Sponsor

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFTEL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?14 May 2025 0 Comentarios

SON FRECUENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES(Unsplash/Michal Bar Haim)La cefalea tensional y la migraña so...

QUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOQUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO14 May 2025 0 Comentarios

En el orden de las relaciones capitalistas, no garantiza la justicia universal, sino los intereses d...

10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS14 May 2025 0 Comentarios

Del marcapasos al velcro. ZAP14 de mayo de 2025Rajitha Ranasinghe / FlickrAlgunos de los descub...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓNJOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN14 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ 'PEPE' MUJICA***1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pe...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS  Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALEXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL14 May 2025 0 Comentarios

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salu...

5 PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CHINA Y LA CELAC CON BILLONARIOS CRÉDITOS PARA AMÉRICA LATINA5 PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CHINA Y LA CELAC CON BILLONARIOS CRÉDITOS PARA AMÉRICA LATINA14 May 2025 0 Comentarios

El mandatario chino le tiende la mano a América Latina en tiempos de “confrontación” y “proteccionis...

LAS CUATRO DIMENSIONES DEL ESPACIO-TIEMPO EXPLICADAS CON UNA MANZANALAS CUATRO DIMENSIONES DEL ESPACIO-TIEMPO EXPLICADAS CON UNA MANZANA14 May 2025 0 Comentarios

 El día en que Carl Sagan nos acercó incluso a la teoría de cuerdasDesde Einstein hasta la teor...

"¿QUIEREN HUNDIR LA REFORMA PENSIONAL CON MENTIRAS?": PRESIDENTE PETRO13 May 2025 0 Comentarios

El primer mandatario denuncia que sectores del Congreso buscan que la Corte Constitucional tumbe la ...

"SUPERBACTERIA" QUE DEVORA PLÁSTICO UN RIESGO DE SEGURIDAD HOSPITALARIA E INFECCIOSA13 May 2025 0 Comentarios

Un patógeno con la capacidad de descomponer el plástico usado en algunos dispositivos médicos plante...

PETRO SUSCRIBIRÁ EL MEGAPROYECTO CLAVE DE CHINA PESE A LAS 'AMENAZAS' DE EE.UU.PETRO SUSCRIBIRÁ EL MEGAPROYECTO CLAVE DE CHINA PESE A LAS 'AMENAZAS' DE EE.UU.13 May 2025 0 Comentarios

Las palabras de Petro se conocen luego de las recientes tensiones con EE.UU. por el acerca...

ESTUDIO EXPLORA CÓMO LOS NIÑOS PASAN DEL JUEGO CON PALABRAS NUMÉRICAS A SABER CONTARESTUDIO EXPLORA CÓMO LOS NIÑOS PASAN DEL JUEGO CON PALABRAS NUMÉRICAS A SABER CONTAR13 May 2025 0 Comentarios

Comprender cómo los niños transitan del juego con palabras numéricas a un verdadero conocimiento de ...

RÉCORD MUNDIAL E DESPLAZADOS LLEGA A 83,4 MILLONES RÉCORD MUNDIAL E DESPLAZADOS LLEGA A 83,4 MILLONES 13 May 2025 0 Comentarios

Sudán, Siria y Colombia: víctimas de la violenciaEl número de desplazados se duplica en solo seis añ...

DESCUBREN UNA FORMA INÉDITA DE DETECTAR LAS ONDAS GRAVITACIONALES MÁS LENTAS DEL UNIVERSO:DESCUBREN UNA FORMA INÉDITA DE DETECTAR LAS ONDAS GRAVITACIONALES MÁS LENTAS DEL UNIVERSO:13 May 2025 0 Comentarios

El método consiste en medir sutiles desplazamientos en la luz de los cuásaresUn nuevo estudio usa el...

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

Recent

RECUPERAR RECUERDOS DESPUÉS DE LA MUERTE: ¿UNA TECNOLOGÍA IMPOSIBLE?

Neuronas, engramas, sinapsis: cómo se inscriben los recuerdos en el cerebro y por qué su recuperación después de la muerte es un desafío a los límites de la mente.

Gianluca Riccio
Enero 2 2025


Un hombre se acerca al lecho de su anciana madre, ahora (tal vez) inconsciente. Le gustaría contarle tantas cosas, pero sobre todo le gustaría que ella pudiera compartir con él un último recuerdo, una última imagen preciosa de su vida. Hasta hace unos años, habría sido imposible: pero el extraordinario progreso de neurociencia están abriendo escenarios que hasta ayer eran pura ciencia ficción. Recuperar recuerdos del cerebro de una persona en coma o incluso fallecida ya no es sólo una idea novedosa, sino un auténtico desafío científico, aunque todavía hay que superarlo.

Porque nuestros recuerdos son mucho más que simples "archivos" almacenados en una memoria biológica: son experiencias, emociones, relaciones que nos definen como individuos. Y quizás, algún día, sean nuestro legado más preciado.

Mente, última frontera

Imagina poder revivir los recuerdos más preciados de un ser querido que ya no está con nosotros. Poder escuchar en su voz la historia de esa inolvidable fiesta, de ese primer beso, de esa inmensa alegría por el nacimiento de un niño. Parece un sueño, pero la ciencia está empezando a explorar la posibilidad de recuperación de recuerdos directamente del cerebro de personas fallecidas.

Una perspectiva que suscita entusiasmo y ansiedad al mismo tiempo, porque si por un lado representaría un increíble paso adelante en nuestra comprensión de la mente humana, por otro plantea profundas cuestiones éticas y filosóficas. Pero, ¿cómo funciona exactamente nuestra memoria? ¿Y cuáles son los obstáculos que tendrán que superar los investigadores para acceder a los recuerdos guardados en un cerebro que ha dejado de vivir?

