Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 996EMANCIPACIÓN N° 99605 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/4pmiwDESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

RAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANARAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANA05 Jul 2025 0 Comentarios

La ideología racista es una suerte de barrera que protege el Gran Otro a medida que el sistema simbó...

LA PERVERSIDAD DEL MALLA PERVERSIDAD DEL MAL04 Jul 2025 0 Comentarios

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria...La perversidad del mal se impone a través de los ...

EXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTEEXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTE04 Jul 2025 0 Comentarios

La ciencia advierte: más allá de las olas de calor, la exposición constante al calor crónico es una ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIOLA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO04 Jul 2025 0 Comentarios

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto persona...

UN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOSUN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS04 Jul 2025 0 Comentarios

LO TENÍAMOS DELANTE TODO EL TIEMPOUn dentista resolvió un misterio oculto en el Hombre de Vitruvio d...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIOSEMIÓTICA DEL GENOCIDIO04 Jul 2025 0 Comentarios

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?”Así se construye,...

DETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOSDETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOS04 Jul 2025 0 Comentarios

Los descubrimientos sugieren que la neurogénesis no tendría límite de edadAunque la presencia contin...

LA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZALA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA04 Jul 2025 0 Comentarios

 Washington tiene, y usa, la capacidad de externalizar el costo de su deuda al resto del mundo....

ENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICAENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICA04 Jul 2025 0 Comentarios

Físicos revelan una nueva ley cuántica que desafía la termodinámica: el entrelazamiento ahora es rev...

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSEVICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁNPOR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN03 Jul 2025 0 Comentarios

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir ...

LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICASLA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS03 Jul 2025 0 Comentarios

La neurotecnología podría revertir la desventaja biológica en el aprendizaje de las matemáticasEl es...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

Recent

GAITÁN, UN RAYO DE LUZ EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO

HOMENAJE: 
Gaitán: un líder social cuya muerte desembocó en el Bogotazo




Desde muy joven Gaitán participó activamente en la política y mostró su convicción de luchar por la igualdad social.

El 9 de abril de 1948 fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, un líder social que luchó por la reivindicación del pueblo y cuya muerte ocasionó fuertes enfrentamientos entre partidos, hecho conocido como el Bogotazo.

Jorge Eliécer Gaitán fue un líder político colombiano que se dedicó fervientemente a la lucha por la reivindicación del pueblo y contra las clases dominantes, que engañaban a los ciudadanos con una fachada de bipartidismo de unidad nacional.

Cada 9 de abril el pueblo colombiano y de América Latina conmemoran la desaparición física de este líder popular, cuyo asesinato en 1948 desembocó en el "Bogotazo", un hecho conocido como la partición en dos de la historia de Colombia.

A 68 años del “Bogotazo”

¿Quién fue Jorge Eliécer Gaitán?

Nacido el 23 de enero de 1903 en el popular barrio de Las Cruces de Bogotá, Gaitán era el hijo mayor de Eliécer Gaitán Otálora, liberal radical que se dedicó a la venta de libros usados y de Manuela Ayala, maestra de escuela, mujer progresista que impregnó al joven de ideas de avanzada.

En 1919 se graduó de bachiller en el Colegio Martín Restrepo Mejía. Un año después ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, en la cual, presentó su tesis sobre "Las ideas socialistas en Colombia" y obtuvo el título de abogado en 1924.

Desde muy joven Gaitán participó activamente en la política. Apoyó la candidatura de coalición del poeta Guillermo Valencia en 1918; fue orador en las protestas contra Marco Fidel Suárez, en marzo de 1919; organizó la sociedad literaria Rubén Darío y constituyó el Centro Liberal Universitario, con importante influencia política.

En julio de 1926 viajó a Italia e ingresó en la Real Universidad de Roma, la escuela más prestigiosa de Derecho en ese país, dirigida por Enrico Ferri, penalista de fama mundial, donde obtuvo el título de doctor en jurisprudencia. La tesis de Gaitán "El criterio positivo de la premeditación" le mereció la calificación Magna cum laude y el premio Enrico Ferri.

De regreso a Colombia

Gaitán regresó a su natal Colombia en 1928 y fue elegido representante a la Cámara en marzo de ese mismo año. Para junio lideró las protestas contra la corrupción administrativa y en diciembre visitó la zona bananera, donde investigó los sucesos de la masacre de trabajadores de la empresa norteamericana United Fruit Company.

