Sponsor

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIAEL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA09 Jul 2025 0 Comentarios

Se está desarrollando una carrera hacia el autoritarismo en diversos grados, hacia el nacionalismo e...

DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio contradice la idea ampliamente aceptada de que los machos dominan a las hembras ent...

EL COSTO HUMANO DE LAS GUERRASEL COSTO HUMANO DE LAS GUERRAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Víctimas de hoy y de mañanaSergio Ferrari9 julio, 2025En un clima mundial de conflictos armados que ...

EL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTOEL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTO09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio ha revelado que la cafeína desencadena un importante mecanismo antienvejecimiento c...

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIOCAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIO09 Jul 2025 0 Comentarios

La Fundación Humanitaria de Gaza lleva a cabo un plan de 2.000 millones de dólares destinado a desar...

LOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICASLOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos consiguen almacenar luz cuántica en un solo superátomo de forma controlada: un paso haci...

LA CLASE DOMINANTE ESTADOUNIDENSE Y EL RÉGIMEN DE TRUMPLA CLASE DOMINANTE ESTADOUNIDENSE Y EL RÉGIMEN DE TRUMP09 Jul 2025 0 Comentarios

En EE.UU. la desigualdad de ingresos y riqueza es mayor que en cualquier otro momento de los últimos...

IDENTIFICAN EL PRINCIPAL FACTOR DEL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOIDENTIFICAN EL PRINCIPAL FACTOR DEL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO09 Jul 2025 0 Comentarios

Los investigadores señalaron que la evidencia ya es suficiente para justificar medidas urgentes a ni...

LA FUERZA 'INVISIBLE' DETRÁS DEL APOYO INCORRUPTIBLE DE EE.UU. A ISRAELLA FUERZA 'INVISIBLE' DETRÁS DEL APOYO INCORRUPTIBLE DE EE.UU. A ISRAEL09 Jul 2025 0 Comentarios

Ambas naciones han mantenido relaciones prácticamente incondicionales, pese a los desacuerdos, que s...

GRAN PARTE DEL LLANTO DE LOS BEBÉS ESTÁ ESCRITO EN SUS GENESGRAN PARTE DEL LLANTO DE LOS BEBÉS ESTÁ ESCRITO EN SUS GENES09 Jul 2025 0 Comentarios

Aviso a padres y abuelos: el llanto de los bebés tiene origen genéticoEl llanto de un bebé depende e...

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.08 Jul 2025 0 Comentarios

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como U...

DESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOSDESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

La betaína, administrada por vía oral a ratones de laboratorio, logró reproducir los beneficios del ...

VIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBALVIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBAL08 Jul 2025 0 Comentarios

Los BRICS se han expandido a 20 países (10 miembros y 10 socios) tras la incorporación de Vietnam. L...

LOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRALLOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRAL08 Jul 2025 0 Comentarios

La evolución no es una línea recta hacia el “progreso”. Es una danza compleja, un vaivén en el que a...

DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio contradice la idea ampliamente aceptada de que los machos dominan a las hembras ent...

Recent

SIGUE TENSA SITUACION EN COLÓN, PANAMÁ


Panamá
 


Colón en “estado de sitio”

Un cuerpo militarizado por EEUU, una soberbia política incontrolable, una operación financiera de difícil explicación. El autor se interna en el estado de sitio de Colón para analizarlo y explicar algunos de sus flecos.

Por Marcos A. Gandásegui Jr. 
Profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA

“A llorar al cementerio…” fue el grito de batalla del presidente de la Asamblea de Diputados después de aprobar la Ley 72 que privatiza las tierras de la Zona Libre de Colón (ZLC). Fue un anticipo de la muerte del niño José Patricio Vega Betancourt, de 9 años de edad, y del trabajador Andreve Dixon, de origen kuna. El niño fue atravesado por una bala y el trabajador kuna recibió un disparo en la frente en medio de la represión desatada contra el pueblo colonense por parte de la Policía Nacional y del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).

Este cuerpo militarizado es financiado, armado y entrenado por el Comando Sur de EEUU que ha identificado como el enemigo número uno de sus intereses a “los campesinos e indígenas de Panamá”. La militarización acelerada del país puede explicar el reciente nombramiento de un comisionado (coronel) de la Policía como vice-ministro de Seguridad.

