Sponsor

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETROEL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO14 Abr 2025 0 Comentarios

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la ...

LA VERDAD DE LAS PARTÍCULAS PRIMORDIALESLA VERDAD DE LAS PARTÍCULAS PRIMORDIALES14 Abr 2025 0 Comentarios

“El Big Bang es una mentira”Las partículas primordiales podrían haber precedido al Big Bang: una hip...

RESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADORRESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADOR14 Abr 2025 0 Comentarios

GROTESCO FRAUDE ELECTORAL DE LA ULTRADERECHA EN ECUADORCronicon 14 abril, 2025 RESUMEN NOT...

LA CIENCIA ANTIENVEJECIMIENTO DEL GINSENGLA CIENCIA ANTIENVEJECIMIENTO DEL GINSENG14 Abr 2025 0 Comentarios

Por qué el Compound K es un aliado clave en el cuidado de la piel y la regeneración de colágenoPor q...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADORFRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR14 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro)***1. ...

EL LENGUAJE NO ES SOLO HUMANO Y PODRÍA TENER MILLONES DE AÑOS DE ANATIGUEDADEL LENGUAJE NO ES SOLO HUMANO Y PODRÍA TENER MILLONES DE AÑOS DE ANATIGUEDAD14 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio con bonobos demuestra que el lenguaje no es solo humano y podría tener 7 millones de añ...

MUERE MARIO VARGAS LLOSA, EL ÚLTIMO DE LOS 6 PREMIOS NOBEL DE AMÉRICA LATINAMUERE MARIO VARGAS LLOSA, EL ÚLTIMO DE LOS 6 PREMIOS NOBEL DE AMÉRICA LATINA14 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Muere Mario Vargas Llosa, el último monstruo sagrado de la literatura l...

LA TIERRA FUE UN “OCÉANO VERDE” HACE MILES DE MILLONES DE AÑOSLA TIERRA FUE UN “OCÉANO VERDE” HACE MILES DE MILLONES DE AÑOS14 Abr 2025 0 Comentarios

El experimento que lo revela y cambia lo que sabemos sobre el origen de la vidaDurante miles de mill...

SOBRE EL GENOCIDIOSOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSOCOLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADOESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADO13 Abr 2025 0 Comentarios

El millón de millones de dólares del presupuesto militar de EEUU, no les han servido de nada para ev...

BATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGOBATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO13 Abr 2025 0 Comentarios

Suecia, llega la batería fluida que se adapta a cualquier formaConsistencia similar a la de la pasta...

EXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTUROEXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTURO13 Abr 2025 0 Comentarios

...Negativa de las élites estadunidenses a aceptar la realidad de su declive imperial ...MAGA e...

EL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPOEL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPO13 Abr 2025 0 Comentarios

El espacio y el tiempo suelen considerarse componentes de un continuo de cuatro dimensiones que cono...

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO14 Abr 2025 0 Comentarios

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la ...

Recent

PERIODISMO, UN CAMPO EN DISPUTA

Cuando el periodismo es un campo en disputa

Entre la independencia y las presiones económicas, el periodismo está en crisis -y la democracia está por tanto en crisis-. ¿Cuál es la salida?


Marisol Cano Busquets*


Un campo de tensiones

Vivimos un momento de grandes cambios culturales relacionados con el periodismo debido a circunstancias como:
  • El desarrollo y la apropiación masiva de las tecnologías de información y comunicación,
  • La recomposición de los modelos de producción y financiación de los medios informativos,
  • La globalización de la esfera pública,
  • La pérdida de autonomía del periodismo, y
  • Las crecientes prácticas de vigilancia y control.
El periodismo está en medio de las presiones económicas y de las redes.

En la actualidad, la relación de los flujos de noticias y opiniones con la vida de las sociedades sugiere un desencuentro entre las expectativas que tienen diferentes grupos sociales sobre los medios en general (y del periodismo en particular) y la propia percepción de los periodistas sobre sus tareas y responsabilidades sociales.

El periodismo como campo, al decir de Pierre Bourdieu, está determinado por fuerzas en conflicto que afectan su autonomía o determinan su subordinación. Como campo de producción cultural y como campo de poder, el periodismo se mueve entre un polo intelectual, en el que existe mayor independencia, y otro económico, en el que depende de los poderes comerciales.

Desde esta perspectiva, el periodismo es un universo con autonomía cuyo capital simbólico e identidad profesional le exigen una ética y una función social que no se cumplen cuando las fuerzas en disputa se inclinan al costado de los intereses comerciales.

El periodismo hoy se enfrenta a un reto grande: seguir estando al servicio del público. Foto: USAID

Las dos primeras décadas del siglo XXI han mostrado una progresiva pérdida de autonomía del periodismo debido a la incidencia de las fuerzas del mercado, las transformaciones en la propiedad de los medios y los imperativos tecnológicos. Se trata de una época que impone grandes desafíos y que contrasta con el éxito de los medios informativos en el siglo XX.

