Sponsor

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

RAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANARAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANA05 Jul 2025 0 Comentarios

La ideología racista es una suerte de barrera que protege el Gran Otro a medida que el sistema simbó...

LA PERVERSIDAD DEL MALLA PERVERSIDAD DEL MAL04 Jul 2025 0 Comentarios

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria...La perversidad del mal se impone a través de los ...

EXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTEEXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTE04 Jul 2025 0 Comentarios

La ciencia advierte: más allá de las olas de calor, la exposición constante al calor crónico es una ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIOLA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO04 Jul 2025 0 Comentarios

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto persona...

UN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOSUN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS04 Jul 2025 0 Comentarios

LO TENÍAMOS DELANTE TODO EL TIEMPOUn dentista resolvió un misterio oculto en el Hombre de Vitruvio d...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIOSEMIÓTICA DEL GENOCIDIO04 Jul 2025 0 Comentarios

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?”Así se construye,...

DETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOSDETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOS04 Jul 2025 0 Comentarios

Los descubrimientos sugieren que la neurogénesis no tendría límite de edadAunque la presencia contin...

LA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZALA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA04 Jul 2025 0 Comentarios

 Washington tiene, y usa, la capacidad de externalizar el costo de su deuda al resto del mundo....

ENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICAENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICA04 Jul 2025 0 Comentarios

Físicos revelan una nueva ley cuántica que desafía la termodinámica: el entrelazamiento ahora es rev...

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSEVICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁNPOR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN03 Jul 2025 0 Comentarios

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir ...

LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICASLA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS03 Jul 2025 0 Comentarios

La neurotecnología podría revertir la desventaja biológica en el aprendizaje de las matemáticasEl es...

TRAMA GOLPISTA, CIZAÑA ENTRE COLOMBIA Y EE.UU Y LLAMADO A CONSULTAS DE EMBAJADOR TRAMA GOLPISTA, CIZAÑA ENTRE COLOMBIA Y EE.UU Y LLAMADO A CONSULTAS DE EMBAJADOR 03 Jul 2025 0 Comentarios

Trama golpista mete cizaña entre Colombia y EE.UU. ¿Qué se sabe?RT.-4 jul 2025Congresistas colombian...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

Recent

SALARIO MÍNIMO, MEDIO Y TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS EN COLOMBIA

Salario mínimo, salario medio y trabajadores no sindicalizados en Colombia 

Héctor Vásquez F.*
Escuela Nacional Sindical

Uno de los argumentos más utilizados por los empleadores en contra de incrementos significativos del salario mínimo, es que éste se encuentra muy cercano del salario promedio del país. Según los empleadores, "un salario mínimo muy cercano a un salario medio se traduce en que se está remunerando por igual a un trabajador no calificado y a uno con mayor educación y experiencia laboral, lo que genera desincentivos para la creación de nuevas plazas laborales que demanden mano de obra no calificada" (Consejo Privado de Competitividad, 2014) (1).

Lo que no reconoce este tipo de argumentación es que, en general, los salarios y los ingresos laborales en Colombia son muy bajos, tan bajos que, en efecto, el salario promedio se haya muy cercano del salario mínimo legal: 52% del salario medio de los trabajadores formales, según cálculos de Fasecolda, 72.2% de los ingresos laborales promedio del total de trabajadores.


En la tabla anterior el ingreso laboral promedio incluye tanto a los trabajadores por cuenta propia (42,8% de la población ocupada) que tenían un ingreso laboral promedio de $755.139, como a los empleados particulares, quienes contaban con un ingreso promedio de $1´099.108.

Este dato del DANE lo complementa Fasecolda en su estudio sobre el mercado laboral en Colombia, donde hace un análisis de salarios en el mercado laboral formal (salarios de trabajadores afiliados al sistema de Riesgos Laborales), en el que se encuentra que "el 80% de los ocupados formales en el país devengan menos de 2,5 salarios mínimos legales vigentes", una suma en la que Fasecolda incluye la prima legal, las cesantías y el subsidio de transporte, lo que significa que el salario mensual que efectivamente recibe el 80% es todavía más bajo.

Aun así, los ingresos mensuales promedio, incluyendo primas y cesantías, que Fasecolda encontró entre los trabajadores afiliados al sistema de riesgos laborales, fue el siguiente: 1.2 smmlv, los trabajadores de empresas de hasta tres trabajadores; 1.41 smmlv, trabajadores de empresas entre 4 y 10 trabajadores; 1.6 smmlv, trabajadores de empresas entre 10 y 20 trabajadores; 1.77 smmlv, trabajadores de empresas entre 20 y 50 trabajadores; y 2.49 smmlv, trabajadores de empresas de más de 50 trabajadores. En promedio, estos trabajadores tendrían en el 2013 un ingreso mensual de $1.133.654, o el equivalente al 52% del salario mínimo mensual.