La Policía actúa sin un plan de contingencia y los heridos de bala se acumulan. Los medios de comunicación fueron amedrentados por actos de violencia contra su personal.  La Policía Nacional allanó la Iglesia San José de la ciudad atlántica con el fin de detener a personas refugiadas en ese sitio. Felipe Cabezas, dirigente del Frente Amplio de Colón, denunció el ataque de la Policía y dijo que Colón se encuentra en “estado de sitio”. El Frente inició un paro de 48 horas de todos los sectores de Colón a partir del lunes. Cabezas declaró que el Frente quiere dialogar con el gobierno una vez que derogue la Ley 72. Como consecuencia de la represión del martes, el Frente anunció que el paro tendría carácter indefinido. El ministro de Seguridad, J. Raúl Mulino, aseguró que la represión que ha causado dos muertes y decenas de heridos se justifica para proteger a los manifestantes. Igual opinó el Director de la Policía Nacional, Julio Moltó.

Apenas en febrero de este año, Martinelli desplazó al SENAFRONT a San Félix donde el pueblo ngobe buglé organizado se opone a la construcción de hidroeléctricas en su comarca. Murieron dos trabajadores. En 2010 Martinelli también transportó en avión varios batallones del SENAFRONT para aplastar una protesta de los trabajadores de la bananera Bocas Fruit. En este caso, murieron dos obreros indígenas. Todas las muertes fueron provocadas por heridas de balas. Se registraron, además, decenas de heridos de perdigones y mujeres ultrajadas.
La privatización de la ZLC

La “privatiziación” de las tierras de la ZLC traspasa la propiedad de ese patrimonio de la ciudad de Colón a intereses privados. Hasta ahora, la tierra era propiedad del Estado y patrimonio de los colonenses (según la Ley que creó la ZLC en 1948). Los comerciantes alquilaban los lotes donde construían mejoras (almacenes y tiendas) para depositar mercancías y venderlas a los compradores de países vecinos (en gran parte, la región andina, el Caribe y Centro América).

Hay dos versiones para justificar la operación financiera del gobierno de Martinelli, ninguna de las cuales se relación con las políticas neoliberales impuestas por las agencias financieras norteamericanas. Por un lado, los financistas del Ministerio de Economía y Finanzas incluyeron en el presupuesto de 2013 una partida de US$400 millones que sería cubierto con la venta de las tierras de la ZLC. Por el otro, con la venta de las tierras el gobierno está creando un nuevo segmento de “rentistas” que vivirían de los alquileres de las tierras de la ZLC. Es decir, se trasladaran los ingresos de los alquileres que recibe el gobierno a un grupo de propietarios privados.

Una tercera versión, que surge de algunos sectores, es que Martinelli tiene interés en comprar el paquete inmobiliario y convertirlo en parte de su patrimonio personal. También se estudia la venta de los terrenos vecinos (del Estado) que ampliarían la ZLC que serían adquiridos inmediatamente.  Esta opción no fue concebida ni por los fundadores de la ZLC quienes veían la zona franca como un negocio rentable sin necesidad de tener que compartirlo con los “rentistas”. Los gobiernos liberales (1948-1968), militares (1968-1989) y neoliberales (1990-2010), a su vez, vieron la ZLC como una “caja menuda” siempre disponible para desarrollar proyectos en diferentes partes del país. El diputado de la oposición, Elías Castillo, señaló que el gobierno quiere vender estas tierras para “utilizar ese dinero para gastos y para politiquería”. Según otro diputado, José Blandón, el gobierno necesita dinero para sufragar “el clientelismo y el robo descarado de los recursos públicos”.

En una extraña coincidencia, la Asociación de Usuarios de la ZLC, la Cámara de Comercio, sindicatos, estudiantes y otras organizaciones cívicas y populares condenaron la actitud del gobierno que no quiso dialogar antes de aprobar la Ley 72 en la Asamblea. En medio de las manifestaciones populares en la ciudad de Colón, el presidente Martinelli salió del país con destino a Japón (su viaje número 67 al exterior en tres años de gobierno). En Japón Martinelli tuvo el tiempo necesario para atacar a China provocando un incidente internacional deplorable con el principal surtidor de mercancías de la ZLC y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá.

El gabinete de Martinelli parece que está experimentado serias grietas por la forma irresponsable que ha manejado las protestas colonenses. Por un lado, el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, ha indicado en privado que abandonaría su cargo por razones de salud. A su vez, la ministra de Educación, Lucy Molinar, también ha evidenciado descontento por los acontecimientos de Colón. La ministra fue la única miembro del gabinete que no firmo el proyecto de Ley cuando fue enviado a la Asamblea.