A raíz de sus graves denuncias hacia la mencionada empresa, se abrió un debate contra el Gobierno de Abadía Méndez, logrando que decenas de trabajadores y familias de los asesinados obtuvieran indemnizaciones.

Este fue el punto de inflexión para el ya líder popular, quien en 1931, con los liberales en el poder, fue elegido presidente de la Cámara de Representantes, presidente de la Dirección Nacional Liberal y segundo designado a la Presidencia.

En 1932 asumió además el rectorado de la Universidad Libre.

La lentitud de los cambios sociales del presidente Enrique Olaya Herrera (1930-1934) hizo que un grupo de connotados políticos liberales le retiraran su apoyo en octubre de 1933.

De esta manera nació la Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR), liderada por Gaitán y Carlos Arango Vélez, desmarcándose del bipartidismo tradicional y teniendo como base fundamental la clase campesina, sobre todo en las zonas cafeteras de Cundinamarca, en el norte del Tolima, Caldas y el Valle.

En una primera etapa, la policía de Cundinamarca reprimió a balazos una marcha de campesinos uniristas presidida por Gaitán en Fusagasugá el 4 de febrero de 1934, dejando un saldo de varios campesinos asesinados. Posteriormente, el 14 de agosto de 1934, se registró otra masacre en la hacienda Tolima, en la jurisdicción de Ibagué, cuando los hacendados se negaban a mejorar las condiciones de los trabajadores.

Carrera hacia la presidencia

Gaitán fue elegido magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 1939 y en 1940 fue nombrado por el presidente Eduardo Santos (1938-1942) como ministro de Educación. En el corto tiempo que duró en el cargo desarrolló un plan contra el analfabetismo y para la democratización de la educación y la cultura.

Opuesto a la repostulación de López Pumarejo, Gaitán inició en 1941 una carrera política orientada hacia la presidencia. Fue senador por Nariño en 1942; presidente del Senado en septiembre del mismo año; ministro de Trabajo entre 1943 y 1944, y candidato presidencial en oposición al liberal oficialista Gabriel Turbay, creando el Movimiento Liberal Gaitanista.

En ese contexto, la gran mayoría del pueblo colombiano se volcó hacia el ya líder popular Jorge Eliécer Gaitán y las reivindicaciones sociales que prometía. Las multitudinarias manifestaciones contaron con consignas históricas tales como “¡A la carga! ¡Contra la oligarquía! ¡Por la restauración moral de la República!", las cuales lograron interpretar el más profundo sentimiento nacional de manera muy particular.

El dominio del discurso político de Gaitán, con sus variaciones de tono, sentido del humor e ironía, y el manejo de los silencios, hicieron de él un tipo de orador que llegaba a transfigurarse por la emoción de lo que decía y la forma de decirlo, logrando transmitir y conectar con el sentimiento popular. Liberal, demócrata, buscaba una revolución popular dentro de los marcos constitucionales.

Para las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 1946, que ganó Mariano Ospina Pérez, Gaitán ocupó un tercer lugar, con un apoyo mayoritario en los centros urbanos. Estos comicios le sirvieron para convertirse (si ya no lo era) en líder indiscutible de los sectores liberales y elegido jefe único del partido.

Cabe resaltar que en la década de 1940 a 1950 ocurrieron varios hechos de notable importancia geopolítica regional e internacional. Para citar algunos, por un lado había terminado la segunda Guerra Mundial y el mundo se dividió en dos grandes esferas de poder: Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; surge la Organización de Naciones Unidas; se reconfigura el orden financiero internacional que pasa del patrón oro al patrón dólar; y el TIAR, que definió el dominio militar de Estados Unidos en América Latina y por tanto la protección de sus intereses en la región.


Asesinato y Bogotazo

El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán ocurrió el 9 de abril de 1948 cuando se desarrollaba en Bogotá, capital de Colombia, la IX Conferencia Panamericana, de la que surgió la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ese día Gaitán tuvo uno de sus mayores triunfos como penalista al lograr la absolución del teniente Jesús Cortés, acusado por la muerte de un periodista.

Para la tarde de 9 de abril, Gaitán tenía una cita para recibir a un grupo de estudiantes internacionales (entre ellos Fidel Castro) que se encontraban en Bogotá al margen de la Conferencia Panamericana en la que participó el general Marshall, impulsor del plan que lleva su nombre para la reconstrucción de Europa tras la segunda Guerra Mundial.

