantear hoy la alternancia para el retorno presencial a clases significa exponer sin razón alguna a un gran sector de la sociedad
Educar y parar en tiempos de pandemia
El país requiere que se apruebe una renta básica para la población vulnerable, que, contrario a los $160.000 que pretende entregar el gobierno, debería ser al menos de un salario mínimo mensual.
"Si la pandemia ha demostrado algo es que los maestros tienen la razón"

Alejandro Castillo

Foto: Pixabay

El paro nacional virtual de 48 horas programado para este 12 y 13 de agosto del magisterio colombiano básicamente vuelve a pedir los mismos puntos que los profesores han pedido desde hace varios años: mejora al sistema de salud, garantías para la profesión docente y financiación para la educación pública. Si la pandemia ha demostrado algo es que los maestros tienen la razón. Y la han tenido en cada una de sus justas luchas reivindicativas.

Plantear hoy la alternancia para el retorno presencial a clases significa exponer sin razón alguna a un gran sector de la sociedad. En vez de ello, el país requiere que se apruebe una renta básica para la población vulnerable, que, contrario a los $160.000 que pretende entregar el gobierno, debería ser al menos de un salario mínimo mensual. Los maestros somos conscientes de los contextos familiares por los que pasan nuestros estudiantes y sabemos que ninguna práctica pedagógica es efectiva si ellos y sus familias hoy pasan hambre y enfermedades.

Al dar un rápido repaso a las condiciones de las instituciones educativas, encontramos sus falencias en higiene, sanidad e infraestructura. Las escuelas no cuentan con elementos simples como jabón o papel higiénico y sus pupitres y tableros están deteriorados. En muchas escuelas se presenta una baja conectividad y una inadecuada infraestructura tecnológica. Incluso algunas carecen de energía eléctrica. De acuerdo con el Dane, el 52.7% de los hogares colombianos tiene acceso a Internet, pero su distribución es desigual: mientras que en el sector urbano la conectividad es del 63%, en los sectores rurales es del 16.2%. Los diferentes gobiernos de turno han hecho poco para mejorar su situación. Creer que ahora estos mismos gobiernos dotarán de lo mínimo tecnológico y asegurarán condiciones de bioseguridad es sólo un acto de buena fe.

No hay condiciones para retornar a clases presenciales.

Las exigencias por el respeto a la vida y las garantías para la labor docente son reales. La mayoría de líderes sociales son educadores de su territorio, a quienes este gobierno ha dejado en soledad, haciéndoles víctimas fáciles de cuanto grupo armado criminal intenta ocupar los territorios.

Hoy la conectividad sigue siendo preocupante. Desde la básica primaria hasta la superior, varios estudiantes no cuentan con acceso a Internet ni siquiera con un computador en casa. En los sectores más vulnerables, los estudiantes son hijos de padres analfabetas. Estudiantes que hoy se encuentran a su suerte. Si tenemos en cuenta que a cada colombiano nos hace falta ganar en autonomía, no es raro que muchos de los estudiantes se muestren apáticos a las clases virtuales. Ya lo hacían con las clases presenciales.

Al menos dos enseñanzas ha dejado esta pandemia para los educadores y las autoridades educativas. Por un lado, la relación técnica maestro – estudiante requiere ser revisada. El distanciamiento social es muestra de ello. Seguir contando con aulas de 40 0 50 estudiantes, separados por escasos centímetros, implica exponer a la población a futuros contagios. Segundo, el debate de la educación postpandémica no es didáctico sino curricular. Esta pandemia muestra todas las consecuencias de un sistema mundo individualista, competente, eficaz, que profundiza en el desarrollo, las lógicas de mercado neoliberal, la destrucción de la naturaleza y la homogenización de las culturas. Situación que no se mejora colocando el énfasis sólo en una distribución de guías, vídeos, formatos y cuanta estrategia hoy se está improvisando, ya de por sí abusiva.

La pregunta, entonces, sería qué proyecto se quiere construir de ahora en adelante. ¿Cuál es la finalidad del proyecto educativo después de que esta pandemia ha puesto en evidencia la fragilidad de la existencia humana?

Ésta situación impone nuevos desafíos al magisterio. Entre el dilema de las clases presenciales o las clases virtuales, la pregunta no sería el cómo educar. ¿Y s este año no retornamos a las aulas? ¿O si regresamos con la pandemia presente entre nosotros?