El país entero se ha solidarizado con el pueblo de Colón, las provincias, las comarcas, los municipios, los trabajadores del agro, los obreros de la ampliación del Canal de Panamá, estudiantes e, incluso, sectores empresariales. A la vez, responsabilizan nuevamente al presidente Martinelli, por los desmanes cometidos por las fuerzas policíacas.
 

Ngäbes y Buglés se unen a Colón

Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, volvió a gobernar anoche por Twitter y anunció que no se venderán tierras en Zona Libre. Pero el Gobierno juega a la ambigüedad sobre la derogación de la Ley 72 y esa riesgosa apuesta ha hecho sumarse a los indígenas Ngäbe Buglé y a otros sectores a la protesta.


Por Equipo Otramérica

* Una multitudinaria marcha solidaria avanza en la capital del país hacia la Asamblea Nacional.


* Tras cinco horas de reunión con la Cacica Ngäbe Buglé, Silvia Carrera, las bases de estos dos pueblos riginarios han decidido salir a las calles mañana jueves en solidaridad con las gentes de Colón y exigiendo la derogación de la Ley 72. Los Ngäbe y los Buglé saben lo que es la represión policial con este gobierno. Lo vivieron los indígenas trabajadores de las bananeras de Bocas del Toro en 2010 y sus hermanos de la Comarca en 2011.

13:40

Vean la primera parte de este trabajo que recoge testimonios muy potentes de la ciudadanía de Colón:

13:00

* La cacica Ngäbe-Buglé, Silvia Carrera, ha comunicado que su pueblo está en alerta y presto a manifestarse en defensa del patrimonio del estado y en solidaridad con el pueblo de Colón.

12:35 p.m.

* Los accesos a Colón están cortados por manifestantes y se cumple el tercer día de paro en el distrito. Hay tensión en varias zonas, incluso un grupo de transportistas de la Zona Libre han denunciado que fueron dispersados por la policía con pelotas de goma a pesar de no estar participando en el paro.

* En Ciudad de Panamá hay tensión en Vía Transítmica, frente a la Universidad, donde un grupo de estudiantes y empleados tratan de manifestarse en solidaridad con Colón y esta mañana se produjeron choques entre la policía y alumnos del Instituto Nacional. Las fuerzas de seguridad detuvieron a una veintena de menores.

* Sigue convocada una marcha a las 4 p.m. en Parque Porras.

* Los actores sociales de Colón denuncian la ambigüedad del Gobierno y piden la derogación sin condiciones de la Ley.

-------

Han sido casi 10 días de caos, dolor, represión y violencia. Anoche, pasadas las 11 p.m., la Presidencia de Panamá confirmó en un comunicado lo que su titular había anunciado por Twitter desde Japón unos minutos antes: que no se venderán tierras en la Zona Libre de Colón como determina la polémica Ley 72, que se aumentará el canon de alquiler a los empresarios y que el 100% del beneficio se destinará al fideicomiso de desarrollo de la provincia de Colón. Eso sí, no habló de derogación y esta mañana de miércoles su ministro de Economía, Franck De Lima, empieza a hablar de "suspensión temporal" y de modificaciones a la Ley, no de derogación, que es lo que exigen los manifestantes en Colón.

No es la primera vez que ocurre esto. Así pasó con la denominada Ley Chorizo (que alteraba las reglas del juego sindical y hasta 6 códigos jurídicos) en 2010, que fue suspendida 9 muertos después. Igual ocurrió con la Ley 8 que reformaba el Código Minero en 2011, que fue retirada dos muertos y cientos de heridos después. Ahora, Martinelli tensó la cuerda hasta que 3 personas habían muerto (entre ellas menor de 9 años, una mujer afrodescendiente y un hombre Guna) por impacto de bala, otra mujer había muerto en el marco del conflicto, y cientos habían sido heridas o detenidas en fuertes choques con la Policía Nacional. En esos casos, el gobierno, una vez calmada la situación en las calles, utilizó argucias legales para mantener algunas de sus medidas y otras las dejó en suspenso con posibilidad de reactivarlas.

El Gobierno de Martinelli repite así un patrón en el que responde con dureza y con descalificaciones a los levantamientos ciudadanos para, poco después decir, como señaló ayer Martinelli en sus 140 caracteres que “si el pueblo colonense no quiere que se vendan las tierras de Zona Libre, se derogará la venta”. Horas antes, algunos de sus ministros descalificaban a los manifestantes que han mantenido en paro la provincia de Colón las últimas 48 horas y decía que eran “alborotadores”.

