Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 996EMANCIPACIÓN N° 99605 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/4pmiwDESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

RAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANARAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANA05 Jul 2025 0 Comentarios

La ideología racista es una suerte de barrera que protege el Gran Otro a medida que el sistema simbó...

LA PERVERSIDAD DEL MALLA PERVERSIDAD DEL MAL04 Jul 2025 0 Comentarios

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria...La perversidad del mal se impone a través de los ...

EXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTEEXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTE04 Jul 2025 0 Comentarios

La ciencia advierte: más allá de las olas de calor, la exposición constante al calor crónico es una ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIOLA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO04 Jul 2025 0 Comentarios

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto persona...

UN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOSUN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS04 Jul 2025 0 Comentarios

LO TENÍAMOS DELANTE TODO EL TIEMPOUn dentista resolvió un misterio oculto en el Hombre de Vitruvio d...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIOSEMIÓTICA DEL GENOCIDIO04 Jul 2025 0 Comentarios

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?”Así se construye,...

DETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOSDETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOS04 Jul 2025 0 Comentarios

Los descubrimientos sugieren que la neurogénesis no tendría límite de edadAunque la presencia contin...

LA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZALA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA04 Jul 2025 0 Comentarios

 Washington tiene, y usa, la capacidad de externalizar el costo de su deuda al resto del mundo....

ENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICAENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICA04 Jul 2025 0 Comentarios

Físicos revelan una nueva ley cuántica que desafía la termodinámica: el entrelazamiento ahora es rev...

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSEVICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁNPOR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN03 Jul 2025 0 Comentarios

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir ...

LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICASLA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS03 Jul 2025 0 Comentarios

La neurotecnología podría revertir la desventaja biológica en el aprendizaje de las matemáticasEl es...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

Recent

LLEGA EL ARCOÍRIS ACÚSTICO

Científicos logran descomponer el sonido como si fuera luz pasando por un prisma
Un nuevo estudio logra separar el sonido en distintas direcciones como si fuera luz, usando estructuras físicas impresas en 3D. Conoce el avance que une acústica, biología y diseño computacional.

Fuente: CharGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 16.06.2025

¿Existe el arcoíris de sonido? De eso trata este artículo y la respuesta rápida es sí. Durante una tarde lluviosa, es fácil que una persona se detenga al ver un arcoíris. Esa descomposición natural de la luz blanca en sus componentes de color nos ha fascinado desde niños. Lo que muchos no imaginan es que algo similar podría ocurrir con el sonido. ¿Cómo sería si una nota aguda “viajara” en una dirección y una grave en otra, al estilo de los colores del espectro separándose tras un prisma de vidrio? Esa posibilidad, que parece sacada de una historia futurista, acaba de ser demostrada por un equipo de investigadores.

Un nuevo estudio publicado en Science Advances por los investigadores Rasmus E. Christiansen, Efren Fernandez-Grande y Ole Sigmund muestra que es posible crear un “arcoíris acústico”, una estructura capaz de separar el sonido según su frecuencia sin emplear sistemas activos ni electrónica, solo utilizando materiales rígidos con formas precisas. En palabras del artículo, se trata de “una estructura pasiva de dispersión acústica de un solo material, diseñada sistemáticamente mediante morfogénesis computacional para convertir una señal de ruido blanco en un arcoíris acústico”.

¿Qué es un arcoíris acústico y cómo lo lograron?

Un arcoíris acústico es una estructura que descompone el sonido en sus diferentes frecuencias y las dirige en distintas direcciones espaciales. Así como un prisma separa los colores del espectro luminoso, este dispositivo hace que los sonidos agudos y graves se propaguen en diferentes ángulos. La diferencia clave es que, en lugar de trabajar con ondas electromagnéticas, actúa sobre ondas mecánicas en el aire.

El equipo utilizó una técnica conocida como morfogénesis computacional, que consiste en simular el desarrollo de formas complejas mediante algoritmos evolutivos. Gracias a ello, diseñaron estructuras impresas en 3D que manipulan cómo se propaga el sonido. Estas estructuras no contienen piezas móviles, altavoces ni sensores: son completamente pasivas, construidas con un único material rígido.

Los autores explican que “la potencia se irradia más eficientemente desde la fuente en el dispositivo en todo el rango de frecuencias objetivo que si la fuente emitiera en el espacio libre”. Esto significa que, además de redirigir el sonido, el sistema mejora la eficiencia acústica, algo que hasta ahora solo era posible con sistemas activos o resonadores complejos.

Fuente: Science Advances

¿Quieres escuchar el arcoíris acústico?

Dos vídeos adicionales permiten apreciar de forma audiovisual el funcionamiento del dispositivo. En el primer vídeo, se observa al emisor de arcoíris acústico girando 360° alrededor de un observador fijo (marcado con un punto rojo), mientras se escucha el campo sonoro resultante. Las frecuencias de excitación se han reducido por un factor de 10 para hacerlas audibles por altavoces convencionales, facilitando la percepción del efecto. El sonido emitido en cada ángulo se ha codificado como un espectro de color visible, reflejando su contenido frecuencial.

El segundo vídeo muestra el mismo patrón de emisión que se presenta en la figura 2c del artículo principal, pero ahora con audio sincronizado y una línea animada que recorre los distintos ángulos de observación. A medida que esta línea avanza, se escucha el sonido que percibiría un observador colocado en esa dirección específica del campo acústico.