Esta cercanía entre el salario mínimo y el salario promedio se da así en Colombia por la debilidad del movimiento sindical, la cual les impide a los trabajadores no sindicalizados contar con la capacidad y la autonomía para incidir de manera real, a través de la negociación colectiva, en la determinación de sus condiciones de trabajo, entre ellas las remuneraciones; condiciones que en ausencia de sindicatos fuertes son definidas de manera unilateral por las empresas.

En efecto, Colombia presenta una de las tasas de sindicalización más bajas del planeta: 4.5% respecto a la población ocupada total, o 9.3% respecto a la población asalariada. Y en relación con los trabajadores cubiertos por algún convenio colectivo de trabajo, éstos apenas representan el 9.2% del total de trabajadores afiliados al sistema de compensación familiar, o el 6.3% de la población ocupada asalariada; y apenas existe algún convenio colectivo de trabajo en el 0.4% de las empresas afiliadas a las Cajas o al sistema de riesgos laborales.

En cambio, la cercanía entre el salario mínimo y el salario promedio no se presenta en países de la región que tienen una tasa de sindicalización y una tasa de cobertura de la negociación colectiva superiores a las de Colombia. Por ejemplo, en Argentina, Uruguay y Brasil, que tienen tasas de sindicalización del 32%, 25% y 18% respectivamente, y tasas de cobertura de la contratación colectiva del 60%, 90% y 60%, el salario mínimo representa el 43.5% del salario promedio en Argentina, el 42.3% en Uruguay, y el 40.3% en Brasil.

Es de aclarar que esta comparación toma en cuenta únicamente los salarios mensuales, es decir, no incluye beneficios como la prima legal y las cesantías. Frente a estos países, Colombia presenta un salario medio que es radicalmente inferior, como se ve en la siguiente tabla:



Los salarios tan malos que devenga el 80% de los trabajadores colombianos explican, en parte, porque Colombia es una de las naciones más desiguales del planeta en materia de distribución del ingreso, un factor que mide el índice de GINI (3), que para Colombia el año pasado fue de 0.539.

Si comparamos este indicador con el que tienen la mayoría de los países de la OCDE, el club de los países ricos al que pretende entrar Colombia, la comparación no aguanta: Italia 0,319, Francia 0,305, Alemania 0,283, Noruega 0,227, y Suecia, que es el más igualitario, 0.222 (4). En la mayoría de estos países no existe salario mínimo, pues los altos niveles de sindicalización y de cobertura de la contratación colectiva (más del 70% dela población ocupada) lo han hecho hasta ahora innecesario.

La presión del empresariado colombiano contra incrementos significativos del salario mínimo, más toda la carga ideológica con que la sustenta, no tienen más sentido que mantener esta desigualdad y perpetuar privilegios. En este sentido, la negociación del salario mínimo resulta estratégica, pues lo que se convenga entre empleadores y sindicatos, o lo que defina por decreto el gobierno en ausencia de concertación, necesariamente se convierte en parámetro para la mayoría de los trabajadores que no están organizados en sindicatos, y que, por tanto, no cuentan con voz propia y autonomía para incidir a través de la negociación colectiva en la determinación de sus salarios. 
_____________________________

[1] Citado por: Zambrano, Ana María. Dinámica del Mercado Laboral en Colombia. FASECOLDA, 2014, pág. 18.

[2] Fuente: Banco Mundial, Organización Internacional del Trabajo, Fondo Interamericano de Desarrollo, World Economic Outlook Database 2009. Citado por FASECOLDA, datos actualizados por la ENS.

[3]El coeficiente de Gini sirve para medir la desigualdad en los ingresos dentro de una nación. Es un número entre cero y uno, en el que cero se corresponde con la perfecta igualdad, mientras que el valor uno se corresponde con la perfecta desigualdad

[4]La desigualdad en España. Guillermo de la Dehesa. El pais.com. 29 jun 2014.

*Analista Escuela Nacional Sindical.

http://www.portalproyectovida.net/index.php/opinion/10198-salario-minimo-salario-medio-y-trabajadores-no-sindicalizados-en-colombia

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

  BRICS I Y II: BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. _______ Claudio Katz 1 La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite ...

ENTRADA DESTACADA

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más