Sponsor

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

DESCUBREN LA ALQUIMIA CEREBRAL DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTEDESCUBREN LA ALQUIMIA CEREBRAL DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Todo está en el cerebroUn nuevo modelo revela los factores fisiológicos, neuroquímicos y psicológico...

LA LLEGADA DEL CAOS Y CÓMO ENFRENTARLOLA LLEGADA DEL CAOS Y CÓMO ENFRENTARLO08 Abr 2025 0 Comentarios

La solución está a una escala local y más precisamente doméstica o familiar. En la familia y la...

DESCUBREN 4 PEQUEÑOS PLANETAS QUE ORBITAN ESTRELLA CERCANA A LA TIERRADESCUBREN 4 PEQUEÑOS PLANETAS QUE ORBITAN ESTRELLA CERCANA A LA TIERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

Misterio de siglos resuelto: hay una familia de planetas cerca de la TierraLos científicos descubren...

UNA NEGRA HISTORIA DE UNA NEGRA HISTORIA DE "BLANCA NIEVES"08 Abr 2025 0 Comentarios

“Blanca Nieves”, representada en situaciones de pasividad, obediencia o sumisión, está vinculada a t...

LOS FÍSICOS ANUNCIAN LA PRIMERA EVIDENCIA OBSERVACIONAL QUE APOYA LA TEORÍA DE CUERDASLOS FÍSICOS ANUNCIAN LA PRIMERA EVIDENCIA OBSERVACIONAL QUE APOYA LA TEORÍA DE CUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

La extraña materia oscura es invisible: solo sabemos que existe porque “dobla” la luz.Proyecto Casio...

GENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLANGENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLAN08 Abr 2025 0 Comentarios

Tres décadas después del genocidio de 1994, las cicatrices siguen abiertas. Miles de ruandeses, víct...

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

Recent

TEXAS, LA MANO DURA Y EL DESPOJO DE MÉXICO

La historia del estado (era parte de México hasta 1836 cuando se llamaba Tejas) tiene sus cimientos apoyados sobre la fragmentación de su vecino.  Fue después de una invasión que le cercenó casi la mitad de su territorio. 
El presidente Andrés López Obrador suele polemizar con el gobernador Greg Abbott sobre asuntos fronterizos que éste último piensa resolver con deportaciones masivas de inmigrantes.

Gustavo Veiga

Inmigrantes rigurosamente vigilados. Imagen: AFP

No es casual que Texas sea el estado más embanderado con las políticas contra los inmigrantes que llegan desde el sur del río Bravo. No se trata solo de una cuestión conflictiva en la frontera con México. Ni de políticas en clave actual declamadas por su gobernador, el republicano Greg Abbott y su mano dura, racista.

No en vano el senado local aprobó en 2021 una reforma en los planes de estudio para que los docentes no enseñaran la historia de la esclavitud, el Ku Klux Klan y hasta la obra de Martin Luther King en las escuelas. Ultraconservador, pro-armas, segundo en población y tamaño en EE.UU, con casi el 40 por ciento de ciudadanos de origen hispano y este grupo en franco crecimiento, sus autoridades no solo deportan hacia el exterior. Lo hacen también a nivel interno. Conocida es la decisión texana de enviar migrantes latinos hacia las llamadas ciudades santuario, como Chicago, en Illinois.

 

La historia de Texas (era parte de México hasta 1836 cuando se llamaba Tejas) tiene sus cimientos apoyados sobre la fragmentación de su vecino. El país que gobierna Andrés López Obrador con quien suele polemizar Abbott sobre asuntos fronterizos. Una de los últimos cortocircuitos fue cuando el gobernador colocó boyas con alambres de púas sobre el río Bravo para entorpecer el cruce de los migrantes. Pero esos artefactos se desplazaron hacia aguas mexicanas y el republicano tuvo que retornarlos hacia la jurisdicción de su estado.

República independiente entre 1836 y 1845, una vez que logró su autonomía del país al que había pertenecido, Texas resultó anexionado por EE.UU. Es el territorio más rico en recursos naturales entre todos los que el imperio incipiente lograría apoderarse después de la capitulación de México en una guerra (1846-1848) que finalizó con el tratado de Guadalupe Hidalgo. Estados Unidos se quedó en total con casi 2,5 millones de kilómetros cuadrados, poco más de la mitad de su vecino.

Hoy esas tierras se ubican en California, Nuevo México, Nevada, Utah, una parte de Colorado, Kansas, Oklahoma y Wyoming, más la totalidad de Texas. El kilómetro cero del expansionismo estadounidense en su transición de país agrario a capitalista incipiente comenzó en esa época. Como toda indemnización, la potencia anglosajona le pagó a su vencido unos 15 millones de dólares.

Uno de las razones determinantes de la invasión de México fue llevar los límites de EE.UU hacia el sur para que los estados esclavistas ampliaran las fronteras de su sistema de explotación. El séptimo vicepresidente norteamericano John Calhoun está entre los políticos esclavistas que más influencia ejerció en aquel momento. Decía: “Nada más fluctuante que el valor de los esclavos; una de las últimas leyes de Luisiana lo redujo en 25 % a las dos horas de conocerse el proyecto de prohibir la exportación de esclavos. Si nos tocara la suerte – y confío en que así sucederá – de adquirir Texas, el precio de los esclavos aumentaría”.


Las cifras difieren según el historiador o economista que las cuente. Pero los registros siempre evalúan por millones a los pobladores que fueron arrancados de África para ser llevados a América en los barcos negreros que cruzaban el Atlántico. El primer censo de esclavos en Estados Unidos, según Karl Marx, arrojó 697.000 en 1790.