Inspiración en la naturaleza… y más allá

Uno de los aspectos más interesantes del estudio es que se inspira en la biología auditiva de diversos animales. El oído externo humano, los lóbulos de los murciélagos o los sistemas de ecolocación de los delfines presentan geometrías complejas que afectan cómo se recibe y emite el sonido. Estas estructuras naturales, formadas por millones de años de evolución, permiten una percepción espacial del entorno acústico.

En ese contexto, los investigadores destacan que “algunos organismos vivos utilizan el sonido para relacionarse con su entorno… el oído externo de los primates produce fenómenos de interferencia complejos que resultan en señales espaciotemporales únicas”. El nuevo dispositivo imita esta capacidad de forma artificial, pero lo hace con un diseño generado digitalmente.

Este tipo de enfoque representa un cambio de paradigma. En lugar de copiar literalmente las formas de la naturaleza, se usan algoritmos que generan nuevas soluciones eficientes adaptadas a las leyes de la física del sonido. Lo más destacado es que los dispositivos funcionan en un rango de frecuencias amplio, sin depender de resonancias específicas.

Fuente: CharGPT / E. F.

Resultados experimentales: de la simulación al laboratorio

Para validar el diseño, los autores construyeron un prototipo físico de aproximadamente 10 centímetros impreso en plástico rígido. Al introducir una señal de ruido blanco, observaron cómo diferentes frecuencias eran dispersadas en distintas direcciones, generando un patrón similar al de un arcoíris.

En el experimento, “la dirección del lóbulo principal de emisión varía continuamente de -50° a +50° conforme la frecuencia pasa de 7,6 a 12,8 kHz”. Esto prueba que el sistema no solo funciona teóricamente, sino también en condiciones reales.

Además, el análisis muestra que la eficiencia energética del sistema supera el 100 % en términos relativos: emite más potencia en la dirección deseada que si no hubiera estructura alguna. Esta característica, descrita como “eficiencia por encima de la unidad”, es posible porque el dispositivo actúa como una antena acústica, mejorando la coincidencia de impedancia entre la fuente y el aire.

Fuente: Science Advances

Un segundo diseño: el divisor lambda

Además del arcoíris acústico, el equipo desarrolló otro dispositivo llamado divisor lambda, que separa dos bandas de frecuencia y las envía en direcciones opuestas: una hacia +35° y la otra hacia -35°. Esto representa una nueva forma de controlar el sonido en espacios abiertos.

El divisor lambda también se diseñó mediante morfogénesis computacional y mostró una gran precisión. Más del 88 % de la energía en la banda baja y el 82 % en la banda alta se canalizan hacia la dirección prevista. Esto demuestra que es posible diseñar estructuras acústicas capaces de filtrar y direccionar señales sonoras sin electrónica, lo que abre un sinfín de aplicaciones tecnológicas.

Los autores resaltan que estas estructuras podrían usarse “en disciplinas relacionadas con la emisión y recepción de campos ondulatorios”. Esto incluye desde la acústica arquitectónica hasta dispositivos de audio, pasando por sensores o tecnologías de realidad aumentada.

¿Por qué esto importa?

Lo verdaderamente revolucionario de este trabajo no es solo el diseño en sí, sino la filosofía detrás del método. Utilizar algoritmos de optimización topológica permite crear soluciones que un diseñador humano difícilmente imaginaría. La idea de que una estructura sólida pueda separar el sonido de manera eficiente, sin usar energía, marca un cambio profundo en cómo entendemos la manipulación acústica.

Además, las estructuras pueden adaptarse a distintos tamaños y frecuencias. En teoría, una versión miniaturizada podría funcionar en dispositivos móviles, mientras que versiones más grandes servirían en auditorios, estudios de grabación o sistemas de vigilancia.

Finalmente, este avance conecta ciencia, tecnología y diseño de una forma poderosa. Contribuye a comprender cómo funciona el sonido en la naturaleza y cómo podemos replicar —e incluso mejorar— esas estrategias en el mundo artificial.

_____________
Referencias

Rasmus E. Christiansen, Efren Fernandez-Grande, Ole Sigmund. Morphogenesis of sound creates acoustic rainbows. Science Advances, vol. 11, eads7497, 11 de junio de 2025. DOI: 10.1126/sciadv.ads7497.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto personal como colectivo- suelen nacer de la incomodidad. Rebeca Montoya Cambio 16 -03/07/2025 La incomodidad tiene mala fama. La evitamos como si fuera un error del sistema. En una cultura obsesionada con la búsqueda de placer inmediato y confort, cualquier roce incómodo parece una falla que hay que resolver cuanto antes. Sin embargo, tal vez la incomodidad sea, precisamente, la chispa que necesitamos para evolucionar. Estar incómodo fue algo criticado durante décadas. De hecho, hace apenas 50 años, el ideal de vida de muchas personas era alcanzar la comodidad. Si alguien tenía lo suficiente para vivir tranquilo y cómodo, se le consideraba exitoso. La comodidad era sinónimo de triunfo. No es casualidad que toda la revolución tecnológica se haya sostenido sobre esa premisa: hacernos la vida más cómoda. Automóviles, electrodomésticos, pantallas táctiles, asistentes virtuales… cada avance promete...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 996

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más