Colón en “estado de sitio”
Un cuerpo militarizado por EEUU, una soberbia política
incontrolable, una operación financiera de difícil explicación. El autor se
interna en el estado de sitio de Colón para analizarlo y explicar algunos de
sus flecos.
Ngäbes y Buglés se unen a Colón
Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, volvió a gobernar anoche por Twitter y anunció que no se venderán tierras en Zona Libre. Pero el Gobierno juega a la ambigüedad sobre la derogación de la Ley 72 y esa riesgosa apuesta ha hecho sumarse a los indígenas Ngäbe Buglé y a otros sectores a la protesta.Por Equipo Otramérica
* Una multitudinaria marcha solidaria avanza en la capital del país hacia la Asamblea Nacional.
* Tras cinco horas de reunión con la Cacica Ngäbe Buglé, Silvia Carrera, las bases de estos dos pueblos riginarios han decidido salir a las calles mañana jueves en solidaridad con las gentes de Colón y exigiendo la derogación de la Ley 72. Los Ngäbe y los Buglé saben lo que es la represión policial con este gobierno. Lo vivieron los indígenas trabajadores de las bananeras de Bocas del Toro en 2010 y sus hermanos de la Comarca en 2011.
13:40
Vean la primera parte de este trabajo que recoge testimonios muy potentes de la ciudadanía de Colón:
13:00
* La cacica Ngäbe-Buglé, Silvia Carrera, ha comunicado que su pueblo está en alerta y presto a manifestarse en defensa del patrimonio del estado y en solidaridad con el pueblo de Colón.
12:35 p.m.
* Los accesos a Colón están cortados por manifestantes y se cumple el tercer día de paro en el distrito. Hay tensión en varias zonas, incluso un grupo de transportistas de la Zona Libre han denunciado que fueron dispersados por la policía con pelotas de goma a pesar de no estar participando en el paro.
* En Ciudad de Panamá hay tensión en Vía Transítmica, frente a la Universidad, donde un grupo de estudiantes y empleados tratan de manifestarse en solidaridad con Colón y esta mañana se produjeron choques entre la policía y alumnos del Instituto Nacional. Las fuerzas de seguridad detuvieron a una veintena de menores.
* Sigue convocada una marcha a las 4 p.m. en Parque Porras.
* Los actores sociales de Colón denuncian la ambigüedad del Gobierno y piden la derogación sin condiciones de la Ley.
-------
Han sido casi 10 días de caos, dolor, represión y violencia. Anoche, pasadas las 11 p.m., la Presidencia de Panamá confirmó en un comunicado lo que su titular había anunciado por Twitter desde Japón unos minutos antes: que no se venderán tierras en la Zona Libre de Colón como determina la polémica Ley 72, que se aumentará el canon de alquiler a los empresarios y que el 100% del beneficio se destinará al fideicomiso de desarrollo de la provincia de Colón. Eso sí, no habló de derogación y esta mañana de miércoles su ministro de Economía, Franck De Lima, empieza a hablar de "suspensión temporal" y de modificaciones a la Ley, no de derogación, que es lo que exigen los manifestantes en Colón.
No es la primera vez que ocurre esto. Así pasó con la denominada Ley Chorizo (que alteraba las reglas del juego sindical y hasta 6 códigos jurídicos) en 2010, que fue suspendida 9 muertos después. Igual ocurrió con la Ley 8 que reformaba el Código Minero en 2011, que fue retirada dos muertos y cientos de heridos después. Ahora, Martinelli tensó la cuerda hasta que 3 personas habían muerto (entre ellas menor de 9 años, una mujer afrodescendiente y un hombre Guna) por impacto de bala, otra mujer había muerto en el marco del conflicto, y cientos habían sido heridas o detenidas en fuertes choques con la Policía Nacional. En esos casos, el gobierno, una vez calmada la situación en las calles, utilizó argucias legales para mantener algunas de sus medidas y otras las dejó en suspenso con posibilidad de reactivarlas.
El Gobierno de Martinelli repite así un patrón en el que responde con dureza y con descalificaciones a los levantamientos ciudadanos para, poco después decir, como señaló ayer Martinelli en sus 140 caracteres que “si el pueblo colonense no quiere que se vendan las tierras de Zona Libre, se derogará la venta”. Horas antes, algunos de sus ministros descalificaban a los manifestantes que han mantenido en paro la provincia de Colón las últimas 48 horas y decía que eran “alborotadores”.