Pero ya en 1861, al comienzo de la Guerra de Secesión, la cifra ascendía a unos cuatro millones. Hay quienes llevan esa cantidad hasta los 13 o 15 millones si se cuentan todos los que eran sacados del continente africano en dirección a América en general. Jean-Baptiste du Casse, un administrador colonial francés, da un número mucho mayor contando a quienes morían por el camino. Lo cita Gastón García Cantú en su libro Las invasiones norteamericanas en México.

Los colonos que Estados Unidos había estimulado para que se instalaran en tierras que México no tenía cómo controlar en las primeras décadas siglo XIX, serían precursores, primero en la creación de la república independiente de Texas por casi nueve años y después en el ingreso como estado número 28° de EE.UU.

Citado por un artículo de la BBC News, el historiador y escritor Henry William Brands, autor de La nación de la estrella solitaria: la épica historia de la batalla por la independencia de Texas, de 2005, sostiene: “La Revolución de Texas, que hoy en día sigue siendo ampliamente debatida y cuestionada, tenía que ver en parte con la preservación de la esclavitud en Texas, que se oponía a una ley del gobierno mexicano para abolirla”. En 1829, México había derogado la esclavitud.

En la constitución de Texas de 1836, casi una copia de la carta magna de Estados Unidos de 1787, se les dio una jerarquía superior a los derechos humanos y libertades de la población anglosajona, por sobre sus habitantes de origen hispano o mexicano y, sobre todo, los esclavos negros y los pueblos originarios.


Texas amplió el perímetro territorial de EE.UU después de las compras de Luisiana y la Florida, y antes de Alaska, el más extenso estado de 1,5 millones de hectáreas adquirido en 1867 al zar de Rusia por la irrisoria suma – en perspectiva histórica – de 7,2 millones de dólares.

Abbot gobierna hoy con su política anti-inmigrante el estado con el segundo PBI por habitante del país. Controla también las riquezas de su suelo – petróleo, gas – y energías limpias. Texas tiene un nivel superior de desempleo para la media nacional – supera el 4 por ciento – y la principal preocupación del gobernador continúa siendo la migración que llega desde el sur. Por eso firmó a comienzos de esta semana su paquete de leyes que otorga facultades extraordinarias a la policía local para arrestar y deportar a extranjeros sin pasar por un proceso judicial.

Para esa política expulsiva obtuvo el respaldo de Donald Trump, quien lo visitó en Texas a fines de noviembre. El expresidente va primero en las encuestas de la interna republicana para los comicios del 2024 y le dijo en público: “No tendrás que preocuparte más por la frontera, gobernador. No tendrás que preocuparte por la frontera en Texas o Arizona o en cualquier otro lugar”.

Su promesa quedó para el primer día de gobierno si logra volver a la Casa Blanca: “Voy a poner fin a todas las políticas de fronteras abiertas de la Administración Biden, voy a parar la invasión por la frontera sur y comenzaré la más grande y masiva operación de deportación en el país”, dijo Trump, quien todavía debe sortear varias causas judiciales.


A 175 años de la guerra que terminó con el despojo de México por EE.UU, y que se había iniciado con la invasión de Tejas por colonos y aventureros, hoy la tolerancia es cero contra el fenómeno migratorio que se da al revés.

Trump y Abbott no se quedaron conformes con el muro a medio levantar, las boyas, las cercas, el despliegue de la guardia nacional y toda la maquinaria destinada contra la molesta presencia de vecinos del patio trasero. “Nuestro país está siendo invadido. Esto es una invasión”, declaró el magnate que cuando era presidente despidió de sus hoteles a personal destacado por una condición: era indocumentado. A unos 1.500 los dejó en la calle durante la pandemia de 2020.

______________________________

*Ejerce el periodismo desde agosto de 1978. Realizó cursos de cine y Periodismo de Investigación. Es docente por concurso de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la materia Taller de Expresión III y de la tecnicatura de Periodismo Deportivo en la Universidad de La Plata (UNLP) en la materia Comunicación, Deporte y Derechos Humanos. Colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)


_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlatadas y prefabricadas. Amamos consumir porque eso si es sentir, comprar es amar, regalar es redimir. Por Fernando Buen Abad Alma Plus tv, Global, 1 Abril  El Discreto Encanto de Romantizar la Explotación. Foto: Alma Plus Tv Toda una maquinaria de encantamientos distorsivos se dedica a la romantización de la explotación laboral y el saqueo de recursos naturales. Aquí no deben sonar violines melosos. Han desarrollado mecanismos semióticos sofisticados para enmascarar la violencia inherente a la explotación del trabajo y la naturaleza. Entre sus estrategias más eficaces y odiosas se encuentra la romantización de la explotación y el saqueo presentándola como parte del “progreso”, el “desarrollo” o incluso la “sostenibilidad” y sus tres categorías fundamentales: la fetichización de la mercancía, la ideología y la hegemonía, y la economía política de los medios de comunicación. Por cierto, ...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando desde las profundidades Recreación artística de cómo América del Norte se está hundiendo geológicamente en dirección al núcleo de la Tierra. / ChatGPT/T21 Redacción T21 Madrid 03 ABR 2025  Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto continuo de una antigua placa tectónica llamada Farallón. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin, liderados por Junlin Hua, han documentado por primera vez un fenómeno geológico extraordinario: el antiguo cratón norteamericano, una masa rocosa estable de más de 2.500 millones de años, está literalmente "goteando"...

ENTRADA DESTACADA

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abr…

Biblioteca Emancipación