Neuronas, sinapsis y huellas de memoria.

En nuestro cerebro, cada experiencia, cada rostro, cada emoción deja una huella física, una especie de "huella digital" llamada engrama. Es un conjunto de neuronas interconectados a través de sinapsis, que se activan juntos cada vez que recordamos ese recuerdo en particular. Una especie de "combinación única" para cualquier fragmento de nuestra experiencia.

Los científicos han conseguido identificar estos conjuntos de neuronas en determinadas zonas del cerebro, como por ejemplo el hipocampo, sede de la memoria a corto y largo plazo. Teóricamente, si tuviéramos un “mapa” completo del cerebro humano, podríamos localizar el engrama correspondiente a un recuerdo específico que quisiéramos recuperar.

La recuperación de recuerdos es una dinámica mucho más cercana a un minucioso viaje hacia atrás que a una simple acción de recolección. Por eso resulta enormemente difícil en el estado actual de nuestros conocimientos. Por no decir imposible.

Misión de recuperación en una red de recuerdos

El problema de los memoria, como se mencionó, es que nuestros recuerdos (especialmente los de largo plazo) no son "archivos" estáticos almacenados en un punto preciso, sino experiencias complejas diseminados en diferentes áreas del cerebro. Los detalles sensoriales por un lado, las emociones asociadas por otro, el contexto espacio-temporal por otro (como coincide en un conocido estudio) publicado en Nature en 2012).

Cada vez que recordamos un recuerdo, las neuronas del engrama se activan como una especie de "cascada", reconstruyendo la experiencia original a partir de estos fragmentos dispersos. No sólo eso: a medida que pasa el tiempo, los recuerdos migran, se transforman, se mezclan con otros en un tejido cada vez más denso. En definitiva, nuestra memoria se parece más a una telaraña que un archivo ordenado.

El desafío de recuperar la memoria post mortem

Incluso si los científicos pudieran mapear con precisión la ubicación de los engramas en el cerebro de una persona viva, recuperar recuerdos después de la muerte presentaría varios desafíos técnicos. No bastaría con "extraer" las neuronas, porque el engrama en sí no es la memoria, sino sólo el "lugar" en el que se almacena.

Se necesitaría un modelo aún más completo del cerebro de esa persona, que tiene en cuenta todas las conexiones sinápticas formadas durante su vida. Una tarea al límite de las capacidades tecnológicas actuales y quizás imposible sin una "cronología" de los escáneres cerebrales realizados cuando aún estaba viva.

Recordar es imaginar

Luego hay un obstáculo más profundo, que tiene que ver con la naturaleza misma de nuestra memoria. Como explica el neurocientífico Charan Ranganath dell 'Universidad de california,

En realidad, con nuestros recuerdos no volvemos a ver el pasado, sino que imaginamos cómo pudo haber sido.

Nuestros recuerdos, en esencia, no son un registro fiel de los acontecimientos sino uno reconstrucción influida por nuestro estado de ánimo, por nuestras creencias, en retrospectiva. Cada vez que los recordamos, los remodelamos, añadiendo significados y matices. En cierto sentido, recordar es siempre un poco reinventarse.

El último secreto de la mente.

En resumen, la recuperación completa de los recuerdos del cerebro de una persona fallecida es una empresa que, en la actualidad, parece destinada sólo a la ciencia ficción. Pero la investigación continúa, impulsada por la esperanza de revelar los últimos y más íntimos misterios de la mente humana.

Quizás, algún día lejano, tengamos un dispositivo para usar en ocasiones importantes, que registre todos los recorridos de nuestro cerebro en esos momentos. Y alguien realmente podrá revivir nuestros recuerdos, haciendo revivir por un instante nuestra voz, nuestra sonrisa, nuestra mirada. O tal vez, más simplemente, aprendamos a aceptar que ciertas cosas (las más preciadas, las más personales) están destinadas a desaparece con nosotros.

Y que esto es lo que los hace únicos.

___________________
Gianluca Riccio, directora creativa de Melancia adv, redactora y periodista. Forma parte del Instituto Italiano para el Futuro, World Future Society y H+. Desde 2006 dirige Futuroprossimo.it, el recurso italiano de Futurología. Es socio de Forwardto - Estudios y habilidades para escenarios futuros.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector e impulsor del statu quo y del poder estatuido... LA PRECARIA LABOR DE LOS MAESTROS https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/hazanas-de-la-humanidad/la-educacion-del-siglo-xix.html JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO Como queriendo establecer una especie de reconocimiento al arduo quehacer de estos “abnegados servidores” , que ahora se acercan a celebrar su día, he considerado conveniente presentar algunas reflexiones al respecto: La precaria identidad de esos “grandes hombres incomprendidos” , como tan acertadamente denominara a los educadores Fernando González en su texto de 1941, "El maestro de escuela", expresa claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer bajo el influjo de los gamonales y los politiqueros y hoy, además, subordinados también a las transnacionales del co...

ENTRADA DESTACADA

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversa…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4648. A Media Voz. Agustini, Delmira.

     © Libro N° 4648. A Media Voz. Agustini, Delmira. Colección E.O. Marzo 3...
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4647. Selección De Poemas. El Rosario De Eros Y Otros Poemas. Agustini, Delmira.

     © Libro N° 4647. Selección De Poemas. El Rosario De Eros Y Otros Poemas....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4646. Cianuro Espumoso. Christie, Agatha.

     © Libro N° 4646. Cianuro Espumoso.  Christie, Agatha. Colección E.O....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más