Los cimientos de la actividad periodística se han visto amenazados en las últimas décadas por varias causas:
  • La salud financiera de la industria periodística ya no es la misma de antes,
  • Los lectores de los periódicos han disminuido,
  • Las audiencias de los medios se han fragmentado,
  • Las fuentes para acceder a las noticias se han multiplicado, y
  • La credibilidad y autonomía se han visto erosionadas.
¿Periodismo autónomo?

La autonomía en periodismo se refiere a la capacidad de los periodistas para hacer su trabajo con discrecionalidad individual y respetando estándares profesionales. Como dice Henrik Örnebring, autonomía es la libertad de moldear el propio trabajo sin estar controlados por fuerzas internas o externas. De ahí que un alto grado de autonomía sea un elemento fundamental para que el periodismo cumpla sus funciones democráticas.

Pero ¿puede el periodismo ser libre bajo un régimen de restricciones políticas o cuando está sujeto a presiones comerciales? ¿Puede el periodismo cumplir sus funciones de vigilante del gobierno y ser al mismo tiempo demandado por difamación por los funcionarios públicos? ¿Puede ser libre el periodismo si se intimida a quienes lo ejercen o se les ataca con violencia?

En las sociedades contemporáneas se le exige al periodista que responda al perfil del reportero que paga con su vida la cobertura de los conflictos, que investiga para sacar a la luz pública aquello que se quiere ocultar, que logra dar una representación veraz del mundo, que lucha por mantener la independencia ante cualquier interés particular y que pone en primera línea el interés público y la responsabilidad.

La idea de que los profesionales del periodismo tienen responsabilidades en la sociedad proviene de las teorías normativas. Se espera que los medios cumplan la función crítica de informar al público para que los ciudadanos puedan participar plenamente en la democracia.

Los medios informativos deberían cumplir ese papel por el bien general y hacerlo de una manera fiable, cuidadosa e independiente. Esto significa que los medios tienen el poder de definir, explicar e interpretar la realidad y darle un significado; y se espera que lo hagan con honestidad y que se pueda confiar en ellos para desempeñar el importante papel que se les ha asignado.

Por su parte, los periodistas han construido el sentido de su propia autonomía contra la visión comercial de su labor con una práctica diaria en la que dicha autonomía es el premio que buscan los reporteros y los editores honestos. Lo que menos quiere un periodista, como explica Michael Schudson, es verse agobiado por presiones de funcionarios oficiales, propietarios de los medios, anunciantes o por la competencia del mercado.

La pérdida de autonomía del periodismo debería preocuparnos a todos por el impacto que esto tiene sobre la sociedad, sobre la democracia y sobre campos como la cultura, las ciencias sociales, la filosofía y la política.

Periodismo y democracia

Las relaciones entre medios informativos, periodismo y democracia han sido descritas tradicionalmente como un contrato social: se necesitan mutuamente. El periodismo necesita a la democracia para tener libertad e independencia y la democracia necesita al periodismo para que haya flujo de información, exista el debate público y el periodismo actúe como “perro guardián” frente a los abusos del poder.

Sin embargo, frente a las expectativas sobre el desempeño del periodismo en relación con sus funciones de informar, comentar, analizar, criticar o propiciar espacios de participación y debate, surge la necesidad de evaluar cómo y qué tan bien se han cumplido estos roles.

¿Cuál es la función del periodismo en un país en guerra?  Foto: Museo Casa de la Memoria

Se ha dicho que las expectativas no satisfechas del periodismo en este comienzo de siglo se deben a situaciones que han afectado tanto a la democracia como al periodismo:
  • Las presiones de la competencia y la comercialización de los medios,
  • El efecto nocivo de las relaciones públicas en la política,
  • La tendencia al infoentretenimiento, y
  • La concentración de la propiedad de los medios.
A lo anterior se suma el aumento de intereses cruzados de los medios de comunicación con las élites económico-financieras, algo que se manifiesta en las puertas giratorias entre el periodismo y los cargos públicos o las labores de relaciones públicas (lobby).

Resulta necesario entonces resignificar la tradición del periodismo de calidad, con una autorregulación expresada en códigos de ética, consejos de prensa, comisiones de quejas o figuras como el ombudsman, que respondan a procesos permanentes de evaluación del desempeño periodístico, y a la idea de interés público como fundamento de la toma de decisiones y base de la credibilidad y la confianza.

Acerca de este tema resultan claves las reflexiones de Núria Almiron, Pierre Bordieu, Kees Brants, Cristians, Glasser, McQuail, Nordenstreng, White, Brian Mcnair, Henrik Örnebring, Marecel Broesma, Chris Peters, Michael Schudson y Jesper Strömback.
_____________________________
* Periodista, doctora en Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, actual decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la…

Biblioteca Emancipación