Si el patrón del Ejecutivo se mantiene, la Procuraduría no avanzará en las investigaciones sobre los abusos policiales y no habrá un proceso de verdad, justicia y reparación para las víctimas. Así ha ocurrido con las personas víctimas de la policía en Changuinola (Bocas del Toro) o en la Comarca Ngäbe-Buglé.

Habrá que estar atentos a la reacción del Frente Amplio por Colón (FAC) y de la Cámara de Comercio que anoche, ante la oferta ‘oficial’ del ministro de Economía de aumentar el porcentaje de las ventas que iría al fideicomiso, prologaron la huelga que comenzara el lunes 24 horas más. El FAC ya dijo anoche que espera un pronunciamiento oficial para confirmar si se deroga o no la ley.

Colón amanece hoy con otro panorama, dictado por Internet desde Japón por el presidente ausente del país. Según se insiste en las redes sociales esta mañana, la marcha convocada para las 4 p.m. en el Parque Porras de la capital se mantiene.


La tecera muerte en Colón por violencia policial extiende el paro


La Cámara de Comercio y el Frente Amplio por Colón han anunciado la extensión del paro general en esta provincia de Panamá por, al menos, 24 horas más. El anuncio se produce tras confirmarse la segunda y tercera muerte en el marco de la represión policial.

20:40

* El ministro de Economía de Panamá, Frank De Lima, después de seis días de caos en Colón, dice que el Ejecutivo está dispuesto a modificar la Ley 72 para que el 100% del beneficio de la venta de tierras en la Zona Libre de Colón se destine al Fideicomiso que debe financiar obras para el desarrollo de la provincia. La actual Ley, que ha provocado el levantamiento de la población, habla del 35%. Si embargo, los dirigentes de Colón han recordado al Gobierno que están en contra de la venta y pérdida de esos terrenos del Estado, sin importar el porcentaje. De Lima ha planteado que si se inician negociaciones, el Gobierno se comprometería a no vender tierras mientras estas duren, pero no se ha referido a la derogación de la Ley, primer punto del pliego de peticiones de la Cámara de Comercio y del Frente Amplio por Colón (FAC). El FAC ha manifestado: "En un intento desesperado el Gobierno ofrece darle a Colón el 100% de la Venta de las tierras que venderán a precio regalado. DECIMOS NO porque vender es tener dinero hoy y nada mañana. Es mejor que se aumente moderadamente el valor del arriendo y se destine el 60% a Colón toda la Vida, eso es tener más y por siempre. NUESTRAS TIERRAS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN".

19:10

* Se confirma la tercera muerte en Colón. Una mujer, Yamileth, que regresaba a su hogar tras laborar paradójicamente en la Zona Libre de Colón ha recibido un disparo en el pecho a la altura de la calle 7 de la ciudad. Desde que comenzara la represión en Colón ya se contabilizan tres civiles muertos, en uno de los capítulos más dramáticos de la democracia panameña.

* Hay una cuarta víctima mortal relacionada con los graves sucesos de Colón. Se trata de la conductora de una ambulancia que trasladaba enfermos de Sabanitas a la ciudad de Colón y que al tratar de esquivar el caos chocó contra un vehículo y murió en el acto.

18:15

* Se confirma la muerte de una segunda persona durante la represión policial. Se trata de un hombre de 29 años. Las informaciones apuntan a que se trata del indñigena Guna Jim Andreve Dixon.

Ante estos hechos y el allanamiento policial de la Iglesia de San José, la Cámara de Comercio del distrito y el Frente Amplio por Colón han anunciado que el paro general se extiende al miércoles 24 de octubre. El día ha estado plagado de choques y de hostigamiento por parte de la Policía Nacional y Senafron.

* A esta hora comienzan vigilias en Santiago de Veraguas, frente a las instalaciones de Aeve, y en la Iglesia del Carmen de David.

* Para mañana miércoles hay convocada una gran marcha en ciudad de Panamá, a las 16 h, saliendo del Parque Porras.

16:30

* Frenadeso Noticias asegura que hay dos nuevas víctimas mortales fruto de la acción policial. Una sería Mohamed Cañete, la persona que era golpeada por agentes de policía en un video ampliamente difundido hace 48 horas; la otra víctima mortal sería un indígena Guna aún no identificado. Esta información aún no está confirmada al 100%.
16:20

* Prensa en Resistencia denuncia la irrupción de la Policía Nacional en la Iglesia de San José, en Colón, donde estaban reunidos representantes del Frente Amplio de Colón (FAC). Según los primeros reportes se han escuchado disparos y hay varias detenciones, al menos cuatro. Alertan a las organizaciones de Derechos Humanos.