Si el patrón del Ejecutivo se mantiene, la Procuraduría no avanzará en las investigaciones sobre los abusos policiales y no habrá un proceso de verdad, justicia y reparación para las víctimas. Así ha ocurrido con las personas víctimas de la policía en Changuinola (Bocas del Toro) o en la Comarca Ngäbe-Buglé.
Habrá que estar atentos a la reacción del Frente Amplio por Colón (FAC) y de la Cámara de Comercio que anoche, ante la oferta ‘oficial’ del ministro de Economía de aumentar el porcentaje de las ventas que iría al fideicomiso, prologaron la huelga que comenzara el lunes 24 horas más. El FAC ya dijo anoche que espera un pronunciamiento oficial para confirmar si se deroga o no la ley.
Colón amanece hoy con otro panorama, dictado por Internet desde Japón por el presidente ausente del país. Según se insiste en las redes sociales esta mañana, la marcha convocada para las 4 p.m. en el Parque Porras de la capital se mantiene.
La tecera muerte en Colón por violencia policial extiende el paro
La Cámara de Comercio y el Frente Amplio por Colón han anunciado la extensión del paro general en esta provincia de Panamá por, al menos, 24 horas más. El anuncio se produce tras confirmarse la segunda y tercera muerte en el marco de la represión policial.
* El ministro de Economía de Panamá, Frank De Lima, después de seis días de caos en Colón, dice que el Ejecutivo está dispuesto a modificar la Ley 72 para que el 100% del beneficio de la venta de tierras en la Zona Libre de Colón se destine al Fideicomiso que debe financiar obras para el desarrollo de la provincia. La actual Ley, que ha provocado el levantamiento de la población, habla del 35%. Si embargo, los dirigentes de Colón han recordado al Gobierno que están en contra de la venta y pérdida de esos terrenos del Estado, sin importar el porcentaje. De Lima ha planteado que si se inician negociaciones, el Gobierno se comprometería a no vender tierras mientras estas duren, pero no se ha referido a la derogación de la Ley, primer punto del pliego de peticiones de la Cámara de Comercio y del Frente Amplio por Colón (FAC). El FAC ha manifestado: "En un intento desesperado el Gobierno ofrece darle a Colón el 100% de la Venta de las tierras que venderán a precio regalado. DECIMOS NO porque vender es tener dinero hoy y nada mañana. Es mejor que se aumente moderadamente el valor del arriendo y se destine el 60% a Colón toda la Vida, eso es tener más y por siempre. NUESTRAS TIERRAS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN".
19:10
* Se confirma la tercera muerte en Colón. Una mujer, Yamileth, que regresaba a su hogar tras laborar paradójicamente en la Zona Libre de Colón ha recibido un disparo en el pecho a la altura de la calle 7 de la ciudad. Desde que comenzara la represión en Colón ya se contabilizan tres civiles muertos, en uno de los capítulos más dramáticos de la democracia panameña.
* Hay una cuarta víctima mortal relacionada con los graves sucesos de Colón. Se trata de la conductora de una ambulancia que trasladaba enfermos de Sabanitas a la ciudad de Colón y que al tratar de esquivar el caos chocó contra un vehículo y murió en el acto.
18:15
* Se confirma la muerte de una segunda persona durante la represión policial. Se trata de un hombre de 29 años. Las informaciones apuntan a que se trata del indñigena Guna Jim Andreve Dixon.
Ante estos hechos y el allanamiento policial de la Iglesia de San José, la Cámara de Comercio del distrito y el Frente Amplio por Colón han anunciado que el paro general se extiende al miércoles 24 de octubre. El día ha estado plagado de choques y de hostigamiento por parte de la Policía Nacional y Senafron.
* A esta hora comienzan vigilias en Santiago de Veraguas, frente a las instalaciones de Aeve, y en la Iglesia del Carmen de David.
* Para mañana miércoles hay convocada una gran marcha en ciudad de Panamá, a las 16 h, saliendo del Parque Porras.