El desafío que tenemos los maestros hoy consistirá, en primera medida, desaprender las estructuras tan rígidas que nos formaron en la labor docente, para, desde ahí, lograr que la transformación de la escuela se consolide con currículos que aporten a eliminar prácticas patriarcales y totalitarias que se reproducen en el aula. Instalar otros discursos, otras prácticas, otras enseñanzas que prioricen la vida por encima del mercado, que enseñe otras formas de organización social, de organización económica y de sentipensar con la tierra pasan por el qué hacer de los maestros. El respeto por la diferencia, por el género, por la especie, por el fin de la violencia contra la mujer, contra los viejos, contra los niños, contra los animales y la naturaleza y la comprensión de que la cultura es un elogio a la vida, no a la muerte injustificada de seres sintientes son insumos para un debate curricular de hoy.

Un currículo en sintonía con el territorio hace énfasis en el carácter sagrado de la vida, sin distinción de especie. Como colombianos, tenemos la posibilidad de habitar una nación fragmentada en regiones, cada una con sus propias características, necesidades y realidades. Más aún, tenemos la posibilidad de lograr un diálogo de saberes con las comunidades negras, indígenas, gitanas, campesinas que también hacen parte de nuestra nación. Cada comunidad humana, cada animal, cada planta, cada montaña, cada río, laguna, quebrada, mar, cada bosque, cada ser humano es sagrado. Elevar la solidaridad a categoría pedagógica es tomar conciencia de ello. Esos currículos que emergerán, entonces, serán el latido mismo de la comunidad y la senda para recorrer caminos de buen vivir.

Realizarlo no es una tarea fácil, pero la tarea deberá empezarse con prontitud. Las crisis como la que estamos viviendo son oportunidades. Fidias esculpió a la Ocasión como una hermosa diosa con una larga caballera por delante de su rostro y calva en la nuca y con pies alados. Quienes osaban asirla tenían un solo intento. ¡A la ocasión la pintan calva! El magisterio hoy tiene nuevos argumentos para la dignificación de su profesión: queda demostrado que las escuelas carecen de recursos tecnológicos para brindar una educación tecnológica y científica propia del siglo XXI, la relación técnica no puede ser la misma y urge alfabetizar a los maestros en el uso de las tecnologías. Basta ya la cacería de brujas que algunos maestros continúan contra las nuevas dinámicas y los nuevos dispositivos tecnológicos que disfrutan hoy los estudiantes. Así como basta ya la cacería que algunas autoridades educativas realizan contra maestros que promueven el pensamiento crítico en sus aulas. Al maestro se la exigido demasiado y se le ha dado poco. Se lo quiere héroe y salvador de la sociedad con unas condiciones inmisericordes de mendicidad. La pandemia vuelve a poner el debate en cuestión. La pelota se encuentra en el campo del gobierno.

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESO

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario comunista y del ecosocialismo MICHAEL LÖWY El artículo de Samuel Farber -[intelectual cubano que se exilió en EEUU poco antes del triunfo de la revolución. Dice " asistí a la Universidad de Chicago a principios de los años sesenta. Desde el tren elevado podía ver el destartalado y empobrecido gueto del lado sur, similar a la pobreza que yo recordaba de casa "]- «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo algunos desacuerdos importantes. Trataré de presentarlos de forma breve. Walter Benjamin ¿Walter Benjamin es, como otros marxistas occidentales, un pensador que trató de «rehuir lo político», como afirma Farber? Se le pueden hacer muchas críticas a Benjamin, pero me parece difícil negar el carácter político de sus escritos. Es cierto que no perteneció a ningún par...

UN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDAS

Controlar el mundo cuántico es ahora posible gracias a un material que responde a su entorno: un cristal que cambia de fase y permite manipular partículas híbridas de luz y materia Un nuevo estudio demuestra cómo un cristal que cambia de estructura según la temperatura permite manipular partículas cuánticas híbridas. Este avance podría revolucionar el diseño de dispositivos cuánticos prácticos y asequibles. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital 9.04.2025 | 23:13 En ciencia, algunos descubrimientos parecen sacados de una hoja de cálculo de laboratorio, y otros de una intuición casi mágica. ¿Y si te dijeran que ahora se pueden manipular partículas cuánticas —esas entidades tan escurridizas como fundamentales— simplemente aprovechando un fenómeno que ya conocemos de la vida cotidiana, como cuando el agua se convierte en hielo o vapor? Eso es, en esencia, lo que ha conseguido un equipo de investiga...

ENTRADA DESTACADA

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de…

Biblioteca Emancipación