16:05

* El desabastecimiento hace mella en los colonenses. Hoy se pueden observar largas colas a la puerta de las tiendas y supermercados que están abiertos (Imágenes de David Pérez).



13:56

* El Congreso General de Gunayala ha emitido un comunicado de solidaridad con el pueblo colonense, rechazando la Ley 72 y la actuación de la Policía Nacional y de Senafron y pidiendo a las comunidades Guna que viven el el distrito de Colón que estén en alerta y que se activen de forma solidaria.

13:20

* El Sindicato de Periodistas y el Colegio de Periodistas de Panamá piden que se invetiguen las amenazas y presiones sufridos por comunicadorxs de Colón en el marco de la represión oficial a las protestas sociales.

12:30 p.m.

* Vuelven los choques entre fuerzas policiales y ciudadanos. Los medios locales hablan de enfrentamientos en el centro de Colón, en la carretera que une Colón con la capital del país y en sectores como Nuevo San Juan o Gatuncillo. También se registran protestas en Portobelo o en zonas de Costa Abajo, por lo que el paro y las protestas son generalizados en la provincia.

* Maestros en todo el país cumplen con el paro convocado a última hora de ayer y hay cortes de vías en panamá (Transístmica). A las 6 p.m. inicia una vigilia solidaria junto a la Iglesia del Carmen en David.

Las protestas de la mañana en Colón han sido pacíficas hasta que los antimotines han intervenido. Estas son imágenes de hoy día 23.


Nota original de las 10 a.m.

La propuesta oficial de negociar con la Cámara de Comercio de Colón fue descartada anoche por esa organización, así como por el Frente Amplio por Colón (FAC), quienes dejaron claro que sólo se sentarán a la mesa cuando la esté derogada la Ley 72, que es la que ha provocado el levantamiento de la provincia y la brutal represión de las fuerzas policiales.

Por tanto, la delegación de ministros que ha llegado a la provincia esperará hasta medio día para después regresar a la capital. Los cuatro ministros que la componen no se han atrevido a llegar a la ciudad de Colón, epicentro de las protestas, y en un gesto de difícil sentido simbólico han elegido la antigua zona de ocupación militar estadounidenses para “esperar a las fuerzas vivas”. El Club Árabe Unido, en las llamadas áreas revertidas, es el lugar donde aguardan a una negociación que no se va a dar.

Tensión en Colón

La ciudad, mientras, sigue paralizada por la huelga y por cientos de ciudadanos que están en las calles. No se han registrados las dramáticas escenas de ayer de policías disparando con fuego letal, heridos y detenidos en una jornada dramática para los colonenses. En la nueva marcha de esta mañana se han escuchado gritos pidiendo la dimisión del presidente de la República, del presidente de la Asamblea Nacional o de la ministra de Educación. Entre otras autoridades del distrito, se puedo ver al presidente del Consejo Municipal, Alex Lee, y el diputado Miguel Salas.

El FAC ha pedido la solidaridad inmediata en todo el país y varias organizaciones han convocado acciones en ciudad de Panamá, Santiago o David. También se están recogiendo comida y enseres ya que el bloqueo de Colón empieza a sentirse en el desabastecimiento de artículos de primera necesidad.

La abogada de derechos humanos Gilma Camargo solicitó ayer formalmente medidas cautelares de protección para la ciudadanía de Colón a la Relatoría sobre los Derechos de los Afrodescendientes y Contra la Discriminación Racial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

http://otramerica.com/opinion/colon-estado-sitio-panama/2534
http://otramerica.com/radar/martinelli-vuelve-dar-marcha-atras-ante-rebelion-ciudadana-colon-panama/2529 
http://otramerica.com/radar/martes-23-paro-colon-mas-fuerte-panama/2527

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA

Se está desarrollando una carrera hacia el autoritarismo en diversos grados, hacia el nacionalismo …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6332. Las Mujeres Mas Famosas De La Historia. Alvarez del Real, Maria Eloisa.

     © Libro N° 6332. Las Mujeres Mas Famosas De La Historia. Alvarez...
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6331. Cocina Chilena. Pereira Salas, Eugenio.

     © Libro N° 6331. Cocina Chilena. Pereira Salas, Eugenio. Emancipación....
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6330. Del Hacha Al Chip. Burke, James y Ornstein, Robert.

     © Libro N° 6330. Del Hacha Al Chip. Burke, James y Ornstein, Robert....
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más