16:30
* Frenadeso Noticias asegura que hay dos nuevas víctimas mortales fruto de la acción policial. Una sería Mohamed Cañete, la persona que era golpeada por agentes de policía en un video ampliamente difundido hace 48 horas; la otra víctima mortal sería un indígena Guna aún no identificado. Esta información aún no está confirmada al 100%.
* Prensa en Resistencia denuncia la irrupción de la Policía Nacional en la Iglesia de San José, en Colón, donde estaban reunidos representantes del Frente Amplio de Colón (FAC). Según los primeros reportes se han escuchado disparos y hay varias detenciones, al menos cuatro. Alertan a las organizaciones de Derechos Humanos.
16:05
* El desabastecimiento hace mella en los colonenses. Hoy se pueden observar largas colas a la puerta de las tiendas y supermercados que están abiertos (Imágenes de David Pérez).
13:56
* El Congreso General de Gunayala ha emitido un comunicado de solidaridad con el pueblo colonense, rechazando la Ley 72 y la actuación de la Policía Nacional y de Senafron y pidiendo a las comunidades Guna que viven el el distrito de Colón que estén en alerta y que se activen de forma solidaria.
13:20
* El Sindicato de Periodistas y el Colegio de Periodistas de Panamá piden que se invetiguen las amenazas y presiones sufridos por comunicadorxs de Colón en el marco de la represión oficial a las protestas sociales.
12:30 p.m.
* Vuelven los choques entre fuerzas policiales y ciudadanos. Los medios locales hablan de enfrentamientos en el centro de Colón, en la carretera que une Colón con la capital del país y en sectores como Nuevo San Juan o Gatuncillo. También se registran protestas en Portobelo o en zonas de Costa Abajo, por lo que el paro y las protestas son generalizados en la provincia.
* Maestros en todo el país cumplen con el paro convocado a última hora de ayer y hay cortes de vías en panamá (Transístmica). A las 6 p.m. inicia una vigilia solidaria junto a la Iglesia del Carmen en David.
Las protestas de la mañana en Colón han sido pacíficas hasta que los antimotines han intervenido. Estas son imágenes de hoy día 23.
Nota original de las 10 a.m.
La propuesta oficial de negociar con la Cámara de Comercio de Colón fue descartada anoche por esa organización, así como por el Frente Amplio por Colón (FAC), quienes dejaron claro que sólo se sentarán a la mesa cuando la esté derogada la Ley 72, que es la que ha provocado el levantamiento de la provincia y la brutal represión de las fuerzas policiales.
Por tanto, la delegación de ministros que ha llegado a la provincia esperará hasta medio día para después regresar a la capital. Los cuatro ministros que la componen no se han atrevido a llegar a la ciudad de Colón, epicentro de las protestas, y en un gesto de difícil sentido simbólico han elegido la antigua zona de ocupación militar estadounidenses para “esperar a las fuerzas vivas”. El Club Árabe Unido, en las llamadas áreas revertidas, es el lugar donde aguardan a una negociación que no se va a dar.
Tensión en Colón
La ciudad, mientras, sigue paralizada por la huelga y por cientos de ciudadanos que están en las calles. No se han registrados las dramáticas escenas de ayer de policías disparando con fuego letal, heridos y detenidos en una jornada dramática para los colonenses. En la nueva marcha de esta mañana se han escuchado gritos pidiendo la dimisión del presidente de la República, del presidente de la Asamblea Nacional o de la ministra de Educación. Entre otras autoridades del distrito, se puedo ver al presidente del Consejo Municipal, Alex Lee, y el diputado Miguel Salas.
El FAC ha pedido la solidaridad inmediata en todo el país y varias organizaciones han convocado acciones en ciudad de Panamá, Santiago o David. También se están recogiendo comida y enseres ya que el bloqueo de Colón empieza a sentirse en el desabastecimiento de artículos de primera necesidad.
La abogada de derechos humanos Gilma Camargo solicitó ayer formalmente medidas cautelares de protección para la ciudadanía de Colón a la Relatoría sobre los Derechos de los Afrodescendientes y Contra la Discriminación Racial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
http://otramerica.com/radar/martinelli-vuelve-dar-marcha-atras-ante-rebelion-ciudadana-colon-panama/2529