Un hombre (Juan Roa Sierra) lo esperó en la entrada del edificio donde se ubicaba su oficina y le propinó tres disparos con un revólver. Gaitán fue llevado a la Clínica Central donde murió a las 14H05.

Momento en que la multitud arrastra al asesino de Gaitán.


A raíz del asesinato del líder popular, se suscitaron enfrentamientos entre partidarios liberales y conservadores. Las fuertes manifestaciones y la represión policial produjo un saldo de al menos 3 mil fallecidos o desaparecidas y más de 140 edificaciones destruidas en varias ciudades del país y con mayoría en Bogotá.

Tanto la Policía como el Ejército se dividieron entre quienes buscaban controlar la situación, muchas veces abriendo fuego contra los manifestantes, y quienes se sumaron a la rebelión popular. 

“El Bogotazo” daría inicio a lo que los historiadores llaman como el punto de inflexión que impulsó el nacimiento de insurgencia guerrillera en Colombia.

Luego de una relativa calma de un poco más de 10 años, pasó a ser una guerra del Estado contra los movimientos de izquierda, que ha dejado más 200 mil muertos y 5,3 millones de desplazados en más de medio siglo, según cifras oficiales.

La mayoría del pueblo colombiano estaba convencido de que Gaitán era su digno representante en el poder. El líder liberal tenía ideas en pro de los intereses de los más desposeídos, sobre todo los campesinos, y buscaba quitarle los indignantes privilegios de la oligarquía.

http://www.telesurtv.net/news/Gaitanun-lider-social-cuya-muerte-desemboco-en-el-Bogotazo-20150408-0068.html


Miles de colombianos marchan por las víctimas del conflicto
Participantes realizan una cadena humana durante una marcha contra la violencia y en memoria de los desaparecidos hoy, sábado 9 de abril de 2016, durante la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas, en Bogotá (Colombia).
Participantes realizan una cadena humana durante una marcha contra la violencia y en memoria de los desaparecidos hoy, sábado 9 de abril de 2016, durante la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas, en Bogotá (Colombia). | Foto: EFE

Como cada 9 de abril el pueblo colombiano rememoró y homenajeó a las más de 300 mil personas que han muerto por el conflicto armado -social en este país, así como a los seis millones de desplazados y 45 mil desaparecidos.

Para conmemorar el día de las víctimas del conflicto armado social en Colombia, miles de bogotanos salieron a las calles con consignas como “Abajo la guerra”, “No a las Bacrim” (bandas criminales) y “No a la corrupción”.

A la convocatoria asistieron organizaciones sociales, centrales sindicales, partidos políticos, campesinos, indígenas y afectados por el conflicto de más de una década, quienes exigieron agilizar el proceso de paz con los grupos guerrilleros y la reparación justa.

9 de abril: Día de la Memoria y Solidaridad con Víctimas del Conflicto Armado

Los manifestantes hicieron un recorrido que partió desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación hasta la Plaza de Bolívar en el centro de la capital colombiana. Además, se concentraron en el cruce de la carrera Séptima con la avenida Jiménez, donde fue asesinado hace 68 años del defensor de las clases sociales, político y jurista colombiano Jorge Eliécer Gaitán.

Gaitán: un líder social cuya muerte desembocó en el Bogotazo

Durante el recorrido de la emblemática calle, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, recordó que el 9 de abril, “la oligarquía colombiana asesinó a una expresión de lo que podía ser un país democrático decente, esa oligarquía estaba dividida de las ideas fascistas de Hitler, de Mussolini, como que desde ese día ha comenzado una violencia y una guerra que tiene más de un millón de muertos”.

Por su parte, la dirigente política y excandidata presidencial por el partido Unión Patriótica (UP), Aída Avella, resaltó que el homicidio de Gaitán sigue impune y agregó que los colombianos se sienten "rebeldes como él y herederos de sus luchas por la justicia social”.

Entretanto, los miembros de la organización Marcha Patriótica aseveraron que mientras exista paramilitarismo en Colombia no habrá paz y denunciaron el asesinato de 102 de sus compañeros desde 2012 hasta la fecha.

RCN Radio - Prensa Latina 

Por: teleSUR - sb - KP 
http://www.telesurtv.net/news/Miles-de-colombianos-marchan-por-las-victimas-del-conflicto-20160409-0036.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

  BRICS I Y II: BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. _______ Claudio Katz 1 La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite ...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 996

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más